- Necesario supervisar aquellos establecimientos que tendrán mayor demanda de bienes y servicios con motivo del inicio del ciclo escolar
- Conveniente vigilar casas de empeño porque la mayoría de los obreros tiene que acudir para hacer frente a los gastos de la temporada
Aguascalientes, Ags, 19 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El dirigente de la CROM, Jesús Ramírez pidió a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reforzar sus sistemas de vigilancia en el control de precios, ante la gran demanda de productos y servicios que hay en esta temporada del año con motivo del regreso a clases.
Dijo que cada año los trabajadores afiliados a la CROM, reportan abusos en los precios y en el condicionamiento en la compra de productos y que ello encarece aún más el ingreso a las escuelas. Hay una excesiva demanda propia de la época, pero en muchos casos no existe justificación para que los precios de los útiles escolares suban desproporcionadamente los precios, dijo Jesús Ramírez.
En ocasiones, en las escuelas les condicionan la compra de útiles, uniformes o tenis a determinada marca o proveedor, a precios mucho más elevados que en otras tiendas, por lo que las autoridades del IEA deberán estar también atentas a los reclamos que los padres de familia hagan, en este tipo de condicionamientos.
Están por regresar más de 284 mil alumnos de educación básica en todo el estado, y ello detona económicamente al comercio y los servicios, pero es necesario que la Profeco refuerce su vigilancia para contener los abusos, que se dan con motivo del inicio del nuevo ciclo escolar.
Jesús Ramírez indicó que lamentablemente los abusos en precios no solo se dan en papelerías, librerías, tiendas de uniformes escolares o zapaterías sino que también se presentan en las casas de empeño y de préstamos.
“Los padres de familia acuden a estos establecimientos a empeñar sus objetos de valor con tal de conseguir dinero para la compra de uniformes y útiles escolares, y estos negocios hacen su agosto en condiciones y tasas de interés de los préstamos, por lo que alguien debe poner en definitiva un alto ante muchos abusos que se cometen en esta temporada del año”.
Los padres de familia tienen que lidiar con comerciantes abusivos, con casas de préstamo y como si ello fuera poco, también tienen que aguantar el condicionamiento que hacen las mesas directivas y directores de escuelas con el tema de las cuotas escolares.
Al respecto indicó que al inicio de cada ciclo es cuando más aprietan, porque en ocasiones les impiden el acceso a los salones de clase o bien, los estigmatizan publicando listas de quienes si y quienes no dieron sus aportaciones supuestamente voluntarias. En muchos casos este tipo de presión funciona, porque los padres de familia terminan pagando esas cuotas que por cierto, nadie sabe a ciencia cierta a dónde van a parar tanto dinero.
Cada año es lo mismo, cada año todos nos quejamos de que la gratuidad de la educación está sólo en el papel, está sólo en las leyes que no se cumplen, porque en los hechos, en la vida diaria, el tener a un hijo en la escuela representa una inversión muy fuerte frente a una economía cada vez más débil, con salarios muy bajos que incluso ha llegado a provocar deserción escolar a causa de la falta de dinero.
Reprobable censura del gobierno hacia sus trabajadores
Tras reprobar las amenazas vertidas en contra de trabajadores de gobierno del estado por publicar opiniones personales mediante redes sociales en horas de trabajo, el dirigente de la CROM, Jesús Ramírez indicó que en todo el mundo es una tendencia el propiciar conciliar el desempeño laboral con la vida privada a través de redes.
En países de Europa han establecido mecanismos que hacen compatibles el uso de redes sociales con su trabajo, obteniendo buenos resultados en términos de productividad. Aquí deberíamos hacer algo parecido en el que los trabajadores de gobierno, siempre que no pongan en riesgo las tareas que desempeñan o que le quiten calidad a la atención de los ciudadanos, puedan acceder a sus redes y verter opiniones en el sentido que deseen
Hablamos de derechos y libertades y también de responsabilidades, dijo el dirigente de la CROM, luego de puntualizar que en el caso concreto de un oficio suscrito por la titular del ICA en el que se prohíben opiniones adversas al gobierno, “quien haya sido la persona que tomó la determinación hizo mal por coartar libertades”.
Jesús Ramírez indicó que por la información que se publicó en medios de comunicación, el tema no es propiamente laboral o de productividad, sino es de censura porque “se está castigando el sentido de la opinión, no tanto el uso de las redes”.
Cuestionó que si la reacción habría sido la misma de parte de gobierno del estado en contra de sus trabajadores si las opiniones fueran a conveniencia del gobernador Carlos Lozano o del presidente Peña Nieto. “Claro que no habrían actuado igual. En ese caso no habrían dicho nada, habrían apoyado el que sus trabajadores hicieran comentarios a favor del gobierno, pero como las opiniones en cuestión son adversas, es por ello que reaccionaron como lo han hecho“, dijo.
Consideró una inexplicable incongruencia el hecho de que, por un lado el gobierno de Carlos Lozano se ha caracterizado por una amplia mercadotecnia en redes sociales, pero por el otro, censuran las opiniones de sus trabajadores.
Esta administración se ha caracterizado por el uso de nuevas tecnologías digitales y por el uso de redes sociales, pero limitan a sus trabajadores potenciarlas y más aún, verter opiniones cuando las opiniones son parte de la esencia de una nueva forma de convivencia social a través de las redes sociales.
Finalmente confió en que habrá marcha atrás a esa política de censura, so pena de pasar a la historia como una gestión gubernamental intolerante y violadora de derechos fundamentales de sus empleados como la libertad de expresar y opinar, dijo.
{ttweet}