- Detalles
- Categoría: politica
- Con la finalidad de que no quede en buenas intenciones y tenga un enfoque realista orientado a resultados
- Cada ayuntamiento determinará la forma en que operará dicho fondo que podrán constituir con sus reglas y sujetándose a disponibilidad presupuestal
Aguascalientes, Ags, 19 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- En sesión de la Comisión de Fortalecimiento Municipal aprobaron el dictamen para regular el fondo de gestiones de los Ayuntamientos con el fin de que no quede en buenas intenciones y tenga un enfoque realista orientado a resultados, se propone la vinculación con el fondo para gestiones sociales, el cual da solvencia presupuestal y actualiza a las gestiones que vienen haciendo desde años atrás síndicos y regidores.
El diputado presidente de esta comisión, Juan Antonio Esparza Alonso, observó que no obstante que el artículo 36 de la Ley Municipal del Estado de Aguascalientes contempla el establecer un sistema de asistencia social a favor de los ciudadanos es acertado que de manera paralela se reconozca expresamente que los síndicos y regidores del ayuntamiento cuentan con la facultad de llevar a cabo toda actividad relacionada con la gestión social.
Esta iniciativa propuesta por el diputado Guillermo Ulises Ruiz Esparza de Alba señala que tanto síndicos como regidores podrán disponer de un fondo para dar respuesta a las distintas gestiones que se les plantea.
Con la finalidad de respetar la autonomía presupuestal de los municipios, se sugiere que cada ayuntamiento determine la forma en qué operará dicho fondo que podrán constituir, señalando así que deberán establecer las reglas de operación conducentes y sujetarse a su disponibilidad presupuestal.
En esta sesión participaron los diputados Jorge Varona Rodríguez y Fernando Díaz de León González, quienes consideraron pertinente hacer esta reforma de ley para beneficio de las tareas políticas de los miembros de los cabildos en el Estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La diputación permanente convocó al Pleno de la LXII Legislatura para el próximo miércoles 24 de septiembre de 2014
- El Congreso del Estado de Aguascalientes analizará la cesión de un terreno para Ciudad Justicia, así como temas de medio ambiente, cultura, archivos y atención a la mujer
Aguascalientes, Ags, 19 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado de Aguascalientes, la Diputación Permanente convocó a la celebración de un periodo extraordinario de sesiones para el próximo miércoles 24 de septiembre de 2014, a fin de desahogar diversos puntos de la agenda legislativa de relevancia para la vida social de la entidad.
El trabajo de las comisiones parlamentarias ha continuado durante el presente período de receso de la LXII Legislatura, obteniendo en consecuencia varios dictámenes susceptibles de votación por el Pleno, por lo que mediante un consenso en la Comisión de Gobierno, se optó por realizar la convocatoria respectiva.
En la lectura del documento respectivo, se enumeraron los asuntos a tratar en la sesión extraordinaria, entre los cuales se destaca la solicitud de Gobierno del Estado para enajenar un predio de 5 hectáreas en favor del Consejo de la Judicatura Federal, a fin de que se construya en dicho lugar el Centro de Justicia Penal Federal, parte del proyecto denominado “Ciudad Justicia”.
Asimismo, se pondrá a consideración de los legisladores, el dictamen de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales; Justicia y Seguridad Pública, sobre la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes y Ley Orgánica del Ministerio Público, presentada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre, y cuyo fin entre otros ajustes, está el de pasar la atribución a la Secretaría de Gobierno para aplicar los exámenes de control de confianza a los elementos policiales de la entidad.
De igual forma se contempla la votación de varios dictámenes de la Comisión de Gobernación, entre los que se destaca el de la iniciativa de Ley de Archivos del Estado de Aguascalientes, así como la inclusión del derecho a la educación ambiental y a la cultura en la Constitución local y otros ordenamientos.
Cabe mencionar que la Comisión de Justicia remitió su planteamiento para que las órdenes de protección en casos de violencia intrafamiliar, especialmente cuando se trate de cuestiones graves o donde menores de edad se vean afectados, deban expedirse en un plazo máximo de 8 horas, tal y como lo contemplan los ordenamientos federales. El dictamen establece también la posibilidad de aplicar la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos cuando las autoridades jurisdiccionales no actúen en consecuencia.
Asimismo, se someterá a consideración de los 27 legisladores de Aguascalientes, la tipificación penal del maltrato animal, al contemplarlo como una modalidad de delito ambiental. Además, se abordarán reformas y adiciones a las leyes del ISSSSPEA, Municipal del Estado, de Ingresos del Municipio de Pabellón de Arteaga, de Patrimonio Cultural del Estado y otros ordenamientos.
El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada manifestó el aval del PRD y su beneplácito con la convocatoria a período extraordinario, tras declarar que se espera un alto nivel de discusión y que se entiende que hay una preocupación por desahogar una agenda en el Congreso donde los puntos cumplen a cabalidad con un nivel de pertinencia para atender temas de la vida política, social y económica del Estado de Aguascalientes.
Sometida a votación la propuesta, recibió el visto bueno de los diputados Jorge Varona Rodríguez, Lourdes Dávila Castañeda, Israel Sandoval Macías, Juan Antonio Esparza Alonso, Cuauhtémoc Escobedo Tejada y Luis Fernando Muñoz López, por lo que el Pleno de la LXII Legislatura será llamado a ocupar las curules del Salón “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”, recinto oficial del Congreso del Estado.
A continuación, el legislador Juan Antonio Esparza Alonso hizo patente su reconocimiento al magisterio de Aguascalientes, por el proceso democrático iniciado la jornada previa para la renovación de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Afirmó que durante la elección de la dirigencia local del SNTE, se ha dado una muestra de madurez y responsabilidad del magisterio y personal de apoyo, ya que los trabajos se han realizado con tranquilidad y orden, lo que redundará en un resultado que a final de cuentas, llevará a la unión del gremio con quien resulte ganador de la contienda.
Clausurada la sesión, además del citatorio ya expuesto, se convocó a la próxima reunión de la Diputación Permanente para el viernes 26 del presente mes, a las 9 de la mañana, en el Salón “Aquiles Elorduy” del Congreso del Estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El proyecto contempla, por primera vez, plantear el desarrollo social con perspectiva de género
- Además incluye la creación de un sistema único para la integración del padrón de beneficiarios, así como la transparencia, rendición de cuentas, evaluación y control
- El proyecto se ha entregado para observaciones de los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social donde se anexa un capitulo acerca de la capacitación ciudadana
Aguascalientes, Ags, 18 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- En el marco de la sesión extraordinaria de la Comisión de Desarrollo Social, la presidenta de dicha Comisión, la diputada Sylvia Garfias Cedillo, entregó a los integrantes de la misma el proyecto de iniciativa para la reforma a la “Ley de Desarrollo Social del Estado de Aguascalientes”.
La legisladora panista señaló que es necesario afianzar un sistema de información único que permita relacionar a los beneficiarios con los apoyos que reciben con el objetivo de identificar y corregir las duplicidades de atención y promover una distribución más equitativa de los recursos.
Asimismo la representante panista agregó que cada organismo, institución y municipio implicado de una manera coordinada pueda consultar dicho sistema y proporcionar información de manera automática para su actualización reforzando así la transparencia.
Para el tema referente a la perfección del capítulo de la denuncia ciudadana, Garfias Cedillo informó que la iniciativa ampliará los procedimientos de denuncia para que no sólo se realicen de forma impresa o personal, sino que se incluye a través de vía telefónica y vía internet con la propuesta de realizar un formato específico para la denuncia.
“Existen actos de corrupción y manipulación en los programas sociales que han quedado impunes por la falta de mecanismos legales que promuevan el procedimiento de la denuncia por parte del ciudadano o beneficiario y tal parece que dicho procedimiento regulatorio de la denuncia ciudadana y sus requisitos de procedencia en la ley vigente, estuvieran destinados a impedir la denuncia y no a facilitarla. Es por esto que se propone ampliar los medios para presentar la denuncia ciudadana o de beneficiario”, informó Sylvia Garfias.
La representante popular del distrito XI añadió que se considera la interrelación entre organizaciones civiles y gobierno para generar iniciativas, programas, entre otras actividades, para trabajar en beneficio de la ciudadanía.
La diputada local recalcó que la iniciativa plantea la equidad de género a través de la eliminación de causas de opresión, desigualdad, injusticia y jerarquización de las personas.
“La pobreza a la que la población está expuesta, nos habla de la necesidad de tener una política social adecuada para cubrir las demandas sociales imperiosas”, manifestó la legisladora panista.
Finalmente, Garfias Cedillo estableció que dicho proyecto busca garantizar que los programas sociales vayan más allá de periodos gubernamentales con el fin de avanzar en el desarrollo de la entidad y sus municipios.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Aprueban en la Comisión de Gobernación el derecho expreso a la Cultura en la Constitución local.
Aguascalientes, Ags, 18 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- De sanción administrativa pasará ahora a delito el maltrato animal. En sesión de la Comisión de Justicia, este jueves fue aprobado el dictamen de la iniciativa de decreto por la que se adicionan los párrafos tercero y cuarto al Artículo 191 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México durante la Sexagésima Primera Legislatura.
El objeto esencial de la propuesta consiste en equiparar como atentados al equilibrio ecológico doloso, la acción consciente o inconsciente y sin causa justificada, que provoque dolor, mutilación, estrés o tormento y que lleve a la muerte a uno o varios animales domésticos.
Para efectos de la citada reforma, los animales domésticos son aquellos que habiten con un ser humano con la finalidad de convivir y dependan de éste para subsistir, así como los que deambulen libremente por la vía pública sin que habiten con un ser humano.
De aprobarse por el Pleno, al responsable de Atentados al Equilibrio Ecológico Doloso previsto en la Fracción VI (muerte o lesiones al animal), se le impondrá de 1 a 3 meses de prisión, de 10 a 50 días multa, el pago de la reparación de daños y perjuicios ocasionados así como de 1 a 6 meses de inhabilitación para poder realizar cualquier actividad relacionada con la salud, cuidado, resguardo o comercio de animales. Si esta conducta la perpetra una persona que realice cualquier actividad relacionada con la salud, cuidado, resguardo o comercio de animales, también se le aplicará de 1 a 6 meses de suspensión de su cargo, función, empleo, comisión o profesión.
El presidente del órgano parlamentario dictaminador, diputado Luis Fernando Muñoz López, celebró la construcción de un acuerdo en pro de la vida animal, resultado ineludible del desarrollo de la sociedad aguascalentense, para lo cual citó una frase de Mahatma Gandhi contenida en la justificación de la iniciativa original: “La grandeza de una nación y su progreso puede medirse en cómo trata ésta a los animales”.
Sobre la iniciativa, el diputado Jesús Rangel de Lira expresó acuerdo con el planteamiento legal, pues dijo que los legisladores deben actuar en consonancia a las situaciones que se presentan en la sociedad, como los casos de crueldad animal, de los que dijo, son casos extraños “que podrían ser sintomáticos de la situación actual y a los cuales hay que ponerles límites mediante normas”. Previamente, manifestó que le parecían excesivas las sanciones propuestas originalmente, pero luego de las reducciones hechas por la Comisión, le parecen apropiadas.
Por su parte, el legislador Leonardo Montañez Castro, manifestó su total aprobación a sancionar el maltrato animal, aunque expuso sus dudas en cuanto a las forma de las adiciones y la terminología legal empleada, por lo que al momento de la votación nominal prefirió abstenerse.
Aprobada la propuesta de tipificación penal por mayoría, con el visto bueno de los diputados mencionados, así como de María de los Ángeles Aguilera Ramírez y Juan Manuel Méndez Noriega, el dictamen fue remitido a la Comisión de Gobierno para continuar con el proceso legislativo.
Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que encabeza la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez aprobó una modificación al dictamen que contempla una acumulación de propuestas de reformas a la Constitución Política Local y a la Ley Estatal de Educación.
Aguilera Ramírez recordó que dicho documento ya había sido avalado por la Comisión en una sesión realizada el pasado mes de abril, al cual sólo se le agregó la iniciativa que presentó la diputada Martha Márquez Alvarado, en representación del Grupo Parlamentario del PAN, encaminada a establecer el reconocimiento expreso del derecho humano a la cultura.
Se contó con la presencia de los legisladores Jorge Varona Rodríguez, Luis Fernando Muñoz López, Juana Alicia Espinosa de los Monteros e Israel Sandoval Macías, secretario y vocales, respectivamente.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Son centros de adiestramiento al servicio del sector empresarial: Jesús Medina Olivares
- La mayoría de los egresados enfrentan el desempleo o salarios mal remunerados
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 18 de septiembre de 2014.- (aguzados.com).- ¿Cuál es el futuro que les depara el futuro a nuestros jóvenes profesionistas, sobre todo a aquellos que tienen un grado de instrucción mucho más elevado, si las universidades se están convirtiendo en una fábrica de sueños?, se preguntó Jesús Medina Olivares, miembro del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido del Trabajo (PT) como preámbulo a la reunión semanal con los medios de información.
Antes de dar respuesta a su cuestionamiento, Medina Olivares explicó que el Partido del Trabajo no solo plantea problemas, sino que al amparo de un análisis subjetivo, de un análisis bien orientado con datos precisos, siempre sustentados, plantea realidades para que de manera conjunta con la sociedad se puedan visualizar algunas alternativas de solución y poder abatir los problemas que aquejan a amplios segmentos de la población.
Aseguró que esa es la función de un partido de oposición y que "en nuestro caso tratamos de hacerlo con la mayor responsabilidad que esto conlleva, pero también no solamente nos quedamos en los puros planteamientos axiológicos, también es deber y su ética de responsabilidad obliga a los partidos políticos a que realicen propuestas, alternativas de solución para que juntos encontremos aquellos mecanismos que permitan ir avanzando en la resolución de los problemas que afectan a la ciudadanía".
Repitió que "ese es el caso del Partido del Trabajo, que no solamente plantea problemas sino algunas alternativas de solución que al amparo del análisis sereno y maduro, se puedan encontrar los puntos de convergencia que puedan servir de base para abordar esta problemática, por eso es altamente preocupante ver que nuestras universidades, tenemos que admitirlo y lo decimos con mucha preocupación, se están convirtiendo en una fábrica de sueños".
Sobre el particular explicó que "la educación superior ha dejado de ser atractiva para muchos jóvenes, ya que en la actualidad no garantiza conseguir mejor empleo, ni porvenir cierto, ante la dificultad de los egresados de las universidades por conseguir oportunidades en el campo laboral".
La dura realidad que enfrentan los profesionistas, dijo, es el desempleo o en el mejor de los casos, empleos mal pagados y sin prestaciones, al amparo de un andamiaje legal e institucional que ha dotado la Reforma Laboral reciente, en la que ahora la lógica del mercado laboral se mueve en contrasentido.
En este apartado, Medina Olivares señaló que a mayor nivel educativo, mayor es el grado de vulnerabilidad al desempleo, beneficia más a quienes tienen pocos estudios y así lo confirman los últimos datos dados a conocer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y ante este difícil panorama se agudiza la fuga de cerebros, años tras años, jóvenes de entre 15 y 24 años de edad se van a otros países en busca de trabajo y este fenómeno crece de manera irremediable e irreversible.
No es negando realidades, añadió, ni desconociendo su existencia como se van a resolver los problemas, idealizar virtudes y minimizar defectos es mera simulación, es un tema latente que debe abordarse con la mayor seriedad y bajo una perspectiva integral.
El político petista afirmó que es un hecho evidente que no existe una vinculación efectiva entre las universidades y los sectores sociales, públicos y productivos, que tenga un mismo fin "y esa es una verdad del tamaño de una catedral que no se puede negar", dijo.
Eso sí, precisó, se reconocen algunas medidas que han implementado las instituciones de educación superior para enfrentar esta situación, pero han sido insuficientes y parciales, en su mayoría no han producido los resultados esperados y siguen convertidas en centros de adiestramiento para el trabajo que necesita el sector empresarial y dejan de lado su papel central de equilibrar su función de formación para la vida ciudadana, laboral y profesional.
Por eso en el Partido del Trabajo, refirió el ex priista Jesús Medina Olivares, le solicitamos de manera muy respetuosa al Gobierno del Estado que adopte un papel estratégico en la planeación de la educación superior y desarrolle políticas económicas que permitan conciliar educación y empleo.
De la misma manera, terminó diciendo, a que funja como árbitro y coordinador para transformar las actividades productivas mediante la ciencia, la tecnología y la innovación y finalmente como concertador de procesos entre la comunidad académica, el sector productivo y la sociedad en su conjunto, para generar una visión compartida del futuro de Aguascalientes.
{ttweet}