Domingo, 02 Febrero 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max

Emite INE lineamientos para convenios de colaboración con OPLES

  • Valida modelo y producción de materiales electorales para PEF 2014-2015
  • Se instalarán 40 Oficinas Municipales para apoyar comicios en zonas alejadas

ine20nov14-1Aguascalientes, Ags, 20 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó –en sesión extraordinaria- los Lineamientos para la Celebración de Convenios de Coordinación con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) que  celebrarán comicios coincidentes con la elección de Diputados Federales el 7 de junio de 2015.

Al respecto, el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, dijo que estas decisiones permitirán que el Sistema Nacional de Elecciones sea una realidad para procurar la imparcialidad de las contiendas y una evidencia constatable durante el proceso electoral y, en especial, en la jornada electoral.

Confió que los convenios de coordinación sean una oportunidad para que autoridades electorales nacionales y locales construyan los mecanismos de comunicación y retroalimientación que permitan mantener un nuevo circuito de confianza y contextos de exigencia recíprocos.

En otro punto del orden del día, las y los consejeros electorales conocieron el Informe sobre los modelos de materiales electorales para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2014-2015 e instruyeron a la producción de los mismos, además se destacó que una de las estrategias del Instituto implica la reutilización de materiales electorales utilizados en comicios anteriores, como canceles, urnas, mamparas especiales y marcadores de credenciales, a fin de no incurrir en gastos excesivos.

El Consejo General también autorizó el líquido indeleble que se empleará en los comicios del próximo año y la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) será la institución que lo producirá; mientras que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) estará a cargo de la certificación de las características y la calidad del mismo.

Por otra parte, la autoridad electoral aprobó la instalación de 40 Oficinas Municipales que apoyarán las actividades de organización y capacitación electoral en 19 entidades del país.

Finalmente, la autoridad electoral recibió el informe sobre la destrucción de la documentación del PEF 2005-2006, que formó parte de la muestra para los estudios que realizó el Instituto: los votos válidos y votos nulos, así como los sobres, boletas sobrantes y listas nominales de los electores que formaron parte de este ejercicio.­­

Autoriza INE diseño e impresión de la boleta electoral

ine20nov14-2El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en sesión extraordinaria celebrada el día de ayer, los diseños y la impresión de la boleta y los demás formatos de la documentación electoral para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2014-2015.

El proyecto contempla la impresión de materiales electorales suficientes para ser repartidos en las 152 mil casillas, contempladas para su instalación el próximo 7 de junio de 2015.

La elaboración de estos documentos incorporará medidas de seguridad para evitar su falsificación, y para su diseño fueron consideradas las observaciones de los partidos políticos.

El proyecto, que establece la impresión de los documentos electorales por Talleres Gráficos de México, incluye un modelo de mascarilla en escritura Braille para la boleta electoral, para que las personas con discapacidad visual puedan marcar sobre ésta su preferencia electoral por sí mismos.

Previo a la aprobación de este acuerdo, las Consejeras y Consejeros Electorales recibieron el informe que contiene los diseños de los modelos de la documentación electoral que se utilizarán en el PEF 2014-2015, de conformidad con los Lineamientos para la impresión de documentos y producción de materiales electorales para los procesos electorales federales y locales.

Dicho informe da cuenta de mejoras en los diseños en cuanto a factibilidad, legalidad, especificaciones técnicas, económicas y funcionales.

Aprueba Consejo General reglamentos en materia electoral

ine20nov14-3Con la aprobación de los reglamentos el INE concluye la adecuación de los instrumentos reglamentarios relevantes para el Proceso Electoral: Lorenzo Córdova

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en sesión extraordinaria, los reglamentos de Fiscalización; Radio y Televisión en Materia Electoral; Sesiones de la Junta General Ejecutiva; Interior del INE; y de Procedimientos Sancionadores en Materia de Fiscalización.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que con la aprobación de los reglamentos, el INE concluye con la adecuación de los instrumentos reglamentarios relevantes para el proceso electoral conforme a las disposiciones de la reforma 2014, por lo que a partir de hoy inicia una nueva etapa en la instrumentación del Sistema Nacional de Elecciones.

Al abordar la discusión del Reglamento de Fiscalización, aprobado por unanimidad, el presidente del Consejo, mencionó que este ordenamiento clarifica y sistematiza las reglas relativas al registro, aplicación y comprobación de las operaciones de ingresos y egresos de los partidos, sus precandidatos y candidatos, así como de los candidatos independientes; con estándares de calidad y homogeneidad  a nivel nacional.

Agregó que conocer el monto, origen, destino y aplicación de los recursos que se invierten en la democracia tiene como fin generar condiciones de equidad en la competencia por el poder político: “ni ciudadanos ni autoridades queremos que el peso del dinero se convierta directamente en condición de la influencia electoral”, afirmó.

El consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión de Fiscalización destacó que este reglamento incluye los derechos y obligaciones en torno al sistema en línea de contabilidad mediante el cual los partidos y candidatos registrarán sus operaciones en tiempo real, aumentando la transparencia y eficacia de la fiscalización.

También –señaló- se hacen precisiones en cuanto al método para asignar los recursos que benefician a una campaña; se proveen parámetros y criterios objetivos para determinar a qué campaña le beneficia un gasto en particular; se establecen disposiciones para desincentivar los gastos no reportados; y las normas para la creación del Registro Nacional de Proveedores; entre otros.

Al desahogar el orden de día, el pleno aprobó la emisión del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, con 10 votos a favor y el voto en contra de la consejera Pamela San Martín, Presidenta del Comité de Radio y Televisión, quien señaló que este ordenamiento no da certeza respecto de cómo se va a exigir el cumplimiento de obligaciones de los actores y garantizar prerrogativas de los partidos políticos o los derechos de los candidatos independientes.

La consejera San Martín recordó que no se trata de una discusión nueva; que hay una larga historia detrás; una historia de claro-oscuros; una historia de resistencias y embates a la autoridad; una historia de exigencias y permisiones; una historia que previo a tomar una decisión sobre el tema, resulta indispensable recordar.

Por su parte, durante la discusión de los alcances del Reglamento, el consejero presidente argumentó que el modelo de comunicación política está abierto y seguirá cambiando hacia la regionalización de transmisiones o incluso a la posibilidad de diferenciar señales que cubran diferentes centros de población.

Se pronunció a favor de que dicho modelo avance hacia un uso más racional de los tiempos del Estado, propiciando el debate y la interacción de cara a la ciudadanía, lo cual no se logra con la reciente reforma. “La lógica de la mercadotecnia política, la lógica de la espotización, no solamente se ha mantenido con la reforma de 2014, sino que se exacerbó”, aseguró.

Posteriormente, el Consejo General aprobó, por unanimidad, el Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral.

El consejero Roberto Ruiz, Presidente de la Comisión Temporal de Reglamentos, mencionó este ordenamiento contempla la incorporación de las nuevas unidades técnicas y las nuevas atribuciones del INE con motivo de la reforma, así como adecuaciones en materia de candidatos independientes y Consulta Popular.

Durante la sesión, también fue aprobado el Reglamento de Procedimientos Sancionadores en Materia de Fiscalización, el cual delimita el uso de las facultades de investigación de la autoridad en torno a la fiscalización, así como los derechos y obligaciones que tienen los sujetos obligados cuando presentan una queja o son objeto de un procedimiento en la materia.

Finalmente, el máximo órgano de dirección del Instituto aprobó el Reglamento sobre modificaciones a Documentos Básicos, registro de integrantes de Órganos Directivos y cambio de domicilio de Agrupaciones y Partidos Políticos Nacionales; así como respecto al registro de Reglamentos Internos de éstos últimos y la acreditación de sus representantes ante los Consejos del Instituto Nacional Electoral.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio