- Detalles
- Categoría: economia
- Nafin Afirme y Banregio impulsarán el proyecto crediticio a tasas accesibles
- Recursos de 500 millones de pesos para apoyo de los pequeños empresarios
- Se generaría una derrama económica de hasta cinco mil millones de pesos
Aguascalientes, Ags.- 31 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Para potenciar a la pequeña y mediana empresa, mediante la obtención de créditos de una bolsa de recursos por 500 millones de pesos, que permitan el crecimiento de sus negocios y mayor desarrollo económico, se firmó una alianza estratégica con Nacional Financiera (NAFIN), Banca Afirme y Banregio, informó la presidenta municipal, Teresa Jiménez Esquivel.
Tras signar este acuerdo, detalló que NAFIN pone a través del municipio financiamientos para este gremio productivo, recalcó el interés por impulsar estos modelos con tasas de interés accesibles, al representar las microempresas el 90 por ciento del sector y el 60 por ciento de empleos en Aguascalientes.
“Gracias por esta alianza que beneficia a Aguascalientes y que representa opciones para crecer, esto debe ser como un acelerador que se tiene que meter en esta capital, donde la gente es trabajadora y quiere crecer y vamos a hacer alianzas, no tenemos límites, ni fronteras, buscamos oportunidades y no se nos cierran las puertas”, afirmó la alcaldesa.
Asimismo, puso a disposición del empresariado los servicios del Centro PyME, que se ubicará en Antonio Acevedo 133 (antes Palmira), zona centro, en donde además se brindarán asesorías para el crecimiento de los negocios, lo que redundará en la apertura de plazas laborales y mayor circulación de capital, consolidando a Aguascalientes como ciudad de primer calidad de vida.
En su intervención, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Luis Obregón Pasillas, detalló que la meta en el presente año, es multiplicar la bolsa de recursos para impulso a las PyMES, a la cual podrán accesar todos los sectores productivos y que se traduciría en una derrama económica de cinco mil millones de pesos.
Al tomar la palabra, la representante de NAFIN, Katria Oviedo Gutiérrez, externó su beneplácito de consolidar esta alianza con el municipio para promover proyectos rentables que generen beneficios como importaciones y empleos.
Mientras que el director divisional de Banca Afirme, Carlos Alberto Pedraza Espinoza y el director territorial del centro occidente de Banregio, José Rodolfo del Monte Ceceña, expresaron la satisfacción de establecer esta sinergia a favor del desarrollo integral de Aguascalientes y la nación.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEA), Pedro de la Serna López, reconoció los esfuerzos municipales de abrir nuevas oportunidades de superación para el sector.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) en México durante el cuarto trimestre de 2016
Aguascalientes, Ags, 30 enero 2017.- (aguzados.com).- El INEGI presenta los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral, los cuales señalan que éste se incrementó 0.6% durante el cuarto trimestre de 2016 respecto al trimestre inmediato anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad.
Por componentes, las Actividades Terciarias avanzaron 0.7% y las Primarias 0.4%, mientras que las Secundarias no mostraron variación frente al trimestre previo.
Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto
durante el cuarto trimestre de 2016
Cifras desestacionalizadas por actividades económicas
Concepto |
Variación % respecto al trimestre previo |
Variación % respecto a igual trimestre de 2015 |
|
PIB Total |
0.6 |
2.2 |
|
Actividades Primarias |
0.4 |
6.4 |
|
Actividades Secundarias |
0.0 |
(-) 0.2 |
|
Actividades Terciarias |
0.7 |
3.2 |
Notas: Cifras Oportunas. La estimación oportuna no reemplaza a la estimación tradicional.
La serie desestacionalizada del agregado se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI.
En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto registró un aumento de 2.2% en el trimestre octubre diciembre de 2016 con relación a igual trimestre de 2015. Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Primarias avanzó 6.4% y el de las Terciarias lo hizo en 3.2 por ciento. Por su parte, las Secundarias disminuyeron (-) 0.2 por ciento.
Cabe señalar que las estimaciones oportunas proporcionadas en este boletín podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 22 de febrero.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la liga:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/, de la página del INEGI en Internet.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
Aguascalientes, Ags, 27 enero 2017.- (aguzados.com).- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para el trimestre julio septiembre de 2016. Este indicador de coyuntura ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.
Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal
durante el tercer trimestre de 2016
Cifras Desestacionalizadas
Estado |
Variación % respecto al trimestre previo |
Variación % respecto al mismo trimestre de 2015 |
Aguascalientes |
2.1 |
8.0 |
Baja California |
0.9 |
3.2 |
Baja California Sur |
5.2 |
6.2 |
Campeche |
(‑) 1.9 |
(-) 8.2 |
Coahuila de Zaragoza |
0.2 |
0.2 |
Colima |
3.6 |
6.5 |
Chiapas |
0.8 |
3.5 |
Chihuahua |
0.5 |
2.0 |
Ciudad de México |
1.3 |
3.9 |
Durango |
2.5 |
3.5 |
Guanajuato |
1.2 |
7.7 |
Guerrero |
1.1 |
1.4 |
Hidalgo |
(-) 0.1 |
3.2 |
Jalisco |
1.7 |
3.0 |
Estado de México |
0.0 |
3.8 |
Michoacán de Ocampo |
1.9 |
0.2 |
Morelos |
1.9 |
2.4 |
Nayarit |
(-) 2.0 |
2.6 |
Nuevo León |
0.4 |
0.5 |
Oaxaca |
1.6 |
0.2 |
Puebla |
0.5 |
1.1 |
Querétaro |
(-) 1.2 |
0.1 |
Quintana Roo |
3.9 |
9.6 |
San Luis Potosí |
1.8 |
1.4 |
Sinaloa |
(-) 4.3 |
1.2 |
Sonora |
2.4 |
7.5 |
Tabasco |
(-) 3.6 |
(-) 7.4 |
Tamaulipas |
1.0 |
(‑) 0.6 |
Tlaxcala |
1.0 |
1.5 |
Veracruz de Ignacio de la Llave |
1.5 |
(-) 4.1 |
Yucatán |
1.0 |
3.2 |
Zacatecas |
5.5 |
(-) 2.2 |
Fuente: INEGI.
Durante el tercer trimestre del año pasado las entidades federativas que tuvieron los mayores incrementos con cifras desestacionalizadas, respecto al trimestre previo en su actividad económica fueron: Zacatecas, Baja California Sur, Quintana Roo, Colima, Durango, Sonora, Aguascalientes, Michoacán de Ocampo y Morelos, principalmente.
En su comparación anual los estados que sobresalieron por el aumento en su actividad económica fueron Quintana Roo, Aguascalientes, Guanajuato, Sonora, Colima, Baja California Sur y Ciudad de México, con series ajustadas por estacionalidad frente al tercer trimestre de 2015.
NOTA AL USUARIO
Las cifras de este indicador fueron revisadas al incorporarse la última información estadística básica disponible y realizarse la conciliación de los cálculos trimestrales con los anuales del Sistema de Cuentas Nacionales de México, con base en las Cuentas de Bienes y Servicios 2015.
La información del ITAEE, podrán ser consultadas en el Banco de Información Económica (BIE) http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/default.aspx de la página www.inegi.org.mx del Instituto en Internet.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- No se interrumpirán los programas de asistencia social aseguró
Aguascalientes, Ags.- 30 de enero de 2017.- (aguzados.com).- En Aguascalientes se va a trabajar de la mano y en conjunto con los gobiernos estatal y federal a fin de no resentir el reajuste económico que va a generar el recorte anunciado al presupuesto de la federación, expresó en entrevista colectiva la alcaldesa, Teresa Jiménez Esquivel.
Por el contrario, añadió, se está trabajando diariamente con el objeto de contar con más recursos y aplicarlos a los programas municipales que se desarrollan en temas deportivos, de cultura, recreación, pavimentación y en los rubros prioritarios, para beneficio de la ciudadanía, dijo.
Ya se han tocado varias puertas, continuó diciendo, tanto en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como en algunas subsecretarías y se trabaja de la mano con varias dependencias federales para obtener los recursos que se necesitan para no interrumpir los programas de asistencia social.
Jiménez Esquivel citó como ejemplo de sus palabras, las gestiones que se han realizado en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), para concluir la obra del bordo Santa Elena y la dotación de recursos extras para aplicar a infraestructura social en ese lugar, que es zona de mucho riesgo y bastante vulnerable, refirió.
Dijo también que al trabaja de la mano con gobierno estatal para rehabilitar el tercer anillo de circunvalación, la salida a Calvillo y el bulevar Juan Pablo II, cuyas obras están en puerta y listas para ejecutarse.
La titular de la comuna aseguró que dentro de la política de austeridad que se instrumentó en la administración municipal, ya no se contará con el servicio de telefonía celular con cargo al ayuntamiento y afirmó enfática “no más celulares pagados por el gobierno municipal, los aparatos ya no van a existir, se les va a retirar a los usuarios y está en estudio el recorte al combustible que usan los vehículos del municipio, pero sin afectar su operatividad”, precisó.
Agregó que ya se están realizando los ajustes necesarios para ello tanto en la Secretaría de Finanzas como en la de Administración, el objetivo es que se pueda ahorrar en gastos innecesarios y con el poco presupuesto que se tenga, hacer grandes acciones.
En este punto y sobre el ahorro de combustible, se refirió al que se destina para el uso de las patrullas policiacas y aseguró que se va a vigilar su dotación diario “para evitar que se roben la gasolina, como se dio en varios casos durante la administración pasada y todavía es hora de que Asuntos Internos está trabajando esos asuntos, que aunque son vergonzosos, no dejan de exhibir la deslealtad de los uniformados hacia su fuente laboral”, puntualizó la alcaldesa.
Para concluir señaló que: “los elementos saben que aquí se tiene que trabajar de manera transparente, las patrullas ya cuentan con GPS, nosotros sabemos cuántos son los kilómetros que están recorriendo y realmente si están haciendo bien su trabajo y que la gasolina esté de acuerdo a lo que se está trabajando, que sea el gasto que se está ejerciendo y nada más, no se tolerarán conductas deshonestas en éste o en cualquier rubro de la actuación policiaca”, remató.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Información oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México
Aguascalientes, Ags, 26 enero 2017.- (aguzados.com).- La información oportuna de comercio exterior de diciembre de 2016 indica un superávit comercial de 28 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de (-) 715 millones de dólares registrado en el último mes de 2015. Durante 2016, la balanza comercial presentó un déficit de (-) 13,135 millones de dólares, el cual se compara con el de (-) 14 mil 609 millones de dólares reportado en 2015. Esta evolución fue resultado neto de una reducción en el déficit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de (-) 4 mil 495 millones de dólares en 2015 a (-) 312 millones de dólares en 2016, y de un aumento en el déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de (-) 10 mil 115 millones de dólares en 2015 a (-) 12 mil 823 millones de dólares en 2016.
EXPORTACIONES
El valor de las exportaciones de mercancías fue de 33 mil 232 millones de dólares, cifra que se integró por 31 mil 413 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por mil 819 millones de dólares de petroleras. En el último mes de 2016, las exportaciones totales mostraron un crecimiento anual de 6.6 por ciento, el cual fue resultado de alzas de 4.9 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 49.9 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 3.5 por ciento a tasa anual, y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 11.6 por ciento.
Con series ajustadas por estacionalidad, en diciembre de 2016 las exportaciones totales de mercancías reportaron una variación mensual de 4.13 por ciento, la cual fue resultado de aumentos de 3.25 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 20.58 por ciento en las petroleras.
IMPORTACIONES
En diciembre de 2016, el valor de las importaciones de mercancías sumó 33 mil 204 millones de dólares, monto que implicó un avance anual de 4.1 por ciento. Dicha cifra se originó de alzas de 1.9 por ciento en las importaciones no petroleras y de 28.9 por ciento en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se registró un incremento anual de 6.8 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio, mientras que se presentaron descensos de (-) 5.2 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de (-) 0.8 por ciento en las de bienes de capital.
Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un ascenso mensual de 7.24 por ciento con datos desestacionalizados, el cual se originó de alzas de 6.51 por ciento en las importaciones no petroleras y de 14.82 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se reportaron crecimientos mensuales de 8.17 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 7.52 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 3.88 por ciento en las de bienes de capital.
{ttweet}