Lunes, 21 Abril 2025
current
min
max
  • La Comisión de Educación y Cultura dio entrada a la iniciativa del gobernador, que así lo establece
  • Aprueba Comisión de Reglamentos la instauración de la “Medalla Mujer Aguascalentense”.

uniformes29Aguascalientes, Ags., 29 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- En sesión extraordinaria de la Comisión de Educación y Cultura, se dio entrada a la iniciativa de reformas a la Ley de Educación de Aguascalientes, presentada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre, que tiene por objetivo dejar establecido de manera oficial el programa de dotación de uniformes escolares gratuitos.

Al respecto, el presidente del órgano legislativo, diputado Salvador Dávila Montoya, manifestó que la LXII Legislatura dejará un gran legado con la institucionalización de los apoyos escolares, por lo que reconoció la voluntad del jefe del Ejecutivo para sacar adelante la propuesta.

De igual forma, el diputado Juan Manuel Méndez Noriega, indicó que se tendrá que emprender el análisis del proyecto de ley, en conjunto con las iniciativas similares de los partidos Nueva Alianza (PANAL) y de la Revolución Democrática (PRD), que buscan brindar el beneficio citado a todos los alumnos de educación básica.

Mientras que el representante popular por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Francisco Ovalle García, opinó que el planteamiento legislativo resuelve la necesidad de muchas familias que tienen dificultades para adquirir el material educativo, el cual calificó como artículos de primera necesidad.

El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, coincidió en la importancia de la iniciativa del gobernador, que, aclaró, también tiene por objetivo armonizar la Ley de Educación con la nueva Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Durante la sesión, en la que también estuvo presente el legislador Eduardo Rocha Álvarez, se inició con el estudio de algunas propuestas existentes para darle una denominación oficial conmemorativa al año 2016, para lo cual, los integrantes de la Comisión de Educación y Cultura, acordaron reunirse nuevamente la semana próxima con sus respectivas observaciones.

Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

También y de manera extraordinaria sesionó la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dar entrada a la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, presentada a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), por la diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo.

El proyecto tiene por objeto crear la comisión ordinaria legislativa Contra la Trata de Personas, por lo que se acordó dictaminarla en conjunto con otras iniciativas que buscan crear nuevas comisiones así como la forma de participación de los diputados en ellas.

Por otro lado, se aprobó por la unanimidad de los legisladores presentes, el dictamen con el que se resuelve la iniciativa por la que se adiciona la Ley de Premios que Otorga el Congreso del Estado de Aguascalientes, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza (GPPANAL).

El objeto esencial de la propuesta es crear una medalla para otorgarla a las mujeres que se destaquen por su trayectoria en el ámbito cultural, económico, académico, político y social, en el Estado de Aguascalientes.

El diputado Salvador Dávila Montoya, a nombre de la promotora, maestra Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, agradeció el apoyo de sus compañeros, tras señalar la importancia de que en estos tiempos en que las políticas públicas de paridad y equidad de género se vuelven más comunes, se dé lugar a la creación de una presea específica para reconocer el trabajo y legado de personalidades femeninas.

Tras la deliberación respectiva, que incluyó una revisión lingüística de gentilicios, se acordó denominar al nuevo premio como “Medalla a la Mujer Aguascalentense”, en lugar de “hidrocálida”, con la venia de los diputados Jorge Varona Rodríguez, Marco Arturo Delgado Martín del Campo, Sylvia Violeta Garfias Cedillo, Luis Fernando Muñoz López, Oswaldo Rodríguez García, Salvador Dávila Montoya y José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez.

{ttweet}

  • Expresión señalada al pronunciarse a favor del decreto de la Ley de los Derechos de los Niños, las Niñas y los Adolescentes

oswaldo28Aguascalientes, Ags., 28 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- El diputado por el Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Oswaldo Rodríguez García, se pronunció a favor del decreto de la Ley de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, al recuerdo que durante su infante le fueron inculcados valores morales y éticos que hoy forman los cimientos de su vida personal, como esposo y padre.

Aseguró que como integrante de un movimiento progresista, estoy comprometido a ser un permanente impulsor de los valores humanos y cívicos; por ello mi voto a favor de éste dictamen.

Agregó que sin duda, ha sido una ardua tarea de las Comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de la Familia, teniendo como punto de partida las iniciativas presentadas por el gobernador Carlos Lozano de la Torre y por nuestro compañero, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD).

Señaló que tomando en cuenta ambas iniciativas y habiendo consultado al Supremo Tribunal de Justicia, a la Jefatura de Gabinete de Gobierno del Estado, a la Comisión Estatal de los  Derechos Humanos, así como también a la Comisión Legislativa de Derechos Humanos de esta Sexagésima Segunda Legislatura se obtuvo, como producto, la ley que hoy tenemos a consideración.

Esta ley, continuó el diputado del partido naranja, forma parte de un conjunto de normas legislativas que se han tenido que ir adecuando para estar en concordancia con las nuevas leyes federales y a la vez con los tratados internacionales favoreciendo en todo tiempo a las personas con la protección más amplia, como lo menciona Constitución General de la República en su artículo primero, en este caso a las niñas, niños y adolescentes.

Me consta que fueron consultados no solo los organismos mencionados anteriormente, sino también diputados que no pertenecemos  a las comisiones oficialmente involucradas, organizaciones ciudadanas y en muchos casos, a los propios ciudadanos.

Cómo no estar de acuerdo con una ley que protege lo más preciado de nuestro pueblo y que además también está en sintonía con el programa de acción de Movimiento Ciudadano donde pugnamos por la “libertad e igualdad para la inclusión social” y donde expresamos tener un interés superior por las niñas, los niños y los adolescentes declarando que no son “mini-seres humanos”  con “mini-derechos humanos” y afirmando que en la subestimación de sus derechos y de su propia personalidad jurídica está el origen de gran parte de la discriminación, la exclusión y la violencia con la que se enfrentan de manera cotidiana, concluyó su intervención en tribuna de la LXII Legislatura.

{ttweet}

  • Los trabajos requirieron de una inversión de 467 mil pesos: Miguel Ángel Romero Navarro
  • La obra será entregada a la administración de Tres Centurias para su uso y debido cuidado

cofetrece27Aguascalientes, Ags., 27 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Se concluyó con los trabajos que se realizaban en el almacén tres, de los antiguos talleres de ferrocarriles, dentro de un programa de rehabilitación y equipamiento de la Universidad de las Artes, que se encuentra ubicada en diferentes espacios de lo que hoy es el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias (COFETRECE), informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Construcciones (SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro.

Añadió que en las obras se invirtieron 467 mil pesos que se aplicaron en la impermeabilización total del inmueble, en el repellado de muros, la rehabilitación de ventanas, de la herrería en puertas, la instalación de muros extras, de tablaroca y en los acabados de aluminio en secciones especiales de la finca.

Romero Navarro refirió que paulatinamente se están habilitando las diferentes naves tipo industrial de que constaban los antiguos talleres ferrocarrileros, a fin de conservar su construcción inicial, pero de forma tal que sean destinados a albergar diferentes centros docentes.

Para concluir, dijo que de esa manera esas naves que estaban abandonadas comienzan a ser adecuadas y equipadas para la realización de diversas actividades, todas ellas de corte cultural, todo dentro de un plan maestro de rescate de la zona, la que guarda diferentes pasajes de la historia de Aguascalientes en ese terreno tan especial que algún día fueron los talleres ferroviarios.

{ttweet}

  • En el futuro será Sala Administrativa adscrita al Poder Judicial del Estado: Rosa Elena Anaya

rosy28Aguascalientes, Ags., 28 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México (GPPRI-PVEM), la diputada, vocal de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Rosa Elena Anaya Villalpando, en uso de la tribuna manifestó su posicionamiento partidista a favor de la Iniciativa por la cual se derogan los Artículos 188 y 189 del Código Penal del Estado y por la que se reforman los Artículos 1º, 2º, 10 y 10-A, así como los Artículos 33-A al 33-L, comprendidos dentro del Título Primero Bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.

El objeto de dicha Iniciativa, es el de armonizar el Código Penal del Estado y la Ley Orgánica del Poder Judicial con las disposiciones de las reformas constitucionales en materia político-electoral y las disposiciones legales derivadas de la misma, a fin de derogar del Código Penal del Estado, los tipos penales protectores del Sistema de Elección Popular (como son los atentados al sistema de elección popular y el relativo a las conductas que realicen los servidores públicos en contra del Sistema de Elección Popular) y a la vez, separar la jurisdicción electoral del Poder Judicial del Estado.

Por lo anterior, y toda vez que con motivo de la reforma constitucional en materia político-electoral la jurisdicción electoral dejó de estar adscrita a los poderes judiciales de las entidades federativas, surge la imperiosa necesidad de propiciar fáctica y jurídicamente las condiciones legislativas que materialicen armónicamente el contenido, tanto del texto Constitucional objeto de la reforma, como los ordenamientos estatales que por materia, rigen en nuestro Estado, dijo la legisladora priista.

Considero por lo tanto, agregó, legalmente conveniente aprobar el contenido de la Iniciativa que propone la transformación de la “Sala Administrativa y Electoral” en “Sala Administrativa”, erigiéndose como un órgano jurisdiccional adscrito al Poder Judicial del Estado; y excluyendo de ella, la competencia en materia electoral, la cual se habrá de otorgar a un tribunal no adscrito a dicho poder público.

De este modo se fortalecen –por vías independientes- las garantías para la protección de los derechos ciudadanos en materia administrativa y paralelamente, sus garantías en materia electoral, acotó.

En materia administrativa, detalló, la Sala se erige como el órgano jurisdiccional adscrito al Poder Judicial del Estado, cuyas facultades serán dirimir las controversias de carácter administrativo y fiscal que se susciten entre los particulares y las autoridades del estado, de los municipios y sus organismos descentralizados; o con otras personas en funciones de autoridad.

La representante popular señaló que en cuanto a la materia electoral, se otorga a un Tribunal Electoral del Estado, que gozará de autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones, mismo que no estará adscrito al Poder Judicial Local; de igual manera, los magistrados, en número impar, serán elegidos por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores.

Resulta fundamental para brindar certeza y garantía a los ciudadanos, el hecho de que se concede la facultad al Congreso de la Unión para expedir las leyes generales en materia de delitos electorales, que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones y, al ser una facultad expresamente conferida, las entidades federativas carecen de competencia para establecer los tipos penales y sus sanciones en materia electoral dentro de sus legislaciones penales.

La Ley General en Materia de Delitos Electorales tiene como finalidad en general, proteger el adecuado desarrollo de la función pública electoral y establece las formas de coordinación entre los órdenes de gobierno.

También, en su Artículo 22, establece que las autoridades de las entidades federativas serán competentes para investigar, perseguir, procesar y sancionar los delitos establecidos en esta Ley cuando no sea competente la Federación, conforme a lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. 

Con las reformas antes indicadas se logra la armonización total del andamiaje jurídico local con relación a las disposiciones previstas en la Constitución Federal y las Leyes Generales en materia electoral, dotando de certeza la regulación del próximo proceso electoral local, mismo que iniciará en términos del artículo 74 del Código Electoral Local que indica: “En la primera semana del mes de octubre del año previo al de la elección, el Consejo se reunirá con objeto de declarar el inicio del proceso electoral y preparar la elección”.

Para concluir su intervención en tribuna, la diputada priista realizó un exhorto a sus compañeros legisladores, a fin de que aprobaran la Iniciativa en cuestión, para la armonización legislativa y el perfeccionamiento de las leyes que regirán la materia administrativa y, por otro lado, la materia electoral.

{ttweet}

  • Castigo ejemplar a los culpables de tan aberrante crimen, y que la Procuraduría arme perfectamente el expediente para que no se deje de aplicar la justicia
  • Antes de pensar en aumentar penas para menores de edad, debe verse si el sistema de justicia para adolescentes funciona como está proyectado

crom26may15Aguascalientes, Ags, 26 de mayo 2015.- (aguzados.com).- Con relación al lamentable homicidio de una niña de 13 años que ha conmocionado a la sociedad, el dirigente de la CROM, Jesús Enrique Ramírez afirmó que el Sistema de Justicia para Adolescentes “está a prueba con el caso de Anahí; ahora veremos si funciona o no funciona para casos graves como este crimen”.

Indicó que la sociedad permanece a la expectativa sobre el desempeño de la Procuraduría General de Justicia y del propio Poder Juridicial, su desempeño en este caso lo estamos siguiendo con lupa para ver que no se deje de aplicar la justicia.

La Procuraduría ya armó el caso, ya ha brindado detalles, sin embargo, es necesario que los agentes del ministerio público integren escrupulosamente la averiguación para que luego os jueces no vayan a salir con la trillada historia de que no pueden juzgar porque las averiguaciones vienen mal integradas, como frecuentemente sucede, dijo.

Respecto de quienes se han expresado por el aumento a las penas de los menores infractores, Jesús Ramírez expresó su respeto a esas opiniones y se pronunció a favor de la aplicación con todas sus letras de la Ley para el Sistema de Justicia para Adolescentes, que dado que no había habido un caso similar que impactara a la sociedad, será la primera vez que atienda un caso muy controvertido como el homicidio de Anahí.

Antes de aumentar las penas a menores de edad, tenemos que ver que el sistema funcione, que en realidad se haga justicia a los deudos de la menor, porque hasta donde tengo entendido, por las edades de los presuntos responsables permanecerán encerrados al menos 15 años pudiendo llegar a los 20.

Es cierto que con nada se recuperará esa vida perdida, que nada le devolverá a su madre su hija, pero es importante que este caso se resuelva bien y con sentencia ejemplar, para que la sociedad recupere esa credibilidad que se ha perdido a causa de una aplicación deficiente y tardía de la justicia.

El caso aparentemente está resuelto. La Procuraduría tiene a los presuntos responsables, hay confesiones, hasta donde se ve hay también pruebas, sin embargo, en este tipo de casos, si la fiscalía comete algún error, por sencillo que parezca, la sociedad pronto veríamos a los jóvenes victimarios de Anahí en la calle.

Por eso, lo que digo que nuestro sistema de justicia para adolescentes está a prueba ya que si no se resuelve correctamente este caso, algunos funcionarios tendrán que dejar sus cargos, ya que los deudos de la víctima y la sociedad en general esperamos que se aplique la ley y que no quede impune, dijo.

Finalmente consideró importante que la sociedad no responsabilice de este tipo de lamentables hechos al sistema educativo.  Aquí las escuelas y los maestros poco tienen que ver ya que la instrucción la imparte el sistema educativo, pero la educación, los valores, las conductas de nuestros hijos, de esas los padres somos responsables y es en el seno familiar en donde se educa y orienta a los hijos, consideró el dirigente obrero.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio