- Detalles
- Categoría: sociedad
- La labor de Jesús Enrique Ramírez Ramírez fue avalada por la Fundación México con Valores
Aguascalientes, Ags., 17 de junio de 2015.- (aguzados.com).- La Fundación México con Valores, apéndice del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), distinguió al secretario general de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), Jesús Enrique Ramírez Ramírez, con justo reconocimiento por la labor incansable de su liderazgo social, lo largo de más de veinte años, aseguró el titular de la asociación civil, Cristóbal Montoya Avendaño.
El reconocimiento abarca su lucha permanente por la justicia laboral, la voz crítica y congruente que ha desplegado en beneficio de sus agremiados y de la sociedad en general, así como el ser defensor de las dificultades que enfrenta la clase obrera de nuestro Aguascalientes, agregó Montoya Acevedo.
Añadió que de acuerdo con los principios que rigen la Fundación México con Valores, se tomó la determinación de exaltar la conducta positiva y de actitud de servicio social del sindicalista Jesús Enrique Ramírez Ramírez, para que sirva de ejemplo e inspiración a muchas otras personas interesadas en construir un México mejor.
Ramírez Ramírez recibió el reconocimiento que le fue extendido, al concluir la conferencia de prensa que ofreció en céntrico restaurante, el miércoles 17 de los corrientes por la mañana.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Apoyará a la sociedad para que tenga un acceso más expedito en temas de justicia: Ulises Ruiz Esparza
Aguascalientes, Ags, 17 de junio 2015.- (aguzados.com).- El Centro de Acceso a la Justicia y Apoyo a la Familia de la Universidad Panamericana, campus Bonaterra, se apoya a la sociedad que requiera resolver diversos asuntos en la materia, informó el diputado Ulises Ruiz Esparza de Alba, quien de manera decidida brinda todo su respaldo para que esta tarea tenga el éxito requerido.
En este esfuerzo también participa con su respaldo incondicional el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Manuel Ponce. La sede en la que se reúnen las personas interesadas se localiza en la calle Morelos número 234, interior 4.
Al ponerse en funcionamiento dicho centro de Mediación, Ruiz Esparza de Alba dijo que este es un esfuerzo que se ha llevado a cabo en beneficio del núcleo de la sociedad de Aguascalientes que es la familia, el objetivo de un centro de mediación siempre es ver por una manera pacífica de resolver las principales problemáticas principalmente familiares, en el que se busca restablecer el tejido social y llegar a acuerdos que eviten conflictos futuros.
Explicó que este espacio tiene como propósito el apoyo a la familia, lo cual es muy importante porque es la principal estructura de una sociedad y también en la cual se inicia la educación de los futuros ciudadanos que formarán parte de nuestra entidad y por ello se ha consolidado esta acción como una fuente de apoyo a la sociedad en conjunto. Asimismo este centro de mediación ayudará a aquellas personas que necesiten de asesoría jurídica y no cuenten con los recursos necesarios para solventarla para que de esta manera este derecho no se encuentre limitado.
El legislador panista señaló que este espacio es el resultado de esfuerzos donde decidió apoyar en forma directa a la sociedad Aguascalentense en representación de la LXII legislatura, y junto con la Universidad Panamericana que siempre ha visto por el futuro certero hacia una mejor sociedad. “Estoy seguro que se obtendrán resultados favorables a lo largo de la labor de este centro de mediación”, subrayó.
Por su parte, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Manuel Ponce, sostuvo que a través del tiempo, el ser humano por naturaleza al considerarse como un “zoon politikon”, pues tiende a relacionarse con aquellos que le rodean, y aunque moralmente se pretende que esa convivencia sea llena de respeto y empatía, por las diferentes perspectivas que cada uno de nosotros tenemos, puede generarse un conflicto.
Explicó Juan Manuel Ponce que en la vida cotidiana enfrentamos diferentes tipos de conflictos: ya sea en el ámbito escolar, laboral, familiar, mercantil o civil. Desgraciada y erróneamente, el ser humano ha optado por tratar de “resolverlos” a través de la violencia, ya sea física, psicológica o moral.
Sostuvo que no obstante lo anterior, el ser humano también ha encontrado otros mecanismos de solución de controversias que evidentemente son más eficaces para el objetivo planteado, tales como la mediación, la conciliación, la negociación y la justicia restaurativa.
El magistrado presidente del STJE dijo que estos mecanismos nos permiten que a través del diálogo se llegue a una solución del conflicto atendiendo a los intereses de las partes y construyendo acuerdos que las propias personas consideren viables y duraderas. Otras de las ventajas de estos mecanismos es que no representa un costo emocional, ya que al ser las partes quienes tienen la intención de dialogar y llegar a un acuerdo factible, se preservan las relaciones sociales a futuro y se evitan litigios desgastantes.
Es por ello, que la creación del Centro de Mediación de la Universidad Panamericana, representa un aportación favorable a la sociedad, pues promueve la cultura entre la misma para evitar la violencia y fomentar la comunicación entre las personas, lo que coadyuva en gran medida a la solución de cualquier controversia.
Por último señaló que es digno de reconocer el esfuerzo de la Universidad Panamericana por este nuevo Centro, y que la confianza puesta en él rendirá los frutos previstos e incluso rebasará aquellos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Presuntos gestores han defraudado a trabajadores de esta central obrera, dijo Jesús Ramírez
- Desde el 2009 el IMSS alertó sobre la crisis financiera que enfrentaba y que detonará en el 2016, señaló
Aguascalientes, Ags., 17 de junio de 2015.- (aguzados.com).- La Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), en voz de su dirigente local, Jesús Enrique Ramírez Ramírez denunció la operación de una red de estafadores que hace de las suyas con los trámites que se siguen en el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) y al mismo tiempo alertó sobre la posible quiebra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para el próximo año.
En el primero de los casos, el dirigente cromista señaló que varios desconocidos se hacen pasar como gestores ante el INFONAVIT para esquilmar a las personas que acudan a esa dependencia a realizar operaciones de tipo financiero, para despojarlas tranquilamente del total del recurso económico obtenido.
Explicó que por informes de varios trabajadores esquilmados, que han solicitado el apoyo de la CROM, refirieron que los desconocidos individuos se ostentan como gestores autorizados por el INFONAVIT para agilizar los trámites y con la labia que caracteriza a este tipo de delincuentes, les hacen firmar una serie de documentos que en apariencia forman parte de los requisitos a cumplir para obtener el crédito solicitado.
Pero al momento que al trabajador se le autoriza la petición crediticia y les extiende la tarjeta bancaria para que dispongan de esos recursos, de la manera más hábil los mal llamados gestores los despojan del plástico, vacían la cuenta y desaparecen sin dejar huella, dejando al beneficiario legal endeudado con el INFONAVIT y sin dinero alguno, aseguró Ramírez Ramírez.
Estos tipos son muy hábiles, dijo, por eso los trabajadores, especialmente los de más bajos ingresos y que son generalmente los que se muestran más ignorantes respecto de los trámites ante el INFONAVIT, deben estar atentos para no ser objeto de estafas.
Jesús Ramírez informó que tan pronto tuvo conocimiento del primer caso de este tipo, se acercó a la delegación del INFONAVIT para hacer la denuncia respectiva, encontrando mucha sensibilidad e interés del delegado, Mario Guevara Palomino, para acabar con esta lacra, incluso ofreció a la CROM contribuir ampliamente en las investigaciones porque también el INFOVANIT está siendo engañado por esos falsos gestores.
Sin embargo, el líder de la CROM expresó su preocupación por la actitud de desinterés asumida por los agentes del Ministerio Público, que de forma sistemática se han negado a iniciar las averiguaciones previas para esclarecer los hechos y hacer justicia a quienes han sido víctimas de estos robos.
Al respecto señaló: “es muy lamentable que un agente del Ministerio Público, sea el que se oponga a recibir demandas para hacer justicia, hasta ahora el asunto camina por una agencia conciliadora, pero, pienso que el procurador de justicia debe tomar cartas en este asunto, sé que es una persona muy sensible y que tan pronto conozca de este problema, actuará conforme a la ley”, aseguró.
Por otra parte pidió a las autoridades del INFONAVIT, que en la medida que sus estatutos y reglamentos se los permita, redoblar sus esfuerzos de orientación en trámites para que sean los propios empleados del instituto y los trabajadores, quienes los realicen en forma directa y de esa forma se detecte a un intruso en esas labores, añadió.
El IMSS va a desaparecer
Mientras que en el segundo de los temas que abordó en la misma conferencia de prensa que ofreció a los medios en céntrico restaurante, el dirigente obrero alertó sobre la quiebra “anunciada” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para el año 2016.
Ramírez Ramírez señaló que ya desde el 2009, el máximo órgano de gobierno del IMSS había alertado sobre la crisis financiera que enfrentaba y que su viabilidad operativa podría concluir en el 2016, ante la falta de recursos para continuar prestando servicio.
Y ante esa eventual quiebra financiera del conocido Seguro Social, dijo el dirigente obrero, nadie se ha ocupado por rescatarlo, se trata de una gran institución que atiende la salud de siete de cada diez mexicanos, cuyo cierre va a representar un riesgo muy serio para el sector salud del país y añadió que para nadie es un secreto que el IMSS padece de una grave y mortal enfermedad.
El dirigente obrero explicó que la problemática que enfrenta la institución tiene su origen en factores externos e internos, en el caso de los primeros, dijo, se habla de las transiciones demográficas y epidemiológicas que se vienen observando por décadas, que se traducen en que los derechohabientes tienen menos hijos y viven más tiempo.
En consecuencia, aseveró, el IMSS atiende a una población cada vez más vieja, con enfermedades crónico degenerativas por periodos muy prolongados, lo que se traduce en un incremento importante en el gasto que destina para su atención.
El atender a una población envejecida, añadió Ramírez Ramírez, resulta más caro por el tipo de enfermedades que se presentan, pero este fenómeno lo enfrentan todos los sistemas de salud en el mundo, dado que hoy la gente vive más años que el siglo pasado.
Por lo que toca a los factores internos que han contribuido al enorme deterioro de las finanzas del Seguro Social, continuó, el más importante lo constituye el enorme pasivo laboral que significa su régimen de pensiones y jubilaciones de su propio personal, que continúa ejerciendo fuerte presión a su débil estructura financiera.
Sin embargo y convenientemente, concluyó, ya nadie se acuerda que el IMSS se nos está muriendo y nada se hace para rescatar a esta gran institución, que hoy por hoy es un factor de calidad de vida de los mexicanos, finalizó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Exhortó a sus compañeros legisladores a aprobar el dictamen para conocer los avances que guarda la iniciativa del caso
México, D. F., 17 de junio de 2015.- (aguzados.com).- El senador de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Romo Medina , durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhortó a sus compañeros de la Cámara Alta, a aprobar el dictamen para conocer los avances en la expedición de la cédula de identidad ciudadana, porque es un documento que garantiza a las personas el derecho a la identidad, contenido en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, afirmó.
Sobre el particular dijo que la Ley General de Población en el año de 1990, mencionaba que el Registro Nacional de Ciudadanos y la expedición de la Cédula de Identidad Ciudadana, son servicios de interés público que presta el Estado a través de la Secretaría de Gobernación.
De igual forma el compromiso número 33 del Pacto por México se refiere a la pertenencia de contar con un Registro Nacional de Población y la Cédula de Identidad, añadió.
Romo Medina argumentó que la cédula de identidad ciudadana, es una herramienta indispensable para evitar la sustracción de infantes y el robo de identidad, debido a que contiene datos biométricos que evitan la duplicidad o falsificación de identidades.
Aparte de que sin lugar a dudas, continuó, la cédula es un documento que permitirá agilizar los trámites de inscripción en escuelas, en el sector salud y en muchas otras actividades de la vida cotidiana de los mexicanos.
El legislador aguascalentense refirió que desde años pasados se han establecido, programas para iniciar de manera puntual este programa, de hecho, agregó, en años anteriores se tuvo como objetivo, expedir en una primera etapa más de 25 millones de cédulas para menores de edad; sin embargo, a pesar de su importancia y trascendencia para la identidad de los connacionales, no se pudo cumplir con este objetivo.
Sin embargo, precisó, para este año, la Cámara de Diputados destinó 690 millones de pesos para dar continuidad a este proyecto y en el Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), reafirmamos nuestro compromiso con el interés superior de la niñez, y por ello resulta impostergable que cuenten con un documento que les garantice su derecho a la identidad.
Romo Medina concluyó su exposición afirmando que “reconocemos que este instrumento será un excelente complemento para otras políticas que están orientadas a prevenir, sobre todo la sustracción de menores”, finalizó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Por decreto se declara el 19 de octubre como el “Día por la Igualdad y la No Discriminación”
- De igual forma el 17 de mayo se decreta como el “Día Estatal de la Lucha contra la Homofobia”
Aguascalientes, Ags., 16 de junio de 2015.- (aguzados.com).- En uso de las facultades que nuestra Carta Magna otorga al gobernador Carlos Lozano de la Torre, ha declarado por decreto constitucional el 19 de octubre como el “Día por la Igualdad y la No Discriminación para el Estado de Aguascalientes”, cuyos temas de inclusión y equidad social reforzarán parte del eje rector de la actual administración, afirmó.
Lozano de la Torre señaló que la Constitución determina la prohibición de toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, de salud, religión, opiniones, preferencias u orientaciones, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
De manera conjunta, el mandatario estatal ha emitido otro decreto más que viene a fortalecer el trabajo en materia de equidad e inclusión social que se realiza en nuestro país y entidad, y que declara el 17 de mayo de cada año como el “Día Estatal de la Lucha contra la Homofobia”, sumando así, esfuerzos y voluntades en este tema.
La inclusión va más allá de la integración, ya que en la primera se realiza un trabajo que permite la modificación de las condiciones y situaciones sociales a fin de que se generen cambios que traigan consigo beneficios para todos, se defienden los derechos de todas las personas, se adaptan los sistemas, aunado a que se da una sensibilidad social que nos vuelve atentos a las necesidades de todas las personas, sin distinción, señaló.
Finalmente Lozano de la Torre afirmó que se seguirá trabajando de manera coordinada con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), cuyos esquemas y lineamientos se rigen por el principio de igualdad y no discriminación, que son fundamentales para la salvaguarda de los derechos humanos, tanto en el Derecho Internacional como en el local, y este principio es aplicado a todas las actividades del Poder Ejecutivo, generando políticas públicas para el combate de la discriminación y proporcionando herramientas que garanticen la igualdad en el goce de todos los derechos humanos en nuestra entidad, concluyó.
{ttweet}