Lunes, 21 Abril 2025
current
min
max
  • Podrá solicitarse por cualquiera de las partes sin necesidad de presentar causales
  • Elevan a 18 años la edad mínima para contraer matrimonio

divorcioexpres9jun15

Aguascalientes, Ags, 9 de junio 2015.- (aguzados.com).- La Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Aguascalientes, aprobó por mayoría el dictamen que resuelve dos iniciativas de reforma al Código Civil presentadas en la pasada Legislatura por la representación del PRD y el Grupo Parlamentario del PRI, en materia de divorcio.

El proceso de divorcio podrá ser solicitado por cualquiera de las partes sin necesidad de invocar causales, reforma que parte de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde que el derecho al libre desarrollo de la personalidad deriva de la dignidad humana como derecho fundamental y comprende, entre otros aspectos, la libertad de contraer matrimonio o no, ya que se trata de una decisión que le corresponde tomar a cada persona para proyectarse y concretar sus planes de vida.

De esta forma, el trámite podrá ser expedito cuando haya acuerdo de las partes o de no haberlo, recaerán en el juez las decisiones para el resguardo de los derechos de los cónyuges y de los hijos en caso de haberlos; en asuntos tales como la patria potestad, las visitas de los padres, el derecho a recibir alimentos, entre otros.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Justicia, diputado Luis Fernando Muñoz López, opinó que se trata de eliminar trámites que prolongaban los procesos de divorcio, lo que servirá también para prevenir las posibles consecuencias por violencia intrafamiliar, disminuir el desgaste económico y moral de los procedimientos judiciales y sobre todo, privilegiar los derechos humanos de las personas, acorde a los instrumentos internacionales en la materia.

El legislador del Grupo Parlamentario del PRI, explicó que la reforma es ineludible, dadas las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que declaran inconstitucionales las normas civiles que exigen la acreditación de causales cuando no existe mutuo consentimiento para la disolución del vínculo matrimonial, pues “restringe injustificadamente el derecho al libre desarrollo de la personalidad”. Así pues, no proceder a la reforma crearía un vacío legal, subrayó.

Además del diputado presidente de la Comisión de Justicia, Luis Fernando Muñoz López, ratificaron el dictamen los legisladores Rosa Elena Anaya Villalpando y Juan Manuel Méndez Noriega.

Asimismo, se aprobó de manera unánime elevar a 18 años la edad mínima para contraer matrimonio, acorde a las nuevas disposiciones para la protección de niñas, niños y adolescentes.

Cabe hacer mención que en el transcurso de la sesión también se dio entrada a dos iniciativa para reformar el Código Civil del Estado; una de ellas para permitir el libre orden de los apellidos al registrar a un recién nacido y la segunda para garantizar la gratuidad de la primera copia del acta de nacimiento.

{ttweet}

  • En la democracia gana el que tenga más votos: Ignacio Ruelas Olvera
  • El voto nulo se convirtió en la tercera fuerza electoral en la entidad, señaló

ruelas8

Aguascalientes, Ags., 8 de junio de 2015.- (aguzados.com).- Por cuanto a la organización de la segunda etapa del proceso electoral, lo que hay que destacar es que fue una elección ejemplar desde el punto de vista de la ciudadanía, los ciudadanos cumplieron como autoridad electoral, afirmó el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, Ignacio Ruelas Olvera.

Agregó que los vecinos, los presidentes, los secretarios y los escrutadores recibieron el voto y contaron el mismo, que reflejó la participación de diez mil 353 ciudadanos en esas funciones que asumieron con toda responsabilidad y que lo hicieron espléndidamente bien.

El caso de Aguascalientes en este terreno es único en el país, las sustituciones fueron menores, de las cuales se dio cuenta, sustituciones que vinieron a darse por casos imponderables, el 99 por ciento de los ciudadanos, capacitados y designados por el INE cumplieron con su trabajo y esto es algo que nos destaca por encima de todo el país, dijo.

No lo digo yo, señaló Ruelas Olvera, ya lo dicen las actas, hay ya mil 417 actas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que ya están escaneadas y ahí está la firma y está el documento jurídico que testimonia que los ciudadanos de Aguascalientes cumplieron y lo hicieron muy bien.

Señaló que el INE solamente los capacitó y que lo hizo con un modelo pedagógico muy adecuado, porque pudieron trabajar sin incidentes durante toda la jornada electoral.

Sin embargo, añadió, aquí cabe destacar un problema, no se ha podido remontar un 37 por ciento de participación, que viene a constituir, en la experiencia electoral, la votación más baja en los últimos 25 años, algo pasó que es importante revisar y analizar a la luz de la frialdad de los números tal hecho.

Ruelas Olvera mencionó que está convencido que la ciudadanía vota cuando tiene intereses en jugo, cuando tiene algo que la seduce de manera inmediata, como ocurrió en el estado de Nuevo León, donde se sobrepasó la media nacional y señaló que estimaba que esto es una lección para los partidos políticos y para los políticos en general.

Refirió que otra de las grandes lecciones que dejó este proceso electoral, es que los votos nulos se convirtieron en un movimiento social, importante y fundamental, para la vida política del estado, se convirtieron en la tercera fuerza electoral con un 7.34 por ciento, que sobrepasa a la tercera fuerza más votada registrada en el PREP.

Lo que hay que destacar, añadió, es que en números absolutos ya lleva más de 22 mil votos de otros tantos ciudadanos que decidieron anular su voto, pero que estuvieron en las urnas, es decir acudieron a cumplir con su deber cívico, pero al final de cuentas desistieron de emitir su sufragio.

Pero a pesar de ser la votación más baja de la historia en los últimos 25 años, el hecho de tener una fuerza electoral en tercera posición que casi dobla la votación de la tercera fuerza en la entidad, de interés público en los votos, nos da una relación muy directa de la nueva conformación que está buscando el mosaico social de Aguascalientes, señaló.

En cuanto a incidentes que se hubieran presentado durante la jornada electoral, Ruelas Olvera mencionó que fueron menores, que no existió saldo rojo, no hubo derramamiento de sangre, no se registró violencia alguna, que fue un proceso electoral adecuado, limpio y transparente.

Tan fue así, acotó, que minutos antes de las dos de la mañana del día ocho, ya se tenía en la sede del INE, el paquete mil 479 estaba llegando a su destino procedente de Calvillo, con lo que se cumplió ampliamente con la garantía de buen resguardo.

Por cuanto a los distritos electorales uno y dos, asentó, van a ir a recuento total, voto por voto y casilla por casilla, de conformidad a los extremos que señala la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Para ello, al concluir el cantado de votos, que es muy diferente a las mil 417 actas que contiene el PREP, aquel es propio de los Consejos Electorales que revisaron acta por acta y ya solamente faltan aquellos documentos que los presidentes de cada casilla introdujeron al paquete que formaron y no se tuvieron a la mano los datos respectivos para oficializar los resultados del propio PREP.

Esto va a ocurrir el miércoles próximo a las ocho de la mañana, de manera que se tienen dos referentes de información, uno vinculado a un procedimiento electoral, que es el cantado de las actas, que nos da un resultado de alta competencia electoral muy diferente al PREP, que sigue trabajando hasta las ocho de la noche, pero el PREP es un tema simplemente vinculante a la tranquilidad del partido, medios de comunicación, de electores, de la sociedad en su conjunto, no tiene ningún valor jurídico.

La tercera gran lección que nos da este proceso electoral, continuó Ruelas Olvera, es que en la democracia gana el que tenga más votos y lo van a defender los partidos políticos más votados, en la mesa y en la sección de cómputo.

Y al entregar la constancia de mayoría y validez a algunos de los actores más votados, que considere dañados o agraviados sus resultados electorales, podrá acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El margen que señala el PREP y el que señala el cantado en los distritos uno y dos, a pesar de ser distintos, son muy cortos y le dan ventaja a partidos distintos y el porcentaje se pierde, en el distrito uno existe un diferencial de 136 votos y en el distrito dos, cerca de 500 sufragios, pero esos son resultados de lo cantado por los representantes de cada partido político, es diferencial de ellos, distinto al resultado del PREP.

Ruelas Olvera concluyó su intervención en la conferencia de prensa que ofreció a los medios informativos en la sede del INE, mencionado que esas fueron las tres grandes lecciones que dejó el Proceso Electoral Intermedio 2015.

{ttweet}

  • Los diputados electos deben trabajar por la sociedad y no olvidarse de sus promesas

Alfonso Morales Castorena

elecciones1

Aguascalientes, Ags., 7 de junio de 2015.- (aguzados.com).- Como suele ocurrir en cada proceso electoral, las quejas de los partidos participantes no se hicieron esperar, que iban desde la apertura tardía de algunas de las casillas por motivos muy cuestionados por los representantes de los entes políticos, hasta la consabida compra de votos, la presencia de gente extraña a las urnas y su insistencia por conocer el destino del voto de cada ciudadano, que en apariencia no incubó cima de violencia alguna.

elecciones2

Sin embargo, esa serie de factores no alejó al electorado de las casillas, así fuera su presencia a cuenta gotas, destacando en todas ellas la nutrida presencia de los observadores políticos, más que la de los electores, quienes una vez emitido su sufragio se retiraban con toda tranquilidad y desdeñaban los cuestionamientos a que eran sujetos por “esa gente extraña” en las urnas.

Bajo esas circunstancias y por considerar que es de interés para nuestros lectores conocer el punto de vista de algunos de los electores, aguzados.com se dio a la tareade conocer su opinión sobre las expectativas que guarda de su participación en este proceso electoral.

Así por ejemplo el ama de casa, Manuela Rosales, explicó que espera un cambio en las políticas laborales que beneficien sobre todo a las personas de la tercera edad, que contengan mayores oportunidades de continuar aportando sus conocimientos a favor de las nuevas generaciones y no se les relegue a segundo plano.

elecciones4

Refirió que los adultos mayores al ser tomados en cuenta, luego de concluir con su etapa económicamente productiva, tienen mucho que aportar todavía a la sociedad en general y ahí es donde los nuevos legisladores deben de trabajar para que ese tipo de personas disfruten aún más del último tramo de su vida, dejando una herencia del saber a las nuevas generaciones.

Pero sobre todo, dijo la mujer, que quienes resulten elegidos para instalarse en el Congreso de la Unión, cumplan con sus promesas de campaña, que no se quede en eso, en simples promesas y luego se olviden de llevarlas a la realidad, porque entonces seguiremos como estamos, sin esperanza alguna de que en este México nuestro, exista un cambio que beneficie a la sociedad en general, señaló.

En el mismo tenor, de que los nuevos diputados federales cumplan con sus promesas de campaña, se pronunció el obrero José de Jesús Villegas, porque dijo que cuando son candidatos y demandan el voto de todos, acuden a los barrios, a las colonias, a los fraccionamientos y tocan a la puerta en busca del apoyo que requieren para lograr su objetivo y una vez que lo hacen, se olvidan de todo y jamás regresan, precisó.

elecciones5

Se pronunció porque trabajen más en los temas educativos y deportivos, porque educar a la niñez y a los jóvenes representa el futuro de México, de la sociedad tan resquebrajada en este momento, del fomento a una cultura superior para que se formen como gente de bien, porque las cárceles ya están a su máxima capacidad y el país está hundido en un bache sin salida, todo por no saber guiar, educativamente hablando, a quienes en su momento representaban la esperanza de vivir en un país libre de la violencia que hoy nos ha estigmatizado en el mundo, remató.

Mientras que el maestro universitario, Fernando de Alba Mora, señaló que esperaba que las elecciones estuvieran marcadas por la honestidad, la limpieza y el aseo pulcro que la democracia exige, al tiempo que externaba sus deseos de que el abstencionismo no se hiciera presente, porque entonces se hablaría de una falta de cultura cívica que a nada bueno conduciría.

elecciones6

Dijo que también esperaba que los nuevos diputados cumplieran en tiempo y forma cada una de sus propuestas, que no las dejaran en el olvido, que las hicieran bien o de la mejor manera posible, pero que las cumplan para beneficio de la sociedad a la que ellos mismos pertenecen, puntualizó.

En tanto que Guillermo Rodríguez Maldonado, también coincidió en la opinión del mentor universitario, pero agregó que era necesario que los nuevos legisladores formaran realmente el equipo de trabajo que se demanda en la Cámara Baja, en lugar de proclamar a los cuatro vientos su marcado divisionismo partidista y que hicieran realidad las escasas promesas de campaña que esgrimieron para convencer a sus semejantes que eran la mejor opción para representarlos en la más alta tribuna parlamentaria del país.

elecciones7

Dijo que a los nuevos miembros de la Cámara de Diputados les espera una tarea muy ardua, sobre todo en devolverle a la sociedad la credibilidad de su labor legislativa y no mostrarle la cara de sumisión que van a heredar, al contrario que sus empeños se reflejen en beneficio de la sociedad misma y se apliquen a trabajar por todos y no solo de manera particular o para su provecho personal.

Al continuar el recorrido por la zona centro, encontramos con varias casillas instaladas en torno al Centro Comercial el Parián, denominadas Consulta Infantil y Juvenil 2015, que atendían en forma preferencial a niños y adolescentes, cuyas encargadas les instruían sobre el manejo de la papelería que se les extendía al momento de solicitar la explicación acorde a su presencia en ese lugar.

Las casillas, nos explicó una de sus encargadas, Ana Isabel Estrada, estaban divididas en tres secciones, la primera de ellas que atendía a los niños de tres a seis años, la segunda que abarcaba a escolares de seis a nueve y la última destinada para instruir a los escolares de diez a trece años, más una especial para orientar a los pequeños que aún no saben leer ni escribir, a quienes con varios dibujos  de les mostraba la razón de su estancia temporal en ese lugar.

elecciones8

Terminada su jornada cívica, dijo la funcionaria electoral, los niños se mostraban muy complacidos y su algarabía crecía cuando se les aplicaba la tinta indeleble en su dedo, con la explicación consiguiente que de esa forma habían cumplido con su deber como ciudadanos.

Estas casillas, al igual que todas las demás, estuvieron brindando servicio desde las ocho de la mañana y hasta las seis de la tarde, cuando oficialmente llegó a su fin el proceso electoral intermedio 2015.

Los primeros resultados que comenzaron a circular en redes sociales, exhibían un abstencionismo del 70 por ciento y de confirmarse su presencia, se estaría frente a una de las jornadas cívicas más bajas en la historia de la entidad, de acuerdo a los conocedores del tema.

Pero hasta en tanto la autoridad responsable, en este caso el Instituto Nacional Electoral (INE), no ofrezca a la sociedad los primeros resultados del proceso, el supuesto seguía firme  y mantenía en suspenso a los actores políticos interesados en conocer su destino.

{ttweet}

  • Jornada ejemplar en la que imperó un clima de seguridad y tranquilidad: Raúl Sosa Palos
  • Habrá que buscar los orígenes del abstencionismo para solucionarlo en el futuro, precisó

raul8

Aguascalientes, Ags., 8 de junio de 2015.- (aguzados.com).- La iglesia católica por conducto del Vicario General de la Diócesis, Raúl Sosa Palos, expresó su beneplácito por el clima de paz que imperó en la pasada jornada electoral e hizo un llamado a las autoridades del ramo para que cuando menos realicen un sondeo a fin de conocer las causas que llevaron a una gran parte de la ciudadanía a abstenerse de participar en los comicios y ofrecer soluciones al respecto, con el objeto de que la sociedad se involucre en las decisiones de elegir a sus representantes.

Al respecto dijo que la aportación de su voto es sumamente importante, porque con libertad y decisión elige al candidato de su preferencia, se inclina por el partido de su predilección y no da pié a situaciones de suspicacia sobre el rumbo que tome el resultado final de un proceso electoral, como generalmente ocurre en cada uno de ellos.

Para ejemplos, añadió, se tienen los resultados iniciales de la jornada cívica reciente, en la que todos los partidos se dicen vencedores y ninguno acepta el resultado inicial de la participación ciudadana, se tiene que esperar a que las instituciones encargadas de ello hagan el respectivo juicio de lo que se tenga que tramitar para dar una resolución final e irreversible.

Por otra parte, señaló el sacerdote, antes de emitir un juicio sobre los resultados finales de este proceso electoral, se tiene que esperar a conocer la cifra oficial y entonces ya conocidos quienes son realmente los personajes electos por la ciudadanía, solicitarles que ejerzan con toda responsabilidad esa encomienda que reciben de la sociedad y que cumplan a carta cabal lo que propusieron en sus campañas.

En esta parte de su reunión con los medios informativos, la que presidió en ausencia del titular de la Diócesis, José María de la Torre Martín por estar convaleciente aún y del vocero oficial de la misma, Carlos Alberto Alvarado Quezada, quien viajó a Croacia, Sosa Palos mencionó que en estos tiempos de elecciones sería bueno conocer la vida de santo Tomás Moro, proclamado santo Patrono de los gobernantes y de los políticos por el extinto Papa Juan Pablo II en el año dos mil.

Sosa Palos dijo que de Santo Tomás Moro brota un mensaje para los hombres de todos los tiempos sobre la inalienable dignidad de la conciencia y quien es fuente de inspiración para el ejercicio de una política que tiene como fin supremo el bien y el servicio a la persona humana.

Añadió que quienes nos gobiernan y quienes buscan obtener este derecho, deberán optar por el riguroso imperativo moral deber por los más necesitados de nuestra sociedad, fomentar y practicar el sentido de equidad, de defender los intereses de la institución familiar y atender con urgencia la educación integral de las actuales y futuras generaciones.

Mencionó que Santo Tomás Moro decía que servir y respetar a la persona humana implica que los gobiernos generen y apliquen leyes de acuerdo a la dignidad de la persona, así mismo propiciar las estrategias que lleven al crecimiento y desarrollo de todos los campos donde se desenvuelve el ser humano, donde todos participen y tengan las mismas oportunidades.

En ese contexto, agregó el prelado, nuestra sociedad actual necesita mujeres y hombres con liderazgo como del de Santo Tomás Moro, que supo poner la verdad y la justicia por encima de sus propios intereses.

Un hombre de libertad que no dudó en entregar su vida en aras de que otros pudieran alcanzarla en plenitud, ni la comodidad, ni los títulos, ni el dinero fueron obstáculos para salvar su propia dignidad, solamente un hombre de fe y confianza en Dios es capaz de superar cualquier arbitrariedad humana, con ese ejemplo de vida, se debe gobernar en pro de la dignidad humana, concluyó el Vicario General de la Diócesis.

{ttweet}

  • El modelo de negocio de la empresa Uber, no es compatible con los ordenamientos legales vigentes, dijo
  • Se les respaldará en todo, pues están dentro de la normatividad y son uno de los activos sociales más importantes, añadió

taxi6Aguascalientes, Ags., 6 de junio de 2015.- (aguzados.com).- La legalidad está por encima de cualquier interés o iniciativa y que particularmente los taxistas de Aguascalientes pueden estar tranquilos, pues no se permitirá en la entidad la operación del sistema de transporte de la empresa Uber, ya que la legislación local no permite este tipo de esquema, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre.

Destacó además que los taxistas de Aguascalientes representan la garantía de un transporte adecuado y con referencias que aseguran al pasajero una plena identificación de las personas que prestan el servicio, lo cual además es un elemento que brinda seguridad a los usuarios.

“Los taxistas de Aguascalientes no sólo se capacitan constantemente para ofrecer un servicio adecuado, sino que además están constantemente siendo revisados para asegurar que ofrezcan a la ciudadanía seguridad en sus traslados”, dijo.

Agregó que “los trabajadores del volante son uno de los activos sociales más importantes y nuestra responsabilidad como gobierno, es velar porque existan condiciones propicias para que sigan prestando su función con el pleno respaldo de la ley”, señaló.

Lozano de la Torre añadió que el Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes define claramente que toca exclusivamente al estado establecer las políticas y normas de operación de los paraderos del servicio público de transporte de pasajeros en el estado y las alternativas de equipamiento de las áreas dedicadas al servicio del transporte y de sitios de transporte público, por lo que no se permitirá que exista un servicio de esta índole que no atienda con claridad los lineamientos de este ordenamiento legal.

Aclaró que el servicio que ofrece la empresa Uber no atiende lo establecido con el código citado, pues éste claramente destaca que es de utilidad pública el servicio de transporte público local de pasajeros y de carga y que la prestación del mismo corresponde al Poder Ejecutivo del Estado, quien decide si se hace cargo directamente de un servicio determinado o a través de particulares mediante concesión o permiso sujeto al cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que lo rigen.

El mandatario estatal dio a conocer además que giró instrucciones a las dependencias que tienen injerencia en materia de transporte público (SEGUOT, SICOM, SSPE y Secretaría de Gobierno) para que se mantengan atentas y en alerta para detectar e inhibir la prestación de servicio de transporte de pasajeros fuera de la normatividad.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo sostuvo que el principio de generación de riqueza y de oportunidades para los ciudadanos nunca debe pasar por encima de la legalidad, por lo que se hará todo lo necesario para asegurar que la competencia de mercado y la oferta de bienes y servicios, se mantenga de acuerdo a la regulación vigente.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio