- Detalles
- Categoría: politica
- El panista Mario Alberto Álvarez Michuas prendió la mecha y le reviraron del PRD y del PRI
Aguascalientes, Ags, 21 de noviembre 2014.- (aguzados.com) .- El diputado del PAN, Mario Alberto Álvarez Michaus tomó la tribuna para criticar la situación en la que se encuentra el país en este momento con las manifestaciones derivadas de la desaparición de los cuarenta y tres normalistas en Iguala, Guerrero.
Sobre el tema, el legislador del PT, J. Jesús Rangel de Lira manifestó estar en contra de lo propuesto por su homólogo y dijo que esperaba que no se lucrara políticamente con la situación que ha despertado la conciencia de los jóvenes principalmente por lo aberrante de este fenómeno de violencia. Sin embargo, dijo, no son hechos aislados y son una secuencia derivada de más momentos violentos en el sexenio de Felipe Calderón.
Opinó también el diputado del PRD, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, tras señalar que la fecha de ayer fue por demás histórica y reconoció que ya quedó muy poco de lo que representó la gesta heroica revolucionaria. Explicó que fue histórica por las marchas en México y otras partes del mundo para señalar el hartazgo social y pidió que los legisladores se unan para una reestructuración del país, en vez de estar repartiendo culpas.
Continuó el representante popular del PRI, Juan Antonio Esparza Alonso, quien se sumó al dolor de los familiares de los normalistas a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, exigiendo que regresen vivos a esos jóvenes y se responsabilice a los autores intelectuales y materiales de esa desgracia, pero no coincidió con quienes están aprovechando el asunto para promover intereses mezquinos que afectan la grandeza de nuestro país y recordar que “en el sexenio de Felipe Calderón desaparecieron 26 mil 121 personas”. Por lo tanto, concluyó que desaprueban el oportunismo político que busca desestabilizar porque es momento de fortalecer a la patria.
A su vez, el diputado del Partido Movimiento Ciudadano, Oswaldo Rodríguez García, llamó a la prudencia por el bien de México y Aguascalientes. En este momento no es conveniente que ningún partido debe abanderar esta causa con sus protestas, pues son los ciudadanos quienes deben exigir se aclare la situación de los estudiantes. Hizo un llamado a toda la clase política del Estado a no apropiarse de una justa demanda que no le pertenece.
Al hacer uso de la tribuna, el diputado José Enrique Juárez Ramírez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, en referencia a las manifestaciones que se viven en el país con motivo de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, expresó su solidaridad con los familiares y compañeros de los estudiantes normalistas.
Por su parte, el diputado del PAN Leonardo Montañez Castro señaló que el sistema presidencialista se resiste a morir, al reconocer que varias tragedias se registraron en últimos sexenios, incluido el actual. Criticó “la opacidad, lentitud y torpeza” con la que el gobierno federal ha emprendido la investigación de hechos cómo el caso de Ayotzinapa, y dijo que no “le sorprende que sea así, pues cuando el presidente de México fungía como gobernador del Estado de México, se procedió igual para esclarecer casos y señaló el de la “niña Polet”.
Finalizó el debate Álvarez Michaus y dijo que los priistas son muy sensibles a la crítica, instándoles a ser más críticos con las situaciones que tienen indignados a los mexicanos y consideró que el silencio no debe ser la forma de reaccionar ante ello.
Propuesta y cuestionamiento perredista
El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada presentó la Iniciativa de Reformas al Código Civil del Estado de Aguascalientes para Garantizar la Igualdad entre Personas y argumentó que el matrimonio como institución tiene elementos eugenésicos que deben ser revisados y la iniciativa contempla los derechos civiles de todos los ciudadanos, sin representar una acción afirmativa hacia un grupo especial y lograr que Aguascalientes se mantenga a la vanguardia de las necesidades de su población.
En su oportunidad, el diputado del Grupo Parlamentario del PRD, Marco Arturo Delgado Martín del Campo, criticó que la entrega de recursos federales a los once municipios, mediante un acto protocolario realizado el pasado miércoles 19 de noviembre, se haya desvirtuado y hecho creer a la opinión pública que fue el Ejecutivo estatal el que gestionó ese dinero, pues es mérito de representantes populares de Aguascalientes de las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión.
Por su parte, la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, lamentó las apreciaciones de su antecesor en el uso de la palabra, tras enfatizar que quienes hicieron acto de presencia en dicho acto “fuimos testigos de que el Ejecutivo dijo en todo momento que fue una gestión conjunta con diputados federales de diversas fracciones partidistas, y por ende el gobernador en todo momento reconoció la labor de los representantes populares”.
Para cerrar el tema, Martín del Campo reconoció que no “escuchó las declaraciones del Ejecutivo” durante el evento; cuestionó entonces por qué entregó cheques sí varios Ayuntamientos ya aplicaron o están aplicando esos recursos.
En su intervención, la legisladora Verónica Sánchez Alejandre, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, hizo un reconocimiento al esfuerzo que conjuntamente realizaron los legisladores federales de nuestro estado y la administración encabezada por el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, para conseguir cerca de 500 millones de pesos adicionales para los once municipios de nuestro Aguascalientes y que servirán para impulsar y concretar importantes proyectos que fomenten el desarrollo de los ayuntamientos.
Lo más importante es la gente de Aguascalientes, advirtió, al tiempo de señalar que la gran cantidad de recursos adicionales anunciados por el Gobernador, y que seguramente no serán los únicos para este año, son gestionados con el solo objetivo de beneficiar a las personas que habitan en todo Aguascalientes, sin importar el partido que encabece su administración municipal o la afiliación política del diputado que le corresponda.
Reclamos panistas y revires opositores
Por su parte, la legisladora Martha Márquez Alvarado pidió que en vez de juzgar hechos nacionales se analice la función de cada uno de los 27 diputados; afirmó que el “PAN no forma parte de una dictadura perfecta, porque siempre hemos impulsado la transparencia y defendido la dignidad de la persona”.
Márquez Alvarado adelantó que en breve presentará un “estudio” para evaluar el desempeño de los 27 diputados que integran la LXII Legislatura, pues el representante popular se debe a la ciudadanía a quien se le deben rendir cuentas de la labor legislativa.
Al respecto, el diputado del PRI, Luis Fernando Muñoz exigió respeto a la soberanía del Poder Legislativo y manifestó estar en contra de que uno de sus pares venga a descalificar la labor de cada uno de los diputados, por lo que no se debe llevar a la tribuna reduccionismos inútiles basados en opiniones subjetivas.
La diputada Martha Márquez concluyó el debate aclarando que la crítica no era directamente para él y consideró que esta legislatura se ha distinguido por la opacidad.
También, la legisladora Juana Alicia Espinosa de los Montero pidió el uso de la palabra desde su curul para manifestar que se sumaba a la moción del diputado Luis Fernando Muñoz, para pedir el respeto a la labor de cada representante popular que conforma esta soberanía.
Al ser su turno, el diputado Adolfo Suárez Ramírez, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), presentó un Punto de Acuerdo mediante el cual exhorta a los integrantes de la Comisión de Gobierno para que se convoque al acto en el que se rinda la protesta del “nuevo presidente de la Comisión de Gobierno” en este inicio de período ordinario de sesiones.
Según el legislador panista, por ser su partido el segundo organismo que obtuvo más votos en la elección de 2013 y la segunda fuerza política en la LXII Legislatura, le corresponde la posición en la presidencia de la Comisión de Gobierno durante el segundo año de ejercicio constitucional, aunado al argumento de que la “conformación del Grupo Mixto del PRI-PVEM es ilegal, y por lo tanto carece de representatividad como mayoría”.
En su oportunidad, la diputada del PAN Sylvia Garfias Cedillo cuestionó la solidez y templanza del Gobierno de la República para afrontar esta crisis social por la que atraviesa el país, pues “cómo se va a legitimar la presidencia de la república, “sí obtuvo votos por medio de dádivas y tarjetas de regalo entregadas a electores; y cómo se va a legitimar al presidente de México sino fue capaz de informar cuáles fueron las causas de la muerte de su primera esposa”.
La representante popular del Partido Acción Nacional aseveró que en lo que va de la actual administración federal ya se registran 8 mil desaparecidos, y refirió diversos hechos como el de “1968, Acteal, Aguas Blancas, entre otros, y los cuales se dieron en administraciones priistas”. Por el contrario, reconoció “los pantalones que mostró el presidente Felipe Calderón, al decidir enfrentar al narcotráfico, situación que mandatarios anterior evadieron”.
Sobre el particular, el legislador del PT, Jesús Rangel de Lira señaló que en su momento expresó su inconformidad por los sucesos de todos conocidos, sin embargo dijo que todos los gobiernos han sido responsables “ tanto la derecha como la ultraderecha”; y por ello no se vale subir a la tribuna a tergiversar y falsear, porque esos supuestos “pantalones” del presidente de Calderón para iniciar la guerra contra el narco obedeció más a un intento de legitimar su llegada a la presidencia, ya que en la urnas no pudo lograrlo; para nada fue una decisión de estadista y mucho menos fue una decisión de estado, ni consensuada con los mexicanos”, subrayó.
En tribuna, la diputada Anayeli Muñoz Moreno expuso que se debe crear una Comisión Legislativa que vigile y proponga atender las necesidades básicas para todas y todos los niños de Aguascalientes, y con esto tengan igualdad de oportunidades atendiendo los preceptos internacionales y las reformas federales en el tema. Por ello pidió a sus compañeros que revisen la iniciativa presentada a nombre de los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista.
El trabajo legislativo
En el marco de sesión ordinaria, el Pleno de la LXII Legislatura aprobó por unanimidad y en lo general el dictamen que contiene la iniciativa de reformas a la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2014 del municipio de San Francisco de los Romo, mediante la cual se autorizó la aplicación de un 50 por ciento de descuento en el cobro del Impuesto sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles, a quienes compren propiedades en aquella demarcación, y que vayan a ser utilizadas para establecer empresas con fines industriales, comerciales o de servicios; esto con el propósito de favorecer la generación de empleos y el desarrollo económico de dicho municipio.
Asimismo, el documento que emitió la Comisión de Vigilancia contempla la exención de los pagos del derecho de las licencias de construcción, ampliación, remodelación, así como de la carta de conclusión de obra, a dependencias y organismos de los tres niveles de gobierno, cuando las obras sean necesarias para el ejercicio y cumplimiento de sus funciones de derecho público.
Tras solicitar el uso de la voz, el diputado Juan Antonio Esparza Alonso, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, calificó de pertinentes estas modificaciones porque alentarán el desarrollo económico y social, toda vez que las micros, pequeñas y medianas empresas se verán incentivadas para la creación de fuentes de trabajo y con ello propiciará el bienestar de familias.
En lo particular, el diputado del PRD, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, propuso la reserva del artículo 8 de la Ley de Ingresos de San Francisco de los Romo, a través de la cual plantea que sea el Cabildo el que determine los lineamientos de la aplicación del incentivo fiscal y fijar un tope de hasta 50 por ciento de descuento, con el propósito de evitar posibles actos de corrupción en el manejo de los recursos públicos y con ellos se abone a la transparencia.
Por su parte, el legislador Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, en su calidad de integrantes de la Comisión de Vigilancia, hizo uso de la palabra para sumarse a la solicitud de su antecesor en la tribuna, pues coincidió que es una medida de control que propiciará las inversiones y la generación de empleos.
Así, el planteamiento del representante popular del Partido de la Revolución Democrática fue avalado por la unanimidad de los diputados.
En el apartado de asuntos en cartera, se dio a conocer el escrito a través del cual la diputada María de Lourdes Dávila Castañeda solicita licencia para separarse de su cargo por tiempo indefinido, a partir del 15 de noviembre.
De igual manera, se le dio lectura al documento que turnó el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, con el que plantea una iniciativa de reformas a la Ley del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, orientada a redefinir la estructura organizacional del Consejo del Patronato y redistribuir las facultades de sus órganos y funcionarios.
Por otro lado, el presidente de la mesa directiva, diputado Juan Manuel Méndez Noriega, recibió el inventario de asuntos que fueron desahogados en el período de receso, incluidos los aprobados en la sesión extraordinaria celebrada el pasado miércoles 24 de septiembre, además de las iniciativas que están en proceso legislativo.
Finalmente, el presidente de la mesa directiva, diputado Juan Manuel Méndez Noriega dio paso a la clausura de los trabajos de la presente sesión, al tiempo que citó al Pleno Legislativo para el próximo miércoles 26 de noviembre a las 11 horas en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Entregan misiva a César Camacho Quiroz, en donde argumentan violación de estatutos
- La “elección” de Lourdes Dávila Castañeda se tambalearía ante las expresiones de inconformidad
Aguascalientes, Ags, 21 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Denunciaron miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que los estatutos de ese partido se están violando al “imponer” a Lourdes Dávila Castañeda como secretaria general de ese organismo político en la entidad.
En una carta dirigida a César Camacho Quiroz, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), militantes y miembros del Consejo Político local entregaron dicho documento a su líder nacional, durante su visita a la entidad este viernes 21 de noviembre, argumentando que se violaron los estatutos de ese partido al “elegirse” a la diputada local Lourdes Dávila Castañeda como secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE).
Por ser de interés público, se transcribe íntegramente la carta referida, respetando el texto original, del cual una copia se encuentra en poder de www.aguzados.com:
MILITANTES DEL PAN SE APODERAN DEL PRI EN AGUASCALIENTES CON APOYO DEL “JEFE POLÍTICO”
DR. CÉSAR CAMACHO QUIROZ
Presidente del Comité Ejecutivo Nacional
Partido Revolucionario Institucional
Presente.
El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional debe tener en consideración que
“LA ELECCIÓN DE MARÍA DE LOURDES DÁVILA CASTAÑEDA VIOLA LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS ESTATUTOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL PARA LA ELECCIÓN DE DIRIGENTES ESTATALES”
La probable elección de la diputada María de LOURDES DÁVILA CASTAÑEDA, en su calidad de Secretaria General del Comité Directivo Estatal (sustituto) del PRI en el Estado de Aguascalientes es violatoria a las normas establecidas en el Estatuto de PRI pues no cumple con los requisitos que establece su artículo 156 fracciones I, II, IV inciso b); VII, IX, X y XI, debido a que es del dominio público que la señora Dávila Castañeda ha sido militante activa del Partido Acción Nacional y su candidatura como diputada del PRI en el pasado proceso de 2010 (sic) sólo fue posible al ominoso Acuerdo de Alianza Electoral formada por el PRI y el Partido Verde cuando el “Jefe Político” la impuso como candidata.
El pasado día 19 de noviembre, según consta en la información publicada en la prensa local, durante la Sesión del Consejo Político Nacional (CPN) celebrada en el Teatro Morelos de la Ciudad de Aguascalientes, el Presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI, Alberto Solís Farías, hizo del conocimiento de los consejeros políticos estatales un supuesto “dictamen de registro de la planilla única” que –según dijo- se encuentra por Francisco Guel Saldívar en su calidad de Presidente sustituto del CDE y María de Lourdes Dávila Castañeda en calidad de Secretaria General sustituta del CDE.
Señor Presidente, lo más grave de este asunto es que –según se publicó en algunos medios de información-, tal dictamen “fue avalado de manera unánime por los consejeros” y con gran gala se anuncia que la dupla dirigente tendrá el honor de rendir protesta estatutaria el viernes 22 de noviembre (sic) ante el propio Presidente del CEN del PRI, el señor CÉSAR CAMACHO QUIROZ.
Señor Presidente César Camacho Quiroz, con todo respeto a su investidura, creemos que esta ominosa propuesta del Presidente del CEPI no debería ser avalada por el CEN del PRI pues claramente violenta los requisitos estatutarios señalados en el artículo 156 del Estatuto vigente del PRI, ya que la señora Dávila Castañeda no acredita su CONVICCIÓN REVOLUCIONARIA; COMPROBADA DISCIPLINA Y LEALTAD AL PARTIDO; NO CUENTA CON ARRAIGO Y PRESTIGIO ANTE LA MILITANCIA, PORQUE ES DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO QUE FUE MILITANTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Y POR SUPUESTO QUE NO CUENTA CON LA DECLARATORIA FAVORABLE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE JUSTICIA PARTIDARIA; PORQUE NO ACREDITA CARRERA DE PARTIDO NI UNA MILITANCIA MÍNIMA DE SIETE AÑOS EN EL PRI; PORQUE RESULTA IMPOSIBLE QUE HAYA ACREDITADO CON PRUEBAS DOCUMENTALES LOS REQUISITOS ANTE LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS; PORQUE NO EXISTE CONSTANCIA PÚBLICA DE QUE HAYA SOLICITADO LICENCIA A SU CARGO DE DIPUTADA PARA PARTICIPAR CON SU REGISTRO AL CARGO COMO INTEGRANTE DE LA “PLANILLA ÚNICA”; PORQUE JAMÁS HA DESEMPEÑADO NINGÚN CARGO DE DIRIGENCIA PARTIDISTA Y POR SUPUESTO QUE NO PRESENTÓ NINGÚN PLAN DE TRABAJO ANTE EL CONSEJO POLÍTICO DEL PASADO 19 DE NOVIEMBRE.
Señor Presidente César Camacho Quiroz, el CEN del PRI haría muy bien en declarar improcedente tan ominosa burla que se quiere imponer a los militantes del PRI en el Estado de Aguascalientes; en todo caso, se debería selección (a) alguna de tantas mujeres militantes del Partido que por años enteros han demostrado su LEALTAD, EFICACIA, DISCIPLINA y RESPETO a los postulados de nuestro partido.
REQUISITOS ESTATUTARIOS QUE VIOLENTA LA POSIBLE ELECCIÓN DE MARÍA DE LOURDES DÁVILA CASTAÑEDA… (Subrayados en negritas).
Sección 3. Del Presidente y Secretario General de los comités.
Artículo 156. Para ser Presidente y Secretario General de los comités Ejecutivo Nacional, directivos de los estados y del Distrito Federal, municipales y delegacionales, se deberán satisfacer los siguientes requisitos:
I.- Ser cuadro de convicción revolucionaria, de comprobada disciplina y lealtad al Partido, contar con arraigo y prestigio entre la militancia y la sociedad, tener amplios conocimientos de los postulados del Partido y reconocido liderazgo.
II.- No haber sido dirigente, candidato, militantes o activista de otro partido político, a menos que cuente con declaratoria favorable de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria;
III.- Tener y comprobar una residencia de por lo menos 3 años en la demarcación de que se trate, excepto cuando se hubiere desempeñado una comisión partidista o funciones públicas;
IV.- Acreditar carrera de Partido y como mínimo una militancia fehaciente de:
a).- Diez años para los dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional.
b).- Siete años para los dirigentes de los Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal.
c).- Tres años para los dirigentes de municipios o delegaciones.
V.- Estar inscrito en el Registro Partidario y al corriente en el pago de sus cuotas al Partido, lo que se acreditará con los documentos expedidos por las áreas correspondientes.
VI.- Ser electo de acuerdo a lo establecido en los presentes Estatutos y en la convocatoria respectiva;
VII.- Acreditar ante la Comisión de Procesos Internos que corresponda, con pruebas documentales, que se reúnen los requisitos exigidos;
VIII.- No haber sido condenado por sentencia ejecutoria por delitos graves del orden común o federal, o por delitos patrimoniales;
IX.- En el caso de quienes ocupen un cargo de elección popular, de dirigente partidista ejecutivo territorial o se desempeñen como servidores públicos de mando medio o superior, solicitar licencia al cargo a la fecha de presentación de la solicitud de registro, misma que deberán mantener al menos hasta la conclusión del correspondiente proceso interno. En caso de ser electos, sólo los primeros podrán reintegrase a sus cargos;
X.- Los candidatos a Presidente y Secretario General de los comités Ejecutivo Nacional o Directivos Estatales y del Distrito Federal deberán haber desempeñado algún cargo de dirigencia;
XI.- Presentar un Programa de Trabajo ante el Consejo Político respectivo en los casos de dirigente nacional, estatales, municipales o delegacionales;
XII.- Haber acreditado los cursos de capacitación y formación política establecidos para tal efecto en el plan nacional y en los planes estatales de capacitación política, de los que impartirá el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político y sus filiales estatales y del Distrito Federal.
CON TODO EL AFECTO REVOLUCIONARIO, LE PEDIMOS AL PRESIDENTE DEL CEN, QUE NO AVALE IMPOSICIONES QUE RIDICULIZAN A LOS MILITANTES DEL PRI.
De la misma manera, le pedimos comprenda y disculpe el anonimato de esta misiva, pues seguimos siendo presa y víctimas de una constante represión política instaurada desde hace cuatro años por el “Jefe Político” de Aguascalientes.
Aguascalientes, miércoles 19 de noviembre de 2014.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Aguascalientes, Ags., 20 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Ignacio Ruelas Olvera, presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Aguascalientes (INE), informó que en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 78, párrafo 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), y previo a realizar las sesiones de instalación de los Consejos Distritales 01, 02 y 03, se tomaron protesta a los Consejeros Ciudadanos Propietarios de los tres Consejos para el Proceso Electoral Federal 2014-2015.
El Consejo Distrital 01 con cabecera en Jesús María quedó formalmente integrado por: Jorge Alberto Atilano López, José Arturo Martín del Campo, María Edna Elizabeth Meza Pavía, Rubén Moreno Verdín, Juana Yolanda Rodríguez Rubio y Humberto Zacarías Hernández.
Mientras que en el Consejo Distrital 02 se conformó con Luis Manuel Bustos Arango, Carlos Humberto Calzada de la Torre, Efraín Campos Castro, Ricardo Chávez, Gabriela Hermosillo de la Torre y Ladislao Rafael Juárez Rodríguez.
Y el Consejo Distrital 03, con cabecera en Aguascalientes, quedó integrado por Juan Carlos Cruz Pérez, Raymundo Morán Olvera, Carmen Gabriela Gutiérrez Gutiérrez, Nélida Guadalupe Hernández Guajardo, Alejandra Leonor Salado Íñiguez y Cristóbal Humberto Tenorio Izazaga.
Todos ellos asumieron el compromiso de coadyuvar en el buen desarrollo de las actividades del Proceso Electoral Federal 2014-2015.
Estuvieron presentes en la sesión los representantes de la mayoría de los partidos políticos.
01 CONSEJO DISTRITAL
Consejero Presidente |
C. Alejandro Morones Campos |
Secretario |
C. Tomás Nieto Orozco |
Consejero Electoral Propietario |
C. Jorge Alberto Atilano López |
Consejera Electoral Suplente |
C. Rosalba Torres Soto |
Consejero Electoral Propietario |
C. José Arturo Martin del Campo Noriega |
Consejera Electoral Suplente |
C. Rita Aideé Margaritha Vélez Zúñiga |
Consejera Electoral Propietario |
C. María Edna Elizabeth Meza Pavia |
Consejero Electoral Suplente |
C. Arturo Daniel Moreno Zuazo |
Consejero Electoral Propietario |
C. Rubén Moreno Verdín |
Consejero Electoral Suplente |
C. Ernesto Romo Alba |
Consejera Electoral Propietario |
C. Juana Yolanda Rodríguez Rubio |
Consejera Electoral Suplente |
C. Ruth Mireya Gómez Alvarado |
Consejero Electoral Propietario |
C. Humberto Zacarías Hernández |
Consejero Electoral Suplente |
C. Julio César de Luna Lomelí |
Representante Propietario del Partido Acción Nacional |
C. Ricardo Alberto Alonso Reyes |
Representante Suplente del Partido Acción Nacional |
Pendiente de acreditación |
Representante Propietario del Partido Revolucionario Institucional |
C. Irving Tafoya Dávila |
Representante Suplente del Partido Revolucionario Institucional |
C. Ortíz Esparza Juan Manuel |
Representante Propietario del Partido de la Revolución Democrática |
C. Rubén González Morales |
Representante Suplente del Partido de la Revolución Democrática |
C. Conrado Velasco Luévano |
Representante Propietario del Partido del Trabajo |
Pendiente de acreditación |
Representante Suplente del Partido del Trabajo |
Pendiente de acreditación |
Representante Propietario del Partido Verde Ecologista de México |
C. Santoyo Valenzuela José Luis |
Representante Suplente del Partido Verde Ecologista de México |
C. Marte Eduardo Robles Sandoval |
Representante Propietario de Movimiento Ciudadano |
C. René Merla Rodríguez |
Representante Suplente de Movimiento Ciudadano |
C. Cristina Padilla de la Cruz |
Representante Propietario de Nueva Alianza |
C. Delia Chávez Alba |
Representante Suplente de Nueva Alianza |
C. Gusvaldo Gutiérrez Monreal |
Representante Propietario de MORENA |
C. Fernando Rivera Ibarra |
Representante Suplente de MORENA |
C. Reyes Ortiz Castillo |
Representante Propietario de Encuentro Social |
C. Pricila Espinoza de los Montero |
Representante Suplente de Encuentro Social |
C. Ligia Espinoza de los Monteros Reynoso |
Representante Propietario del Partido Humanista |
C. Ulises Adrián García Ponce |
Representante Suplente del Partido Humanista |
C. Carlos Ayud López López |
Vocal de Organización Electoral |
C. Rosa Velia Ávila Fores |
Vocal del Registro Federal de Electores |
C. Rosalinda Aguilar Frías |
Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica |
C. Cecilia Maldonado Reyes |
02 CONSEJO DISTRITAL
Consejero Presidente |
C. Emilio Mateos Cuevas |
Secretario |
C. Esperanza Parga Tiscareño |
Consejero Electoral Propietario |
C. Luis Manuel Bustos Arango |
Consejero Electoral Suplente |
C. Julio Arturo López Rosales |
Consejero Electoral Propietario |
C. Carlos Humberto Calzada de la Torre |
Consejero Electoral Suplente |
C. Miguel Ángel Calderón Sánchez |
Consejero Electoral Propietario |
C. Efraín Campos Castro |
Consejero Electoral Suplente |
C. Gustavo Jiménez Cleto |
Consejero Electoral Propietario |
C. Ricardo Chávez Pérez |
Consejero Electoral Suplente |
C. Oscar Eduardo Román Garay |
Consejera Electoral Propietario |
C. Gabriela Hermosillo de la Torre |
Consejera Electoral Suplente |
C. Ana Luisa Flores Muñoz |
Consejero Electoral Propietario |
C. Ladislao Rafael Juárez Rodríguez |
Consejero Electoral Suplente |
C. Julio César de Luna Lomelí |
Representante Propietario del Partido Acción Nacional |
C. Jaime Gerardo Beltrán Martínez |
Representante Suplente del Partido Acción Nacional |
C. Enrique Llamas Ramírez |
Representante Propietario del Partido Revolucionario Institucional |
C. Horacio José Ricardo López Castañeda |
Representante Suplente del Partido Revolucionario Institucional |
C. Jaime Mercado Ravell |
Representante Propietario del Partido de la Revolución Democrática |
C. Silvia Patricia Vega Sandoval |
Representante Suplente del Partido de la Revolución Democrática |
C. Jesús Armando Sánchez Delgado |
Representante Propietario del Partido del Trabajo |
Pendiente de acreditación |
Representante Suplente del Partido del Trabajo |
Pendiente de acreditación |
Representante Propietario del Partido Verde Ecologista de México |
C. Ruth Mireya Gómez Alvarado |
Representante Suplente del Partido Verde Ecologista de México |
C. Misael Girón Montoya |
Representante Propietario de Movimiento Ciudadano |
C. Julian Alejandro Pérez Aguayo |
Representante Suplente de Movimiento Ciudadano |
C. Alberto Márquez Ibarra |
Representante Propietario de Nueva Alianza |
C. Roberto Álvarez Durán |
Representante Suplente de Nueva Alianza |
C. De Lira Mora Juventino |
Representante Propietario de MORENA |
C. María de Jesús Moreno Villa |
Representante Suplente de MORENA |
C. Edgar Torres Alvarado |
Representante Propietario de Encuentro Social |
C. José Luis Bobadilla Álvarez |
Representante Suplente de Encuentro Social |
C. Daniel Montoya Esparza |
Representante Propietario del Partido Humanista |
C. Jorge Eduardo Roldán Tapia |
Representante Suplente del Partido Humanista |
C. Yazmín Alejandra Arenas Rentería |
Vocal de Organización Electoral |
C. Jesús Ociel Baena Saucedo |
Vocal del Registro Federal de Electores |
C. Efraín Martínez Delgado |
Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica |
C. Elvia Saucedo Pérez |
03 CONSEJO DISTRITAL
Consejero Presidente |
C. Claudia Guadalupe Falcón Ruiz |
Secretario |
C. Nidia Alarcón Mares |
Consejera Electoral Propietario |
C. Juan Carlos Pérez Cruz |
Consejero Electoral Suplente |
C. Jorge Humberto Dzul Bermejo |
Consejero Electoral Propietario |
C. Raymundo Morán Olvera |
Consejero Electoral Suplente |
C. José Ángel Mejía Fuentes |
Consejera Electoral Propietario |
C. Carmen Gabriela Gutiérrez Gutiérrez |
Consejera Electoral Suplente |
C. Sofía Leyva Adame |
Consejera Electoral Propietario |
C. Guadalupe Nélida Hernández Guajardo |
Consejera Electoral Suplente |
C. Adriana Jiménez de León |
Consejera Electoral Propietario |
C. Alejandra Leonor Salado Íñiguez |
Consejero Electoral Suplente |
C. Ulises Israel Cantero Sánchez |
Consejera Electoral Propietario |
C. Cristóbal Humberto Tenorio Izazaga |
Consejero Electoral Suplente |
C. José Luis González Rodríguez |
Representante Propietario del Partido Acción Nacional |
C. Efrén Martínez Collazo |
Representante Suplente del Partido Acción Nacional |
C. Francisco Martín Muñoz Castillo |
Representante Propietario del Partido Revolucionario Institucional |
C. José Luis Macías Alonso |
Representante Suplente del Partido Revolucionario Institucional |
C. Jorge Fernando Guel Saldívar |
Representante Propietario del Partido de la Revolución Democrática |
C. José Ángel Barrón Betancourt |
Representante Suplente del Partido de la Revolución Democrática |
C. Rodrigo Fernando Sánchez Romo |
Representante Propietario del Partido del Trabajo |
Pendiente de acreditación |
Representante Suplente del Partido del Trabajo |
Pendiente de acreditación |
Representante Propietario del Partido Verde Ecologista de México |
C. Ma. de Lourdes Osorio Urrutia |
Representante Suplente del Partido Verde Ecologista de México |
C. Brenda Martínez López |
Representante Propietario de Movimiento Ciudadano |
C. José René Aguayo Rodríguez |
Representante Suplente de Movimiento Ciudadano |
C. Marcelino Omar Castañón Gaytán |
Representante Propietario de Nueva Alianza |
Pendiente de acreditación |
Representante Suplente de Nueva Alianza |
Pendiente de acreditación |
Representante Propietario de MORENA |
C. Valente Alfonso Nájera Dorado |
Representante Suplente de MORENA |
C. Damián Hernández Parada |
Representante Propietario de Encuentro Social |
C. Norma Bonilla Bustamante |
Representante Suplente de Encuentro Social |
Pendiente de acreditación |
Representante Propietario del Partido Humanista |
C. Olvera Mateo Antonio |
Representante Suplente del Partido Humanista |
Pendiente de acreditación |
Vocal de Organización Electoral |
C. Jorge Armando Ramírez Trujillo |
Vocal del Registro Federal de Electores |
C. Manuel Gutiérrez Soria |
Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica |
C. Lucía Soledad Laris |
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- César Camacho Quiroz vino a legitimar imposiciones: PAN
Aguascalientes, Ags., 21 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- La visita de César Camacho Quiroz a la entidad, confirma nuestras sospechas de que se avecina una elección de Estado, sobre todo porque el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PlRI), tomó protesta a un presidente y a un Consejo Político que no representa a todas las corrientes de ese instituto político puesto que fue impuesto por el Ejecutivo, sentenció el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), Paulo Martínez López.
El dirigente panista advirtió que el PAN le sigue apostando al diálogo para que prevalezca la democracia en el país, pues solo así se podrá combatir la corrupción que aqueja a los mexicanos gracias a gobiernos autoritarios “como el que tenemos en Aguascalientes”, afirmó.
Como es costumbre, ni el propio PRI se salvó del dedazo en la instalación de su Consejo Político, el cual se conformó a contentillo del Ejecutivo Estatal y no dudamos que en las elecciones del próximo año vivamos algo similar, pero no nos vamos a dejar, en Acción Nacional lucharemos por tener organismos y representantes que coadyuven con el país para acabar con estas prácticas nocivas para el sistema nacional, dijo.
Asimismo, el presidente del PAN advirtió que como partido nos mantendremos vigilantes a las acciones que se lleven a cabo desde lo que será la base de operaciones del PRI para el Distrito Federal 01 en las elecciones del próximo año; el municipio de San Francisco de los Romo que casualmente recibió millonarias aportaciones federales extraordinarias gracias al supuesto trabajo de gestión que realizó la alcaldesa durante todo el año, “sin embargo nosotros seguimos sosteniendo que el asunto tiene que ver con cuestiones de partidos políticos”, precisó.
Finalmente, Paulo Martínez sostuvo que es tiempo de garantizar a los ciudadanos procedimientos electorales transparentes e incluyentes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Además se expide nueva Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público para el estado
Aguascalientes, Ags., 20 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- En sesión extraordinaria de comisiones unidas de Vigilancia y de Gobernación y Puntos Constitucionales, se dio entrada a la Iniciativa por la que se abroga la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado y se expide la Ley de Presupuesto, Gasto Público y Responsabilidad Hacendaria para la entidad y sus municipios, así como de reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado y de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes, presentada por el Ejecutivo estatal.
Los diputados integrantes de dichas comisiones, presididas por María de los Ángeles Aguilera Ramírez y Jesús Eduardo Rocha Álvarez, respectivamente, acordaron además establecer un cronograma de trabajo para dar cauce al proceso legislativo correspondiente, destacando la importancia de concretarlo antes de que finalice el año.
En la sesión participaron además las diputadas Juana Alicia Espinoza de los Monteros Ortiz, Norma Adela Guel Saldívar y Martha Cecilia Márquez Alvarado, así como los legisladores Jorge Varona Rodríguez, José Israel Sandoval Macías, José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez y Luis Fernando Muñoz López.
En sesión individual de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales dieron entrada a la iniciativa de Ley de Sociedad de Convivencia para el Estado de Aguascalientes, presentada por los ciudadanos diputados Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortíz y Salvador Dávila Montoya, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza.
Sobre esta iniciativa, la presidenta de esta comisión comentó que esta ley requiere no solamente de un profundo y puntual análisis, sino una consulta formal que contemple mesas de diálogo con expertos y profesionales en la materia de sociedades de convivencia, universitarios, asociaciones y agrupaciones relacionadas a este tema con la finalidad de obtener una reforma de avanzada y mucho más enriquecida acorde a las necesidades de la entidad, sobre lo cual sus compañeros diputados estuvieron de acuerdo.
Por otra parte, modificaron la propuesta de cronograma a fin de llevar a cabo el análisis de la Iniciativa de Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Martha Márquez Alvarado a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y la cual consiste en la entrega de un predictamen a los miembros de la Comisión para el día 5 de diciembre a las 11:00 horas.
Para concluir, la diputada María de los Ángeles Aguilera propuso que el desahogo de la Comparecencia del Procurador General de Justicia del Estado, en el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, estableciendo tres minutos para hacer las preguntas y el mismo lapso para que el funcionario responda durante tres rondas en las cuales podrán participar todos los diputados inscritos con tres preguntas, cinco respuestas y tres réplicas.
{ttweet}