- Detalles
- Categoría: politica
- Los funcionarios estatales respondieron a cuestionamientos de los diputados como parte de la Glosa del Informe de Gobierno
Aguascalientes, Ags, 11 de enero 2016.- (aguzados.com).- En sesión de las comisiones unidas de Transporte Público, Fortalecimiento Municipal, Planeación Desarrollo Urbano y Obra Pública, así como la de Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, este lunes 11 de enero comparecieron los titulares de diversas dependencias como parte de la glosa del quinto informe del Gobierno del Estado de Aguascalientes.
Acudieron Miguel Ángel Romero Navarro, de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM); Juan Carlos Rodríguez García, de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (SEGUOT); y Carlos Ruvalcaba Arellano, de la Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos (CEPLAP).
El primer cuestionamiento corrió a cargo del diputado Salvador Dávila Montoya, quien cuestionó sobre los avances en materia de regularización en la tenencia de la vivienda ofertada por el gobierno del Estado; al respecto Juan Carlos Rodríguez, señaló que en el Registro Público de la Propiedad había más de 14 mil escrituras a nombre del Instituto de Vivienda, pese a que aproximadamente la mitad ya habían sido pagadas por los beneficiarios.
El titular de la SEGUOT mencionó que ya hay un gran avance en la entrega de los títulos de propiedad correspondientes, lo cual también se ha hecho como un programa adicional en terrenos y casas en ejidos y zonas rurales, con lo que también se ha incidido en un mejor desarrollo urbano de la entidad.
También dio a conocer que en conjunto con los notarios del Estado promovió un programa de expedición de escrituras a bajo costo, lo que redundó en una amplia respuesta de los habitantes de colonias populares que en décadas no habían obtenido los papeles que avalaran su propiedad.
En su oportunidad, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada dijo que este es un estado que desde hace 20 años sus políticas públicas en materia de transporte público son deficientes, una modalidad que resulta arcaica, obsoleta y tradicional, la cual resulta poco funcional para los usuarios; afirmó que el “talón de Aquiles” de este y las pasadas administraciones estatales es la modernización del sistema de transporte.
Dijo que pareciera que los concesionarios del transporte público “nos hacen el favor”, pues año con años quienes sólo se limitan a solicitar cada año aumento a las tarifas.
En respuesta, el titular de la SEGUOT Juan Carlos Rodríguez García reveló que han concluido un estudio de movilidad que permitirá el impulso de un proyecto, el cual advirtió, “no podrá ser ejecutado por el actual gobierno, pues es un plan que tiene un alcance hacia los próximos 30 años”.
El funcionario indicó que la dependencia ha llevado a cabo una profunda revisión, no sólo del estado físico de las unidades, sino de documentación para tener la certeza de saber cuántos y en manos de quienes están las concesiones de los camiones urbanos.
Al hacer uso de su derecho de réplica, el legislador Escobedo Tejada señaló que ese estudio en mención ya debe darse a conocer a la ciudadanía, así como enterar a otras instancias; insistió que las revisiones a las que se refería son a las del convenio que se dio entre la SEGUOT y ATUSA para condicionar el aumento de las tarifas, siempre y cuando el concesionario haya renovado sus unidades.
A su vez, Juan Carlos Rodríguez García adelantó que en breve el Consejo del Transporte se reunirá y decidirá el anuncio de la presentación del estudio de movilidad, y reiteró que la actual administración no lo podrá ejecutar en su totalidad, sin embargo sentará las bases para impulsar la modernización del sistema de transporte en el estado.
La diputada Ángeles Aguilera Ramírez cuestionó al secretario Juan Carlos Rodríguez García sobre el Plan de Movilidad y quiso saber si hay una fecha para su publicación. Una segunda pregunta fue sobre el paso de revista de más de 7 mil vehículos y cuántos aprobaron, como se les notificó y qué sanciones se realizaron.
Rodríguez García respondió que se hicieron dos revisiones a taxis, una a urbanos y otras varias a los colectivos foráneos que van al resto de los municipios, hubo una respuesta positiva al llamado pues de los primeros respondió el 96%, los segundos 90% y los últimos 91%. A quienes no acudieron se les preguntó por qué no asistieron y ante una segunda oportunidad, los faltantes incurrieron en una falta. De las 19 mil atenciones para poder generar una actualización del sistema, se mandaron al corralón 155 vehículos por no cumplir con lo requerido y se realizaron 4 mil 500 revisiones semanales adicionales, aseguró el secretario.
En el derecho de réplica, la diputada preguntó si hay otros tipos de sanciones al ya mencionado, como retirar la concesión y enfatizó por qué si tienen tanto trabajo en la secretaría, impera la percepción ciudadana de que el transporte es malo.
Reveló Juan Carlos Rodríguez que este año van a comenzar capacitaciones directas a los choferes de taxi, que se suman a las tres mil realizadas durante el año pasado, en las cuales se refuerza la mejora del servicio y reconoció que se necesita una modernización del sistema de transporte urbano en Aguascalientes.
En su oportunidad, el legislador Juan Antonio Esparza Alonso, presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal cuestionó al titular de SEGUOT acerca de los avances que refiere el V Informe del Ejecutivo en materia de instrumentos de planeación y cuál es el beneficio de éstos para los municipios de la zona rural del Estado.
El funcionario explicó que en el marco de la gran Reforma Urbana desarrollada en esta administración, además de armonizar la legislación local con las disposiciones nacionales, la coordinación con autoridades municipales ha logrado llevar a todas las demarcaciones una serie de instrumentos de desarrollo a fin de que éste se logre en orden y para la consolidación del equipamiento, especialmente en materia de vivienda.
Todo ello con la finalidad de mantener la calidad de vida de la gente, abonar al desarrollo de ciudades competitivas en materia de desarrollo urbano; lo cual ha sido posible en la mayoría de los municipios, pasando del año 2012 al cierre de 2015 de 49 a 68 instrumentos de planeación, que han permitido que Aguascalientes esté logrando espacios importantes a nivel nacional por ser uno de los estados con mayor número de herramientas para la planeación urbana, en toda la República.
Enseguida, el diputado Juan Francisco Ovalle García inquirió a Juan Carlos Rodríguez: ¿Cuántos desarrollos han sido autorizados por la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano?, ¿qué está haciendo la SEGUOT para garantizar que los nuevos desarrollos tengan la infraestructura y equipamiento para satisfacer los requerimientos de la población?
El funcionario público dio a conocer que fueron 16 los desarrollos autorizados, entre nuevos y modificaciones. Dijo que ya hay un mayor control por parte del Estado para quienes desarrollan vivienda, tras fortalecer la coordinación con los municipios y las supervisiones a fraccionamientos y condominios. Reveló que han sido clausuradas 73 obras, se han colocado en suspensión preventiva 16 y se han aplicado 23 multas. También dio a conocer que a la fecha se han dado 18 revocaciones a fraccionamientos.
En su oportunidad, la diputada Lourdes Dávila Castañeda cuestionó sobre qué tanto ha funcionado la Comisión del Fondo Metropolitano, cómo opera y la manera en que se distribuyen los recursos en la zona conurbada donde convergen los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo.
Al dar su respuesta, el titular de la Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos, Carlos Ruvalcaba Arellano, aseguró que la distribución de los recursos es equitativa y se destina bajo el criterio de apoyar obras que tengan el objetivo de resolver problemáticas en materia de servicios públicos y vialidades; reveló que en los últimos años se han ejercido 685 millones de pesos para estos proyectos.
El diputado Jesús Rangel de Lira inquirió al funcionario gubernamental de ordenamiento territorial, Juan Carlos Rodríguez García respecto al tema de la renovación de las unidades y cuidar el ingreso salarial de los choferes, la rentabilidad de la concesión y como impactaría esto el costo del servicio de transporte urbano.
Rodríguez García respondió que uno de los propósitos del actual gobierno fue renovar las unidades vehiculares y por ello, hace dos años se realizó un proceso de modernización con Nacional Financiera y hasta el momento se han cambiado 450 unidades. Para este año se espera terminar una gestión del propio Gobernador, con el cual se espera la aplicación de un fondo para ese efecto y el mes de febrero será cuando Nacional Financiera llegue a una conclusión del análisis para que se lleve a cabo. Respecto a los ingresos de los trabajadores, se rigen de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo y es de manera interna, sin embargo, pidió que no se haga una correlación del incremento de las tarifas con la salarial.
En su turno, el diputado Guillermo Ulises Ruiz Esparza de Alba, preguntó al funcionario Rodríguez García detalles sobre la posibilidad de que entre al Estado el servicio de taxis Uber, también sobre modelos alternos de transporte público como metrobús o tren ligero; tarifas para estudiantes y personas de la tercera edad o con discapacidad, programa de renovación de parque vehicular, cambio de rutas especialmente en el centro citadino, así como horas-hombre-camión de choferes en los camiones urbanos.
Al respecto, el funcionario dijo que de inicio que falta regulación porque el Código vigente no permite ese modelo pero adicional a ello y de acuerdo al planteamiento del negocio virtual, el servicio elevaría el costo o bien no sería rentable para el usuario ni para los inversionistas.
Del tren ligero dijo que el estudio indica que tampoco sería viable en términos de rentabilidad, lo mismo que el metrobús pues para éste último se requeriría adecuar calles para la introducción del tipo de unidades oruga, si bien es un sistema planteado para el mediano plazo en algunas vialidades y con unidades quizá de menor dimensión. Del cambio de rutas expresó que todas las solicitudes en ese sentido se analizan y sobre las del centro indicó que solo se han cambiado cuando la ejecución de obra pública así lo exige; reiteró que la renovación del parque vehicular prevé que más de 100 puedan cambiarse en el futuro inmediato a través de Fondo Progreso y Nafin.
En relación a las tarifas para estudiantes subrayó que se mantiene la tarifa de 2.50 determinada por la autoridad y en breve se analizará lo conducente para aplicar descuentos a personas de la tercera edad y con discapacidad. Por último, dejó en claro que la jornada laboral de los choferes está regulada por la Ley Federal del Trabajo y con base en ello hay acuerdos entre los concesionarios y la base trabajadora para que los choferes cubran rutas de 1 hora a 1 hora con 20 minutos con 30 minutos de descanso entre una y otra.
A continuación, el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus, hizo el señalamiento de que no se ha reunido el Consejo Consultivo del Transporte pese a que lo estipulan los ordenamientos actualizados en materia de Desarrollo Urbano; además, quiso saber qué ha pasado con el estudio de movilidad encargado por Gobierno del Estado hace casi tres años.
En contestación, el contador Rodríguez García detalló que existe una propuesta del gobernador del Estado para ciudadanizar el órgano consultivo, a fin de que las propuestas que surjan de los resultados del estudio de movilidad puedan ser valoradas tanto por las dependencias públicas como por colegios profesionales y los usuarios del transporte; es decir, de la propia sociedad.
El titular de la SEGUOT explicó que si bien el estudio se ordenó en el año 2013, el proceso de obtención de datos ha sido gradual, ya que primeramente se valoró la parte técnica y metodológica, con resultados a finales del año mencionado, por lo que se ha trabajado en ahondar en los estudios y en la obtención de dictámenes de diversos consejos e instancias consultivas de carácter federal, bajo reglas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y con el objetivo de gestionar recursos adicionales vía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Por último, adelantó que a mediados de febrero se presentarán conclusiones y propuestas del citado estudio.
Al hacer uso de la voz, el legislador Jorge Varona Rodríguez expresó su reconocimiento a los titulares de la SICOM, SEGUOT y CEPLAP, por su eficiente desempeño al frente de las dependencias, al tiempo que preguntó sobre los criterios que aplican para ejecutar obras en rubros como salud, educación y medio ambiente; solicitó la información con respecto a lo que se ha hecho en obra pública en los últimos cinco años. De igual manera, Varona Rodríguez pidió al titular de la CEPLAP, Carlos Ruvalcaba Arellano, diera a conocer algunos índices de mejoramiento en el área de infraestructura y si lo previsto coincide con lo realizado hasta el momento.
A su vez, Ruvalcaba Arellano puntualizó que el criterio general para definir una obra es cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Sexenal, además delinear el recurso que será orientado a obras de carácter estratégico en materia de servicios públicos, infraestructura social y vial. El funcionario estatal aseveró que en el último quinquenio de la administración se han invertido en obra pública más 59 mil millones de pesos para ejecutar más de 6 mil obras.
Detalló que en lo tocante a inversiones en infraestructura de agua potable y alcantarillado se pasó del 96.8 % en cobertura que se tenía registrado en 2010, a 99.14%, lo que “ha colocado a Aguascalientes como el primer lugar nacional en cobertura de este servicio, lo que representa 331 mil viviendas cuentan con ello”.
El diputado Salvador Dávila Montoya re refirió al apartado del V Informe que menciona el paso vehicular en la carretera León-Aguascalientes, ubicado en el tramo libramiento poniente y los trabajos consistentes en terracerías, pavimento y obras complementarias, de la cual se ejercieron 67 millones de pesos, lo cual consideró de suma importancia y se focalizó al distribuidor vial ubicado en la salida a Zacatecas cruce con Avenida Siglo XXI, el cual es una obra urgente.
El secretario de Obras Públicas declaró que está en proceso esa obra al sur del Estado por su importancia y, desde luego, quedará concluida este año. En lo que se refiere al que enlaza la capital con los municipios que conforman la zona metropolitana, afirmó que es un crucero que requiere la obra y lo cual ha tenido sus respectivas negociaciones con organismos federales a fin de financiarlo y realizar todos los estudios necesarios como el de impacto ambiental, para iniciarlo a la mayor brevedad posible junto con otros proyectos de infraestructura urbana que resultan necesarias, concluyó Romero Navarro.
Continuando con la segunda ronda, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada cuestionó para cuando se concluirá el Hospital General de Pabellón de Arteaga; solicitó información acerca del ejercicio de recursos para infraestructura educativa del año 2015, así como de programas y políticas públicas con visión de equidad de género en las dependencias que encabezan.
Romero Navarro dijo que luego de superar problemas técnicos, ya se reanudó la construcción del Hospital General de Pabellón de Arteaga y se prevé que estará listo entre los meses de agosto y septiembre de este año.
De los recursos para mejora de infraestructura educativa indicó que los correspondientes al año 2015 ya fueron licitados y estarán siendo ejercidos por el recién creado Instituto de Infraestructura Física Educativa (INIFE).
Asimismo dio parte de cursos recibidos por el personal de la SICOM en materia de equidad de género y la consolidación del tema en la secretaría en programas con esa visión. Al respecto se sumaron tanto Carlos Rubalcaba Arellano como Juan Carlos Rodríguez García.
Tocó el turno a la legisladora María de los Ángeles Aguilera Ramírez, quien pidió al titular de SICOM que le informara sobre el número de colectores pluviales realizados en el municipio capital y el estado. También agradeció el dato de que ya está en operación el Centro de Justicia para Mujeres, pues le habían dicho que estaba subutilizado.
Miguel Ángel Romero Navarro aclaró que a la Secretaría de Infraestructura no le tocó directamente la ejecución de colectores sino al Instituto del Agua del Estado. Con respecto al paso a desnivel en tercer anillo y la salida a Zacatecas, abundó sobre lo que se hará para desfogar el tráfico, al referir que ya trabajan en desvíos y rutas alternas, una de ellas avenida Independencia.
Carlos Alberto Rubalcaba Arellano, de la Coordinación de Planeación y Proyectos, contestó a las inquietudes de la diputada Aguilera, al informar que el Inagua trabajó en un colector en Jesús María, ejecutado con el Fondo de Desarrollo Metropolitano; también de uno realizado en las colindancias de la colonia Los Pericos, y por último, la rehabilitación del colector marginal izquierdo del Río San Pedro.
En su oportunidad, el legislador Esparza Alonso preguntó sobre cuál es el avance de la puesta en práctica del presupuesto y de la operación del Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño.
Al responder el cuestionamiento, el titular de la CEPLAP, Carlos Ruvalcaba Arellano, dijo que dicho sistema obliga a hacer evaluaciones trimestrales, lo cual permite que se orienten de manera eficiente los recursos.
La pregunta del diputado Ulises Ruíz Esparza fue dirigida a Miguel Ángel Romero Navarro sobre cuántas obras se están realizando con el recurso de 2015 y respecto al Hospital Hidalgo, solicitó información de quién y cómo se asignó la obra. Por último, relacionado con lo comentado, qué pasa con los otros pasos a desnivel y específicamente si la Avenida Guadalupe González llegará hasta el Tercer Anillo.
El titular de la SICOM respondió al legislador que en efecto hay una serie de obras en curso con recursos del 2015 que corresponden a mil 300 millones de pesos, sin embargo, por la llegada tardía de los recursos como el Fondo Metropolitano, estarán siendo tomados en cuenta hasta el ejercicio de 2016, como es el caso del Hospital Hidalgo, que hoy comienza con el banderazo de reinicio de obra para su conclusión en 9 meses y aplicando un monto de 580 millones en infraestructura a través de dos paquetes en Compranet, donde la empresa EPCOM fue la que presentó los mejores proyectos.
En suma, subrayó, estarían hablando de un monto total de 2 mil 800 millones de pesos y más del 50% se encuentran en ejecución. Sobre el Tercer Anillo, dijo que tuvo una inversión de 750 millones de pesos, parte federal y estatal. Respecto al libramiento, dijo que si se tiene contemplada, sin embargo, es prioridad concluir la también llamada Avenida Siglo XXI.
Sobre el proyecto del ferropuerto que unirá Aguascalientes con Guadalajara, Carlos Ruvalcaba dijo que será una obra inducida por particulares, el apoyo del Estado será facilitar que se dé y en la última visita al Estado del secretario Ruíz Esparza, se fijó que este año comenzarían con la obra.
El legislador Mario Alberto Álvarez Michaus preguntó al titular de SEGUOT cuántas, en su caso, concesiones de transporte público ha entregado la actual administración y si está considerado entregar más al finalizar el sexenio. Asimismo, solicitó información respecto de cuántas concesiones se han retirado a sus titulares y por qué causas se habría actuado en ese sentido.
En respuesta el funcionario sostuvo que hasta el momento no se han entregado concesiones nuevas, por el compromiso que en ese sentido contrajo el gobernador del Estado ante lo que ocurrió al finalizar la administración pasada. Dijo que no se han retirado títulos, si bien hay algunos procesos en esa vía en el caso de taxis por condiciones que contravienen la ley y en el tema de camiones, para los que están fuera de norma por antigüedad, se propiciará su renovación.
Prosiguiendo con la comparecencia, el diputado Jesús Rangel de Lira, preguntó si el presupuesto para la conclusión del tercer anillo de circunvalación estaba vinculado al libramiento carretero todavía inconcluso.
“No hay vinculación”, detalló Miguel Ángel Romero Navarro, quien explicó que de haber contado con el libramiento carretero con certeza no se hubieran liberado los recursos por más de 750 millones de pesos para la conclusión del tercer anillo, pues la Secretaría de Hacienda valora diversos estudios de costo-beneficio y concluyó la necesidad de esta vía.
Empero, ante la duda reiterada por el legislador del Partido del Trabajo sobre el libramiento carretero, el secretario de Infraestructura y Comunicaciones declaró que uno de los compromisos del jefe del Poder Ejecutivo es no dejar obras inconclusas, tal y como se está trabajando ahora con el Hospital Hidalgo, por lo que dejó entrever que podría haber anuncios al respecto de parte del gobernador.
Por su parte, la diputada Verónica Sánchez Alejandre hizo uso de la voz para preguntar sobre cuál es el avance que se registra en materia de obra pública con respecto a lo proyectado en el Plan Sexenal, pues supuso que la meta es llegar al 100 por ciento de compromisos cumplidos.
En respuesta, el Coordinador Estatal de Planeación y Proyectos, Carlos Ruvalcaba Arellano dijo que hay 146 compromisos establecidos, de los cuales casi el 82 por ciento ya han sido solventados; 201 metas precisas cubiertas en un 78 por ciento; además de 37 proyectos estratégicos, de los cuales ya se han concluido el 77.7 %; cifras que “nos permiten decir que “se ha cumplido el 82.5 % de los compromisos plasmados en el Plan Sexenal”.
El Coordinador Estatal de Planeación y Proyectos añadió que la instrucción del gobernador Carlos Lozano de la Torre es la de concluir todas las obras establecidas en el Plan Sexenal, incluso las heredadas por la anterior administración como lo es la ampliación del Hospital Centenario Miguel Hidalgo.
La diputada María de los Ángeles Aguilera inició la tercera ronda de participaciones, en la que cuestionó que al arranque del gobierno surgieron inquietudes respecto a las reservas territoriales y preguntó concretamente sobre las reservas que tiene el Estado y si estas reservas cumplen con la ley, además de qué costo tuvieron las que se llegaron a adquirir.
La respuesta corrió a cargo del titular de SEGUOT y respondió que el Instituto de Vivienda fue concebido con una cantidad de recursos muy reducida como para poder pagar nómina y aguinaldo del 2010, con una cartera vencida del 45% de los casi 25 mil beneficiarios.
Agregó que se dejó como reserva territorial las casi 2000 hectáreas al sur de la ciudad, las cuales no son aptas para vivienda y solamente estaban disponibles 7 hectáreas para ejecutar vivienda que se debieron corregir e iniciar una recuperación de proyectos como Bicentenario para revertir el contrato que recuperó 77 hectáreas, además de un convenio con la anterior administración municipal para dejar las reservas que están alrededor del poliducto de PEMEX y fue así, en el proceso, se recuperaron propiedades que pertenecen al Estado.
Ante las preguntas formuladas por la diputada en su réplica, Rodríguez García dijo que todos los proyectos realizados deben contar con su impacto ambiental y en el caso de la reserva territorial, son los polígonos mencionados en Bicentenario, Sol Naciente y otras cantidades pequeñas de territorio en diversos puntos de la ciudad.
En su tercera intervención el diputado Juan Antonio Esparza Alonso dirigió su pregunta al titular de SICOM cuestionando respecto del desfasamiento que hay en algunas obras, como la modernización del bulevar en sus tramos norte y sur en San Francisco de los Romo, de las que se da cuenta en el Informe y que aún no han sido concluidas.
El funcionario estatal dijo que esos y otros proyectos corresponden al año 2015 y si no han sido concluidos es porque los recursos se transfirieron con retraso, no obstante su planeación, gestión de recursos y programación corresponden a las acciones del tiempo en que el Ejecutivo informó.
Guillermo Ulises Ruiz Esparza, legislador de la bancada del PAN, preguntó a Carlos Ruvalcaba Arellano sobre la dimensión social de la planeación gubernamental. Quiso conocer si se ha realizado alguna técnica de “acupuntura social” para la utilización de recursos, o si se han direccionado a estrategias para la atención de “focos rojos” en distintas partes de la entidad.
El titular de Planeación y Proyectos explicó que existe un monitoreo permanente de diversos indicadores que permiten medir el desarrollo y bienestar de la población de Aguascalientes. Refirió que en conjunto con instancias como el INEGI se ha registrado la evolución de la entidad, por lo que pueden afirmar que se ha reducido la desigualdad entre los municipios en lo referente a servicios básicos y que de los 238 indicadores que se observan, actualmente 43 de ellos se ubican en los primeros lugares a nivel nacional.
También hizo mención de que se ha logrado un crecimiento muy superior a la media nacional en el terreno económico, y que se han registrado avances importantes en temas como empleo, finanzas, seguridad pública, combate a la pobreza y equidad de género.
En su turno, el diputado Mario Álvarez Michaus preguntó a cuánto asciende la inversión en infraestructura penitenciara, pues dijo que ya es el último año de la administración estatal y está pendiente la entrega de un inmueble.
Por su parte, el secretario de Infraestructura y Comunicaciones, Miguel Ángel Romero Navarro, respondió que se han orientado 101 millones de pesos para remodelación y rehabilitación de los Centros de Reinserción Social, del edificio de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública; sobre la obra pendiente, aseguró que el próximo viernes será entregado.
En una segunda participación de esta tercera ronda, María de los Ángeles Aguilera Ramírez cuestionó sobre lo que resta en infraestructura en rubros como educación y salud; además, cuestionó sobre la realización de cruce peatonal sobre un arroyo en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción, obra solicitada en múltiples ocasiones.
Carlos Ruvalcaba respondió que respecto al equipamiento urbano en educación, no se construye ninguna escuela si no se cuenta con la cobertura necesaria de maestros que la atiendan, en salud dijo que se mejoraron los centros de atención y en lo que resta del año no se harán nuevos centros de salud salvo los que ya se tienen. Respecto al puente peatonal referido, están en espera de que la CONAGUA responda con los estudios correspondientes para proceder al proceso que implica su realización.
Por su parte, Rodríguez García dijo que un primer paso importante fue hacer la reforma en materia territorial y urbana, el empate de la regulación federal y se sigue trabajando para que los ordenamientos territoriales se homologuen. Agregó que hay una serie de programas en los que destaca nuestro Estado con los instrumentos más actualizados en el registro federal de los mismos.
Sobre el proyecto de regeneración urbano denominado “Territorio de Gigantes”, el servidor público dijo que a la fecha se han generado más de 600 dictámenes para avanzar en esa materia y “lograr que seamos una de las zonas metropolitanas con mayor calidad de vida en el país”.
Para cerrar los trabajos de la comparecencia, el diputado Ulises Ruiz Esparza de Alba solicitó al titular de SEGUOT información acerca de asentamientos humanos irregulares y por otro lado sobre la remodelación del centro de la ciudad y la densificación en áreas que permanecen sin uso en la mancha urbana.
El funcionario explicó que hay programa piloto del gobierno del Estado con dependencias federales que trabaja desde hace año y medio en pos del ordenamiento del territorio y la propiedad. Aseguró que los asentamientos irregulares que persisten en Aguascalientes son casos históricos que tienen por lo menos una década y que no se han registrado nuevos en este gobierno, por el contrario, dijo, hay avances en la regularización especialmente en la zona oriente donde incluso se trabaja en la reubicación de personas que habitan sectores de riesgo como anexo Palomino y Cumbres II.
Por otro lado anunció que en el mes de febrero será presentada una propuesta integral para la recuperación de más de 50 hectáreas citadinas para vivienda social y servicios a través de proyectos específicos, además de planteamientos para que la gente vuelva a vivir el centro de la ciudad.
Este martes 12 de enero, en punto de las 9 de la mañana, continuará el calendario de comparecencias con la presencia del secretario de Salud, Francisco Esparza Parada, quien responderá los cuestionamientos de los integrantes de la comisión parlamentaria de Salud Pública y Asistencia Social y de los legisladores que así lo soliciten con antelación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Aguascalientes, Ags, 10 de enero 2016.- (aguzados.com).- Fernando Herrera Ávila, coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que el seguimiento y sistematización del trabajo en comisiones del Senado de la República es un paso más hacia la construcción de un parlamento abierto, transparente y accesible para cualquier ciudadano.
El senador panista indicó que un estudio realizado por investigadores del Instituto Belisario Domínguez (IBD) abunda en las agendas pendientes y retos del trabajo en comisiones al inicio de la LXIII Legislatura (2015-2018) en el Senado, a partir de una de sus funciones: el procesamiento de iniciativas, minutas y puntos de acuerdo.
Expresó que el documento referido señala que en la LXII Legislatura (2012-2015) se presentaron dos mil 126 iniciativas; de las cuales, 272 fueron aprobadas, 93 fueron desechadas y mil 761 quedaron pendientes por dictaminar en comisiones.
En ese sentido, el representante popular explicó que se rebasó la capacidad de las comisiones para dictaminar los asuntos recibidos, y dio lugar a un rezago legislativo, que no es exclusivo de dicha Legislatura. En razón de ello, el Senado de la República facultó a la Mesa Directiva para la emisión de un acuerdo al inicio de cada año de ejercicio legislativo, que tiene por objeto descargar a las comisiones de aquellos asuntos pendientes de dictamen.
El senador blanquiazul indicó que para el primer periodo ordinario de sesiones, del primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura, algunos de los temas prioritarios en las agendas legislativas de los diversos grupos parlamentarios en el Senado de la República fueron: el Sistema Nacional Anticorrupción, los derechos de víctimas, la Reforma Fiscal, la transparencia, la desindexación del salario mínimo, la desaparición forzada y la tortura, así como la Reforma Política del Distrito Federal.
“Sin embargo, el trabajo en comisiones continúa y en 2016 algunos de los temas que seguramente estarán en la agenda serán las candidaturas independientes, la transparencia patrimonial, la rendición de cuentas, entre otros”, comentó Herrera Ávila.
Finalmente, el coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta manifestó que para Acción Nacional la cohesión interna y el trabajo conjunto son fundamentales para propuestas viables y dar resultados tangibles para la sociedad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Las nuevas generaciones serán determinantes para refrendar el buen rumbo de Aguascalientes
- Los jóvenes cuentan con todo el respaldo y el apoyo del Revolucionario Institucional
Aguascalientes, Ags, 9 de enero 2016.- (aguzados.com).- El Partido Revolucionario Institucional cuenta con jóvenes creativos, preparados, inteligentes y profesionales que tienen una gran capacidad para transmitir a los ciudadanos las ventajas de consolidar el buen rumbo por el que ha transitado Aguascalientes durante los últimos cinco años, afirmó la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Norma Esparza Herrera.
Al encabezar un encuentro con agrupaciones juveniles adheridas al PRI, cuyos integrantes signaron un acuerdo de unidad y trabajo conjunto para el proceso electoral que ya se encuentra en marcha, la dirigente estatal del tricolor dio a conocer que será en el transcurso de la próxima semana cuando el PRI emita la convocatoria para la selección de los candidatos a gobernador, alcaldes y diputados locales.
“Los tiempos han llegado, está por salir la convocatoria. La próxima semana será dada a conocer, de acuerdo a los tiempos que nos marca la ley, esto deberá ocurrir entre el próximo 13 y 17 de enero y a partir de ahí tenemos diez días para el registro, es decir, que estaremos registrando a los pre candidatos este mismo mes, a gobernador, alcaldes y diputados”, puntualizó.
Esparza Herrera explicó que tras el registro, como lo marca la ley y los acuerdos que ha tomado la autoridad electoral, se realizará la precampaña interna del 1 de febrero al 11 de marzo “y como ustedes lo saben, la campaña formal iniciará el 4 de abril, entonces estamos a horas de que podamos tomar la decisión de quiénes irán en las planillas, quiénes irán en las diputaciones y estamos trabajando, escuchando a la sociedad, a los priistas de todos los sectores para poder tomar las mejores decisiones”.
Por su parte, el dirigente estatal de la Red de Jóvenes por Aguascalientes, Luis Gonzalo Esparza refrendó el apoyo de este importante sector para el trabajo partidista que está en puerta.
Esparza Llamas explicó que hoy se ha tomado el acuerdo entre los diferentes sectores y organismos juveniles pertenecientes y adheridos al PRI, de trabajar como uno solo, con el único objetivo de sumar esfuerzos para sacar adelante la elección.
Reconoció que el PRI ha sido punta de lanza en dar oportunidades y candidaturas a este sector de la población, oportunidad que aprovecharán al máximo para dar lo mejor de sí a favor del desarrollo de la entidad y de México.
“Los jóvenes tenemos el mejor de los ánimos, estamos unidos, trabajando para la unidad y con altura de miras para que sea el partido y los aguascalentenses quienes siempre salgan ganando”, concluyó.
Al término del encuentro, el presidente de la Red de Jóvenes por Aguascalientes, Luis Gonzalo Esparza Llamas entregó a la dirigente del PRI el acuerdo de unidad signado por Gerardo Gutiérrez Gómez, titular estatal del PRI.MX; Fernando Guel Saldívar, dirigente estatal de México Nuevo; Juan Pablo Galindo Rosales, de Vanguardia Juvenil Agrarista; Abner Ramos Michaus de Red Juventud Popular; Ilse Ivete Santoyo Cruz, Secretaria de Mujeres Jóvenes del ONMPRI; Aarón Alfonso Martínez Martínez, Confederación de Jóvenes Mexicanos y Daniel Galván Hernández, Juventud de México en Revolución.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- “La mejor estrategia para que el PRI logre ganar la contienda electoral en el año 2016, no será la más compleja, sino la más simple”: ASF
- “La dirigencia nacional está permanentemente en el estado trabajando de la mano con la dirigencia estatal para apoyar las decisiones y concretar el triunfo del 2016”: Fabricio Nava
Aguascalientes, Ags, 10 de enero 2016.- (aguzados.com).- El Partido Revolucionario Institucional tiene la premisa de incluir de manera abierta y decidida con igualdad entre mujeres y hombres, a todos los sectores de la población que quieran sumarse para que trabajen por el bienestar del pueblo de Aguascalientes, aseguró el secretario general del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Alberto Solís Farías.
En reunión con agremiados de la Asociación Nacional Revolucionaria “General Leandro Valle” (ANRGLV) de todo el Estado, el secretario Alberto Solís señaló que “la mejor estrategia para que el PRI logre ganar la contienda electoral en el año 2016, no será la más compleja, sino la más simple”, la que de manera coordinada funciona e incluye de manera solidaria a las personas implementando políticas transparentes de puertas abiertas, escuchando a las mujeres, jóvenes y a los adultos mayores.
“Lo primero en que nos abocamos al tomar la encomienda fue sentarnos a dialogar para trabajar con diversos sectores, comités directivos municipales, delegados y así mismo con asociaciones adherentes que aportan con un gran trabajo todos su talento”, afirmó.
Señaló que las personas es la parte fundamental de la estructura del instituto político que con un plan de trabajo específico y en base a la plataforma electoral elaborada con el resultado de las peticiones de la ciudadanía, se logrará el objetivo de ganar la elección en el presente año y dar continuidad a buenos gobiernos que aseguran el futuro de Aguascalientes.
“La fuerza del PRI está en su gente, en nosotros que con estrategias claras y firmes, además de la buena voluntad, así podremos llevar el mensaje a toda nuestra gente del trabajo positivo que se hace en el gobierno”, estableció.
Al hacer uso de la voz el subdelegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Fabricio Nava González, señaló que: “la dirigencia nacional está permanentemente en el estado trabajando de la mano con la dirigencia estatal para apoyar las decisiones y concretar el triunfo del 2016”.
Agradeció a los agremiados, dirigentes de sectores, organizaciones, dirigencias municipales, simpatizantes, empresarios, estudiantes y ciudadanía en general, manifestarse de manera positiva cada día para trabajar bajo las siglas del partido y dar continuidad al buen trabajo de los tres órdenes de gobierno.
“Me da gusto que la Asociación “Leandro Valle” también ya esté preparándose para lograr retener el gobierno y prepararnos además para fortalecernos y recuperar los gobiernos municipales que nos habían sido arrebatados en otras elecciones, el trabajo en el partido ya se fortalece con una nueva dirigencia, con un delegado Abel Salgado que tiene instrucciones directas del presidente del CEN Manlio Fabio Beltrones, quien nos impulsa a trabajar para lograr ganar la contienda electoral del 2016”.
Por su parte el dirigente estatal de la ANRGLV, Héctor Álvarez Hernández a nombre de sus agremiados, empeñó el compromiso para trabajar en favor de Aguascalientes con los candidatos para ratificar a favor del PRI la gubernatura, las alcaldías de Aguascalientes y el congreso del estado.
“La Dirigencia de la Asociación “Leandro Valle”, trabajará en conjunto con la dirigencia del Comité Directivo Estatal del PRI con unidad, fortalecimiento, para los retos que tenemos presentes en el año 2016, que son: elecciones de gobernador, alcaldes, síndicos, regidores y diputados”.
Finalmente, las mujeres y hombres reunidos en la sede tricolor, refrendaron el compromiso de trabajar al unísono por el bienestar de los ciudadanos con los mejores gobiernos emanados del PRI, para que con esfuerzo y dedicación se dé continuidad a los mejores resultados que aportan una vida digna en la que se respetan los derechos consolidando el progreso hasta el último rincón de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Aguascalientes, Ags, 9 de enero 2016.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores panistas, Fernando Herrera Ávila señaló que la fracción de Acción Nacional en el Senado solicitó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) entregue los recursos pendientes del Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN), correspondiente a 2015.
Lo anterior, a fin de que los beneficiarios que cumplieron con los requisitos exigidos en las reglas de operación puedan lograr los objetivos planteados en su área de producción, explicó el legislador.
Asimismo, el senador panista indicó que se pidió a la dependencia que los recursos etiquetados para el ejercicio 2016, destinados al PROGAN, sean distribuidos de manera oportuna para que los beneficiarios de todo el país puedan lograr un incremento productivo.
El legislador por Aguascalientes expresó que también se pidió a SAGARPA un informe sobre los beneficiarios que ya recibieron y los que están pendientes de recibir los recursos totales correspondientes a 2015, así como la razón por la que no se han entregado.
“Cuando el recurso no se otorga con oportunidad para aplicarlo en el momento idóneo, se limita la acción del beneficiario que se preocupa por recuperar lo invertido, en lugar de acrecentar la inversión a partir de su intervención oportuna y con todos los medios necesarios en el proceso productivo”, añadió Herrera Ávila.
El representante popular insistió en que los apoyos deben llegar de manera oportuna para que los productores no resulten afectados en su trabajo cotidiano, ya que las actividades ganaderas son una importante fuente de ingresos para el país.
En este sentido, el coordinador del PAN en la Cámara Alta reiteró que los recursos se deben entregar en tiempo y forma “si queremos lograr los objetivos que en materia de productividad pecuaria se tienen en el país, ya que con el atraso o con la negación del recurso presupuestado para el PROGAN resulta difícil cumplir con el incremento de producción ganadera, lo que pone en entredicho las políticas institucionales de gobierno en esta materia”.
{ttweet}