Jueves, 06 Febrero 2025
current
min
max
  • Apoyo absoluto del priismo local a la fórmula de Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy Del Mazo
  • Es la hora de la política, de construir nuevas relaciones entre el gobierno y la sociedad: Guel

pri19ago15

Aguascalientes, Ags, 19 de agosto 2015.- (aguzados.com).- Manlio Fabio Beltrones Rivera y Carolina Monroy sabrán llevar con rumbo triunfador al Partido Revolucionario Institucional, cuyos militantes mantendrán fortalecidas su unidad y convicciones, manifestó el Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Francisco Guel Saldívar.

Al presidir la Asamblea de Consejeros Políticos, en el marco de la cual se dio el aval unánime, absoluto e irrestricto al dictamen que declara electos a Beltrones Rivera y Monroy del Mazo, Guel Saldívar dejó de manifiesto su seguridad de que con la nueva dirigencia y ante una sociedad cada vez más demandante, el PRI reforzará el sentido de justicia social y adecuará sus procedimientos a una sociedad cada vez más responsable y madura.

“Es, en efecto, la hora de la política. Es tiempo de procurar la participación plural y organizada de los ciudadanos, como un aspecto fundamental del proceso de toma de decisiones; de construir nuevas relaciones entre el gobierno y la sociedad; relaciones más abiertas, fincadas en el respeto mutuo y en el reconocimiento de responsabilidades compartidas. Los partidos no debemos propugnar conceptos estáticos que obliguen a sus militantes a transitar por un camino predeterminado. La política no es dogma, no es cuestión de fe; es compromiso con una realidad que cambia día a día. Y es voluntad para transformarla como mejor convenga a los intereses de la comunidad”, dijo.

Ante medio millar de consejeros políticos de todos los niveles, integrantes del CDE y de los comités municipales, expresidentes estatales del PRI, diputados locales y legisladores federales, Guel advirtió que los priistas, entendemos la política como el respeto a la institucionalidad y al nacionalismo dinámico, como la dignificación de la ciudadanía y de su quehacer político. “Desde el PRI, ha surgido la voluntad de promover y apoyar la igualdad de los derechos de la mujer y de los jóvenes; la decisión de incluir la participación activa de los trabajadores; la vocación de abrirnos al pluripartidismo; de mejorar la calidad de vida; de fomentar la unidad y la cohesión nacionales; de preservar la estabilidad ante los riesgos de la violencia; de asegurar la gobernabilidad; y de defender, frente a los procesos de globalización, nuestra historia, cultura, valores, tradiciones e idiosincrasia”.

El dirigente estatal del tricolor reconoció asimismo que, durante la actual administración priista se han hecho grandes esfuerzos para fortalecer el sector privado con miras a lograr más inversión y el nivel más alto de empleo en la historia; “a ello debe sumarse una eficiencia aún mayor del Estado mismo. Hay que también privatizar el sector privado y descartar el paternalismo”, puntualizó.

Finalmente afirmó que con Manlio Fabio Beltrones Rivera y Carolina Monroy del Mazo, quienes deberán rendir este jueves 20 su protesta formal ante el Consejo Político Nacional como nuevos dirigentes nacionales del PRI, al interior del partido se habrán de mantener fortalecidas las convicciones y la unidad de sus militantes.

El dictamen aprobado por unanimidad de los consejeros políticos asistentes determina que Manlio Fabio Beltrones Rivera y Carolina Monroy del Mazo cumplen satisfactoriamente con los requisitos estatutarios, reglamentarios y con todos los requerimientos para asumir la dirigencia nacional del PRI y en tal virtud, al ser planilla única “se les declara electos como titulares de la Presidencia y de la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional, para el periodo estatutario 2015-2019”.

{ttweet}

  • Necesario supervisar aquellos establecimientos que tendrán mayor demanda de bienes y servicios con motivo del inicio del ciclo escolar
  • Conveniente vigilar casas de empeño porque la mayoría de los obreros tiene que acudir para hacer frente a los gastos de la temporada

crom19ago15

Aguascalientes, Ags, 19 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El dirigente de la CROM, Jesús Ramírez pidió a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reforzar sus sistemas de vigilancia en el control de precios, ante la gran demanda de productos y servicios que hay en esta temporada del año con motivo del regreso a clases.

Dijo que cada año los trabajadores afiliados a la CROM, reportan abusos en los precios y en el condicionamiento en la compra de productos y que ello encarece aún más el ingreso a las escuelas. Hay una excesiva demanda propia de la época, pero en muchos casos no existe justificación para que los precios de los útiles escolares suban desproporcionadamente los precios, dijo Jesús Ramírez.

En ocasiones, en las escuelas les condicionan la compra de útiles, uniformes o tenis a determinada marca o proveedor, a precios mucho más elevados que en otras tiendas, por lo que las autoridades del IEA deberán estar también atentas a los reclamos que los padres de familia hagan, en este tipo de condicionamientos.

Están por regresar más de 284 mil alumnos de educación básica en todo el estado, y ello detona económicamente al comercio y los servicios, pero es necesario que la Profeco refuerce su vigilancia para contener los abusos, que se dan con motivo del inicio del nuevo ciclo escolar.

Jesús Ramírez indicó que lamentablemente los abusos en precios no solo se dan en papelerías, librerías, tiendas de uniformes escolares o zapaterías sino que también se presentan en las casas de empeño y de préstamos. 

“Los padres de familia acuden a estos establecimientos a empeñar sus objetos de valor con tal de conseguir dinero para la compra de uniformes y útiles escolares, y estos negocios hacen su agosto en condiciones y tasas de interés de los préstamos, por lo que alguien debe poner en definitiva un alto ante muchos abusos que se cometen en esta temporada del año”.

Los padres de familia tienen que lidiar con comerciantes abusivos, con casas de préstamo y como si ello fuera poco, también tienen que aguantar el condicionamiento que hacen las mesas directivas y directores de escuelas con el tema de las cuotas escolares.

Al respecto indicó que al inicio de cada ciclo es cuando más aprietan, porque en ocasiones les impiden el acceso a los salones de clase o bien, los estigmatizan publicando listas de quienes si y quienes no dieron sus aportaciones supuestamente voluntarias.  En muchos casos este tipo de presión funciona, porque los padres de familia terminan pagando esas cuotas que por cierto, nadie sabe a ciencia cierta a dónde van a parar tanto dinero.

Cada año es lo mismo, cada año todos nos quejamos de que la gratuidad de la educación está sólo en el papel, está sólo en las leyes que no se cumplen, porque en los hechos, en la vida diaria, el tener a un hijo en la escuela representa una inversión muy fuerte frente a una economía cada vez más débil, con salarios muy bajos que incluso ha llegado a provocar deserción escolar a causa de la falta de dinero.

Reprobable censura del gobierno hacia sus trabajadores

Tras reprobar las amenazas vertidas en contra de trabajadores de gobierno del estado por publicar opiniones personales mediante redes sociales en horas de trabajo, el dirigente de la CROM, Jesús Ramírez indicó que en todo el mundo es una tendencia el propiciar conciliar el desempeño laboral con la vida privada a través de redes.

En países de Europa han establecido mecanismos que hacen compatibles el uso de redes sociales con su trabajo, obteniendo buenos resultados en términos de productividad. Aquí deberíamos hacer algo parecido en el que los trabajadores de gobierno, siempre que no pongan en riesgo las tareas que desempeñan o que le quiten calidad a la atención de los ciudadanos, puedan acceder a sus redes y verter opiniones en el sentido que deseen

Hablamos de derechos y libertades y también de responsabilidades, dijo el dirigente de la CROM, luego de puntualizar que en el caso concreto de un oficio suscrito por la titular del ICA en el que se prohíben opiniones adversas al gobierno, “quien haya sido la persona que tomó la determinación hizo mal por coartar libertades”.

Jesús Ramírez indicó que por la información que se publicó en medios de comunicación, el tema no es propiamente laboral o de productividad, sino es de censura porque “se está castigando el sentido de la opinión, no tanto el uso de las redes”.

Cuestionó que si la reacción habría sido la misma de parte de gobierno del estado en contra de sus trabajadores si las opiniones fueran a conveniencia del gobernador Carlos Lozano o del presidente Peña Nieto. “Claro que no habrían actuado igual. En ese caso no habrían dicho nada, habrían apoyado el que sus trabajadores hicieran comentarios a favor del gobierno, pero como las opiniones en cuestión son adversas, es por ello que reaccionaron como lo han hecho“,  dijo.

Consideró una inexplicable incongruencia el hecho de que, por un lado el gobierno de Carlos Lozano se ha caracterizado por una amplia mercadotecnia en redes sociales, pero por el otro, censuran las opiniones de sus trabajadores.

Esta administración se ha caracterizado por el uso de nuevas tecnologías digitales y por el uso de redes sociales, pero limitan a sus trabajadores potenciarlas y más aún, verter opiniones cuando las opiniones son parte de la esencia de una nueva forma de convivencia social a través de las redes sociales.

Finalmente confió en que habrá marcha atrás a esa política de censura, so pena de pasar a la historia como una gestión gubernamental intolerante y violadora de derechos fundamentales de sus empleados como la libertad de expresar y opinar, dijo.

{ttweet}

  • Integrantes de la Diputación Permanente recordaron que además de la reformada Ley de Aguas, existe jurisprudencia al respecto

congedo19ago15

Aguascalientes, Ags, 19 de agosto 2015.- (aguzados.com).- En sesión de la Diputación Permanente, algunos legisladores se pronunciaron en contra de los intentos de la empresa Proactiva Medio Ambiente CAASA por cobrar el servicio de agua potable a las escuelas y hospitales públicos, además de abordar asuntos de carácter educativo y sobre el reciente veto parcial ejercido por el Ejecutivo a las reformas a la Ley de Desarrollo Social del Estado.

Sin asuntos nuevos en cartera por destacar, se procedió a las participaciones en el apartado de asuntos generales, donde el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada hizo un enérgico llamado a que la LXII Legislatura de Aguascalientes exija el cumplimiento a las reformas a la Ley de Aguas, donde acorde a jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no se le puede cobrar el líquido ni el uso de las redes de alcantarillado a las instituciones de carácter público en materia de salud y educación básica.

El representante popular por el PRD recordó que en 34.8% de la población del Estado vive en pobreza y 27 mil 700 personas en la categoría de extrema pobreza, por lo que aunado a los amplios gastos en útiles escolares, cuotas y uniformes escolares, el cobrar el agua a escuelas bloquea el derecho a la educación de millares de familias, pues el costo del servicio se cargaría principalmente a los padres.

El diputado Oswaldo Rodríguez García se sumó a la solicitud de su homólogo y coincidió que desde la Diputación Permanente debe salir una voz fuerte, unida, que ponga un alto a los abusos de la concesionaria, porque es gracias a los ciudadanos que esta empresa extranjera obtiene ganancias, y no es justo que sea a costa de ellos que pretenda enriquecerse.

Por su parte, el diputado del PRI Eduardo Rocha Álvarez celebró el impulso de la Ley de Disciplina Financiera de los Estados y Municipios por parte del Gobierno Federal, la cual vendrá a fortalecer las finanzas de las entidades mediante el establecimiento de topes y restricciones en la contratación de empréstitos, tras destacar la creación de un registro único que permitirá monitorear y alertar sobre cualquier anomalía que pudiera poner en riesgo la aplicación de los recursos públicos.

Rocha Álvarez indicó que el Congreso del Estado tendrá que emprender las armonizaciones en las leyes secundarias que tengan  que ver con la fiscalización y manejo de los dineros; adelantó que el Grupo Parlamentario del PRI-PVEM presentará una propuesta que continúe con el mejoramiento en el manejo responsable de las finanzas.

El legislador priista aseguró que esta nueva ley que formuló el Gobierno de la República, además de fortalecer el federalismo, vendrá a encaminar los esfuerzos de los estados estableciendo mecanismos de vigilancia y correcta aplicación de los recursos en beneficio de sus habitantes.

Para debatir lo expuesto por su homólogo, el legislador Cuauhtémoc Escobedo cuestionó si la reforma en mención tendrá un fin municipalista o solo tendrá fines de persecución y castigo, tras asegurar que esta administración federal se ha caracterizado por centralizar las políticas públicas sin mirar las grandes necesidades que enfrentan los ayuntamientos para cumplir con sus obligaciones de prestación de servicios básicos.

Reconoció que se han dado casos en que los gobiernos han caído en abusos en el manejo del presupuesto, pero también recalcó que hay municipios pobres como El Llano o Asientos que no cuentan con el capital suficiente para atender todas las necesidades de su población, que a veces se amplían a los ámbitos educativos y de la salud.

Para cerrar el tema, el legislador Eduardo Rocha Álvarez apuntó que no debe perderse de vista el espíritu de este nuevo ordenamiento, que no es otro que el de prevenir los excesos, desorden financiero y derroche de recursos en municipios, pues dijo que no se trata de entregar cheques en blanco a los Ayuntamientos, sino de orientarlos sobre la viabilidad de pago de los créditos que soliciten para evitar con ello la afectación de las comunidades a las que representan.

Posteriormente, tomó la palabra el diputado Leonardo Montañez Castro, para reiterar la posición de la bancada del PAN en contra del veto parcial ejercido por el jefe del Poder Ejecutivo a las reformas hechas por el Congreso del Estado a la Ley de Desarrollo Social.

Manifestó que tras un análisis jurídico, no consideran que la LXII Legislatura haya invadido competencias del Congreso de la Unión en materia de uso de datos personales y transparencia gubernamental, sino que el Decreto 214 pretendía homologar la Ley de Desarrollo Social con los ordenamientos federales que ya contemplan la operación del llamado “Padrón Único de Beneficiarios”.

Sobre el asunto, el diputado Eduardo Rocha Álvarez apuntó que el gobernador Carlos Lozano de la Torre se apegó a la ley y ejerció su derecho de veto el cual fundamentó de manera adecuada, ya que las modificaciones a la Ley Estatal de Desarrollo Social en la materia invaden la competencia de la Legislatura federal por tratarse de protección de datos, al referirse al citado padrón de los beneficiarios de programas sociales.

Rocha Álvarez dijo que el proceso legislativo continuará su curso y la Comisión de Desarrollo Social del Congreso Local en su momento tendrá que analizar las observaciones del Ejecutivo Estatal y por consiguiente emitir un documento al respecto.

{ttweet}

  • En junio de 2016 deberá implementarse con éxito el sistema de Justicia Penal Acusatorio
  • Deben redoblarse esfuerzos en todas las entidades para lograr un avance homogéneo, aduce

mrm19ago15Aguascalientes, Ags, 19 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, Miguel Romo, fijó su posicionamiento ante el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con la finalidad de aprobar un dictamen que exhorta a diversas autoridades a participar en forma contundente con el fin de lograr una exitosa implementación del Sistema de Justicia Penal para junio de 2016.

Durante su intervención, Romo Medina  detalló que la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia llevada a cabo en junio de 2008 significó un parteaguas en el sistema de procuración de justicia, ya que sentó las bases para un Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el cual privilegia el pleno respeto a los Derechos Humanos.

El legislador por Aguascalientes afirmó que “se han modificado el 93% de las legislaciones tanto locales como federales necesarias para la instrumentación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, tales como: el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Nacional de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias y la Reforma Constitucional para desarrollar una legislación única en materia de Justicia para Adolescentes”.

Miguel Romo destacó que específicamente, en el caso de Aguascalientes, se tiene un avance significativo no solo en el andamiaje institucional sino también en la gestión y desarrollo de la infraestructura necesaria, así como en la capacitación.

“La actualización de las partes concurrentes en los procesos de este sistema, como lo son: los Ministerios Públicos, Jueces, Abogados, Litigantes, Defensores Públicos y Estudiantes de Derecho de diversas instituciones de educación superior resulta fundamental”, agregó

“Es preciso señalar que el avance no ha sido homogéneo en todas las entidades federativas, por lo que resulta impostergable trabajar de manera conjunta con la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal a fin de concretar en tiempo y forma la operación del nuevo modelo”, concluyó.

{ttweet}

  • Definieron la agenda legislativa de cara a la instalación de la LXIII legislatura
  • Acordaron trabajar con “tolerancia cero” a la corrupción

fha19ago15

Aguascalientes, Ags, 19 de agosto 2015.- (aguzados.com).- En el encuentro que sostuvieron el coordinador del GPPAN en el Senado, Fernando Herrera Ávila, y el presidente electo del Comité Ejecutivo Nacional de ese mismo partido político, Ricardo Anaya, acordaron los primeros avances en la confección de la agenda legislativa que abordarán en el siguiente periodo ordinario de sesiones y que además dará apertura a la LXIII legislatura.

Dichos temas serán analizados la siguiente semana en la que se llevará a cabo, a convocatoria del propio Herrera Ávila, la reunión plenaria de los senadores de Acción Nacional.

En este evento, ambos panistas determinaron las acciones que desde sus posiciones llevarán a cabo con el fin de abonar y fortalecer a la política de cero tolerancia a la corrupción, iniciativa que ha recibido los esfuerzos panistas desde hace ya algunos meses.

El próximo 27 y 28 de agosto tendrá lugar la plenaria de los senadores, por lo que la ya mencionada reunión “significa un empuje para que continúen de manera eficiente, los trabajos que los senadores panistas hemos realizado hasta ahora en la legislatura y que seguramente los legisladores que llegan realizarán también”, expresó el representante popular.

 “Es un gusto reunirme con el joven, que desde ya, ha significado un cambio dentro del partido y que llega a la dirigencia nacional para retomar la ruta con la que el partido inició y con la que se ganó la confianza, primero de los aguascalentenses, y después del pueblo mexicano”, subrayó el legislador por Aguascalientes.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio