- Detalles
- Categoría: sociedad
Aguascalientes, Ags. 9 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO) dan a conocer la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Este ejercicio estadístico capta información sobre las características sociodemográficas de la población; el comportamiento de la fecundidad y la anticoncepción, así como de las preferencias reproductivas de las mujeres en edad fértil; el perfil de la mortalidad infantil; el comportamiento de la nupcialidad; las condiciones de la salud materno infantil; el perfil de la migración interna e internacional, y las principales características de los hogares y las viviendas en México.
La Encuesta se llevó a cabo entre agosto y septiembre de 2014 y recabó información de una muestra nacional conformada por 101,389 viviendas distribuidas en todo el territorio nacional. A continuación se presentan los principales resultados.
Composición y estructura por edad
Datos de la ENADID 2014 señalan que en el país residen 119.9 millones de personas, de las cuales 51.3% son mujeres y 48.7% son hombres. Esto hace que la relación hombres–mujeres sea de 95 varones por cada 100 mujeres a nivel nacional.
En el análisis de la estructura por edad se confirma el proceso de envejecimiento por el que transita la población en el país. De 2010 a 2014 el porcentaje de la población de 30 a 59 años aumenta en dicho periodo, de 34.4 a 36.6%, mientras que la de 60 y más años se incrementa ligeramente de 9.1 a 10.9 por ciento.
A pesar del paulatino proceso de envejecimiento de la población, México aún es un país joven, ya que 50% de su población tiene 27 años de edad o menos.
Fecundidad
La tendencia de la fecundidad en las últimas décadas ha mantenido un descenso constante desde finales de la década de los sesenta, en la que la tasa global de fecundidad llegó a ser de siete hijos por mujer; actualmente, la tasa es de 2.21 hijos, estimada para el trienio 2011 a 2013.
Con base en las tasas específicas de fecundidad (por edad), el grupo de mujeres con mayor número de nacimientos es el de 20 a 24 años (126 nacimientos por cada mil mujeres. Destaca que en el país ocurren 77 nacimientos por cada 1 000 adolescentes de 15 a 19 años de edad, mientras que en la ENADID 2009 ocurrieron 70.9.
En las mujeres que residen en localidades rurales (menos de 2 500 habitantes) la tasa global disminuyó de 3.92, en el trienio de 1994 a 1996, a 2.81 en el trienio de 2011 a 2013; mientras, en las que viven en las urbanas (2 500 y más) pasó de 2.56 a 2.04 hijos por mujer, durante el mismo periodo.
Mortalidad infantil
En México, la mortalidad infantil ha registrado un importante descenso en las últimas décadas: en 1970 morían 68.4 menores de un año por cada mil nacimientos; en el trienio de 2011 a 2013 la tasa de mortalidad infantil es de 14.3 decesos de menores de un año por cada mil nacidos vivos. En localidades de menos de 15 mil habitantes la tasa tiene un nivel de 14.9 defunciones, mientras que en las de 15 mil y más habitantes es de 13.9 niños que murieron con menos de un año por cada mil que nacieron.
Certificado y registro de nacimientos
Datos de la ENADID 2014 indican que 4.1% de los nacidos vivos de 2011 a 2013, no se inscribieron ante el Registro Civil, y de los que sí lo hicieron (94.9%), la mayoría fueron inscritos antes de cumplir los seis meses de edad (84%). Destaca que en 4.7% el trámite se hizo cuando contaban con un año o más de edad.
Certificado y registro de defunciones
La ENADID 2014 captó información sobre el certificado y registro de la defunción para los hijos nacidos vivos que al morir no tenían los 5 años de edad. Para la cohorte nacida entre 2009 a 2013, en 10.6% de los fallecidos de 0 a 4 años no fue certificada su defunción y 18% no está reportado ante el Registro Civil.
Preferencias reproductivas, anticoncepción y sexualidad
De acuerdo con la ENADID 2009, el número ideal de hijas e hijos de mujeres en edad fértil (15 a 49 años) era de 2.7 y disminuye a 2.6 hijos para 2014.
El conocimiento de al menos un método anticonceptivo es prácticamente universal entre las mujeres de 15 a 49 años (98.7 por ciento). Aproximadamente la mitad de mujeres en edad fértil (51.6%) utiliza actualmente algún método anticonceptivo.
La información aportada por la ENADID 2014 permite tener una aproximación de la exposición al riesgo de embarazo para las mujeres en edad fértil que han iniciado su vida sexual. A nivel nacional, a los 18 años de edad, la mitad de las mujeres en edad fértil inició su vida sexual; este comportamiento es cada vez a una edad más temprana, pues en 2009 la edad mediana de inicio a la vida sexual fue de 19 años.
Nupcialidad
La situación conyugal actual muestra que de cada 100 mujeres de 15 a 49 años de edad, 58 están casadas o en unión libre, 33 son solteras y 9 están separadas, divorciadas o viudas. Para las mujeres de 15 a 19 años, la proporción es de 15 adolescentes unidas por cada 100.
Salud materno-infantil
La ENADID 2014 reporta que las mujeres de 15 a 49 años con embarazo en el periodo reciben en promedio 8.5 consultas; cerca del 80% de estas mujeres tuvieron su primera revisión prenatal durante el primer trimestre de gestación.
En el periodo de enero de 2009 a septiembre de 2014, de cada 100 partos ocurridos, 46 son por cesárea y 54 son partos normales.
Otro dato a destacar de la ENADID 2014 sobre salud materno infantil es que 91.4% de las mujeres refieren dar leche materna. A nivel nacional, la duración media de la lactancia (no exclusiva) es de casi nueve meses.
Migración interna e internacional
Se estima que 18.5% de la población residente en el país es migrante absoluta, es decir, vive en un lugar distinto al de su nacimiento. Respecto a la migración reciente, medida en una fecha fija, la encuesta estima que del total de la población de cinco años y más de edad residente en el país, 3.7 millones (3.4%) es migrante reciente (vivía en otra entidad o país cinco años antes). Las principales causas de su migración son: el reunirse con la familia (43.4%) y buscar o cambiar de trabajo (23.4 por ciento).
De agosto de 2009 a septiembre de 2014 salieron de México hacia otro país 719 mil personas; tres de cada cuatro son hombres. Los principales destinos de quienes deciden irse al extranjero son Estados Unidos de América (86.3%), Canadá (2.2%) y España (2.1%); mientras que 9.2% se dirigieron a algún país del resto del mundo.
Trabajar o buscar trabajo (67.8%), reunirse con su familia (14.4%) y estudiar (12.4%) son las principales causas por las que las personas salieron del país.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se trata del General de División, Roberto Octavio Torres Romero
- El objetivo primordial es continuar con los trabajos y dar cumplimiento al plan sexenal con resultados
Aguascalientes, Ags, 7 de julio 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, asistió a la ceremonia en donde rindió protesta como director general del Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes (IESPA), Roberto Octavio Torres Romero.
Ante elementos de los cuerpos de Seguridad Pública estatal y municipal, custodios de los Centros de Reinserción Social, cadetes de los distintos cursos de formación, personal administrativo y operativo del IESPA e instituciones de seguridad, el gobernador confirió la encomienda a quien días antes designó como director general, patentizándole la confianza para servir a la sociedad de Aguascalientes desde el cargo asignado.
Roberto Octavio Torres Romero expresó su agradecimiento por la deferencia del gobernador y del titular de Seguridad Pública Estatal, Eduardo Bahena Pineda, haciendo hincapié en la responsabilidad que conlleva el dirigir una institución al tiempo que manifestó que en todo momento dedicará su empeño para mantener al IESPA en un alto nivel.
Por su parte el Bahena Pineda puntualizó que con el arribo de Torres Romero se abre un abanico de oportunidades con el sustento académico que lo avala, al tiempo que exaltó la labor de las corporaciones estatales y municipales que hacen de Aguascalientes una de las entidades más seguras del país.
En el acto estuvieron presentes además el secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes; el encargado del despacho de la Fiscalía General del Estado, Óscar Fidel González Mendívil; el comisario Alejandro Campos Zamora, coordinador Estatal de la Policía Federal; el titular de Seguridad Pública municipal, Pablo José Godínez Hernández; y las directoras Académica y Administrativa del IESPA, María del Carmen Ruiz Dena y María del Rosario Alegría García respectivamente.
Con esta designación y toma de protesta, se dará continuidad a los trabajos en materia de capacitación y profesionalización del personal de las corporaciones de seguridad pública, dando cabal cumplimiento a lo plasmado en el plan sexenal de la administración estatal, con resultados favorables en beneficio de los habitantes de Aguascalientes.
Reseña Curricular de Roberto Octavio Torres Romero.
1. Egresado del Heroico Colegio Militar como Oficial del Arma de Artillería, 1970.
2. Estado Mayor Presidencial Ayudantía, de la Presidencia de la República, 1970-1972.
3. Teniente de Artillería, alumno de la Escuela Médico Militar, 1972-1978.
4. Residente de la especialidad de Anestesiología, Hospital Central Militar, 1980-1983.
5. Residente y especialista Medicina Interna, Terapia Intensiva en cuidados Coronarios, Hospital Central Militar. 1983-1987.
6. Jefe de Servicio y del Departamento de Terapia Intensiva, Hospital Central Militar, 1987-1991.
7. Curso Superior de Armas y Servicios Escuela, Escuela Superior de Guerra, D.F., 1995-1996.
8. Director de la Escuela Militar de Odontología Universidad del Ejército y Fuerza Aérea (UDEFA) 1997-200.
9. Director de la Escuela de Enfermeros Militares (UDEFA), 2000-2001.
10. Maestría en Administración Militar y Seguridad Nacional, (Colegio de Defensa Nacional, 2001-2002.
11. Director de 4 hospitales Regionales, 2002-2008.
12. Ejército para Formación de Residentes, Especialidades y Maestrías, 2009-2010.
13. Director de la Escuela Médico Militar (UDEFA), 2010-2011.
14. Director del Hospital Central Militar con Formación de Residente en las diferentes especialidades y maestrías médicas y paramédica, 2011-2013.
15. Jefe Regional de 2 Regiones Militares (4ª y 12ª), 2013.
16. Actividades relacionadas con el adiestramiento militar y para Policías Acreditables en los diferentes centros de adiestramiento militar (Jamay, Jalisco y Hacienda La Llave, Querétaro) 2013.
17. Director Operativo de la Policía Estatal, Contralor Interior y Agregado de la Dirección General Administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, Cifras correspondientes a junio de 2015
Aguascalientes, Ags, 7 de julio 2015.- (aguzados.com).- Con el propósito de proporcionar una medición periódica amplia e integral del tema de la seguridad pública, el INEGI diseñó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual cuenta con una periodicidad trimestral e incluye conceptos relevantes en el tema, tales como :
•Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción)
•Expectativa social sobre la tendencia del delito (percepción)
•Atestiguación de conductas delictivas o antisociales (conocimiento)
•Cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito (experiencias)
•Percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal y la Gendarmería Nacional como autoridades de seguridad pública
Los dos primeros levantamientos se realizaron en los meses de septiembre y diciembre de 2013; en 2014 se realizaron levantamientos en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. En lo que va del 2015 se han realizado dos levantamientos, en marzo y junio. Los resultados correspondientes al octavo levantamiento, realizado en el mes de junio del presente año, se presentan a continuación.
Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción)
•Para el mes de junio de 2015, 69% de la población de 18 años y más que reside en las capitales de los estados o ciudades seleccionadas de 100,000 habitantes y más, denominadas ciudades objeto de estudio, consideró que, en términos de delincuencia, vivir en su ciudad es inseguro, lo que no representa un cambio significativo en el nivel de percepción respecto a junio de 2014, en el que esta percepción fue de 70.2 por ciento.
La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población respecto a la seguridad pública se generan por diversos elementos, como la atestiguación de conductas delictivas y antisociales que ocurren en el entorno de la población. Asimismo, el temor al delito puede afectar las rutinas de la población y la percepción que se tiene sobre el desempeño de la policía.
Expectativa social sobre la seguridad pública (percepción)
•Durante el pasado mes de junio de 2015, 20.3% de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio, consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguiría igual de bien y 15.1% que mejorará; mientras que 37.3% consideró que seguiría igual de mal y 26.3% que empeorará. Se observa que es mayor la proporción de población que considera que la situación de la delincuencia “seguirá igual de mal” o que “empeorará”. Al considerar los resultados obtenidos en junio de 2014, no se presentan cambios significativos en la expectativa social sobre seguridad pública.
Atestiguación de conductas delictivas o antisociales (conocimiento)
•Los resultados del octavo levantamiento de información de la ENSU señalan que las tres conductas delictivas o antisociales de mayor frecuencia que la población de 18 años y más, que reside en las ciudades objeto de estudio, ha escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda en los últimos tres meses fueron: el consumo de alcohol en las calles (71.2%), robos o asaltos (65.3%) y vandalismo (58.5%). Las de menor frecuencia fueron: venta o consumo de drogas (42.1%), bandas violentas o pandillerismo (33.5%) y disparos frecuentes con armas (21.2%).
Cabe señalar que se presenta una disminución significativa de 4.8 puntos porcentuales en el caso de atestiguación de “disparos frecuentes con armas”, respecto de los resultados obtenidos en el cuarto levantamiento realizado en junio de 2014.
Cambio de rutinas (experiencias)
•En junio de 2015, el 64.2% de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio manifestó que en los últimos tres meses, por temor a sufrir algún delito, modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito”; mientras que 62% señaló que modificó sus hábitos respecto a “permitir que salgan de su vivienda sus hijos menores”; 49.6% cambió rutinas en cuanto a “dejar de caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche” y 28.7% cambió rutinas relativas a “visitar parientes o amigos”.
Se observa que en el segundo trimestre de 2015 el elemento que tuvo un incremento significativo respecto del mismo período de 2014 se encuentra en el caso de la población que por temor a sufrir algún delito cambió sus hábitos sobre “permitir que salgan de su vivienda sus hijos menores”, con 10.8 puntos porcentuales, con lo cual se ubica como el segundo cambio de rutina de mayor frecuencia.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en el Sitio del INEGI en Internet: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El trabajo del DIF a favor de quienes más lo necesitan, con verdadero compromiso social
- En el zapatón 2015 se recibieron un poco más de 14 mil pares de zapatos
Aguascalientes, Ags.- (aguzados.com).- Al acompañar a la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, a la gira del Zapatón 2015 “Manos unidas para caminar juntos”, el gobernador Carlos Lozano de la Torrea afirmó que esta generosa acción no sólo es un gran trabajo de esta dependencia a favor de quienes más lo necesitan, sino un verdadero compromiso social que muestra lo mejor de los aguascalentenses.
En la comunidad Las Ladrilleras del municipio de San Francisco de los Romo, dijo que su administración está llevando a cabo una labor social que no sólo representa su compromiso con quienes se encuentran más desfavorecidos, sino que además devuelve a la ciudadanía los elementos que necesita para enfrentar la vida.
“Un par de zapatos transforman profundamente la calidad de vida de quienes se encuentran en situación precaria, y este trabajo de Blanca y sus colaboradores de entregar 14 mil pares en todo el estado representa no sólo un magnífico trabajo de esta dependencia, sino además una extensión de la generosidad de los aguascalentenses que no dudaron en respaldar esta iniciativa”, consideró.
La gira de entrega de zapatos abarcó comunidades de cuatro municipios, en donde la presidenta del Sistema DIF estatal subrayó que esta iniciativa se ha transformado en una cadena de amor y compromiso social, porque la gente se ha unido para apoyar a los sectores más vulnerables de la población.
Además resaltó que cada zapato nuevo que se recibió representa una sonrisa, porque se está dotando de un artículo digno a la gente que más lo necesita, y que debido a sus condiciones de vida, difícilmente puede acceder a renovar sus zapatos por otros nuevos.
Indicó que en el segundo día de entrega de zapatos, la gente en las comunidades se ha mostrado sumamente agradecida con la población que cooperó para esta noble causa, logrando superar la meta del año pasado de 9 mil 600 pares de zapatos, al recibirse un poco más de 14 mil pares de calzado.
En la comunidad El Centenario, del municipio de El Llano, recalcó que este lote de zapatos nuevos para niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, representa la suma de voluntades de mucha gente que está comprometida con apoyar a las familias que viven en condiciones de pobreza.
En presencia del alcalde de El Llano, César Pedroza Ortega y de la presidenta del DIF Municipal, Olga Cruz Pérez, reiteró su agradecimiento a toda la gente que respondió a la convocatoria de la institución, dando muestra de su generosidad para que los habitantes de comunidades rurales tengan un mayor bienestar en su andar.
Al visitar la comunidad El Polvo, en el municipio de Asientos, sostuvo que el zapatón es una oportunidad para demostrar la grandeza de corazón, como lo hicieron miles de personas que donaron uno o varios pares de zapatos para que otras familias que viven en condiciones adveras puedan tener un calzado digno.
Acompañada del presidente municipal de Asientos, José Manuel González Mota y de su esposa, Nereida Dueñas Rincón, explicó que el zapatón surgió como iniciativa de los integrantes del programa Aguascalientes Apadrina un Municipio, quienes propusieron hacer esta donación para ayudar a las familias que viven en zonas marginadas y que lamentablemente no cuentan con los recursos para adquirir calzado nuevo.
En su recorrido por la comunidad Arroyo Hondo, del municipio de Tepezalá, reiteró que la solidaridad de la gente recobró fuerza en esta segunda convocatoria para el zapatón 2015, en donde la población respondió con mayor entusiasmo, siempre ponderando el interés superior de servir y apoyar a la gente que vive en zonas marginadas.
En compañía del alcalde de Tepezalá, Pablo Macías Flores y de la presidenta del DIF Municipal, Teresa Jesús Vásquez Flores, agradeció a todos los involucrados en esta segunda edición del zapatón, para superar la meta y transformar cada par de zapatos en una sonrisa.
En la comunidad Las Ladrilleras, de San Francisco de los Romo, en donde se incorporó a la gira el gobernador Carlos Lozano, también hizo extensivo el agradecimiento a las zapaterías participantes, las cuales bajaron sus costos para que la gente pudiera comprar calzado y donarlo a esta noble causa.
Acompañada de la alcaldesa Margarita Gallegos Soto y del presidente del DIF Municipal, Antonio Esquivel Santos, comentó que este es uno de los eventos más emotivos que se llevan a las comunidades, porque en cada par de zapatos que se recolectaron se refleja el corazón de Aguascalientes, el cual se distingue por su compromiso de servicio y su gran entusiasmo de sumarse a las causas sociales que ayudan a la población más necesitada.
Finalmente, el gobernador y su esposa llegaron a la comunidad Puerta de Los Viejitos, en el municipio de Aguascalientes, en donde acompañados por la presidenta del Sistema DIF municipal, María Elena Muñoz, entregaron pares de zapatos a todos los pequeños y adultos mayores de esta comunidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Otorga el gobernador el nombramiento para garantizar alta calidad en la formación de aspirantes y personal operativo de las instituciones de seguridad pública y privada
- Se fortalecerá la enseñanza de las Ciencias Penales para profesionistas afines y una instauración exitosa del nuevo sistema penal, asegurando así una justicia plena y expedita
Aguascalientes, Ags, 6 de julio 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre nombró a Roberto Octavio Torres Romero como nuevo Director del Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes (IESPA), a quien encomendó mejorar las estrategias para asegurar que ésta sea considerada como la mejor Institución de Educación Media y Superior en Seguridad Pública y Ciencias Penales del País, cuyo distingo sea la excelencia técnica, científica y humanística de sus egresados.
En el marco de la reunión de gabinete de este lunes, el gobernador sostuvo que este Centro Académico dedicado a la formación inicial, continua y especializada de aspirantes y personal operativo de las Instituciones de Seguridad Pública y Privada, así como la enseñanza de las Ciencias Penales para profesionistas afines, tiene la alta misión de asegurar que la instauración del nuevo sistema penal sea un éxito, asegurando así una justicia plena y expedita.
Añadió que esto además se constituye como una garantía de salvaguarda de los derechos de las personas y la paz social dentro del marco jurídico vigente, que es un tema preponderante en la agenda de su administración.
Por su parte el secretario de Seguridad Pública del Estado, Eduardo Bahena Pineda, dio a conocer una breve síntesis curricular de Roberto Octavio Torres Romero, destacando sus estudios de medicina en el Heroico Colegio Militar y su posterior Maestría en Seguridad en Administración y Defensa Nacional.
Fue director de la Escuela Militar de Sanidad y Director de la Escuela de Odontología, así como Director de la Escuela Médico Militar, Director del Hospital Central Militar y Director del Hospital Militar de Especialidades Médicas.
Por su parte Roberto Octavio Torres Romero, tras agradecer la confianza depositada en su persona para encabezar los trabajos del IESPA, se comprometió a utilizar de manera óptima los recursos con que cuenta la institución y actuar conforme a los valores institucionales de acuerdo al marco jurídico relativo a los derechos y obligaciones en el ámbito de su responsabilidad pública.
“La mejora de la formación personal y la profesionalización de los cuerpos policíacos, en este caso en el mando único bajo la coordinación y dirección del general Eduardo Bahena, serán factores primordiales para ofrecer a la ciudadanía policías profesionales, capaces y confiables”, dijo.
Añadió que la imagen de la Policía Estatal ha mejorado de manera sustancial, siempre de acuerdo con la estrategia que ha implementado el gobernador, lo cual está contribuyendo para dignificar la labor de los cuerpos de seguridad, agregando el elemento vital de la confianza que se requiera para asegurar el arribo de inversiones y, especialmente, la generación de mejores niveles de vida para la población.
{ttweet}