Martes, 22 Abril 2025
current
min
max

paris17nov15

París, Fra, 17 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- La ilustración ya ha sido compartida por miles de personas. Se convirtió en viral nada más ser publicada en la cuenta de Instagram de su autor y ahora se ha convertido en el símbolo contra los atentados de París; en todo un icono de solidaridad por la paz.

Su creador es el ilustrador francés Jean Jullien, quien no imaginaba lo viral que se convertiría su ilustración. Nada más ser publicada la imagen se extendió como la pólvora saltando de Instagram a Twitter. La imagen obtuvo más de 160.000 ‘me gustas’ y más de 3.400 comentarios.

El símbolo fue creado con la rapidez e inmediatez propias de un sentimiento visceral. En cuanto supo de la tragedia, Jean Jullien no dudó en sacar su cuaderno y expresar del mejor modo que sabe (convirtiendo ideas en mensajes) lo que sentía. Tardó solo un minuto, pero fue el tiempo suficiente para conseguir resumir sus emociones –y las de miles de personas– en un dibujo sencillo, de mensaje potente, hecho con pincel y tinta en el que la Torre Eiffel se fusiona con el símbolo universal de la paz (símbolo que a su vez, fue diseñado por el británico Herald Holton el 21 de febrero de 1958).

En todo lo que pensaba el ilustrador era en «crear algo espontáneo que pudiera ayudar a la gente». Y así ha sido. Se ha convertido en el vehículo universal por el cual miles de personas de todo el mundo pueden expresar lo que sienten tras los atentados terroristas de París. El público hizo suyo el célebre icono de inmediato por lo que pronto pudo verse plasmado en camisetas, carteles, pancartas, en imágenes de perfil en redes sociales, ‘moscas’ en pantallas de televisión,… todos clamando el mismo mensaje solidario.

Sobre Jean Jullien

Jean Jullien es un ilustrador y diseñador gráfico francés que vive y trabaja en Londres. En Nantes hizo un grado de diseño gráfico en Quimper. Se graduó de la Central Saint Martins en 2008 y en el Royal College of Art en 2010. Trabaja en estrecha colaboración con el músico Niwouinwouin. Su práctica abarca desde la ilustración hasta la fotografía, el vídeo, el vestuario, instalaciones, libros, y carteles creando un trabajo ecléctico a la par que coherente. Sus ilustraciones son rematadamente locas, imaginativas, disparatadas y divertidas.

El francés al que echaron todas las escuelas de arte tiene necesidad por documentar todo lo que hace ya sea con la familia, los amigos… Experiencias personales a las que imprime un toque de humor. En sus inicios, Jullien optó por trabajar más en internet: «Sacaba de mi cuaderno su trabajo y lo ponía online».  Sin embargo, al recibir encargos «descubres que tu trabajo se imprime y de repente, ¡no parece tu trabajo!». Es lo que el ilustrador francés llama «accidentes», cosas que has realizado tú pero que cuando cobran una dimensión son totalmente ajenas a lo que uno había pensado. Accidentes a través de los que a Jullien le gusta aprender.

En 2011, fundó junto a su hemano Jullien Brothers, un tándem especializado en crear imágenes en movimiento. Y en 2012, ha creado News of the Times con Yann Le Bec y Gwendal Le Bec.

Trabaja para clientes como: The New Yorker, New York Magazine, Tate, Channel 4, Colette, Byron Burger, Carluccio’s, Le Nouvel Observateur, Le Centre Pompidou, Nike, Pitchfork, Flammarion, It’s Nice That, Waterstone’s, The Guardian, The New York TImes, Les Inrockuptibles, Süddeutsche Zeitung Magazin,Yale University, Télérama, BMW, Renault, The Big Chill, NSPCC, Action Aid, Science Council, Graniph, Huck, Little White LIes.

www.jeanjullien.com

{ttweet}

  • El ponente será Luciano Ramírez Hurtado, catedrático e investigador de la UAA

villa16nov15

Aguascalientes, Ags, 16 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- La asociación civil “Dejemos de Ser Espectadores” invita a una conferencia de divulgación histórica titulada “El General Francisco Villa en Aguascalientes”, que será impartida por el doctor Luciano Ramírez Hurtado, catedrático e investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

En ocasión de la conmemoración del levantamiento del caudillo en Chihuahua, el historiador abordará principalmente algunas de las situaciones que se vivieron en el estado durante la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes; además, se durante la conferencia, se exhibirá una camisa que perteneció al general y que se encuentra bajo resguardo del Archivo Histórico del Estado.

Adicionalmente, con el apoyo de la Casa Numismática Parra y Sucesores, se mostrarán algunas monedas que fueron acuñadas en los talleres locales de FFCC por órdenes del jefe máximo de la División del Norte, así como una muestra de “bilimbiques” y papel moneda de la época revolucionaria.

Con respecto al conferencista, Luciano Ramírez Hurtado, Es Licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Maestro en Historia por El Colegio de Michoacán y Doctor en Historia del Arte por la UNAM. Es profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Historia, y actual secretario académico de Investigación y Posgrado del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA.

Es autor de los siguientes libros: Aguascalientes en la encrucijada de la Revolución Mexicana. David G. Berlanga y la Soberana Convención; Historia del Museo de la Insurgencia de Pabellón de Hidalgo y los murales de Alfredo Zermeño; Imágenes del olvido, 1914-1994. Discurso visual, manipulación y conmemoraciones de la Convención Revolucionaria de Aguascalientes; Pinturas murales del Palacio de Gobierno de Aguascalientes. Imágenes y arquitectura del poder.

Hay que señalar que la asociación civil “Dejemos de Ser Espectadores” surgió por el interés de un grupo de jóvenes profesionistas por promover los valores cívicos, históricos y culturales de la entidad y el país; además de acciones de beneficio comunitario, principalmente para grupos vulnerables.

La cita es en el vestíbulo de Palacio Legislativo –Congreso del Estado-, este martes 17 de noviembre en punto de las 11:00 horas.

{ttweet}

  • Estadísticas a propósito del día mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico (tercer domingo del mes de noviembre)

accidentes13nov15

Aguascalientes, Ags, 13 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Durante el año 2014, se registraron 378,240 accidentes de tránsito terrestre en las zonas urbanas del país.

El 1.1% de los accidentes de tránsito registrados en 2014 corresponden a accidentes fatales; en estos, se registraron 4,708 víctimas mortales.

El 33.9% de las víctimas mortales se registró en la intersección de vialidades; en tanto que el día de la semana que presenta mayor incidencia es el domingo con el 22.9% de víctimas.

El horario con el mayor porcentaje de personas fallecidas es entre las 18:00 y las 20:59 horas y representa el 18.7%. Por otra parte, el 43.5% de las víctimas mortales corresponde a los conductores de los vehículos involucrados.

El 26 de octubre de 2005, la Organización de las Naciones Unidas adoptó una resolución mediante la cual se convoca a los países miembros que designen el tercer domingo de noviembre de cada año como el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas de Tránsito.

El Día Mundial en Conmemoración fue creado para rendir homenaje a las víctimas de tráfico, con la firme intención de concientizar a la población mundial sobre los riesgos y consecuencias que estos eventos viales ocasionan, de tal forma que los gobiernos y la sociedad de estos países, puedan trabajar conjuntamente creando un plan de acción uniforme que permita disminuir o evitar accidentes de tránsito y, en consecuencia, disminuir el índice de muertos.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial:

Cada año, los accidentes de tránsito causan la muerte de aproximadamente 1.24 millones de personas en todo el mundo.

A pesar de que los países de ingresos bajos y medianos tienen menos de la mitad de los vehículos del mundo, se producen en ellos más del 91% de las muertes relacionadas con accidentes de tránsito.

La mitad de las personas que mueren por esta causa en todo el mundo son “usuarios vulnerables de la vía pública”, es decir, peatones, ciclistas y motociclistas.

Según la misma OMS, si no se aplican medidas para evitarlo, se prevé que de aquí a 2020 los accidentes de tránsito causarán cada año 1,9 millones de muertes.

De acuerdo con el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico es un triste recordatorio de que los accidentes de este tipo son la principal causa de muerte de las personas de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. En el mundo los accidentes de tráfico en el 2014 cobraron numerosas víctimas entre los más jóvenes; en este sentido, alrededor de 500 niños mueren cada día en el trayecto entre sus hogares y el colegio, parques de juego y casas de familiares o amigos. A estos se le suman los millones de personas de todas las edades que también resultan heridas de gravedad como consecuencia de los accidentes.

DATOS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) produce la estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre, la cual tiene como objetivo generar información sobre el número de los percances viales ocurridos en el país identificando sus características, correspondientes a zonas no federales, para contribuir así a la elaboración y/o formulación de políticas de prevención de accidentes.

La información se obtiene de los registros sobre percances viales proporcionados por las dependencias responsables de tránsito estatales y municipales, así como de los ministerios públicos y juzgados cívicos para el caso del Distrito Federal.

De acuerdo a los datos obtenidos, durante el 2014 se registró un total de 378,240 accidentes en zonas urbanas, de los cuales el 21.1% corresponde a eventos viales en los que se identificaron víctimas heridas; 77.8% sólo daños y el 1.1% restante corresponde a accidentes con al menos una persona muerta.

ACCIDENTES EN INTERSECCIÓN DE VIALIDADES

La estadística de accidentes de tránsito proporciona información sobre el número de víctimas que se registraron en la intersección de dos vialidades. En este sentido, de acuerdo a los registros obtenidos durante el año 2014, del total de víctimas mortales el 33.9% ocurrieron en la intersección de dos vialidades (Ver gráfico 2). 

DÍA DE LA SEMANA DEL ACCIDENTE

Otra variable que ofrece información relevante es la relacionada con la fecha de ocurrencia de los accidentes, por lo que es posible identificar el día de la semana que reporta el mayor número de víctimas mortales.

Los días que comprenden el fin de semana registran la mayor cantidad de las víctimas mortales. En este sentido, destaca que el día domingo reporta el 22.9% de las víctimas, en segundo lugar el día sábado con 19.2% y en tercer lugar el lunes con 13.6%; estos 3 días concentran el 55.7% de las víctimas que fallecen en el lugar del accidente.

HORA CON MAYOR RANGO DE VÍCTIMAS    

De acuerdo a los registros del año 2014 el horario con mayor número de víctimas mortales se presenta entre las 18:00 y las 20:59 horas, con el 18.7%; en segundo lugar se observa el rango de 21:00 a 23:59 horas con 16.2 por ciento.

TIPO DE ACCIDENTE

Una variable importante que permite identificar las características de estos eventos viales se refiere al Tipo de accidente. En este contexto, el accidente que presenta el mayor número de víctimas mortales es la Colisión con peatón, es decir, Atropellamientos la cual ocasionó 1,063 personas fallecidas (22.6 por ciento).

El tipo de accidente que le sigue con más muertes es la Colisión con vehículo automotor, es decir, aquellos eventos viales en los cuales se impactan dos o más vehículos, en donde se registraron 1,045 personas en todo el país (22.2%); asimismo los tipos de accidente por Volcadura, Colisión con objeto fijo y Colisión con motocicleta presentan en suma el 38.5% de las víctimas mortales en 2014.

Es importante mencionar la relevancia de los programas enfocados a disminuir el número de accidentes de tránsito tales como alcoholímetros, programas radar para disminución de velocidad y retenes de revisión, entre otros. Los esfuerzos en la creación de programas de seguridad para el uso de casco de manera obligatoria en los motociclistas, así como las campañas para crear conciencia vial para conductores, peatones y ciclistas, son acciones tendientes a disminuir las muertes en eventos viales.

BIBLIOGRAFIA

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas. 2014. Consulta Interactiva de datos. México, INEGI, 2014.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censo de Población y Vivienda 2010. Consulta Interactiva de datos. México, INEGI, 2010.

Organización de las Naciones Unidas (ONU).

http://www.un.org/es/sg/messages/2014/trafficvictimsday2014.shtml

Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas de Tránsito. Una guía para la organización de actividades.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs358/es/

http://whqlibdoc.who.int/publications/2008/9789275329085_spa.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Reporte Anual de Seguridad Vial 2014. IRTAD. OCDE.

http://internationaltransportforum.org/Pub/pdf/14IrtadReport.pdf

Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Avances en seguridad vial en América Latina y el Caribe 2012-2012.

http://publications.iadb.org/handle/11319/3685?locale-attribute=es

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs358/es/

{ttweet}

summit13nov15

México, D.F., 13 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Ante los retos que presenta el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el cumplimiento de objetivos globales de desarrollo, se unen esfuerzos para encontrar alternativas eficaces y sustentables en favor del planeta y de quienes en él habitamos. Con este objetivo, el Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO) en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) llevaron a cabo la XII Plenaria y Cumbre Ministerial del Grupo de Observaciones de la Tierra 2015, los días 11, 12 y 13 de noviembre, en la Ciudad de México.

Al dar la bienvenida a los representantes y expertos de las naciones que integran el GEO, el Presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, Eduardo Sojo Garza Aldape, señaló: “Estamos aquí para confirmar nuestro apoyo al Grupo de Observaciones de la Tierra, grupo importante y vital para el desarrollo de nuestra comunidad y para el desarrollo de la humanidad. Estamos aquí también para definir los objetivos y las acciones a  desarrollar  durante los próximos años”.

El evento  se realizó en la sede de la Cancillería  de México. Ahí —en representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores— la Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana para la Cooperación y el Desarrollo (AMEXCID), María Eugenia Casar, expresó su apoyo a la labor de GEO al ser fundamental para nuestro país contar con información científica coordinada, oportuna y suficiente, que facilite el diseño, evaluación e implementación de políticas públicas en favor de los mexicanos.

En su oportunidad, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, señaló que “México fue el primer país en desarrollo (y quinto en el mundo) en presentar sus compromisos para reducir el efecto invernadero y las emisiones de carbono”. Ahora propondrá ante la Vigésima Primer Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 21), a celebrarse en París, Francia, “se puedan desarrollar Sistemas de Alerta Temprana para poder adaptarnos y enfrentar con mejores condiciones los embates del cambio climático”, tal como lo hizo nuestro país ante la reciente amenaza del huracán Patricia.

La Secretaria del Interior del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, Sally Jewell, advirtió que los efectos del cambio climático afectan también a su nación y están  provocando escasez de agua y alimentos. Por eso hizo un llamado a invertir en un futuro sostenible y saludable para las generaciones venideras.

En la inauguración de la Cumbre también estuvieron presentes Rolando Ocampo Alcántar, Vicepresidente de Información Geográfica y de Medio Ambiente del INEGI, el Director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Cabrero, así como los copresidentes de

GEO: Naledi Pandor, Ministra de Ciencia y Tecnología de Sudáfrica; Carlos Moedas, de la Comisión Europea y Jianlin Cao, Viceministro de Ciencia y Tecnología de China.

Entre los principales logros de la Cumbre Ministerial se encuentran la adopción de un plan estratégico a diez años (2016 - 2025) y la Declaración Ministerial; enfocada en el aprovechamiento de información especializada que facilite a los gobiernos del mundo tomar decisiones con mayor sustento, especialmente en tiempos de cambio global acelerado.

En el contexto de la reciente adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la Organización de Naciones Unidas, el Grupo de Observaciones de la Tierra lanzó audaces y nuevas iniciativas en apoyo de su cumplimiento, entre las que destacan:

• Una red global de Observación de la biodiversidad marina (MBON por sus siglas en inglés). Esta red incluye la unión —desde el Ártico hasta el océano Antártico— de los centros de observación costeros de América para medir los hábitats y la distribución de especies.

• Conformación del grupo AmeriGEOSS, un programa regional para compartir datos derivados de la observación de la Tierra, los cuales serán útiles para la agricultura, el manejo integral del agua, la reducción de riesgos de desastre, biodiversidad y el monitoreo de ecosistemas.

• Una nueva iniciativa para integrar las observaciones de la Tierra y la información geoespacial en los planes nacionales que se han diseñado para  alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

• De igual manera, la renovación de GEONETCast, una iniciativa de China, Europa y los Estados Unidos para proporcionar a los países en desarrollo una plataforma común de datos especializados derivados de la observación de la tierra.

Durante la clausura del evento, el Vicepresidente del INEGI, Rolando Ocampo Alcántar, señaló que “ni la naturaleza ni el cambio climático esperan”. Sin embargo, las reflexiones, iniciativas y acuerdos conseguidos en la reunión ministerial presentan un futuro de mayores compromisos y esperanzas en materia medioambiental.

Durante esta semana de eventos que inició con el Foro Latinoamericano de Información Geoespacial 2015 y concluyó con la XII Plenaria y Cumbre Ministerial del Grupo de Observaciones de la Tierra 2015, asistieron ministros y viceministros de medio ambiente, ciencia y recursos naturales, así como más de 400 delegados de 41 gobiernos mundiales vinculados con GEO.

{ttweet}

  • El estudiante Luis Antonio Mariscal López, dejó de existir ayer al mediodía en el Hospital Hidalgo
  • Su deceso complicó sobremanera la actual situación jurídica de Luis Antonio Gorocito y Alejandro Molina

deceso3nov15

Aguascalientes, Ags, 3 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Las delicadas complicaciones de salud que le generara su permanente estado de inmovilidad, merced al crítico cuadro de salud en el que se encontraba postrado desde el pasado 16 de agosto de 2015, entre las que figuraba una hemiplejía parcial del lado izquierdo de su cuerpo, terminaron por costarle la existencia al estudiante de la carrera de Veterinaria en el Instituto Tecnológico de El Llano, Luis Rodolfo Mariscal López, de 22 años, que dejó de existir al filo de las 13:30 horas de hoy en el Hospital Civil Miguel Hidalgo.

El educando había sido confinado en ese centro clínico la tarde del pasado lunes dos de los corrientes, a raíz de una insuficiencia respiratoria aguda que estuvo a un paso de segarle la existencia en su domicilio particular, al acusar los efectos de esa nueva complicación en su deteriorado estado de salud, de la que fue rescatado por su progenitor a través del tubo de plata que utilizaba para respirar y de algún modo hilvanar sílabas o palabras.

Bajo esas circunstancias de extrema gravedad sería objeto de la atención médica especializada las últimas 20 horas de su existencia, en las que enfrentó hasta dos paros cardiorespiratorios de los que logró salir avante, pero ya no superó un tercero, derivado de una embolia trombo pulmonar que se le había presentado la tarde del lunes dos de este mes y que llevó al autor de sus días, Rodolfo Mariscal Peña, a su traslado emergente al nosocomio civil, donde de inmediato se le colocó un respirador mecánico.

Su deceso vino a complicar sobremanera la actual situación jurídica de sus agresores, los ahora ex necaxistas, Luis Antonio Gorocito Resende, uruguayo de origen, de 22 años, y el mexico-norteamericano, Alejandro Molina Núñez, de 27 años, que ahora responderán por la comisión del delito de homicidio doloso calificado cometido en agravio del infortunado Luis Rodolfo Mariscal López.

Los entonces jugadores en activo del club deportivo de futbol profesional, fueran detenidos esa misma madrugada del 16 de agosto de 2015 por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y remitidos a la fiscalía del fuero común, a fin de que ofrecieran su versión de los hechos y se les definiera su situación jurídica.

Ambos sostuvieron ser inocentes de los cargos que se les fincaban y solo haber respondido a la agresión tumultuaria de que eran objeto en la playa del estacionamiento del Centro Comercial Plaza Los Arcos, sita en el bulevar Luis Donaldo Colosio y Monte Everest, en el fraccionamiento Los Bosques Norte, en esa ocasión.

Pero al resumen de las indagatorias ministeriales y a la reunión de elementos de probanza jurídica, se encontró que los extranjeros habían tundido a mansalva al estudiante, a sus reclamos para que no le faltaran al respeto a la joven que le acompañaba, específicamente su prima Susana Griselda López García, de 19 años, luego de que los alcoholizados atletas hubieran sido invitados a abandonar el antro La Cantinita, donde estuvieran a punto de protagonizar una riña campal.

En el sañudo ataque que desataran con pies y puños en contra del malogrado estudiante, le provocaría un severo traumatismo craneoencefálico que lo instaló enseguida en el umbral de la muerte y por un verdadero milagro, los facultativos del Hospital Civil Miguel Hidalgo, lo volverían a la vida y a partir de entonces iniciaría su lucha contra el infortunio.

Para entonces ya los ex jugadores necaxistas enfrentaban proceso penal bajo cargos de lesiones dolosas calificadas cometidas en agravio del hoy extinto muchacho y de lesiones dolosas que causaran a la joven y a los hermanos Roberto y Eduardo Alderete Martínez, de 22 y 25 años, respectivamente, que acompañaban al Mariscal López.

Los médicos que tenían a cargo su atención clínica –interna y externa– lo sometieron a nueve cirugías con la esperanza de salvarle la vida, siete de ellas que le practicaron en el cráneo, le aplicaron un drenado especial para drenarle agua del cerebro, le practicaron una traqueostomía para que pudiera respirar de manera autónoma, así como una gastrostomía para alimentarlo y hasta le instalaron un catéter para medicarlo, pero pese a todos los esfuerzos hospitalarios por salvarle la existencia fueron en vano.

A su muerte se demandó la intervención del representante social e turno, a fin de que dispusiera de la integración de las diligencias de su competencia y del traslado del cadáver a la morgue del Servicio Médico Forense, para la práctica de la necropsia de ley, fundamentar su deceso legal y remitir la documentación del caso al Juzgado Primero Penal, para los efectos judiciales correspondientes.

necaxistas3nov15Los ex jugadores del Necaxa, Alejandro Molina Núñez (al frente) y Luis Antonio Gorocito Resende, vieron complicarse su actual situación jurídica al saber del deceso del estudiante que vapulearon

{ttweet}

logo

Contrata este espacio