Martes, 04 Febrero 2025
current
min
max
  • PVEM a favor de instaurar un sistema nacional de becas: Mauricio Alafita Sáenz
  • La mujer debe contar con más apoyos por parte de los gobiernos: Marte Eduardo Robles Sandoval

jazmin21Aguascalientes, Ags., 21 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Algunos de los problemas que tienen las personas de la tercera edad son: falta de atención, pensiones raquíticas, enfermedades, maltrato, por lo que es necesario elaborar políticas públicas adecuadas que atiendan de manera efectiva a este grupo de población para enfrentar su problemática, mencionó la candidata a diputada federal por el Segundo Distrito Electoral al amparo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Brenda Jazmín Martínez López.

Agregó que el fenómeno del envejecimiento de la población cobra cada vez mayor relevancia a nivel internacional y México no es la excepción, dijo que  “en nuestro país, el nivel de ingreso y las bajas tasas de ahorro han reducido a la mayor parte de los adultos mayores a la situación de pobreza, condición que se agravará en los próximos años debido a la transformación de la pirámide poblacional que implica una mayor cantidad de adultos mayores respecto a la población total”.

A favor de un sistema nacional de becas: Mauricio Alafita Sáenz

alafita21En coincidencia con su compañera de fórmula, el ecologista candidato a diputado federal por el Tercer Distrito Electoral, Mauricio Alafita Sáenz, acotó que la falta de dinero y por tanto necesidad de trabajar, son algunos de los problemas que tienen los adolescentes y jóvenes que dejaron sus estudios truncos, así como los adultos mayores, aun cuando estos últimos, por su edad avanzada.

Por ello, dijo, el PVEM propone reformar la Ley General de Educación, para instrumentar un Sistema Nacional de Becas de cobertura universal para estudiantes que cursen la secundaria y la educación media superior, provenientes de familias cuya situación económica, implique para los hijos riesgos de abandono escolar.

Señaló que en el 2000 había 992 mil 135 jóvenes de entre 15 y 19 años de edad en esa condición de riesgo, de los cuales el 53% o asistían a la escuela, además en el 2012 el 65 por ciento de la población mexicana entre 15 y 29 años de edad dejó de estudiar para incorporarse al mercado laboral.

Mujeres necesitan más apoyo por parte del gobierno: Marte Eduardo Robles Sandoval

marte21En el mismo tema económico, el también ecologista y aspirante a una curul en la Cámara Baja por el Primer Distrito Electoral, Marte Eduardo Robles Sandoval, dijo que debido a que miles de mujeres en México tienen que tomar las riendas de su hogar por diferentes motivos, es necesario que tengan acceso a programas de auto empleo y créditos accesibles para que se creen micro empresas familiares que sean dirigidas por madres de familia y así poder sacar adelante a sus hijos y agregó que además se deben de otorgar estímulos fiscales dirigidos específicamente al sector femenino.

{ttweet}

  • Así no se frenará la producción rural y se beneficiará a las familias del campo, aseguró

gerardo21Aguascalientes, Ags., 21 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Gracias a las demandas realizadas por  ustedes, buscaré legislar  para bajar el costo de los combustibles y la electricidad, pues tienen un gran impacto en los costos de la producción del campo, así que llevaré al Congreso de la Unión la iniciativa para que el campo tenga una tarifa mucho más económica en los combustibles y la electricidad, así lo aseguró el candidato a diputado federal por el Primer Distrito Electoral, panista de extracción, Gerardo Federico Salas Díaz.

La propuesta de referencia surgió del recorrido de proselitismo que hiciera por el municipio de Cosio, donde sus habitantes le manifestaron su preocupación por el creciente costo de los combustibles que frenan su actividad agrícola, como lo señalara el propio Salas Díaz y que en sus propias palabras “llevaré a la Cámara de Diputados, una vez ganadas las elecciones”.

Sobre el tema, Lilia Adame, residente en esa localidad manifestó que: “me halaga que cuando usted llegue a la Cámara de Diputados se ponga a trabajar por Cosío porque aquí hay bastantes ejidatarios y no es posible que les hayan quitado el apoyo al diesel, como ganaderos, fatal, nos están ahorcando, como mamá, nuestros niños solo cuentan con un solo maestro en la Casa de la Cultura, que cuenta en la actualidad con 50 alumnos,  no hay maestros; tenemos que irnos de aquí, de nuestro municipio si queremos sobre salir en algo”.

Al respecto y para finalizar una etapa más de su campaña política, Gerardo Salas hizo un llamado sus simpatizantes para trabajar juntos, saliendo a votar el próximo 7 de junio, pues señaló que “si votamos, juntos podremos realizar un verdadero cambio para todo el distrito uno, no solo en el tema de los combustibles, si no en muchos aspectos que aquejan a todo Aguascalientes”, concluyó.

{ttweet}

  • Tenemos candidatos fuertes y con experiencia que son muy bien vistos por los electores, afirmó
  • Antes lo exigía, hoy Jorge López no se atreve a hacerse el antidoping, como acusó al panista
  • Anunció la presencia del dirigente nacional de la CNC y PRIMX, en apoyo a sus candidatos

paco20

Aguascalientes, Ags., 20 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene en su poder varias encuestas que le permiten afirmar con seguridad que Gregorio Zamarripa, María de los Ángeles Aguilera y Jesús Ríos Alba tienen muy fuertes posibilidades de ganar la elección del próximo 7 de junio, afirmó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) de ese ente político, Francisco Guel Saldívar.

En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el senador Miguel Romo Medina, el diputado federal Pilar Moreno y el presidente de la Red PRIMX, Gerardo Gutiérrez, Guel Saldívar afirmó que el Revolucionario Institucional es sumamente responsable en el tema de las encuestas y, en completo apego a la legalidad y al marco jurídico, los números concretos y la metodología de estos estudios serán dado a conocer una vez que la autoridad electoral otorgue su autorización para ello, tal como lo marca la ley.

“Tenemos toda la posibilidad y las condiciones están dadas para llevarnos el carro completo, en base a encuestas que ya tiene el Instituto Nacional Electoral (INE) y una vez que nos las autoricen las haremos públicas completas, no maquilladas, y mucho menos con casas encuestadoras que no existen. Tenemos encuestas realizadas por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI y por una casa encuestadora particular que se contrató”, dijo el priista.

En otro orden de ideas, Guel Saldívar reveló que se han interpuesto ante la autoridad correspondiente dos denuncias en contra del municipio de Aguascalientes por incurrir en la flagrante violación de la veda electoral. También se tienen ya denuncias contra los tres candidatos de Acción Nacional por la comisión de actos anticipados de campaña.

Condenó también que los candidatos del Partido Acción Nacional (PAN) sean gente impreparada que, de acuerdo a lo que ellos mismos han confesado, no tienen la menor idea de lo que deben hacer en el Congreso de la Unión y que pretenden que sean sus asesores quienes resuelvan sus problemas en el muy improbable caso de ocupar una curul.

De igual forma hizo un llamado a los candidatos de la derecha a no temer por realizarse un antidoping “siendo presidente del PAN Jorge López exigía antidoping, lo pedía a gritos y ahora él mismo tiene miedo de realizárselo y el presidente de su partido tiene miedo a exigírselo. Igualmente los de enfrente tienen miedo a los debates; recuerden que el candidato a diputado federal por el distrito 01, Gerardo Salas, cobardemente rehuyó a un encuentro con Gregorio Zamarripa, espero que en los próximos debates, el que organiza el Consejo Coordinador Empresarial (CCEA) este jueves 21 a las 17:30 horas y el que la semana próxima convoca la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) los azules sí asistan”, dijo Guel Saldívar.

En su oportunidad, el senador por Aguascalientes, Miguel Romo Medina, afirmó que además de ser candidatos fuertes y bien posicionados, Gregorio  Zamarripa, María de los Ángeles Aguilera y Jesús Ríos Alba, han surgido de procesos democráticos y en este momento la ciudadanía se encuentra en un periodo de reflexión donde ha fijado la atención positiva hacia sus candidatos.

“Goyo es un campesino bien preparado, que conoce la problemática del campo; La China Aguilera es una profesional, una servidora pública vinculada a la solución de los problemas sociales y a su desempeño como servidora pública, que la ha acercado a los segmentos de la ciudadanía más necesitada y con una gran satisfacción puedo decir que el doctor Ríos ha resultado ser un candidato que ha tenido y ha vuelto hacia él el interés de los ciudadanos de esta zona del estado, lo que redundará en excelentes resultados”, afirmó Romo Medina.

Al hacer uso de la palabra, el dirigente estatal de la Liga de Comunidades Agrarias (LCA), diputado federal Pilar Moreno, dio a conocer que, en apoyo a los candidatos a diputados federales, el próximo sábado se realizará la visita a la entidad del secretario general de la Confederación Nacional Campesina (CNC), senador Manuel Cota Jiménez.

“Viene a refrendar su apoyo a nuestros candidatos, porque necesitamos los diputados que fortalezcan las reformas que han salido para el campo y es motivo de satisfacción tener en la entidad al líder de los campesinos”, aseguró el legislador priista.

Finalmente, el líder del movimiento PRIMX en la entidad, Gerardo Gutiérrez dio a conocer que, en el transcurso de la próxima semana también estará en la entidad el dirigente nacional de este órgano, Ricardo Fernández Audifred, con el objeto de reforzar el trabajo que atinadamente se realiza en las redes sociales en torno al PRI y a sus candidatos.

{ttweet}

  • Exhorta a la ciudadanía para que salga a votar este 7 de junio
  • “Tengo la confianza interior de que puedo ser la mejor opción”, confiesa

goyo21may15

Carlos Romo Medina

Jesús María, Ags, 21 de mayo 2015.- (aguzados.com).- Le pido a la gente que salga a votar el 7 de junio porque la campaña es pagada por ellos, el dinero lo aporta el electorado y estas serán las elecciones más caras y si la gente no sale a votar se estaría creando una cultura de desidia, porque al final de cuentas “alguien va a gobernar, alguien va a llegar a la Cámara y alguien va a decidir”.

En estos términos se expresó el candidato a diputado federal por el distrito 01, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gregorio Zamarripa Delgado, quien agregó que al momento en que la gente salga a votar, se comprometen ellos a algo “que no les hemos enseñado”, que es seguir una agenda de trabajo.

Durante su campaña de proselitismo, “Goyo” Zamarripa, como lo conocen en su natal Jesús María, comentó que les ha dicho a los ciudadanos del I Distrito que voten por la mejor persona y por la mejor opción, “porque tengo la confianza interior de que puedo ser la mejor opción y la suerte de los candidatos está en las manos del votante. Con mucho respeto le invito a votar y ojalá sea por Goyo Zamarripa”.

Entrevistado en un interludio de su gira por los diez municipios del interior del Estado, Zamarripa Delgado habló fuerte y claro, de frente, con la reciedumbre de los hombres forjados en las labores del campo mexicano, al hacer un balance de sus actividades de campaña comentó: “Mi balance es subjetivo. Las encuestas me dan preferencias, incluso la de los contrarios. La campaña de lodo que me están haciendo es la mejor muestra porque siempre se le pega al que va adelante, no al que va atrás”.

Y habló de sus ventajas cuando refirió que la de él son las visitas domiciliarias, “y meterme a las casas en donde me invitan o desayunar en la calle, en donde me alcance el hambre, con el equipo de campaña comemos de pie pegados a una bardita o en cualquier camino. Ahí comemos. Eso me hace pensar que el contacto con la gente es positivo”.

Propuestas

Se le pregunta sobre su oferta política. Se acomoda en el sillón mientras le da unos apurados tragos a la helada agua de alfalfa. El calor es intenso. Se quita el sombrero y las gotas de sudor resbalan por su frente. Mueve las manos, gesticula con pasión y se anima a responder cuando se le pregunta: ¿por qué los ciudadanos del I Distrito deben votar por Goyo Zamarripa?

No titubea. De inmediato eleva la voz a un tono mediano, con firmeza y responde:

- La propuesta se bifurca. Aunque el 26 por ciento de la gente vive en el campo porque la capital se va “comiendo” a los municipios conurbados y no los deja crecer económica, política y socialmente. En ese punto mi primera propuesta es la defensa de los campesinos. Soy campesino, hijo de ejidatario y nos enfocamos en la defensa de social y o política, antes fue de los derechos agrarios, soy abogado y me he especializado en la defensa del gremio campesino. Lo hice como alcalde ahí están las obras. También como diputado local se realizaron las gestiones conducentes. Provengo de la CNC, del área del campesino, no del productor.

Evoca sus tiempos como presidente municipal de su natal Jesús María y define: promoví como alcalde el desarrollo del municipio. Al mismo tiempo que se pregunta, se responde. ¿Qué debe hacerse en los municipios del interior de la entidad para poder avanzar? En el desarrollo para que los municipios no gasten tanto en gasto corriente pues de cada 10 pesos se gastan 8 o 9 en ese rubro y les quedan uno o dos para hacer obra. Propongo una cláusula legislativa al artículo 116 para que se ponga un candado y se determine que los ayuntamientos sólo puedan gastar el 50 por ciento del presupuesto en gasto corriente.

Se dijo promotor de la revocación de mandato. Ahora que hay reelección debe haber revocación de mandato y estoy en la línea de que los alcaldes, el gobernador y el presidente de la República sean sujetos de revocación de mandato llegado el caso, a pesar de que no hay reelección ni para gobernador o presidente, pero debe haber un mecanismo para garantizar el buen funcionamiento del gobierno, reflexiona Goyo Zamarripa.

Abunda en su respuesta: Otra propuesta es la consolidación de la zona metropolitana que se fundó en el 2008 y que me tocó participar en ella, para el norte de Aguascalientes, Jesús María y San Pancho (San Francisco de los Romo). Es necesario consolidarla al parejo de la capital para equilibrar la parte “dorada”, que es la zona metropolitana y que se convierta en una zona “dorada” uniforme. No que donde hay rábanos, maíz y atrasito hay alfalfa. Hay que modernizar, homologar los impuestos municipales. En un futuro cercano de 5 o 10 años se va a integrar Pabellón de Arteaga, pues ya está pegado con Las Ánimas y San Pancho.

Luego Goyo Zamarripa habla de materia política y reconoce que la segunda vuelta electoral la han “rebotado” por la idiosincracia mexicana, pero no, lo que pasa es que no da temor. Rememora cuando dijo el PAN: “tengo esperanza de ganar el año que entra” y el PAN hizo la propuesta con Calderón sabiendo que el PRI no iba a alcanzar el 50 por ciento, lo obligamos a que vayamos a una segunda vuelta electoral y ahí PRD y PAN se aliarían para ganarle al PRI. “Iba con dedicatoria”, reprocha, y las reformas no se hacen con dedicatoria.

Continúa Goyo afirmando que hay que quitar “ya” esa idea, porque como le digo a muchos gobernantes, esta reforma va a ser para dentro de 25 años y la propuesta de segunda vuelta electoral como ya hubo homologación en esta reforma política y habrá muchas elecciones que se van a empatar muchas. Es tiempo de hacer una segunda vuelta electoral y a lo mejor no para el siguiente sexenio, pero dentro de tres o cuatro pero ya irnos acostumbrando a meternos en esa línea donde necesariamente tiene que votar más del 50 por ciento para legitimar un gobierno, si no, no puede tomar decisiones. Así se reconocerían los gobiernos de coalición y obligaría a la pluralidad y en México que hay muchos partidos, se reconocerían en ese apartado de la coalición para gobernar.

Con la experiencia adquirida por haber sido alcalde Goyo Zamarripa advierte que hay que emancipar a los municipios, pues mucha de la pobreza en México es de origen político: En Aguascalientes la pobreza de Cosío, de Tepezalá, es por razones políticas, no económicas. Reconoce que la mayoría del dinero se queda en la capital y no le van a dar a Cosío para que le invierta, por ello los municipios tienen que reclamar y en esa gestoría los diputados federales es donde tenemos que equilibrar el destino de los recursos para que los municipios pobres tengan más presupuesto.

No cualquiera debe llegar al Congreso

goyo21may15aSubraya Goyo Zamarripa, “lo viví como alcalde y en el Congreso local, por eso afirmo que no puede llegar cualquier tipo a la Cámara de Diputados. Tiene que llegar alguien que le sepa a todo esto y aparte que tenga oficio político”. La gente dice “¡ah!, es el diputado que se va a México” y por eso vota menos del 40 por ciento del padrón, pero es necesario que sepan que el diputado es el que distribuye el dinero, el que autoriza el presupuesto al presidente, al gobernador, a los ayuntamientos; es el que autoriza una carreta, una escuela, todas las obras, pero la gente no está informada y es lo preocupante. “Soy el único candidato que ha ganado elecciones y los puestos que he tenido han sido de elección popular, por ello eso me da autonomía para hablar de temas como la revocación de mandato”.

¿Qué hacer ante el desprestigio de la política y la incredulidad de los políticos?

Goyo Zamarripa vuelve a saciar la sed con el verdor del agua de alfalfa y de paso intenta mitigar el agobiante calor que raya en el clima bochornoso. La pausa le permite ordenar sus ideas. Se toma un respiro y abre más los ojos para fijar la mirada en su interlocutor. Con un dejo de sinceridad reconoce:

Ese discurso es hasta el cansancio, eso es lo que se dice, la falta de credibilidad, pero al final es lo que de entrada dice la gente fastidia del “rollo” y la gente piensa que Goyo va a continuar con lo mismo de la retórica, del discurso que ya me sé. “Pueden tomar una siesta y al terminar ya saben que si la democracias, que si los derechos humanos, y esto y lo otro. Lo que la gente está demandando es una actitud y por eso la estrategia de ir casa por casa y le he dicho a la gente que se tienen tres apartados para un candidato: principios, valores y, lo más importante, como decían las personas mayores: temor de Dios.

¿Y qué significa?, se le interroga. Goyo responde con ánimo y de inmediato expresa: Presentarse ante cada elector, tocarles el corazón, saber cómo vive y cuáles problemas tiene. Cuando se conoce a más personas se conoce la problemática particular en la que están envueltos. Si hay quienes no tienen empleo o pasan por problemas de salud. Entonces reflexiono, cuando legisle voy a recordar los problemas por los que están pasando. Ese es el temor. ¿Voy a fastidiarlos aprobando el cobro del IVA en los medicamentos? ¿Voy a permitir una iniciativa así? Ahí es donde salen los principios, los valores y al final lo que ellos llaman el temor de Dios. No puedo dañar a esas personas.

Y abunda que eso es lo que está faltando en la política para acabar con el desprestigio, porque “no todos los políticos son malos pero ya hay muchos malos”, admite.

Y reprocha que en las campañas políticas y todavía se siga explotando la campaña negra, “pero sin embargo es lo que mejor sabemos hacer”, admite sin tapujos. Y añade que hay muchos que no hacemos campaña sucia y otros se van sobre problemas personales o lo que sea. ¿Qué es lo que hay que hacer?, a la gente hay que tocarle el corazón, pero sinceramente y decirle, al final de cuentas si no soy yo va a ser otro y si no es este partido, va a ser otro.

Construir ciudadanía

Goyo Zamarripa refiere un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el mes de octubre del año pasado, en el que se hablaba de mejorar a los partidos, a los candidatos a los ciudadanos y eso generó toda una discusión. Si son buenos partidos tendrán buenos candidatos, si son buenos candidatos tendrán buenos partidos, pero no, no es así. Puedes ser un buen candidato pero no tienes un buen partido político pero la retórica, la estrategia, el balance, va a ser el mismo. Al final de cuentas la opinión mayoritaria derivó en mejorar la calidad del ciudadano. Al mejorarlo vas a mejorar al partido político y a los candidatos “en automático”. De ahí se deriva la idea de “ir construyendo ciudadanía”.

¿El temor de Dios sería el equivalente de hablar de la conciencia de la persona?

Más bien al entorno de la persona. Por ejemplo, un periodista va a publicar una información para perjudicar a una persona y no le consta lo que se afirma de dicha persona. ¿Qué dicta la ética? ¿Lo fastidio o no? Eso sería el temor de Dios. Y preguntan, ¿los políticos tienen conciencia?, es que es muy difícil decirlo. El temor de Dios como dicen en el rancho, como lo decía mi abuelita, es que tengas conciencia para que cuando se vaya a hacer algo como periodista, abogado o médico, se haga bien. El ejemplo de un médico: le dio la verdad de que se va a morir en la plancha, pero por tal de cobrarles ¿les digo la verdad o no? porque más allá de la ética está el estado de conciencia.

¿Cómo percibes al electorado en relación a tu candidatura?

La percibo bien, pero en la población hay una herida, está muy lastimada la gente toda.

¿Causada por?

El entorno político, social, económico, educativo, familiar, etcétera. Hay una crisis social, familiar y humana. El ser humano trae muchos conflictos y a veces le echamos la culpa a los demás, pero la gente tiene mucha expectativa en quien toma decisiones y quien tiene decisión es el gobierno, es quien hace política y en este caso no tiene el prestigio, la confianza de la gente. ¿Quién está votando? Existen gobernantes que están en el poder en donde votó el 30 por ciento del electorado de todo el padrón y de ese 30 por ciento el que gana lo hace con una proporción mínima de ese padrón, por ello hay una falta de confianza que está afectando la credibilidad.

Es todo un esquema de desconfianza que comienza desde la casa misma, pues en ocasiones no se confía ni en los propios familiares o en el trabajo de los compañeros o subordinados. Lo mismo pasa en la política, no nos tienen confianza para gobernar, para tomar decisiones. Habría que reconocer que sistemáticamente los candidatos se acercaban a solicitar el voto y jamás los volvieron a ver los votantes y eso me lo ha reprochado la gente y ¿qué se les puede contestar? En mi caso que fui alcalde traté de mantener un contacto permanente con la mayoría de los ciudadanos y evidentemente hubo cosas que no pude cumplir por la falta de tiempo y recursos, pero di mi mayor esfuerzo.

La gente me ha dicho que las cosas no están bien y efectivamente he reconocido ante ellos que las cosas tienen que cambiar y es a lo que me estoy comprometiendo con ellos para que juntos, avancemos hacia un punto fijo para mejorar lo que está pendiente.

La primera regla es saber escuchar, la segunda es saber conducir y la tercera es saber proponer, eso es lo que lo alimenta a uno como candidato y en su momento como representante popular en el Congreso de la Unión para tener todos certeza y seguridad.

{ttweet}

  • Quiero regresar la credibilidad, la fe y la confianza en las autoridades, aseguró
  • Los recursos deben ser etiquetados en lo que realmente se necesita, dijo

rios20Aguascalientes, Ags., 20 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- La ciudadanía necesita y exige representantes populares que le regresen la credibilidad, la fe y la confianza en sus autoridades y para esto, es necesario contar con representantes populares dignos de la sociedad, con una trayectoria de vida en la política, que puedan analizar, medir y evaluar para verificar si es un representante que cumplirá éticamente sus funciones, expresó el candidato a diputado federal por el Tercer Distrito Electoral, el priista José de Jesús Ríos Alba.

Un vocero de la ciudadanía, agregó, debe de cumplir con ciertas características como el ser movido por la voluntad de servir y no por otros intereses, debe ser una persona que busque crecer como persona y seguir aprendiendo para poder llevar beneficios a la población situación que está demostrado, pueden encontrar en mi persona.

Como diputado federal, añadió, me comprometo con la ciudadanía a cumplir cada una de su propuestas, como el adecuar los recursos federales y etiquetarlos para lo que realmente se necesita y no en lo creen que la gente necesita, consultando con la población y realizando consejos ciudadanos para que sean ellos quienes decidan.

Mis propuestas, continuó, se engloban en cuatro ejes principales: seguridad, salud, ciudadanía y medio ambiente sustentable, propuestas que no son ocurrencias, ni sueños guajiros, si no propuestas que están sustentadas y son realizables, afirmó.

Puntualizó que “seré un diputado de la federación, de los mexicanos, pero principalmente tengo un compromiso con mi estado y con mi distrito, el tres” expresó.

Para terminar su intervención en una más de sus labores de proselitismo, Ríos Alba aseguró que la política es una labor ardua, pero me comprometo a trabajar con todo para anteponer la responsabilidad de la representación de la ciudadanía de Aguascalientes a cualquier otro interés, becando siempre beneficios y oportunidades para el estado, remató.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio