- Detalles
- Categoría: sociedad
- Blanca Rivera Rio puso el ejemplo al donar su cabellera para la elaboración de pelucas oncológicas
- Se constata el gran corazón que tiene la población para ayudar a quienes han perdido su cabello a causa del contra el cáncer
Aguascalientes, Ags, 2 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre y la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, encabezaron el arranque de la campaña “Cabellos por Sonrisas 2015”, cuyo objetivo es reunir trenzas y coletas de cabello para confeccionar pelucas oncológicas.
En el evento, que se efectuó en la explanada de la Plaza de la Soberana Convención, el jefe del Ejecutivo del Estado reconoció que de nueva cuenta las acciones que se hacen a favor de la ciudadanía reciben siempre la aceptación para hacer las grandes causas sociales.
"Esto habla del gran corazón que tienen los aguascalentenses, que siempre están más que dispuestos a apoyar y a entregar lo mejor de sí por las causas que son para ayudar a los demás", dijo.
Lozano de la Torre destacó que el cariño, la sensibilidad, y el amor por el prójimo son los motores más importantes que acompañan y hacen grandes las políticas que buscan resolver las necesidades de quienes más lo necesitan.
“Genera una enorme satisfacción ver que la colecta ‘Cabellos por Sonrisas’ sigue siendo un referente del mejor rostro de Aguascalientes que respalda las iniciativas sociales más sentidas para atender las necesidades y los requerimientos de la población, por lo que las labores de acercamiento y trabajo con todos los sectores de la sociedad seguirán reforzándose para que el compromiso de regresarle la sonrisa y el bienestar a las familias sea una política pública vital para consolidar el progreso para todos”, dijo.
Blanca Rivera Rio de Lozano puso el ejemplo al donar su cabellera, misma que midió 35 centímetros, al tiempo que agradeció a la población su generosidad para regalar parte de su cabello y contribuir a una noble causa como es la fabricación de pelucas para pacientes con cáncer.
Refirió que hace cinco años se realizó la primera edición de esta campaña, alcanzando un gran poder de convocatoria al reunir 6 mil 500 trenzas y coletas, mismas que fueron utilizadas para la elaboración de pelucas y que permitieron al CRIT Aguascalientes entregar más de 42 mil trenzas para la elaboración de pelucas oncológicas.
En este sentido, Rivera Río de Lozano hizo un reconocimiento a los 250 estilistas que de manera voluntaria se sumaron a esta convocatoria institucional para brindar un servicio profesional a todas las personas que amablemente están donando su cabello.
Mencionó que el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón también está participando, debido a que es el responsable de hacer el acopio de todas las trenzas y coletas para canalizarlas a la Fábrica de Pelucas, que se encuentra a un costado de sus instalaciones, y reconoció ampliamente el trabajo de Eduardo Gama Abuasale, director del CRIT Aguascalientes.
Explicó que de acuerdo a información del CRIT Aguascalientes desde la inauguración de la fábrica, que fue el pasado 18 de mayo del 2012, se han fabricado 3 mil 500 pelucas, las cuales ya fueron distribuidas a varios estados del país, principalmente entre mujeres, niñas y niños que padecen cáncer y estaban a la espera de una peluca.
“Gracias a todos por su empatía y disposición de colaborar en esta campaña, en donde se constata el gran corazón que tiene la gente para ayudar a los demás, devolviendo una sonrisa a quien por causa del tratamiento contra el cáncer ha perdido su cabello”, expresó.
Destacó que la intención de recibir la mayor cantidad posible de cabello es porque para elaborar una peluca se necesitan en promedio 6 trenzas, es decir 350 gramos, y los requisitos para donar no son complicados, pues se aceptó cabello teñido pero no decolorado, y la trenza o coleta debía tener por lo menos 20 centímetros de longitud.
Resaltó que las pelucas oncológicas son 100 por ciento de cabello natural y tienen un gorro suave al tacto, que es especial para personas que están en tratamiento de cáncer.
Asimismo, dijo que para su elaboración se utiliza un tejido manual cabello por cabello para que tenga una apariencia natural.
Reiteró finalmente que el DIF Estatal seguirá trabajando por ayudar a los sectores más vulnerables de la población, para consolidar a Aguascalientes como el Estado de los Cinco Sentidos, en donde la gente más necesitada reciba una atención con calidad y calidez.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Presentó el INEGI resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública que confirman la buena percepción de seguridad por parte de los ciudadanos
- Baja la percepción de inseguridad en la entidad, pues de encontrarse en 2010 en un 60.8 por ciento, en 2015 se coloca en 43.2 por ciento
Aguascalientes, Ags, 30 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- En Aguascalientes los ciudadanos perciben mayor seguridad y ven que la autoridad realiza un importante esfuerzo para disminuir los índices delictivos, según se desprende de los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (2015), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En este documento destaca el significativo descenso del porcentaje de la percepción de inseguridad en la entidad, pues de encontrarse en 2010 en un 60.8 por ciento en 2015 se coloca en 43.2 por ciento.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015 (ENVIPE) tiene como propósito generar información a nivel nacional y por entidad federativa sobre el fenómeno de la victimización delictiva durante 2014 así como la percepción social respecto de la seguridad pública y el desempeño de las autoridades. Igualmente, busca proporcionar elementos de información estadística a los diferentes órdenes de gobierno que sirvan de apoyo para sus procesos de política pública en estas materias.
En este contexto, Aguascalientes se posiciona como el segundo estado con menor porcentaje de población que manifiesta sentirse insegura por causa del delito, sólo por arriba del estado de Yucatán.
Cabe destacar que en el último año de medición hubo una disminución del 32.8 por ciento en los delitos con portación de armas, así como un decrecimiento del 39.1 en los delitos donde hubo agresión física hacia la víctima.
Finalmente, el gobernador manifestó que el fortalecimiento de la legalidad y el Estado de Derecho han sido un factor determinante en la recuperación paulatina del empleo y la instalación de grandes proyectos industriales, por lo que los datos ofrecidos por el INEGI muestran que la entidad está en el camino correcto para consolidar el progreso y el bienestar para todos.
“La seguridad pública es fundamental en el despunte económico de Aguascalientes y en la salvaguarda de un desarrollo más integral, equilibrado y justo para todos, y por ello siempre tendremos total agradecimiento es para las corporaciones de seguridad, así como para el Ejército Mexicano, que han sido aliados y facilitadores de este nuevo proyecto de Estado, y por ello mi administración reitera su compromiso de garantizar las condiciones institucionales y de seguridad para que continuemos construyendo el Aguascalientes próspero y dinámico que demandan las familias”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- En marcha el XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Aguascalientes, Ags, 9 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- Con desafíos y retos importantes inició el “XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género” en la Sede del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Aguascalientes: Revitalizar los esfuerzos para concretar el adelanto de las mujeres y Alcanzar la igualdad de género, ambos temas promovidos por la Plataforma de Acción de Beijing y planteados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Este encuentro también genera la oportunidad para discutir las opciones de fortalecimiento de las metodologías utilizadas en la producción y uso de la información estadística así como en la elaboración de indicadores de género. Con ello se buscan mejoras sustanciales para las mujeres y las niñas en temas como pobreza; activos productivos, financieros, y tecnológicos; trabajo de cuidados no remunerado; estadísticas de violencia contra el género femenino, así como la participación de las mujeres en la toma de decisiones, entre otros.
Félix Vélez Fernández, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, fue el encargado de dar la bienvenida a las y los participantes de este Encuentro. Resaltó que en cuanto a desarrollo de información estadística y geográfica, “el INEGI ha tenido un liderazgo importante en materia de perspectiva de género, pues ha contado con socios estratégicos como ONU Mujeres, la CEPAL e INMUJERES, instituciones fundamentales para el desarrollo de proyectos, indicadores e información”.
Félix Vélez hizo hincapié en que “México fue el cuarto país en medir la Productividad Total de los Factores, desagregando los datos por sexo” además de que cuenta con más productos con perspectiva de género como la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), entre otras.
Lorena Cruz, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), aseveró que “esta ocasión es particularmente importante, ya que están por adoptarse los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en 2016 se acordarán los indicadores y sistemas de monitoreo que permitirán darle seguimiento a los avances”.
La presidenta del INMUJERES subrayó además que “el encuentro es una oportunidad de dialogar y asumir compromisos para cumplir con una importante misión: alcanzar la igualdad entre los géneros, empoderar a todas las mujeres y las niñas y erradicar la violencia”. Señaló que la utilización de información cuantitativa con perspectiva de género, es fundamental para formular planes nacionales y monitorearlos adecuadamente, así como para rendir y exigir cuentas del uso y destino de los recursos públicos.
También en el acto inaugural, Luiza Carvalho, Directora Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe afirmó que: “El año 2015 constituye una oportunidad histórica y sin precedentes para unir a los países y las personas de todo el mundo para decidir y emprender nuevas vías hacia el futuro. ONU Mujeres insta a trabajar de forma acelerada y solidaria para apoyar las metas transformadoras para materializar la visión conjunta de un planeta sin discriminación y con igualdad para las mujeres, los hombres, las niñas y los niños de aquí a 2030”.
Luiza Carvalho dijo que “hoy ya tenemos evidencia en la Región de América Latina y el Caribe de cómo incorporar la perspectiva de género en la producción y análisis de la información estadística, lo cual es importante porque las estadísticas son la base de las políticas públicas y los presupuestos orientadas al logro de la igualdad de género en los hechos: la igualdad de resultados. Estamos siendo la región más innovadora en producción de estadísticas sobre uso del tiempo, incluyendo su valor económico e inicio de políticas de cuidados, en incorporar la medición multidimensional de la pobreza –incluida la pobreza de tiempo¬ y en mejorar nuestros registros sobre violencia contra las mujeres”.
En tanto, a través de un mensaje videograbado, María Nieves Rico, directora de la División de Asuntos de Género (DAG) de la CEPAL destacó que “es éste el único espacio de vanguardia que nos sitúa en el diálogo técnico político que ha ayudado a avanzar y a identificar nuevos desafíos y nuevas metas, y destacó que, de acuerdo con la Cepal, la extensión de las leyes de violencia contra las mujeres, el mejoramiento de las estadísticas que tienen que ver con la inserción en el mercado laboral de las mujeres y avances en otras temáticas que se han ido incorporando y que tienen que ver con la autonomía económica, la autonomía física, con los procesos de adopción de decisiones, son los tres pilares que sostienen y que van a ser posible avanzar hacia una igualdad de género y sobre todo hacia países con mayor igualdad, con mayor desarrollo”.
Finalmente, Blanca Rivera Río de Lozano, presidenta del DIF Aguascalientes, agregó que “no se puede cambiar lo que no se conoce; y para cambiar las realidades que denigran la dignidad humana de las mujeres y de todos los integrantes de la sociedad, es preciso hacer visibles todas aquellas situaciones que son limitantes en el desarrollo de las naciones latinoamericanas”.
Cabe recordar que en el año 2000, México dio un paso importante para concretar estos trabajos y desde entonces, el INEGI en Aguascalientes se ha convertido en un espacio de reflexión, análisis y debate entre usuarios y productores de información sensible al género.
El “XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Desafíos estadísticos hacia la implementación de la Agenda Post 2015” se desarrolla del 9 al 11 de septiembre de 2015 y tiene contemplada la asistencia de cerca de 200 participantes, entre representantes de oficinas nacionales de estadísticas de América Latina y el Caribe, así como de organismos internacionales y especialistas en la materia.
Con las propuestas que surjan de este foro se buscará la implementación de políticas públicas orientadas a erradicar la desigualdad de género y la discriminación contra mujeres y niñas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- A pesar del claro marco legal, los trabajadores son objeto de discriminación frente a la inactividad de las autoridades laborales y de la propia CEDH, denuncia Jesús Enrique Ramírez
- El gobierno debe dar opciones de trabajo a los franeleros, propone el líder sindical
- Debe eliminarse el cobro en estacionamientos de centros comerciales “sin descuidar la seguridad”
Aguascalientes, Ags, 9 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- Tras denunciar que en Aguascalientes se dan con muchas frecuencia actos de discriminación laboral, el dirigente de la CROM, Jesús Ramírez afirmó que dicho fenómeno es el pan nuestro de cada día en el mercado laboral sin que las autoridades hagan algo para erradicarla.
De acuerdo a denuncias formuladas por trabajadores afiliados a la CROM y también de trabajadores de otros sindicatos que acuden con nosotros para pedirnos ayuda, muchas empresas de todos giros y tamaños realizan como práctica cotidiana actos de discriminación en contra de trabajadores. “Ya se ha vuelto una práctica de todos los días que las empresas exijan certificados de ingravidez, de no antecedentes penales o incluso que se nieguen los puestos de trabajo a quienes lucen una apariencia física diferente como el uso de tatuajes o aretes, en el caso de los hombres”.
Jesús Ramírez indicó que tanto la Ley Federal del Trabajo en su artículo 133, la Constitución, en todo el capitulado de derechos humanos, y la ley del Consejo Nacional para la Prevención y Erradicación de la Discriminación (CONAPRED), establecen claramente el derecho de las personas a no ser discriminados como consecuencia de apariencia, raza, color o cualquiera otra que marquen una diferencia respecto de la mayoría de los ciudadanos.
No obstante lo anterior, desafortunadamente existen con mucha frecuencia actos discriminatorios en contra de los trabajadores, dijo Jesús Ramírez, quien citó un estudio realizado por la OCC Mundial, que es la bolsa de trabajo global más importante en América Latina, quien encuestó a una cantidad representativa de los trabajadores en el país, para conocer la frecuencia y tipo de discriminación de la que son objeto los trabajadores en el país.
Al respecto informó que la mitad de los encuestados dijo haber sido objeto de discriminación y al señalar los tipos de segregación laboral, los consultados informaron que eran discriminados por apariencia física, enfermedades, embarazo, inexperiencia laboral, edad, sexo, preferencias sexuales, principalmente. En nuestra experiencia, dijo, hemos atendido a compañeros afiliados a la CROM, pero también a trabajadores de otros sindicados que acuden con nosotros y que con mucho gusto les brindamos orientación sobre los casos que nos presentan. Por ello, dijo el dirigente de la CROM, podemos afirmar que en el caso de Aguascalientes se presenta con mayor frecuencia la segregación por edad. Pasados los 35 años se torna muy difícil encontrar trabajo, a consecuencia de que las áreas de personal, ponen en las descripciones del perfil de las vacantes, un máximo de edad, siendo generalmente menores de 35 años.
La edad es tan recurrente, que ahora mismo los trabajadores piensan que esa exclusión es algo normal ante lo que nada pueden hacer, cuando en realidad si se puede impugnar esas políticas discriminatorias, dijo Jesús Ramírez, quien también señaló que las autoridades laborales y la propia Comisión de Derechos Humanos no han hecho nada para evitar estos atropellos. Dado lo anterior, pidió a las autoridades y a las cámaras empresariales a que, junto con los sindicatos, se lleven a cabo campañas de sensibilización a trabajadores y empresarios, para evitar la violación a los derechos laborales de los trabajadores, al excluirlos de fuentes de empleo por cualquier tipo de segregación.
El gobierno debe dar opciones de trabajo a los franeleros
En otro tópico que abordó durante la conferencia de prensa, Jesús Ramírez pidió al gobierno del estado y al municipio que no se limiten únicamente a retirar de las calles a los llamados franeleros, sino que deben de ofrecer opciones laborales que van desde bolsa de trabajo, hasta becas de capacitación para el desarrollo de actividades productivas.
Consideró que no se puede actuar solo con la política del garrote, sino que deben ofrecer alternativas de subsistencia a este grupo de población que cada vez es mayor y que se encuentran de las calles de la ciudad brindando servicios, con la finalidad de ganar una propina en espacios públicos para el estacionamiento de vehículos.
“Creemos que no solo debe mostrar la mano dura e intolerante contra la pobreza, sino que debe darles opciones a quienes a causa de la pobreza, tienen que salir a buscar el sustento de cada día” afirmó Jesús Ramírez.
Indicó que ante las escasas oportunidades de trabajo, cada vez más personas se encuentran en la calle, a fin de rentar a los ciudadanos espacios para dejar estacionados en la vía pública sus automotores. Habría que ver, el índice de robos de partes y cristalazos que se dan en dónde están estas personas, de asaltos a transeúntes, o robo de vehículos. Más bien son inhibidores de ellos.
“En tiempo de feria, en el área de las Flores, es increíble cómo estas personas te rentan espacios que son tuyos, es decir, de la misma gente pero en ocasiones obligan a los propietarios de vehículos a pagar montos que resultan exagerados.
Es un problema complejo ya que generalmente muchos los “viene-viene” dependen únicamente de lo que logran sacar ese día, constituyendo su única fuente de ingresos, ante lo cual, pidió a las autoridades el máximo de sensibilidad para distinguir a quienes dependen de esta actividad para subsistir y que su trabajo lo hacen bien, de aquellos que aprovechan las circunstancias para esquilmar a los ciudadanos.
Se refirió al perímetro ferial mismo que es ocupado por grupos de jóvenes y familias enteras quienes se dedican a robar a los conductores que deciden dejar sus autos en la colonia Las Flores.
“Todos hemos sido testigos y hasta víctimas de hordas completas y que piden cuotas de entre 50 y 80 pesos por dejar estacionar el vehículo en zona pública en la zona de feria, sin que la autoridad haga algo efectivo al respecto”.
Es obligación de los comerciantes el brindar espacios seguros a sus clientes
El dirigente de la CROM, Jesús Ramírez se pronunció a favor de que sean eliminados los cobros por concepto de estacionamiento en la mayoría de los centros comerciales de Aguascalientes dado que no existe una justificación para que así sea.
Se refirió a la iniciativa de algunos diputados que tiene por objeto el eliminar el cobro en centros comerciales y dijo que actualmente, las disposiciones del ayuntamiento están planteadas para que los propios comerciantes brinden este servicio a sus clientes.
No hay una razón sustentada por la que se deba cobrar, por el contrario, “si tú vas a comprar a cualquiera de las tiendas del centro comercial que quieras y que cobren, pues eso está mal dado que encima de que les compras, todavía tienes que pagar el estacionamiento para tener acceso al centro comercial” cuestionó el líder de los obreros.
Ante ello, dijo, es importante que los diputados hagan las modificaciones necesarias a efecto de que sean eliminados los cargos por estacionar los vehículos de los clientes en complejos comerciales, sin descuidar el aspecto de seguridad. Se ha dicho, dijo, que si eliminan el cobro los estacionamientos se volverán inseguros, pero los comerciantes no se dan cuenta que ellos mismos están haciéndose publicidad negativa porque quién irá a comprar a estacionamientos inseguros en donde corren riesgos de ser presas de los delincuentes, preguntó el líder de la CROM.
En ese sentido pidió a los diputados hacer gala de su creatividad e ingenio a efecto de que sean eliminadas las cuotas al tiempo en que no se vuelvan inseguros dichos estacionamientos. “Creemos que se puede dejar de cobrar sin que la seguridad se vea afectada, ya que en la mayoría de los casos los clientes demoran menos de dos horas, por lo que podría plantearse cobros a partir de la tercera o cuarta hora, o bien, que los comerciantes le inviertan directamente a fin de que no pierdan clientes por la supuesta inseguridad que se generaría ante la eliminación de cobros.
Hay actualmente algunos centros comerciales que brindan espacios para automóviles y que no cobran absolutamente un solo peso, no obstante son seguros y eso los vuelve más competitivos, dijo Jesús Ramírez.. Por otro lado consideró que habrá casos en los que la medida no deberá aplicar como el caso del estacionamiento de El Parián, en donde por la naturaleza del centro comercial y del estacionamiento, no solo brinda el servicio a los clientes de dicho lugar sino al comercio en general ubicado en el centro de la ciudad.
En ese caso específico y quizás alguno otro con similares características, la eliminación del cobro no podrá ser aplicado dado que en el Parián opera como un estacionamiento cualquiera, solo que está ubicado en el sótano de ese centro comercial.
De hecho la gran mayoría de los usuarios de ese estacionamiento no compran mercancías en ese lugar sino en general en el resto de las tiendas que están ubicadas en el centro citadino, por lo que la medida no aplicaría en este caso específico, aclaró
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Para la PGR hay un compromiso de trabajar de manera coordinada con el gobierno de Carlos Lozano: Higuera Bernal
- Llega Óscar Alejandro Basurto como nuevo delegado de la PGR en Aguascalientes, quien tiene la instrucción precisa de reforzar y estrechar la colaboración entre la PGR y la entidad
- En febrero de 2016 el Sistema Procesal Acusatorio en el ámbito de la procuración de justicia federal estará siendo operado en la delegación de la PGR
Aguascalientes, Ags, 8 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al recibir al subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la Procuraduría General de la República, Gilberto Higuera Bernal, sostuvo que gracias al respaldo del presidente Enrique Peña Nieto Aguascalientes está labrando una reputación como entidad que privilegia la aplicación de la ley para consolidar el estado de derecho que brinda confianza a los ciudadanos.
En este sentido, Gilberto Higuera Bernal dijo que Aguascalientes es considerado como un estado que ha tenido un desempeño extraordinario en el cuidado de la seguridad pública y la justicia, por lo que dio a conocer que, con el afán de reforzar y estrechar la colaboración entre la PGR y la entidad, a partir de esta fecha ha sido designado Óscar Alejandro Basurto, presente también en esta reunión, como nuevo delegado de esta instancia federal.
Higuera Bernal destacó en este encuentro que la Procuradora General de la República, Arely Gómez González, instruyó a su nuevo representante en Aguascalientes a mantener una colaboración estrecha con el jefe del Ejecutivo estatal para garantizar que la seguridad y la tranquilidad de los aguascalentenses no sólo se mantenga, sino que se refuerce para afianzar el crecimiento económico de la región.
“Nosotros tenemos muy claro que la PGR tiene su ámbito de competencia que conoce de la investigación y persecución de los delitos federales, pero ello no está desvinculado de la seguridad pública como concepto genérico del orden y del respeto a la ley, y por eso para nosotros sumarnos a un Gobierno Estatal preocupado y ocupado porque la seguridad prevalezca en la entidad. Es una prioridad y lo vamos hacer puntualmente”, sostuvo Gilberto Higuera Bernal.
Lozano de la Torre mencionó que las políticas públicas relacionadas con la garantía de la salvaguarda de los ciudadanos están alineadas con el desarrollo social y el fomento de la convivencia familiar, reforzando constantemente sus mecanismos de acción para generar un equilibrio entre seguridad y opciones para los aguascalentenses, sobre todo para los jóvenes, por lo que las áreas de deporte, cultura, salud, educación, obras públicas e infraestructura, turismo también participan en el constante fortalecimiento de un plan completo e integrado para asegurar la tranquilidad.
Gilberto Higuera Bernal añadió en esta reunión, en la que también estuvo presente el Fiscal General del Estado, Óscar González Mendívil, que en concordancia con estos preceptos, los aguascalentenses pueden estar seguros de que en la Delegación de PGR encontrarán apertura y respaldo para atender los planteamientos ciudadanos, además de que en febrero de 2016 el Sistema Procesal Acusatorio en el ámbito de la procuración de justicia federal estará siendo aplicado puntualmente para beneficio de la ciudadanía.
Finalmente el gobernador reiteró su reconocimiento al personal de todas las instancias relacionadas con la seguridad en Aguascalientes por su profesionalismo y entrega para conservar la seguridad del estado, así como por el esfuerzo que en todo momento han mostrado al coadyuvar de forma determinante en la lucha contra la delincuencia con el Ejército Mexicano y las dependencias de seguridad pública de los municipios y el estado.
{ttweet}