Lunes, 10 Febrero 2025
current
min
max
  • El presidente de la Diputación Permanente informó que se reunió con choferes que se manifiestan en contra de la entrada de la empresa UBER
  • Se recibieron iniciativas en materia civil, así como solicitudes para ejercer actos de dominio y para celebrar contratos
  • El tema electoral fue abordado en el apartado de asuntos generales

Aguascalientes, Ags, 23 de marzo 2016.- (aguzados.com).- En la primera sesión ordinaria de la Diputación Permanente, el presidente de la Mesa Directiva, Guillermo Ulises Ruiz Esparza de Alba, dio a conocer que se reunió con los taxistas que en días pasados se manifestaron en contra de la empresa UBER, donde le solicitaron que no se legislara para permitir su operación en el ramo de transporte de personas.

congedo23mar16

El legislador comentó que les explicó a los trabajadores del volante que pese a que desde el Poder Ejecutivo se adelantó el envío de una iniciativa de ley al respecto, de momento no se cuenta con alguna propuesta específica, aunque cuando llegue, tendrán que avocarse al estudio responsable de la misma, ya que a final de cuentas, la citada empresa y otras más, han logrado funcionar mediante amparos o acuerdos administrativos en otros estados de la República.

En su oportunidad, el diputado Oswaldo Rodríguez García dijo que más allá de preocuparnos por regular la operación de UBER, nos deberíamos enfocar en la atención de los más de 7 mil taxistas y sus familias, pues pasan las administraciones estatales y están en el olvido al “buscarlos sólo para fines político electorales al pedirles que peguen engomados de candidatos”.

En otro tópico, el legislador Juan Antonio Esparza Ramos, expresó un posicionamiento a nombre del GPPRI-PVEM, en el que manifestó que el magisterio de Aguascalientes refrenda una vez más su compromiso con la educación pública, pues señaló que ha sido un órgano que fortalece cada vez más los procesos docentes y de aprendizaje en la entidad.

Aseguró que de manera satisfactoria México ha tenido un gran avance en el abatimiento del rezago educativo, pues según cifras del INEGI sólo hay un 6 % de alfabetismo y 34 millones de niños y jóvenes cursan actualmente un grado en el nivel de educación básica.

El representante popular del PRI dijo que esto nos llama a sumar esfuerzos para continuar elevando la calidad educativa del estado y del país, pues tras la reforma educativa los profesores han asumido capacitarse y prepararse de manera constante por el bien del alumnado, lo que conlleva a que Aguascalientes se sitúe en los primeros lugares de impartición educativa.

Al presentar un posicionamiento, la diputada Martha Márquez Alvarado, a nombre del GPPAN descalificó el desempeño del gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto, al sostener que es una “administración sin rumbo” y con titubeos que han ocasionado ingobernabilidad, dijo.

La legisladora panista refirió que un ejemplo de lo mencionado es que de acuerdo a un estudio en el que participaron más de 716 líderes empresariales del país, el  94 % expresó un rechazo a la reforma fiscal; un 84 a la política, un 54 por ciento a la reforma financiera, entre otras.

Márquez Alvarado acusó que los índices de inseguridad pública han ido a la alza en este sexenio, ya que “el robo con violencia en carretera aumentó 83 por ciento con respecto al anterior gobierno, además de que se registra un incremento del 204 por ciento en el delito del robo a bancos”.

Lamentó también que los índices de pobreza hayan aumentado en 18 estados del país, lo que refleja la endeble situación económica por la que atraviesa México; por ello, aprovechó el uso de la voz para exhortar en su calidad de representante popular a que el gobierno de la república recomponga el camino y se dedique a ejercer el poder con una “visión que atienda el bien común”.

Enseguida, la diputada Norma Adela Guel Saldívar, realizó un posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario del PRI y PVEM con respecto a la próxima campaña: “Hago un llamado a la civilidad política en esta época electoral. El 4 de abril darán inicio las campañas políticas que nos conducirán a la renovación integral de las autoridades representativas del Poder Ejecutivo estatal y municipales, así como del Congreso del Estado”.

Dijo que hoy tenemos nuevas reglas y mayor equidad, renovados mecanismos de fiscalización y más transparencia en todo el proceso, por lo que “las autoridades electorales y los actores políticos, estamos llamados a sumar esfuerzos para convocar a las candidatas y candidatos a hacer campañas de propuestas e ideas, no de golpes bajos y descalificaciones”. Además, convocó a las autoridades de los municipios, el estado y las dependencias, a no usar recursos de programas públicos para favorecer a un candidato.

Al respecto, el diputado Oswaldo Rodríguez García, celebró que su homóloga haya emitido dicho posicionamiento e invitó, en su calidad de Presidente de la Comisión de Servidores Públicos del Congreso, a que todos los funcionarios se mantengan al margen de las campañas electorales a que no se trate de influir en un resultado, pues la ciudadanía es la que decide.

Sobre el mismo tema, la legisladora Martha Márquez Alvarado recordó que el propio Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para hacer un exhorto en el sentido de evitar la intromisión de dependencias y servidores públicos en las campañas, el cual calificó de irrisorio y fuera de lugar, pues aseguró que ya hay participación del Poder Ejecutivo en el proceso electoral.

La diputada panista pidió que “saquen al Dr. Ríos del radio”, pues en su opinión, viola la ley electoral al participar en programas para dar consejos como pediatra. También afirmó que “Lorena está excedida en comerciales y su publicidad”.

En respuesta a lo señalado por su homóloga, la diputada Norma Guel Saldívar puntualizó que el Congreso del Estado no es autoridad para recibir denuncias electorales y mucho menos un órgano sancionador, por lo que le pidió a Márquez Alvarado acudir a las instancias correspondientes y presentar las quejas que desee, si es que cuenta con pruebas que sustenten sus acusaciones, reviró.

Por su parte, el legislador Oswaldo Rodríguez insistió en que el planteamiento de la legisladora Norma Guel es acertado, por lo que pidió no distorsionar su sentido original con señalamientos que nada aportan.

Cabe hacer mención que en el apartado de asuntos en cartera, se dio entrada a una solicitud del Gobierno del Estado para ejercer actos de dominio sobre un terreno para donarlo al Instituto de Educación de Aguascalientes para la construcción de la Unidad de Uso Común para las instituciones de Educación Media Superior del Estado de Aguascalientes, así como del Centro de Educación Integral para Altas Capacidades.

El municipio de Aguascalientes, por su parte, solicitó autorización para asumir compromisos de pago que rebasan el término constitucional para la suscripción de un contrato de suministro de energía eléctrica con la empresa que obtenga la adjudicación en la licitación respectiva.

De igual forma, el diputado Leonardo Montañez Castro, vía Oficialía de Partes, presentó tres iniciativas de ley; una para actualizar en diversos ordenamientos la denominación de la Fiscalía del Estado, así como las referencias al Código de Procedimientos Penales, que ahora será el Nacional; una más para que se otorguen actas de nacimiento y matrimonio gratuitas a quienes demanden la dotación de alimentos, así como una más para facilitar los trámites de custodia compartida de menores.

Asimismo, los diputados integrantes de la bancada del partido Nueva Alianza, presentaron Iniciativa de reforma y adición al Código Civil del Estado de Aguascalientes, al Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Aguascalientes y a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes, en materia de reconocimiento de la identidad sexo-génerica.

Con el antecedente de normas ya aprobadas en entidades como la Ciudad de México, los legisladores neoaliancistas buscan proteger los derechos humanos de las personas transgénero o transexuales, a fin de que puedan solicitar la expedición de una nueva acta de nacimiento con sexo, nombre o ambos diferentes a los originales, conservando el Registro Civil el acta original con las anotaciones marginales correspondientes.

{ttweet}

  • José de Jesús Ríos Alba encabeza la planilla al ayuntamiento del municipio de Aguascalientes
  • Presentaron los candidatos que ocuparan el cargo de diputados a representación proporcional encabezados por Sergio Reynoso Talamantes
  • El presidente del IEE, Luis Fernando Landeros Ortiz recibió los documentos que contienen las solicitudes formales de registro de candidaturas

Aguascalientes, Ags, 23 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El Partido Revolucionario Institucional y tres de los Partidos que conforman la coalición “Aguascalientes Grande y Para Todos”, Partido Revolucionario Institucional, Partido del Trabajo y Partido Nueva Alianza, presentaron ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) el registro formal de la candidatura a la alcaldía de Aguascalientes y Candidaturas al Congreso del Estado.

pri22mar16

Cumpliendo con lo establecido en el Código Electoral del Estado, Francisco Ramírez Martínez, representante legal de la coalición, en conjunto con la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Norma Esparza Herrera, Héctor Quiroz García, comisionado nacional del PT; y Elías Ruvalcaba de la Rosa, presidente estatal de Nueva Alianza; entregó los documentos que avalan la planilla de candidaturas, al presidente del IEE, Luis Fernando Landeros Ortiz.

“Con fundamento en lo señalado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Local y del Código Electoral así como las clausulas cuarta y decima del convenio de coalición Aguascalientes Grande y Para Todos, suscrito por las fuerzas políticas presentamos el registro de la planilla al Ayuntamiento del Municipio de Aguascalientes encabezada por José de Jesús Ríos Alba”.

Por lo anterior y con base en el Código Electoral de Aguascalientes, se anexaron los documentos que acreditan los extremos legales contenidos en la normatividad electoral debidamente firmado por los dirigentes de los institutos políticos presentes.

De igual manera también se solicitó el registro de los candidatos del PRI, Patricia Valadez Bustamante por el distrito V, Edith Citlalli Rodríguez González por el distrito IX;  Elsa Amabel Landín Olivares, por el distrito XII; Luis Gonzalo Esparza Llamas por el distrito XIII; Héctor Macías Díaz por el distrito XIV; Juan José Zertuche Cornejo por el distrito XVII; Guillermo Antonio Brand Romo, por el Distrito XVIII del Partido del Trabajo.

Así mismo y ante la autoridad comicial cumpliendo con los requerimientos legales se presentaron los candidatos que ocuparan el cargo de diputados a representación proporcional encabezados por Sergio Reynoso Talamantes.

Por su parte el presidente del IEE, Luis Fernando Landeros Ortiz recibió a las dirigencias estatales de los partidos políticos y recibió los documentos que contienen las solicitudes formales de registro de candidaturas, al tiempo que aseguró serán revisados el próximo domingo 27 de marzo en el Pleno de la Sesión Extraordinaria con el fin de conocer, analizar y en su caso aprobar la participación de los postulados para el proceso electoral 2016.

{ttweet}

  • Se brindó capacitación vía satélite en 337 escuelas públicas distribuidas en todo el territorio estatal
  • El gobierno del Estado genera las herramientas necesarias en apoyo irrestricto a las personas más desprotegidas

Aguascalientes, Ags, 22 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre asistió a la clausura de la Primera Etapa 2016 del programa ‘Supérate’, en la que 14 mil personas de todo el Estado recibieron capacitación vía satélite en temas de interés general que favorecen su desarrollo personal, familiar y comunitario.

gobedo22mar16

El gobernador aseguró que será hasta el fin de su administración que se seguirá con el trabajo constante a favor de los más desprotegidos, acercando a todos las herramientas necesarias para su desarrollo personal y que les permitan insertarse a la dinámica económica y sobre todo a elevar su calidad de vida.

“Hasta el último día estaremos trabajando a favor de ustedes, hemos generado en cinco años el doble de los empleos que se generaron en 12 años. Pero no es suficiente porque mucha de nuestra gente ya no tiene la edad para trabajar y hay que ayudarle de otra manera” afirmó Lozano de la Torre.

Durante el evento, que se celebró en la Velaria de la Isla San Marcos, el gobernador dijo que si bien siempre existen retos, se seguirán redoblando los esfuerzos que permitan seguir construyendo un mejor Aguascalientes, dijo que el compromiso siempre será con los aguascalentenses y con la gente que más lo necesita.

Por su parte, el titular de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO), Juan Manuel Gómez Morales, recordó que el objetivo del programa ‘Supérate’ es contribuir al bienestar de las personas que viven en situación de desventaja socioeconómica, mediante la transmisión de programas vía satélite sobre temas culturales y educativos que favorecen su desarrollo humano, integración familiar y convivencia comunitaria.

Informó que en esta primera fase del 2016, el programa ‘Supérate’ contó con la participación de 14 mil personas, de las cuales 7 mil 500 habitan en los municipios del interior y las 6 mil 500 restantes en la ciudad capital.

Añadió que los beneficiarios de esta etapa estuvieron integrados en 700 grupos de 20 personas cada uno, mismas que recibieron sus sesiones de capacitación vía satélite en 337 escuelas públicas distribuidas en todo el territorio estatal.

El titular de la SEBIDESO detalló que dentro de los principales temas que se abordaron durante las transmisiones televisivas, destacan cuidado de la salud, protección al medio ambiente, hábitos alimenticios, primeros auxilios, educación sexual, prevención de adicciones, relaciones de pareja e historia de México, entre muchos otros.

Al término del evento de Clausura de la Primera Etapa 2016 del programa ‘Supérate’, los beneficiarios ahí reunidos recibieron la dotación alimenticia que se les otorga al término de su capacitación como un estímulo a su esfuerzo y compromiso durante su etapa de instrucción.

En el evento también estuvieron presentes Gloria Esther García Escobedo, beneficiaria del Programa Supérate;  Guillermo Ulises Ruiz Esparza de Alba, presidente de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente del Congreso del Estado; Miguel Romo Medina, senador por Aguascalientes; la diputada federal Miriam Dennis Ibarra Rangel; Francisco Esparza Parada, secretario de Salud del Estado y el director del Instituto del Deporte, Jesús García Campos, entre otros invitados.

{ttweet}

Aguascalientes, Ags, 22 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores panistas, Fernando Herrera Ávila, señaló que Acción Nacional solicitó a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un informe de las negociaciones laborales y contractuales que han llevado a cabo con sus trabajadores, para cumplir con el nuevo esquema de jubilaciones y pensiones estipulado en las leyes secundarias de la reforma energética.

fha22mar16

Ante la falta de acuerdos entre las partes, expresó “los legisladores estuvimos conscientes de que el régimen de pensiones era un asunto que derivaba de la relación que existía entre las empresas y sus trabajadores, y que no debía modificarse por decreto legislativo”.

El legislador por Aguascalientes agregó que se previó la facultad de que el gobierno federal pudiera absorber una proporción del pasivo laboral registrado a la entrada en vigor de la reforma, siempre y cuando la administración de cada empresa lograra, a más tardar en un año de la entrada en vigor de la ley, un acuerdo con sus trabajadores para modificar el régimen de pensiones y plasmarlo en el convenio colectivo de trabajo. Sin embargo, al no concretarse los acuerdos correspondientes, existe el riesgo de contingencias laborales y problemas hacendarios para el país.

“Una de las causas centrales que motivaron el rediseño del modelo energético nacional consistió en brindar a Pemex y a la CFE las mejores herramientas jurídicas y administrativas que le permitieran convertirse en empresas competitivas bajo estándares internacionales, para que pudieran estar a la altura de compañías de todo el mundo. Fue por ello que en materia laboral, el Legislativo decidió modificar los esquemas de contratación entonces vigentes, los cuales habían sido diseñados a mediados del siglo pasado y respondían a otra realidad de nuestro país y el mundo”, expresó Herrera Ávila.

De  igual manera, indicó que el sistema de pensiones de estas empresas terminó siendo un lastre para las finanzas públicas de México.

El senador blanquiazul expuso que tras realizar un estudio internacional, Pemex resultó una de las empresas petroleras que registraba mayores obligaciones devengadas de pasivo laboral, tanto en términos absolutos como en relativos. Lo mismo pudo constatarse en la CFE, que presentaba cifras muy por encima de empresas similares de otros países.

Según un análisis de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), durante 2014 la población de jubilados y beneficiarios post mortem de la petrolera era de 104 mil 919 trabajadores, lo que representó el 81.7 por ciento de la población de trabajadores activos (128 mil 445). Esa cifra representaba un pasivo laboral de un billón 473 millones 325 mil 124 pesos. Por su parte, la CFE contaba en ese mismo año con una población de 42 mil 16 jubilados, lo que representaba el 75.1 por ciento del número de trabajadores permanentes pertenecientes al esquema de pensiones vigente antes del 18 de agosto de 2008, que era de 55 mil 966, de acuerdo con el mismo estudio.

El representante de Acción Nacional manifestó “a decir de la ASF existe el riesgo de que en las negociaciones contractuales que Pemex efectúe en el futuro, se incorporen más beneficios que generen un aumento mayor del monto de las obligaciones pensionarias y aceleren el crecimiento del déficit actuarial. De darse el caso, resultaría más difícil su financiamiento hasta el grado de que no sea posible cumplir con los compromisos adquiridos y se presenten mayores contingencias laborales, problemas legales, de solvencia y liquidez”.

“En consecuencia, es preocupante que para el 2016 se continúen con las negociaciones contractuales y no se haya concluido el proceso previsto en la ley, toda vez que como ya se señalaba, esto podría incrementar las estimaciones realizadas por la ASF y convertirse en un serio problema hacendario para nuestro país”, apuntó el coordinador parlamentario.

{ttweet}

  • Además, trámites sin costo en pensión alimenticia y ampliación de la custodia compartida

Aguascalientes, Ags, 22 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El diputado por el Partido Acción Nacional (PAN) Leonardo Montañez Castro, presentará este miércoles 23, tres iniciativas mediante las que se propone, en una de ellas, que el Registro Civil expida actas de nacimiento sin costo en trámites de pensión alimenticia, así como dotar a los jueces de mayores facultades para otorgar la Custodia Compartida, que busca generar mejores condiciones de vida y desarrollo de los hijos ante la separación de los padres en el proceso de divorcio.  

montañez22mar16

Leonardo Montañez explicó que en el caso de la primera de las iniciativas, se busca facilitar la solicitud de pensión alimenticia por comparecencia, a la cual por ley tienen derecho los hijos,  “ya que quienes la tramitan tienen que desembolsar dinero por concepto de actas de nacimiento, matrimonio, etcétera, haciendo desistir –normalmente- a la madre de realizar este trámite”.

Montañez Castro señaló que el Congreso nos damos cuenta que a diario acuden madres cuyos hijos han quedado en el desamparo por parte de los padres van a pedir ayuda para alimentos. “El trámite para la obtención de pensión alimenticia por comparecencia, implica entregar en original las actas de nacimiento y matrimonio (en su caso), de tal forma que, las madres se ven en la penosa disyuntiva de pagar esos documentos o darles de comer a sus hijos”.

Por ello, el legislador panista propone en su iniciativa que el Registro Civil, de cara  a los trámites de solicitud de pensión alimenticia, que todas las actas de nacimiento o matrimonio (en su caso) que se requieran, les sean otorgadas sin costo, en un plazo no mayor a dos horas del momento en que las solicita.

Con esta medida ayudarán de forma muy importante a quienes realizan este trámite, porque las necesidades económicas de las personas más desprotegidas, no les permiten desprenderse del costo que implican estos documentos, refirió el legislador.

Por otro lado, informó que estará turnando en la Comisión Permanente de este miércoles otra iniciativa que tiene que ver con brindar a los jueces de lo familiar y mixtos (en los municipios del interior) una alternativa adicional tratándose de la Custodia Compartida.

La mejor regulación de la figura de la guarda y custodia compartida es una posibilidad más en beneficio de los menores que viven la separación de sus padres, atendiendo a las circunstancias de cada caso y establecer la posibilidad de la custodia compartida cuando hay desacuerdo entre los progenitores, dijo Leonardo Montañez.

Ésta, a diferencia de la custodia exclusiva otorgada a uno de los padres, consiste en alternar la tenencia de los hijos por períodos iguales, siempre que existan condiciones equivalentes de vida, como radicar en la misma ciudad, en lugares equidistantes al centro escolar y a las áreas de esparcimiento, habitación propia u otras similares, que garanticen su pleno desarrollo.

En donde cada progenitor podrá ejercer temporalmente la custodia, absorbiendo todas las obligaciones derivadas del sostenimiento económico de los hijos durante los períodos de asignación o cualquier otra modalidad acordada por los ascendientes o decretada por el Juez, a fin de no causar perjuicio a los menores y compartir el cumplimiento de sus deberes.

En este supuesto, con base en el interés superior del menor de edad, éste quedará bajo los cuidados y atenciones de uno o ambos progenitores, atendiendo a lo que el Juez consideré más benéfico.

La tercera iniciativa buscará modificar diversos artículos de la Ley de Desarrollo Ganadero, Desarrollo Social, Mediación y Conciliación, Protección Civil, entre otras, con el objeto de que acordes a la denominación actual de la Fiscalía General del Estado, el Código Penal y el Código Nacional de Procedimientos Penales, que son un nuevo órgano y ordenamientos que cobran importancia ante la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Aguascalientes.  

{ttweet}

logo

Contrata este espacio