Lunes, 21 Abril 2025
current
min
max
  • A las puertas de las elecciones, es necesario redoblar nuestro esfuerzo por nuestro país: CEM

sosa25

Aguascalientes, Ags., 25 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- En vísperas de la jornada electoral del próximo 7 de junio, la Conferencia del Episcopado Mexicano se pronunció por la construcción del México que necesitamos, asentó en el documento que emitiera y que en esta ciudad fue secundado por el obispo diocesano José María de la Torre, vía extensa misiva dirigida a los candidatos a diputados federales de todos los partidos políticos.

La Conferencia del Episcopado Mexicano señaló que en México enfrentamos una compleja situación que hace que muchos sientan desconfianza y desánimo, pero los mexicanos podemos construir el país que queremos, donde haya paz y progreso para todos, pues el futuro lo escribimos cada uno de nosotros, entonces seamos protagonistas.

Refiere que estamos a las puertas de las elecciones, que es el momento de redoblar nuestro esfuerzo por nuestro país, conozcamos quienes son y qué proponen los candidatos, para enseguida cuestionar las posturas que estos han asumido durante sus campañas.

Aquí preguntan los prelados, ¿tienen principios y los sostienen? ¿Garantizan que trabajarán por reconstruir el tejido social en un país dañado por la violencia, la corrupción, la impunidad, el narcotráfico y la pobreza? ¿Respetarán la vida, dignidad y derechos de las personas? ¿Actuarán con transparencia y honestidad? ¿Velarán por la justicia? ¿Qué proponen para crear fuentes de trabajo y erradicar las causas de la pobreza o seguirán teniendo a los pobres como clientela electoral?

Al mismo tiempo exhortan a la sociedad en general a votar, participemos, dicen, unámonos y organicémonos para exigir como ciudadanos el cumplimiento de las promesas de campaña de quienes resulten ganadores, abstenernos no conduce a nada.

En ese tenor el obispo diocesano José María de la Torre Martín, impedido por su convalecencia para presidir la conferencia de prensa que ofrece cada semana, asentó en la misiva que hizo llegar a los representantes de los medios informativos a través del vocero oficial, Carlos Alberto Alvarado Quezada que “en cada una de nuestras diócesis escuchamos el clamor del pueble mexicano que busca un presente y un futuro más digno y justo, oportunidades de trabajo decente, paz y seguridad humana, el fin a las violaciones, a sus derechos, entre otras muchas cosas.

Martín de la Torre menciona en su escrito que las principales áreas en las que creemos tiene que haber una política pública y una articulación entre gobiernos local y federal, así como entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con toda la sociedad.

A las y a los candidatos, dice, planteamos una serie de interrogantes y preocupaciones que nos gustaría, que en un diálogo con la sociedad, pudiéramos clarificar y sentar las bases para que quienes resulten electas o electos, les hagan frente, en colaboración con todos los sectores de la sociedad.

En esta apartado de su misiva, el prelado también cuestiona a los aspirantes a instalarse en una curul en la Cámara Baja y les pregunta: ¿Qué haría usted para construir un ambiente que lleve mensajes de paz y respeto de los otros? ¿Cómo favorecería la educación y la cultura de paz? ¿Cómo se propone escuchar permanentemente a los grupos vulnerables, víctimas de las violencias?

Continúa sus cuestionamientos, ahora en el terreno educativo, con las interrogantes siguientes: ¿Cuáles son sus propuestas para contrarrestar la deserción escolar entre los jóvenes de 15 a 19 años de edad y para que encuentren espacios que fomenten expresiones artísticas, para su formación integral?

¿Cuáles son sus propuestas para impulsar la participación y fortalecimiento en su acceso a la educación, participación social, trabajo, vivienda y salud? ¿Cuáles son sus propuestas para fomentar la detección temprana y detener conductas de violencia al interior de los hogares, en las relaciones de pareja, en los matrimonios, entre hijos y padres, entre hermanos?

En el aspecto de procuración y administración de justicia, el jefe máximo de la Iglesia Católica en la entidad, pregunta a los candidatos ¿Qué se proponen para que las fuerzas del orden y las fuerzas armadas respeten los Derechos Humanos y construyan procesos de cohesión social? ¿Qué proponen realizar para que la impartición de justicia pueda darse sin corrupción, se eviten al máximo las influencias de los poderes? ¿Para que haya justicia para todos, especialmente para las y los pobres?

Termina el documento signado por Martín de la Torre, con los cuestionamientos sobre ¿Qué medidas proponen para reducir la corrupción y la impunidad durante su mandato? ¿Qué medidas personales y familiares se propone tomar para dar el ejemplo de honestidad personal y de gobierno? ¿Qué medidas impulsará para garantizar el derecho a la información y la obligación de rendir cuentas?

Y Martín de la Torre concluye su carta manifestando que en lo personal y como diócesis, estamos en la mayor disposición de acompañar la acción de la sociedad en la construcción de la paz y favorecer los planteamientos que aquí les presentamos, valoraremos con mucho interés sus respuestas y las difundiremos junto con las de quienes nos respondan, asimismo después de las elecciones buscaremos dialogar con ustedes al respecto.

{ttweet}

  • Se  busca contribuir con estrategias que reduzcan los niveles de sobre peso y obesidad en la población
  • Que se aplique en todo su justo valor y no que quede en “letra muerta”, diputado: Jaime Espinoza

hce25Aguascalientes, Ags., 25 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- En sesión de las comisiones unidas de Recreación y Deporte, Fortalecimiento Municipal y la de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública, fue aprobado por unanimidad el dictamen que contiene la iniciativa de reformas a diversos artículos y fracciones de la Ley Municipal de Aguascalientes y del Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda, -presentada a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), por la diputada Martha Márquez Alvarado- la cual contempla que en las poblaciones mayores a 500 habitantes se instalen espacios públicos para la práctica de la activación física y el deporte, además de establecer la obligación para que los fraccionadores hagan lo propio en las áreas de donación.

Al exponer los motivos del proyecto legislativo, Márquez Alvarado refirió que la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), realizada en 2012, arrojó cifras preocupantes de sobre peso en la población, en las que se detectó que el 73 por ciento en mujeres lo padece; un 69.4 por ciento, correspondió a hombres adultos; mientras que el peso excesivo en adolescentes registró un 35.8 por ciento en el género femenino y el 34.1 en los varones., en tanto que el porcentaje de niñas y niños en edad escolar, fue del 32 y 36.9 por ciento, respectivamente.

Asimismo, la diputada panista, presidenta de la Comisión de Recreación y Deporte, reveló que la Federación Mexicana de Diabetes, publica en sus estadísticas que en México uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 19 años presenta problemas de obesidad o sobrepeso.

Por su parte, el secretario de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública, el legislador albiceleste, Ulises Ruiz Esparza de Alba, mencionó que esta reforma representa un paso importante en la promoción del deporte y la activación física para la prevención de enfermedades; sin embargo señaló que en el corto plazo los fraccionadores deben estar comprometidos a no sólo donar espacios para áreas verdes, sino también a equiparlos para funciones deportivas y que no sólo le dejen la tarea al ayuntamiento, pues hay casos en los que esos terrenos perduran por años como “baldíos sin utilidad alguna”, dijo.

En su oportunidad,  el vocal de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, diputado Jaime Espinosa Vargas, calificó de excelente la iniciativa por los objetivos que busca, por lo que hizo un llamado para que esto no quede en “letra muerta” y que por ende ésta ley se aplique al pie de la letra.

Además de los ya mencionados legisladores, se contó con la participación del presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, diputado Juan Antonio Esparza Alonso; del  presidente de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública, diputado Francisco Ovalle García; de la  vocal de la Comisión de Recreación y Deporte, la legisladora priista, Norma Guel Saldívar, del diputado integrante de las Comisiones de Fortalecimiento Municipal y Planeación, Jorge Varona Rodríguez; del representante popular, vocal de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Fernando Díaz de León González y del diputado por el Partido Movimiento Ciudadano, vocal de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública, Oswaldo Rodríguez García.

{ttweet}

  • Nuevos directivos en el patronato estatal de los Centros de Integración Juvenil A.C.

toma22

Aguascalientes, Ags., 22 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- La generación de empleos formales, la educación de calidad, el deporte y cada una de las políticas públicas que están llevándose a cabo en Aguascalientes, están orientadas a fortalecer y reconstruir el tejido social, así como a prevenir y atender conductas antisociales y de salud pública, principalmente entre niños, jóvenes y adolescentes, dijo el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al presidir la ceremonia de toma de protesta del Patronato de los Centros de Integración Juvenil A.C.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano y la fundadora de los Centros de Integración Juvenil y vicepresidenta vitalicia del Patronato Nacional, Kena Moreno, elogió el trabajo entregado por don Héctor del Villar, quien tras encabezar por más de dos décadas las acciones del CIJ Aguascalientes, entregó a María Leticia González Esquivel el cargo de presidenta del patronato de esta institución en la entidad.

Tras entregar a Héctor del Villar un reconocimiento por su trabajo y dedicación a esta noble tarea, el jefe del Ejecutivo dijo que al igual que los Centros de Integración Juvenil, los aguascalentenses están sumando esfuerzos para brindar apoyo a quienes más necesitan de ayuda profesional y de verdaderas oportunidades de superación.

“Reiteramos nuestro reconocimiento a don Héctor del Villar, y al esfuerzo de la señora Kena Moreno quien, con una gran participación social, ha podido constituir una red de salud conformada por 116 unidades en todo el territorio nacional, que representan tratamientos profesionales de primer nivel, un equipo interdisciplinario de más de mil 300 personas y más de siete mil voluntarios que, tan sólo en el año 2014, ayudaron a más de diez millones de personas a salir adelante”, dijo Lozano de la Torre.

Agradeció también el trabajo y la entrega de los integrantes de este patronato, quienes con su ejemplo de profesionalismo, integridad y honestidad sin duda seguirán consolidando la labor de los Centros de Integración Juvenil en la entidad, de la mano con los distintos sectores productivos y sociales.

“La prevención, la atención y el control de las adicciones son tareas permanentes que en el estado de Aguascalientes hemos asumido con toda seriedad y responsabilidad, para que nuestros jóvenes y sus familias puedan vivir en libertad, sin ataduras que limiten su potencial”, añadió.

Por su parte Kena Moreno, reconoció a Aguascalientes por ser una de las tres entidades más seguras del país de acuerdo a la información divulgada por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo cual da cuenta del compromiso de todos los sectores, para atacar de forma frontal y eficaz, todas las vertientes que generan la problemática de las adicciones.

Mientras que Héctor del Villar agradeció profundamente el respaldo ofrecido por el jefe del Ejecutivo y por la señora Blanca Rivera Rio de Lozano para consolidar la obra del Centro de Integración Juvenil de Aguascalientes y confió plenamente en que bajo la conducción de la señora María Leticia González Esquivel el CIJ crecerá y fortalecerá su trabajo a favor de quienes padecen adicciones.

En este centro se atienden los problemas relacionados con las adicciones tanto en prevención como en tratamiento, trabajando con médicos, psicólogos y trabajadoras sociales cubriendo todo el estado, y actualmente cuenta con 126 voluntarios y servicio social.

El Centro de Integración Juvenil ha trabajado desde sus inicios con todos los DIF Municipales y el Estatal, con el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA); el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), el Instituto de la Mujer, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); quienes canalizan pacientes y solicitan capacitación para maestros, alumnos y padres de familia.

Actualmente se atienden mensualmente de 45 a 50 personas de nuevo ingreso al programa de tratamiento en consulta externa y en el área de prevención, se han atendido a 126 mil 399 individuos.

Finalmente el mandatario estatal dijo que el Centro de Integración Juvenil Aguascalientes cuenta con el respaldo de todos para seguir rompiendo círculos viciosos y establecer más círculos virtuosos de empleo, educación, deporte y superación, para que los jóvenes aguascalentenses puedan hacer realidad un proyecto de vida que esté a la altura de sus aspiraciones, sueños y esperanzas, porque ellos representan un mejor presente y un porvenir más próspero para todos.

{ttweet}



  • Se cuenta con la infraestructura idónea para realizar las próximas elecciones, dijo

baños22Aguascalientes, Ags., 22 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- No votar es dejar en quien sí lo hace la decisión de elegir, si los ciudadanos deciden anular el voto o se niegan a elegir a los presidentes municipales, senadores y diputados de forma directa, los gobernantes sustitutos serían elegidos por los grupos parlamentarios y los electores estarían cediendo a este pequeño grupo, un derecho que nos ha costado mucho, así se refirió el Consejero Electoral, Marco Antonio Baños, en su visita por Aguascalientes, respecto a las campañas en contra del sufragio.

El Consejero Electoral se reunió con integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) y la estructura administrativa del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, atendiendo la invitación del delegado Ignacio Ruelas Olvera, para evaluar los avances del órgano desconcentrado durante el proceso electoral en cada una de sus etapas.

Los principales temas abordados por el también presidente de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), fueron el proceso de integración de los organismos estatales y los 147 perfiles aspirantes en el estado, la posible tarea de integración de las mesas directivas de casilla en el próximo proceso local, así como las campañas que promueven el no acudir a  votar o la anulación del voto.

“Si no hay elecciones, ¿quién elige a los representantes populares? El diseño legal vigente implica que los cargos públicos se definen por el voto directo, válido y mayoritario; es decir, si hay pocos votos, esos pocos son los que deciden hoy”, señaló.

Aseguró que el INE está preparado y cuenta con la infraestructura necesaria para llevar a cabo las próximas elecciones, se mostró satisfecho de los resultados en Aguascalientes y de comprobar que en el estado hay condiciones para que exista una jornada electoral sin contratiempos.

Posteriormente tuvo un encuentro con alumnos de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) para la grabación de un programa especial en el marco de las Elecciones 2015, que será transmitido por TVUAA.

Por último, se reunió con los Consejeros Electorales del Consejo Local para analizar el desarrollo de los próximos comicios del 7 de junio en que con la voluntad ciudadana se habrá de elegir a quienes integrarán el Congreso de la Unión.

{ttweet}

  • Junto con CONOREVI avanza en la instrumentación de las medidas y políticas públicas federales

conorevi22

Aguascalientes, Ags., 22 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Al encabezar la inauguración de la Décimo Novena Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (CONOREVI) el gobernador Carlos Lozano de la Torre, reconoció la voluntad y disposición de la dependencia para avanzar en la instrumentación de las medidas y políticas públicas que promueve el gobierno federal para garantizar el derecho social a la vivienda, con un desarrollo urbano controlado, denso, inteligente y sustentable.

Acompañado por el director de la CONOREVI, Roberto Gaitán Spamer y los representantes de los diferentes organismos de vivienda de las 32 entidades de la República Mexicana, así como por la secretaria técnica de CONOREVI, Cecilia Hernández Ávalos, sostuvo que si bien no es un reto sencillo, pues implica cambios técnicos, jurídicos e institucionales de gran calado en los tres órdenes de gobierno, este trabajo redundará en articular y coordinar de mejor manera los esfuerzos para que el mercado de la vivienda pueda atender no sólo a quienes pueden pagar, sino también a quienes más lo necesitan.

Lozano de la Torre reiteró su respaldo a las propuestas planteadas por los Organismos Estatales de Vivienda en sus asambleas, mismas que ha llevado constantemente al seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), para formular las propuestas de una nueva agenda de Desarrollo Urbano y Vivienda en México y la norma general de ordenación, pues de esa forma se instrumentarán soluciones prácticas a los desafíos inmediatos y de largo plazo que se enfrentan ahora, dijo.

“CONOREVI y CONAGO nos hemos sumado de manera coordinada y conjunta a la convocatoria y a la propuesta del gobierno de la República para generar los instrumentos normativos y de política pública en las entidades federativas que favorezcan la gran transformación urbana de nuestro país”, afirmó.

Sostuvo que ambas instancias comparten el reto de seguir avanzando en la conformación de un código nacional de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda, que otorgue todavía más garantías de certidumbre a la industria de la vivienda y fomente el desarrollo nacional con criterios de planeación regional, para propiciar ciudades y zonas metropolitanas más habitables, ordenadas, seguras, competitivas, sustentables y con calidad de vida.

Cabe recordar que durante su participación en la XLVIII Reunión Ordinaria de la CONAGO del pasado 25 de febrero de 2015, en Durango, Carlos Lozano de la Torre hizo un llamado al pleno de la misma, para que en cada una de las entidades federativas se realice una revisión de las normas, instrumentos de planeación y de los mecanismos de coordinación con el gobierno federal y con los municipios.

Esta propuesta también incluyó las herramientas de gestión relacionadas con los temas del ordenamiento territorial, el desarrollo urbano, la infraestructura y la vivienda, para llevar a cabo una evaluación objetiva y la elaboración de propuestas muy concretas para enriquecer la norma general de Ordenación y todos aquellos instrumentos, que favorezcan el cumplimiento de los objetivos de la nueva Política Nacional de Vivienda.

Esta propuesta fue respaldada de manera unánime por los integrantes de la CONAGO, instaurando de inmediato un grupo de trabajo con SEDATU y la COFEMER para la creación e instrumentación de la norma general de Ordenación y el impulso de una nueva agenda de Desarrollo Urbano y Vivienda en México.

Por su parte Roberto Gaitán Spamer, dijo que esta instancia y la CONAGO, gracias al respaldo permanente del mandatario estatal como coordinador de la Comisión de Vivienda, están impulsando la vivienda social para abatir los rezagos en materia de reservas de suelo y financiamiento bajo criterios estrictos de planeación, ordenamiento territorial y acceso a infraestructura, así como servicios públicos y sociales.

Reconoció además que Aguascalientes es un claro ejemplo de los buenos resultados que pueden lograrse con la instrumentación de una Reforma Urbana y de lineamientos claros de planeación con visión de largo futuro.

Finalmente el Jefe del Ejecutivo dijo que el liderazgo de la entidad en los temas de la planeación urbana y el ordenamiento territorial ha sido un factor fundamental para la atracción de proyectos de inversión que son líderes mundiales en competitividad que están comprometidos con la innovación tecnológica y el cuidado del medio ambiente.

“Aguascalientes se ha convertido en una estrategia integral de prevención social y de combate al cambio climático con una legislación moderna en desarrollo urbano, planeación y ordenamiento territorial que ha permitido a los distintos organismos nacionales de vivienda, alcanzar metas históricas en cuanto a colocación de créditos de vivienda social”, dijo.

Concluyó diciendo que son indudables las bondades de elaborar e implementar nuevos instrumentos de legislación urbana, financiamiento, gestión, movilidad y desarrollo regional, especialmente para garantizar la seguridad pública, la estabilidad y la paz social de la entidad.

Asistieron también a este evento el director del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, Miguel Ángel Godínez Antillón; el secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, Juan Carlos Rodríguez García;  el vicepresidente “A” de CONOREVI y director de la Comisión de Vivienda de Guanajuato, Adrián Peña Miranda y el vicepresidente “C” de CONOREVI y director del Instituto de Vivienda de Yucatán, César Armando Escobedo May.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio