- El alcalde presentó el programa Visor IdeAgs sobre consulta digital municipal
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags., 21 de octubre de 2014.- (aguzados.com).- El alcalde capitalino, Juan Antonio Martín del Campo, afirmó en todo enfático que "no existe irregularidad alguna en las cuentas públicas de los meses de agosto y septiembre de este año, ni su desaprobación obedece a cuestión política alguna, simple y sencillamente, el cuerpo edilicio se molestó porque los estados financieros respectivos los recibieron fuera de tiempo y nada más".
Así lo expresó en la reunión con los medios informativos para dar a conocer el Visor IdeaAgs, que contiene infraestructura de datos espaciales, inspiración y creación del Instituto Municipal de Planeación (Implan) que instala al H. Ayuntamiento como modelo a seguir en la consultoría pública "ya independiente del burocratismo que impera en la actualidad y fuente fidedigna de consultoría universal dentro de la agenda digital", dijo.
Además, precisó Martín del Campo, el proyecto no fue oneroso para las arcas municipales y con una herramienta de esta naturaleza, dentro del ciberespacio, se permitirá a la sociedad en general y a todo aquel ciudadano que esté interesado en su consulta, conocer las áreas en las que está permitido construir, establecer un negocio o abrir una industria o factoría y aparte "va a abonar en mucho la transparencia y rendición de cuentas", apuntó.
Esta plataforma de internet, añadió Martín del Campo, despliega información geográfica básica de programas municipales de ordenamiento del territorio urbano y rural como colonias, calles, predios, límites administrativos; equipamiento urbano en: educación, salud, cultura, recreación, deporte, templos y servicios urbanos, lo cual podrá ser consultado desde cualquier equipo de cómputo o dispositivo móvil con acceso a internet; datos basados en el Plan 2030.
Precisó que "hoy tenemos una herramienta que había sido solicitada por varias organizaciones y ciudadanía, queremos ser claros y transparentes, se estará dando a conocer la información hacia cualquier ciudadano que consulte y ver qué uso de suelo tiene destinado algún fraccionamiento o calle y por otro lado, si hay personas o si hay inversionistas que estén interesados en poder llegar y hacer negocio en Aguascalientes, que ellos sepan cuáles son las áreas destinadas para ello", comentó de manera textual.
Las referencias para ingresar a este novedoso sistema digital de consultoria, será a través del sitio web www.visorideags.gob.mx, así como en la página del municipio www.ags.gob.mx y del mismo IMPLAN www.implanags.gob.mx, "en esas tres ligas se podrá consultar información geográfica de 17 instrumentos de planeación, esquemas vigentes como: Programa de Municipio de Aguascalientes 2035, Programa de Desarrollo Urbano y Tabla de Compatibilidad Urbanística 2030, dos Programas Subregionales visión 2035; trece Esquemas y Programas Urbanos en diferentes centros de población, entre otros muchos servicios que se tienen para la población en general", continuó su exposición el jefe de la comuna.
Agregó que "es un paso importante en la transparencia del servicio y de la rendición de cuentas y obliga a los funcionarios públicos a que realmente estemos cumpliendo con este plan, con este ordenamiento, es así como nos hemos comprometido y por ello estamos cumpliendo".
Continuó diciendo que "esta herramienta es básica para cualquier ciudadano que pueda consultar y ver si requieren alguna licencia de construcción, si el uso de suelo es o no factible y ya no estaremos a capricho de algún funcionario o al burocratismo de siempre, para obtener las herramientas necesarias en el menor tiempo posible y poder adquirir un predio o construir una finca", puntualizó.
Durante la presentación y demostración de funcionamiento de la herramienta llevada a cabo en el Salón Presidentes de Palacio Municipal, el alcalde de la capital recalcó que su diseño y programación corrió a cargo del IMPLAN y no representó gastos de honorarios externos, ni pago de licencias, ya que está desarrollado en su totalidad con un software libre e infraestructura municipal.
Al hacer uso de la palabra, el Director del IMPLAN, César Pérez Uribe, detalló que a este innovador programa fue creado por el Departamento de Geografía de la Dirección de Información, difundiendo la cartografía municipal entre los diferentes sectores para conocimiento de zonas de uso residenciales, industriales, de vialidades locales, secundarias, e identificación en cuáles se permite o no el establecimiento comercial.
"Básicamente estos programas se encontraban sólo impresos, se digitalizaron y se georeferenciaron en un mapa, que es lo que se conoce como datos espaciales, es una forma de ofrecer de manera gráfica digital los programas del ordenamiento urbano y rural", señaló Pérez Uribe.
Añadió que "el programa 2030 es el que está registrado y publicado en el Registro Público de la Propiedad, en cambio el programa 2040, que está aún más completo, aún no se registra, una vez que opere los sustituiremos"
El funcionario indicó que además se puede encontrar el Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes (PDUMA) 2035; Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes (PDUCA) 2030; Programa Subregional de Desarrollo Urbano de la Zona Aeropuerto-Peñuelas (PSDUAP) 2035; Programa Subregional de Desarrollo Urbano de los Ejidos Salto de los Salado, Agostaderito, San Pedro Cieneguilla y Tanque de los Jiménez (PSEDUE) 2035, entre otros.
César Pérez añadió que esta herramienta de georeferenciación es un apoyo para el programa de Trámite en Línea que opera la Secretaría de Desarrollo Urbano.
{ttweet}