Martes, 22 Abril 2025
current
min
max
  • Recorre el gobernador las instalaciones del Festival de Calaveras en la Isla San Marcos

faest-calaveras2nov15

Aguascalientes, Ags, 2 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre efectuó un recorrido por las instalaciones del Festival de Calaveras, en donde dijo que éste ya forma parte del rico patrimonio cultural y social que une a los mexicanos y a los aguascalentenses en la celebración de una de las más queridas tradiciones del país.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, además de centenares de familias, dijo que son estas últimas las que hacen posible que el Festival de Calaveras mantenga su permanencia, arraigo e identidad propia.

“Por eso desde el 2011, y de la mano con todos los aguascalentenses, hemos recuperado el sentido original del Festival de Calaveras, que es reconocido como un importante producto turístico a nivel nacional, y como un festival con identidad propia para celebrar el Día de Muertos en México”, sostuvo.

Añadió que gracias al apoyo de instituciones educativas, empresas y de las diferentes áreas del gobierno del Estado se ha consolidado una amplia y variada oferta de eventos culturales, gastronómicos, deportivos, taurinos, de entretenimiento y esparcimiento de talla internacional que se realizan en un clima permanente de seguridad y paz social.

“En tan sólo 10 días se llevarán a cabo más de 300 eventos y, por quinto año consecutivo, ocho de cada 10 serán gratuitos para que el Festival de Calaveras siga creciendo y de este modo pueda permanecer más allá de periodos sexenales de gobierno como un patrimonio de las presentes y futuras generaciones”, agregó.

Sostuvo que el Festival de Calaveras lo hacen posible las familias, los niños y los jóvenes, porque los aguascalentenses son los principales promotores de las tradiciones del Día de Muertos que convidan a disfrutar en la dulzura del pan de muerto y en el colorido de los altares, de lo que es propio de la mexicanidad.

“La Catrina, junto con las demás creaciones de José Guadalupe Posada, reflejan el apego y el cariño de nuestro pueblo a todo aquello que nos recuerda las costumbres heredadas por nuestros padres y abuelos, y que son también un legado para nuestros hijos”, afirmó.

{ttweet}

  • Esto, de acuerdo a una investigación especial de CNN Expansión

bullying2nov15

México, D.F., 2 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- ¿Alguna vez has sido molestado en tus redes sociales por otros usuarios o haz recibido agresiones verbales en tus perfiles? Quizás haz difundido información en Internet con el objetivo de causar pánico y desestabilización de la paz pública o conozcas a alguien que se ha acercado a menores de edad a través de las redes sociales para convocar a un encuentro sexual.

Estas prácticas cibernéticas te podrían costar (o costarle a quienes las cometan en tu contra o en perjuicio de otros) de dos a 55 años de prisión y multas de 80 hasta 10,000 días de salario mínimo vigente, si se aprueba la iniciativa de ley para prevenir y sancionar los delitos informáticos propuesta el pasado 22 de octubre por Omar Fayad Meneses, senador del Grupo Parlamentario del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) y presidente de la Comisión de Seguridad Pública.

Los motivos

El senador priista argumenta en su proyecto de ley (que consta de 29 páginas, 48 artículos y cuatro transitorios), que las nuevas tecnologías y la creciente demanda del internet resultan “un campo fértil para la delincuencia, que ha encontrado nuevas formas para consumar delitos a través de medios electrónicos y tecnológicos, los cuales son aprovechados para afectar a la ciudadanía, las empresas y el gobierno”.

Lee la iniciativa completa

http://www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/1/2015-10-27-1/assets/documentos/Inic_PRI_Ley_Delitos_Informaticos.pdf

Según Fayad Meneses, actividades como el comercio electrónico, el periodismo digital, la publicidad y las opiniones, mensajes o elementos vertidos en redes sociales pueden derivar en menoscabos del patrimonio, la reputación, el honor o la actividad profesional de alguien.

“Acciones como el acoso y el contacto en redes sociales con fines de trata de personas, los fraudes, la suplantación de identidad, entre otros son conductas nocivas que están presentes cada vez más”, argumenta en su exposición de motivos el político del estado de Hidalgo.

Omar Fayad asegura que con esta iniciativa, no se pretende imponer ningún tipo de censura al uso de Internet y de los dispositivos electrónicos, ya que “el único objetivo, es  clarificar, catalogar,  sistematizar y fijar penas a  conductas  ya  establecidas  como  delitos en protección  de  los  usuarios,  cuando estas son cometidas con o por el uso de Internet o de medios informáticos”.

“Más que un acto de censura, se privilegia con esta iniciativa, la posibilidad de  usar  Internet  de  manera libre y razonada a los gustos y necesidades de cada persona, garantizándola la privacidad  sin que se incurra en algún riesgo, ante la impunidad con la que los delincuentes se han asentado en Internet”, puntualiza el senador del PRI.

Los “delitos informáticos”

Los delitos a perseguir por las autoridades incluyen los cometidos contra sistemas informáticos, el uso de armas informáticas, de depredación sexual, intimidación, así como los de divulgación indebida de información de carácter personal contra el patrimonio.

Además se castigarán los delitos por suplantación, ataque cibernético, terrorismo informático, ciber-espionaje, manipulación y violación de sellos digitales, intromisión abusiva de la privacidad, así como la violación de correspondencia o mensajería electrónica.

¿Qué significa cada uno de los delitos?

La iniciativa presenta una serie de definiciones para catalogar los posibles delitos en los que incurriría un cibernauta, incluyendo:

Ataque cibernético: la acción organizada y deliberada de una o más personas con el fin de vulnerar la  seguridad, afectar  disponibilidad  o  generar  degradación de sistemas computacionales o redes, mediante el uso de armas informática o código maliciosos

Sistema informático: es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware y software, que permite almacenar, procesar y transmitir datos o información

Arma informática: cualquier programa informático o en general cualquier dispositivo o material creado con el propósito de cometer cualquier delito informático

Terrorismo informático: uso de las tecnologías de información con fines terroristas, como es la afectación a la infraestructura crítica nacional. También se refiere a la capacitación, entrenamiento, reclutamiento y financiamiento de actividades terroristas, así como la difusión de información con el objetivo de causar pánico y desestabilización de la paz pública

Ciberespionaje: Acto con el cual se obtienen información secreta en cualquiera de sus modalidades  (voz,  datos,  imágenes) sin  el  permiso  de  aquél  quien  es  dueño  de  la información. 

Información sensible de usuarios: Toda información que posea un proveedor de servicios y que  esté   relacionada con el usuario, que permita determinar datos personales, ubicación geográfica,  información relacionada con medios de pago o facturación.

Obligaciones de los concesionarios

El proyecto de ley plantea que los concesionarios de telecomunicaciones y en su caso, los autorizados y proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos (como Telmex, Izzi, Axtel), estarán obligados a colaborar en la investigación de los delitos informáticos, por lo que proporcionarán asistencia técnica y la información que requieran las autoridades federales competentes para la investigación de los delitos informáticos.

Las sanciones

Existen diferentes sanciones planteadas en este proyecto de ley, dependiendo del delito cometido.

A quien, a través  de medios informáticos, acose, hostigue, intimide, agreda o profiera cualquier forma de maltrato físico, verbal o psicológico en contra de usuarios de Internet, de forma reiterada y sistemática, se le impondrá una pena de seis meses a dos años de prisión y una multa de 50 a 80 días de salario mínimo vigente.

Si la conducta descrita es cometida por un servidor público o medie una relación de superioridad laboral o derivada de la influencia que la persona ejerza sobre la víctima, se le aumentará en una mitad de las penas previstas en el primer párrafo.

En otro ejemplo, en caso de que una persona haga uso de las tecnologías de información, comunicación e Internet con fines terroristas, como son, la afectación a la infraestructura crítica nacional, realizar acciones de capacitación, entrenamiento, reclutamiento y financiamiento de actividades terroristas, así como la difusión de información con el objetivo de causar pánico y desestabilización de la paz pública se le impondrá pena de prisión de 20 a 55 años y multa de 2,000 a 10,000 días de salario mínimo  vigente.

Los ataques a sistemas informáticos

Asimismo, si cometes un delito contra sistemas informáticos (sin la  autorización correspondiente o excediendo la que te haya sido conferida, accedes, interceptas, interfieres o usas un sistema informático) se te impondrá una sanción de uno a ocho años de prisión y multa de 800 a 1,000 días de salario mínimo vigente.

La pena será de diez a 20 años de prisión y multa hasta de 1,000 días de salario mínimo vigente, si el delito antes mencionado se realizara mediante la creación, introducción o transmisión dolosa, por cualquier medio, de un arma informática o código malicioso.

Depredador sexual

De igual manera, si una persona crea una identidad o usa una real para acercarse a un menor de edad, a través  de redes sociales o cualquier otro medio vía internet, con el propósito de facilitar un encuentro sexual, deberá cumplir una pena de siete a 15  años de prisión y multa de 500 a 1,000 días de salario mínimo vigente, cuando el menor tenga entre 15 a 18 años.

El castigo cambia de 15 a 28 años de prisión y multa de 1,000 a 10,000 días de salario mínimo vigente, cuando el delito de depredación sexual se cometa con personas menores de 15 años de edad.

Intromisión abusiva de la privacidad

A quien, sin  consentimiento del afectado, difunda, publique, copie, reproduzca, comparta, exhiba a través de  Internet o cualquier otro medio electrónico imágenes, audio o videos de  contenido sexual o erótico,  tomadas  por la misma  víctima o por un  tercero, que se hayan obtenido en el ámbito de la privacidad con o sin el consentimiento del afectado, se le aplicarán sanciones de  seis a 15 años de prisión y multa de 500 a 1,000 días  de salario mínimo vigente.

Los administradores de sitios de Internet que no bajen estas imágenes de manera inmediata a solicitud del afectado, serán sancionados con las mismas penas del inciso anterior.

Mecanismos alternativos de solución de conflictos

Con todo y las sanciones severas que promueve la ley, existen algunos mecanismos para evitar pisar la cárcel o pagar multas.

Uno de estos es el uso de las disposiciones relativas al procedimiento,  previstas en la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos  de Solución  de Controversias  en  Materia  Penal, en el Código Nacional de Procedimientos Penales y otros ordenamientos que contemplen mecanismos alternativos de solución de controversias.

{ttweet}

  • Se estima que más de 78 mil espectadores presenciaron el Desfile de Calaveras el Centro Histórico de Aguascalientes
  • Participaron mil 800 personas, entre músicos, bailarines, matlachines, bandas de marcha, zanqueros y comparsas
  • El Desfile de las Calaveras es una muestra de la obra del grabador  José Guadalupe Posada y se tituló “La muerte se divierte”

calaveras1nov15a

Aguascalientes, Ags, 1 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Blanca Rivera Rio de Lozano y el secretario de Turismo Alejandro Ponce Larrinúa; autoridades de los tres niveles de gobierno, así como Wendy Esparza, Ana Karen Romo y María Gabriela Bonilla, representantes de la belleza aguascalentense, encabezaron el espectacular Desfile de Calaveras que reunió a más de 78 mil asistentes durante su recorrido por el centro histórico de la capital.

En esta ocasión el desfile llevó por título “La muerte se divierte”, basada en la obra del ilustre grabador aguascalentense José Guadalupe Posada y participaron mil 800 personas entre 55 comparsas, 15 carros alegóricos y 3 bandas de marcha procedentes del estado de México, Puebla y por supuesto de Aguascalientes, cada una con más de 60 integrantes perfectamente calaverizados.

El centro histórico de Aguascalientes y principalmente la Plaza de la Patria que montó exclusivamente para esta ocasión gradería para que más de 8 mil personas pudieran apreciar el desfile cómodamente sentadas, vibró una vez más al paso de uno de los recorridos de mayor tradición y aceptación del público desde hace veintiún años.

En esta vigésima primera edición, el Desfile de Calaveras se realizó en domingo con el fin de reunir a una mayor cantidad de familias, toda vez que al ser un día dedicado especialmente a la convivencia familiar fue el marco ideal para reunir a miles de familias en un solo lugar.

Es importante destacar que durante todo el recorrido se obsequiaron a los espectadores más de seis mil máscaras calaverizadas, así como luces de colores, que hicieron que luciera aún más el paso de las comparsas  y carros alegóricos.

Desfile de Calaveras mostró una vez más la creatividad de más de 200 personas que entre costureras, herreros, carpinteros y talento artístico, quienes trabajaron incansablemente durante las últimas semanas para representar las tradiciones y valores de un pueblo orgulloso de sus orígenes.

En esta edición, el desfile fue dirigido por el maestro Jorge Campos, uno de los artistas aguascalentenses más reconocidos y que ha participado en el mismo durante las últimas dos décadas.

calaveras1nov15bLos carros del Desfile de Calaveras se titularon, ‘Globo Papel Picado’, ‘La Ofrenda’, ‘El Altar’, ‘Nos vamos de feria’, ‘La Muerte Elegante’, ‘Don Juan Tenorio’, ‘Globo: La muerte dulce’, ‘Los Oficios’, ‘Jolgorio del Panteón’, ‘Jarabe de Ultratumba’, ‘El Quijote’, ‘Los Toros’, ‘El Enamorado’, ‘Globo La Catrina’, y ‘La muerte ya tiene novio’.

También participaron instituciones públicas y privadas, así como instituciones educativas desde nivel medio superior y superior.

Es importante destacar que a partir del lunes 2 de noviembre habrá pequeñas réplicas de este desfile, las cuales se llevarán a cabo a partir en los andadores de la Isla San Marcos, con el fin de que las familias de Aguascalientes vuelvan a disfrutar de este tradicional espectáculo.

Un extraordinario corolario de pirotecnia puso fin a uno de los eventos más importantes de la vigésima primera edición del Festival de Calaveras.

Entrevistado sobre este evento, Lozano de la Torre se mostró satisfecho y evocó que en su momento, cuando el gobernador era Otto Granados declaró: “lo que vimos fue que en Aguascalientes había dos ferias, la de San Marcos y la feria de la Uva. Se acabó la feria de la Uva y entonces platicamos y dijimos vamos creando una feria que tenga que ver con Aguascalientes y comenzamos a trabajar con las calaveras, y bueno yo creo que ha sido un gran éxito. Las familias aquí están, cada día crece más se consolida, y originalmente dijimos vamos acabando con el Halloween, vamos con nuestras tradiciones, nuestra cultura por nuestras cosas, por nuestras cosas y bueno pues en la lucha de que las Calaveras se convierta en otra cosa importante de Aguascalientes, que no sea una situación de un gobierno, que sea un patrimonio de Aguascalientes, y espero que así sea”.

{ttweet}

  • Una tradición de más de tres mil años

difuntos2nov15

Aguascalientes, Ags, 2 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana, también se celebra en muchas comunidades de los Estados Unidos donde existe una gran población México-americana, y en una menor medida también se celebra en algunas partes de Latinoamérica.

A pesar de ser un tema morboso, esta festividad se celebra alegremente, y aunque ocurre en fechas cercanas al Día de Todos Los Santos, y al Día de todas las Almas, en lugar de sentirse temerosos de espíritus malévolos, el humor en el día de los muertos es mucho más relajado, similar al Halloween, con un mayor énfasis en la celebración, pero honrando las vidas de los difuntos.

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la época de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purépechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

El festival que se convirtió en el Día de Muertos cayó en el noveno el mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por el dios Mictecacihuatl, conocido como la "Dama de la muerte" (actualmente corresponde con "la Catrina"). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos

Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, ellos estuvieron aterrados por las practicas paganas de los indígenas, y en un intento de convertir a los nativos americanos al catolicismo movieron el festival hacia fechas en el inicio de noviembre para que coincidiesen con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas. El Día de Todos los Santos es un día después de Halloween, donde este último fue también un ritual pagano de Samhain, el día céltico del banquete de los muertos. Los españoles combinaron las costumbres de Halloween con el festival similar mesoamericano, creando de este modo el Día de Muertos.

Cercana a esta celebración se encuentra el Día de Todos Los Santos, Día de Todos Los Santos, fiesta religiosa que se celebra en muchos países de tradición cristiana. En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después del Pentecostés. En ella se veneran a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario eclesial. Por tradición es un día feriado no laborable.

Existen versiones que señalan que esta fecha fue establecida como una respuesta ante la celebración pagana del 31 de octubre. Pero estas versiones no resultan muy sólidas por cuanto la celebración del "Halloween" o "día de las brujas" es una festividad proveniente de los Estados Unidos de América. En España, dentro de la tradición católica se realiza una visita donde yacen los seres queridos. En Cataluña se celebra la denominada castanyada en la que se comen boniatos, castañas y panellets. En México se hacen ofrendas para agasajar a los fallecidos y celebrar esos dos días, que se quitan el día 2 por la noche, pudiéndose consumir en ese momento.

Costumbres

Se cree que las almas de niños regresan día primero de noviembre, y las almas de los adultos regresan en día 2 de noviembre. Uno de los símbolos comunes del día de muertos son las calacas; son cráneos que los celebrantes representan con máscaras. Las calaveras de dulce, tienen inscritos los nombres de los difuntos (o en algunos casos de personas vivas en forma de bromas) en la frente, son consumidas por parientes o amigos. Otros platillos especiales del Día de Muertos incluyen al Pan de Muertos, un panecillo dulce hecho a base de huevo que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas, cráneos y conejos.

Otra importante forma que toma esta celebración son las famosas litografías (también llamadas frecuentemente “calaveras”), que constan de versos donde la Catrina (la muerte) bromea con personajes de la vida real, haciendo alusión sobre alguna característica peculiar de la persona en cuestión, y finalizando con frases donde se expone que se lo llevara a la tumba. En la actualidad es común ver litografías en los principales diarios de México, donde se hacen parodias de personajes políticos junto con la catrina en fechas cercanas al 2 de noviembre.

Los planes para el festival se hacen en el transcurso del año, incluyendo el acopio de las ofrendas que serán expuestas para los muertos. Durante el período del 1 al 2 de noviembre las familias normalmente limpian y decoran las tumbas con coloridas coronas de flores (de rosas, girasoles, etc.), las cuales se cree atraen las almas de los muertos.

En el caso de que no se pueda visitar la tumba (ya sea porque ya no existe la tumba del difunto o porque la familia está muy lejos para ir a visitarla) también se elaboran detallados altares en las casas, donde se ponen las ofrendas, que pueden ser platillos de comida, el pan de muertos, vasos de agua, mezcal, tequila, pulque o atole, e incluso juguetes para las almas de los niños. Todo esto se coloca junto a retratos de los difuntos rodeados de veladoras.

Día de Muertos en la ficción

La novela Bajo el volcán, de Malcolm Lowry toma lugar en México durante este día.

La trama de la película Macario (1959), protagonizada por Ignacio López Tarso se da lugar durante la víspera de un Día de Muertos.

En el juego de computadora Tim Schafer (1998), el personaje Grim Fandango vive aventuras durante este día e incluye muchas alusiones a la celebración. De hecho el titulo original del juego era "Deeds of the Dead" (Voluntad de los muertos).

En el clímax de la película Érase una vez en México se ubica en medio de un desfile durante el Día de Muertos.

La novela Days Of The Dead de Barbara Hambly se da lugar un Día de muertos en 1835.

{ttweet}

  • El gobierno del Estado y las dependencias que participan en el Sistema Estatal de Protección Civil no han minimizado los esfuerzos y la coordinación para atender a afectados desde el primer día de la contingencia ocasionada por el ciclón “Patricia”
  • Más de 100 familias que resultaron afectadas en las comunidades de Pabellón de Hidalgo y de San Luis de Letras han recibido apoyos entregados por parte del DIF Estatal, SEBIDESO y SEDESOL

protecc-civil29oct15Aguascalientes, Ags, 29 de octubre 2015.- (aguzados.com).- La atención a las personas afectadas por las lluvias que dejó a su por la entidad el huracán “Patricia” ha sido permanente y continuará hasta restablecer las condiciones de normalidad para las mismas, por lo que el gobierno del Estado a través de los programas del DIF Estatal, SEBIDESO, SEDRAE, SICOM, y el Sistema Estatal de Protección Civil, junto con las dependencias municipales, federales y el propio Ejército, no ha minimizado los esfuerzos y la coordinación para proporcionarles la atención y los apoyos requeridos, desde el primer día de la contingencia, señaló el coordinador estatal de Protección Civil, Ángel Ávila Moreno.

El funcionario destacó que como parte de la sesión permanente de la mesa interdisciplinaria en la que participan instancias de los tres órdenes de gobierno, como parte del Consejo Estatal de Protección Civil, se realizan recorridos para actualizar el diagnóstico que guarda el estatus de los afectados de manera que desde el miércoles 28 de octubre, se realizaron los trámites correspondientes para solicitar recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y fortalecer la atención que Gobierno del Estado ha estado brindando en el estado, particularmente a las comunidades de Pabellón de Hidalgo y San Luis de Letras, pertenecientes a los municipios de Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga.

Ávila Moreno precisó que en esta etapa, correspondiente a la fase posterior a una emergencia, se ha continuado con el apoyo por parte del DIF Estatal, los DIF Municipales y SEBIDESO a la población afectada de las referidas comunidades, cuyo número asciende a poco más de 100 familias que han recibido de estas dependencias, catres, cobertores, colchonetas y despensas, además de proporcionarles alimentos calientes en los distintos albergues habilitados para tal efecto.

Respecto a la infraestructura carretera, señaló que el comité técnico de evaluación, encabezado por la SICOM, ha estado dando atención y mantenimiento a las carreteras estatales afectadas con recursos de Gobierno del Estado, y han considerado que la reparación total pueda ser solventada de la misma forma, restableciendo su tránsito habitual en un lapso no mayor a 15 días.

Sobre las condiciones de los embalses del estado, la CONAGUA tras una revisión estructural, determinó que las presas Chicalote y San Blas no representan ningún riesgo para la población, no obstante esta determinación, se le ha ordenado a esta dependencia que continúe con los trabajos técnicos y de ingeniería externa, a fin de establecer las máximas condiciones de seguridad en estos cuerpos de agua, adelantó Ávila Moreno.

Acerca de los daños que pudieron haber sufrido algunas parcelas, el coordinador estatal de Protección Civil, mencionó que el comité competente en este tema, ha registrado que  73 hectáreas de maíz en el municipio de Rincón de Romos, específicamente en Pabellón de Hidalgo, tienen un daño aproximado del 80 por ciento, mientras que en Pabellón de Arteaga, se tiene contemplado un daño de 20 hectáreas que presentan un daño superior al 80 por ciento, además de dos hectáreas para cultivo de fresa y dos más correspondientes a la alfalfa con daños únicamente al empaque.

Ávila Moreno reiteró que desde el miércoles 28 de octubre, en un seguimiento puntual de la situación que guarda la población afectada, se hizo la tramitación correspondiente para que el FONDEN pueda apoyar y reforzar lo que el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal han estado haciendo en cada una de las dependencias,  y se tengan mejores condiciones para apoyar a los y a quienes más necesiten un apoyo adicional para el resarcimiento de los daños causado por este fenómeno.

Finalmente, el funcionario estatal destacó que la SEDRAE está atenta a realizar la solicitud al PROAGRO para que haga efectivo los seguros de riesgo de las áreas de cultivo, tanto temporal como de riego, en estas mismas condiciones para hacer viable el apoyo a los campesinos  o agricultores en estas condiciones.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio