Martes, 22 Abril 2025
current
min
max

cofetel17oct15México, D.F., 17 de octubre 2015.- (aguzados.com).-  Los aspirantes a comisionados de la COFECE y del IFT acudieron a presentar sus exámenes y como se informó en su oportunidad, fueron 35 quienes entregaron la documentación y cumplieron los requisitos que señala el artículo 28 de la Constitución.

De los 35 aspirantes que presentaron sus exámenes, 12 lo hicieron como aspirantes a ser comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica, 14 aspiran a ser comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones y 9 presentaron los exámenes correspondientes para ambos organismos.

A las 7:00 horas de este sábado, el Secretario del Comité de Evaluación, Humberto Enrique Ruiz Torres, en presencia del Notario Público Núm. 53 del Distrito Federal, Rogelio Rodrigo Orozco Pérez, activó el mecanismo mediante el cual se generó de forma aleatoria, y a partir de un extenso conjunto de reactivos, el examen único correspondiente a cada organismo.

Los exámenes se presentaron en las instalaciones del Club Naval del Norte, ubicado en Fernando Alencastre número 310, colonia Lomas de Virreyes, Delegación Miguel Hidalgo, código postal 11000, en la Ciudad de México.

El registro y la acreditación de los aspirantes iniciaron a las 7:30 horas.

Los aspirantes fueron distribuidos en tres grupos (de acuerdo con las instrucciones por escrito que desde el viernes 9 de octubre habían recibido por correo electrónico), empezando por aquellos que se postularon para las vacantes de comisionados en ambos organismos y en el Instituto Federal de Comunicaciones, quienes iniciaron sus exámenes a las 8:10 horas.

Los aspirantes a ser comisionado de la Comisión Federal de Competencia Económica comenzaron sus exámenes a las 11:00 horas.

Los exámenes concluyeron sin incidentes a las 14:30 horas.

Los aspirantes a ocupar las vacantes de comisionados en ambos organismos y en el Instituto Federal de Comunicaciones contaron con un receso, en las mismas instalaciones del Club Naval Norte, a las 10:40 horas.

Además de sus estaciones individuales de trabajo, con una computadora personal, los aspirantes contaron con diversas facilidades para la mejor realización de sus exámenes, tales como estacionamiento, casilleros para depositar sus pertenencias, refrigerios, espacios para relajarse y todo lo que previsiblemente pudiesen necesitar para presentar cómodamente y sin contratiempos sus exámenes.

Lo anterior comprendió: asistencia técnica en el manejo de los equipos de cómputo, personal de apoyo, así como servicio médico de emergencia con ambulancia, entre otras disposiciones que tomó el Comité de Evaluación.

El Comité de Evaluación dio instrucciones al personal de apoyo y asistencia para que la experiencia del examen fuera lo más amable y confortable posible.

El Comité de Evaluación entregará al Presidente de la República a más tardar el próximo 23 de octubre las listas de los aspirantes a ocupar las vacantes de comisionados en la COFECE y en el IFT, ambos organismos constitucionales autónomos.

Estas listas, como señala el artículo 28 de la Constitución, contendrán para cada vacante un mínimo de tres y un máximo de cinco aspirantes, que hayan obtenido las calificaciones aprobatorias más altas.

{ttweet}

  • Se efectuará del 14 al 16 de octubre con la participación de mil 100 atletas en las disciplinas de atletismo, tenis de mesa, natación, fútbol 5 y 7, boccia y goal ball
  • Se promueve la integración de las personas con discapacidad a su ambiente familiar, social, laboral y académico

paralimpicos14oct15Aguascalientes, Ags, 14 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre y la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, inauguraron el Primer Encuentro Deportivo Nacional y Cuarto Encuentro Deportivo Estatal de Personas con Discapacidad en Aguascalientes, en el que participan más de mil 100 atletas de 10 estados.

En el evento que se efectuó en el Gimnasio Olímpico, el gobernador sostuvo que es para Aguascalientes un privilegio poder ofrecer lo mejor de su calidez, infraestructura deportiva de primer mundo y seguridad plena para la realización de este encuentro deportivo.

Añadió que la presencia de los más de mil cien atletas y sus familias no sólo engalanan a la entidad, sino que además dan un ejemplo de voluntad y disciplina que puede alcanzar los más altos sueños y vencer todas las dificultades.

Por su parte la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, agradeció a todos los deportistas su entusiasmo para participar en esta competencia, en la cual dan muestra de su talento, alegría y  entrega.

Indicó que para la entidad es un orgullo ser sede de esta competencia a la que asisten deportistas de los estados de Baja California Sur, Morelos, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Coahuila y los 11 municipios de Aguascalientes.

Agregó que además de los estados y municipios invitados,  asistirán representantes de 10 Escuelas de Educación Especial, 5 Asociaciones Deportivas y 2 organizaciones privadas.

Indicó que en esta justa, que se efectuará del 14 al 16 de octubre, las disciplinas en las que podrán competir son: atletismo, tenis de mesa, natación, fútbol 5 y 7, boccia y goal ball.

Dijo que el deporte y activación física son parte importante en el desarrollo integral del individuo, por este motivo la institución promueve este tipo de actividades entre las personas con discapacidad para que tengan un mayor bienestar.

Asimismo, subrayó que Aguascalientes es el Estado de los Cinco Sentidos, porque se trabaja intensamente para garantizar una adecuada atención y servicios a los sectores vulnerables, es por ello que las personas con discapacidad también merecen espacios en los cuales puedan demostrar todo su potencial.

Reiteró el compromiso de la institución para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, lo cual conlleva promover políticas públicas que propicien su inclusión social para que accedan a mayores oportunidades de desarrollo.

Asimismo, reconoció el gran amor de los padres de familia para que sus hijos formen parte de estos eventos, en los cuales se fomenta la convivencia, el compañerismo y el trabajo en equipo, así como los valores de la disciplina, esfuerzo y perseverancia.

Subrayó que el DIF Estatal seguirá impulsando programas y actividades que faciliten la integración de las personas con discapacidad a su ambiente familiar, social, laboral y académico.

Manifestó que la prioridad para el organismo es brindar las herramientas necesarias a este sector para que puedan tener un mayor bienestar físico y emocional, y por lo tanto puedan tener una mejor calidad de vida.

El Juramento Deportivo corrió a cargo de la joven atleta Andrea Nohemí Luévano Alférez, medallista paralímpica en la pasada Paralimpiada Nacional Querétaro 2015, donde obtuvo el 1er. lugar en Marcha, mientras que el juramento de los jueces estuvo a cargo de Samaria Sinaí Benítez Aguirre, juez nacional de Boccia

Cabe mencionar que a algunas asociaciones se les apoyó con el hospedaje y se les brindó alojamiento en la Villa Olímpica del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes y en el albergue “Alfredo V. Bonfil”, que pertenece al organismo.

{ttweet}

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana

Cifras correspondientes a septiembre de 2015

inseguridad7oct15

Aguascalientes, Ags, 7 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Con el propósito de proporcionar una medición periódica, amplia e integral del tema de la seguridad pública, el INEGI diseñó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual cuenta con una periodicidad trimestral e incluye conceptos relevantes en el tema, tales como :

•Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción)

•Expectativa social sobre la tendencia del delito (percepción)

•Atestiguación de conductas delictivas o antisociales (conocimiento)

•Cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito (experiencias)

•Percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal y la Gendarmería Nacional como autoridades de seguridad pública

Los dos primeros levantamientos se realizaron en los meses de septiembre y diciembre de 2013; en 2014 se llevaron a cabo en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. En lo que va del 2015 se han efectuado tres levantamientos, en marzo, junio y septiembre.

Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción)

•Para el mes de septiembre de 2015, 68% de la población de 18 años y más que reside en las capitales de los estados o ciudades seleccionadas de 100,000 habitantes y más, denominadas ciudades objeto de estudio, consideró que, en términos de delincuencia, vivir en su ciudad es inseguro, lo que no representa un cambio significativo en el nivel de percepción respecto a septiembre de 2014, en el que esta percepción fue de 67 por ciento.

Expectativa social sobre la seguridad pública (percepción)

•Durante el pasado mes de septiembre de 2015, 20.9% de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio, consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguiría igual de bien y 12.9% que mejorará; mientras que 34.9% consideró que seguiría igual de mal y 29.8% que empeorará. Con respecto a septiembre de 2014, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.

Atestiguación de conductas delictivas o antisociales (conocimiento)

•Los resultados del noveno levantamiento de información de la ENSU señalan que las tres conductas delictivas o antisociales de mayor frecuencia que la población de 18 años y más, que reside en las ciudades objeto de estudio, ha escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda en los últimos tres meses fueron: el consumo de alcohol en las calles (73.2%), robos o asaltos (66.6%) y vandalismo (57.6%).

Cambio de rutinas (experiencias)

•En septiembre de 2015, el 65.8% de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio manifestó que en los últimos tres meses, por temor a sufrir algún delito, modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito”; mientras que 58.5% señaló que modificó sus hábitos respecto a “permitir que salgan de su vivienda sus hijos menores”; 50.2% cambió rutinas en cuanto a “dejar de caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche” y 30.4% cambió rutinas relativas a “visitar parientes o amigos”.

Se observa que en el tercer trimestre de 2015 los cambios de rutinas en cuanto a “llevar cosas de valor”, “dejar de caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche”, “permitir que salgan de su vivienda sus hijos menores” y “visitar parientes o amigos” no presentaron cambios estadísticamente significativos, en comparación con septiembre de 2014.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) se lleva a cabo durante los primeros veinte días del último mes de cada trimestre con una muestra de 2,336 viviendas urbanas distribuidas en todas las entidades federativas del país. El entrevistado, que debe contar con al menos 18 años de edad, es seleccionado aleatoriamente. Su esquema de muestreo es probabilístico, trietápico, estratificado y por conglomerados; tiene como última unidad de selección las viviendas particulares y como unidad de observación a las personas.

La ENSU se aplica en 32 ciudades del país que comprenden las capitales de 25 estados, 6 ciudades seleccionadas de 100, 000 habitantes y más de los seis estados restantes (Tijuana, Baja California; León, Guanajuato; Acapulco, Guerrero; Cancún, Quintana Roo; Tampico, Tamaulipas y Veracruz, Veracruz) y el Distrito Federal.

El tamaño de la muestra mencionado anteriormente garantiza un nivel de confianza en los resultados del 90%, con errores relativos acotados al 15%, considerando una tasa de no respuesta del 15%.

La información que se capta con esta encuesta permite tener un panorama amplio de elementos sobre la seguridad pública. Dos de ellos se refieren a la percepción de la seguridad en términos del temor a la delincuencia; otro se enfoca en el conocimiento de conductas delictivas o antisociales; el cuarto elemento se centra en el cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito; y el quinto muestra la percepción sobre el desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal y la Gendarmería Nacional.

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/regulares/ensu/default.aspx

{ttweet}

  • 9 se han postulado para los dos organismos, y por tanto presentarán ambos exámenes
  • Cada sustentante recibirá por correo electrónico su certificado de acceso y un instructivo para facilitar la presentación del examen
  • No se permitirá el acceso a las instalaciones donde se realizarán los exámenes a ninguna persona que carezca del certificado de acceso y de identificación oficial que acredite su personalidad

aspirantes8oct15Aguascalientes, Ags, 8 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Una vez realizada la verificación de la documentación presentada por cada uno de los 97 aspirantes que presentaron personalmente dicha documentación, el Comité de Evaluación determinó que 35 de ellos cumplen los ocho requisitos que indica el artículo 28 de la Constitución como indispensables para ser comisionados ya sea en la Comisión Federal de Competencia Económica, ya sea en el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Tales requisitos son:

I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos;

II. Ser mayor de treinta y cinco años;

III. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisión por más de un año;

IV. Poseer título profesional;

V. Haberse desempeñado, cuando menos tres años, en forma destacada en actividades profesionales, de servicio público o académicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia económica, radiodifusión o telecomunicaciones, según corresponda;

VI. Acreditar, en los términos de este precepto, los conocimientos técnicos necesarios para el ejercicio del cargo;

VII. No haber sido Secretario de Estado, Procurador General de la República, senador, diputado federal o local, Gobernador de algún Estado o Jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante el año previo a su nombramiento, y

VIII. En la Comisión Federal de Competencia Económica, no haber ocupado, en los últimos tres años, ningún empleo, cargo o función directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado órgano. En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado, en los últimos tres años, ningún empleo, cargo o función directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas, sujetas a la regulación del Instituto.

El día de hoy, se publican en el portal de Internet del Comité de Evaluación, los folios correspondientes a estas 35 personas, así como, el lugar, la fecha y la hora en que se realizarán los exámenes de conocimientos en materia de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, según corresponda. La misma información se publicará el día de mañana viernes 9 de octubre en el  Diario Oficial de la Federación.

El Comité de Evaluación ha tomado todas las providencias para garantizar la imparcialidad y equidad en la realización de los exámenes. De hecho, momentos antes de que los aspirantes ejecuten sus exámenes, los reactivos se seleccionarán de manera aleatoria a partir de un amplio conjunto, elaborado con la colaboración de expertos de diversas instituciones de educación superior. La generación automatizada del examen único para cada organismo se hará en presencia de un Notario Público que dará fe del acto.

Para la realización del examen, cada aspirante contará con una estación de trabajo individual con computadora; asimismo, el Comité de Evaluación ha dispuesto grabar por video digital la realización de los exámenes.

Estadísticas de aspirantes que podrán tomar el examen de conocimientos

 INSTITUCIÓN/PERFIL

ABOGADO

ECONOMISTA

INGENIERO

Total

AMBAS

3

6

0

9

CFCE

7

5

0

12

IFT

6

1

7

14

Total

16

12

7

35

 INSTITUCIÓN/SEXO

Hombre

Mujer

Total

AMBAS

9

0

9

CFCE

9

3

12

IFT

14

0

14

Total

32

3

35

Edad

IFT

CFCE

Ambas

Total

34 a 39

6

4

3

13

40 a 49

7

5

2

14

50 a 59

0

3

1

4

60 y más

1

0

3

4

Total

14

12

9

35

{ttweet}

  • En casi cinco años se han llevado a cabo 222 eventos deportivos de clase mundial que han convocado a 813 mil 483 personas
  • Este poder de convocatoria de Aguascalientes ha generado 721 mil 975 impactos turísticos en beneficio del sector

copa colon3oct15

Aguascalientes, Ags, 3 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al conocer por parte de la directora del Colegio Cristóbal Colón, Alma Vázquez Velázquez, los detalles para la realización de la Copa Cristóbal Colón, evento deportivo que congregará en Aguascalientes a más de tres mil 500 niños y jóvenes junto con sus familias, dijo que hoy por hoy el estado es el que más atletas convoca para la realización de las justas deportivas más importantes del país y del mundo.

Dijo que este reposicionamiento de Aguascalientes como capital del deporte ha logrado que a lo largo de su administración se hayan realizado 222 eventos deportivos de talla nacional e internacional, logrando hasta el momento una asistencia de 813 mil 483 personas, generando 721 mil 975 impactos turísticos en beneficio del sector.

Lozano de la Torre destacó que sólo en lo que va del 2015 se han llevado a cabo 40 eventos deportivos de talla nacional e internacional, convocando a 167 mil 746 deportistas, entrenadores y familiares de los mismos, generando de esta forma 170 mil 738 impactos turísticos.

El mandatario estatal aseveró que Aguascalientes ha consolidado una infraestructura deportiva de clase mundial que llama poderosamente la atención de las más prestigiadas justas, por lo que la Copa Cristóbal Colón, que se llevará a cabo del 10 al 13 de marzo del próximo año, contará con espacios adecuados para albergar a los más de 3 mil 500 participantes procedentes de todo el país, al igual que a sus familias.

El gobernador, acompañado por el titular de la Secretaría de Turismo (SECTURE), Alejandro Ponce Larrinúa; el director del Instituto del Deporte, José de Jesús García Campos; el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Alejandro Alba Felguérez y la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes, Dulce María Rivas Godoy, ofreció todo el respaldo de su administración para llevar a cabo de manera exitosa esta justa deportiva.

Alma Velázquez destacó que en este evento deportivo se llevarán a cabo competiciones de fútbol, basquetbol y volibol en diferentes categorías para mujeres y hombres, por lo que celebró que Aguascalientes se encuentre debidamente preparado para recibir este evento, pues la presente administración se ha ocupado en rehabilitar las infraestructura deportiva, la cual cumple con todos los parámetros  para las competencias deportivas.

En este sentido, el gobernador dijo que la institución educativa recibirá todo el apoyo logístico para la organización del evento, además de girar instrucciones al titular de SECTURE para que establezca un firme acuerdo con los distintos hoteles de la ciudad para que mantengan sus tarifas sin incremento en esa temporada.

Finalmente, Lozano de la Torre destacó que el fortalecimiento de la seguridad pública, la disponibilidad de instalaciones adecuadas para llevarlo a cabo y la hospitalidad y calidez del pueblo de Aguascalientes son factores determinantes para instaurar plenamente a la entidad como foco de atención nacional e internacional para los más importantes eventos.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio