- En junio de 2016 deberá implementarse con éxito el sistema de Justicia Penal Acusatorio
- Deben redoblarse esfuerzos en todas las entidades para lograr un avance homogéneo, aduce
Aguascalientes, Ags, 19 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, Miguel Romo, fijó su posicionamiento ante el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con la finalidad de aprobar un dictamen que exhorta a diversas autoridades a participar en forma contundente con el fin de lograr una exitosa implementación del Sistema de Justicia Penal para junio de 2016.
Durante su intervención, Romo Medina detalló que la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia llevada a cabo en junio de 2008 significó un parteaguas en el sistema de procuración de justicia, ya que sentó las bases para un Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el cual privilegia el pleno respeto a los Derechos Humanos.
El legislador por Aguascalientes afirmó que “se han modificado el 93% de las legislaciones tanto locales como federales necesarias para la instrumentación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, tales como: el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Nacional de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias y la Reforma Constitucional para desarrollar una legislación única en materia de Justicia para Adolescentes”.
Miguel Romo destacó que específicamente, en el caso de Aguascalientes, se tiene un avance significativo no solo en el andamiaje institucional sino también en la gestión y desarrollo de la infraestructura necesaria, así como en la capacitación.
“La actualización de las partes concurrentes en los procesos de este sistema, como lo son: los Ministerios Públicos, Jueces, Abogados, Litigantes, Defensores Públicos y Estudiantes de Derecho de diversas instituciones de educación superior resulta fundamental”, agregó
“Es preciso señalar que el avance no ha sido homogéneo en todas las entidades federativas, por lo que resulta impostergable trabajar de manera conjunta con la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal a fin de concretar en tiempo y forma la operación del nuevo modelo”, concluyó.
{ttweet}