Lunes, 10 Febrero 2025
current
min
max
  • El Ejército y la Marina deben intervenir en Veracruz, afirma

fha29mar16

Ciudad de México, 29 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional, Fernando Herrera Ávila, aseveró que el gobierno de Veracruz, encabezado por Javier Duarte, es insostenible y si lo mantienen por cuestiones de carácter político “el pueblo de Veracruz se lo va a cobrar”.

Al dejar en claro que el PRI se negó y se opuso al juicio de procedencia, el representante popular subrayó que es evidente que existe una clara conducta de taparlo, de protegerlo por motivos políticos.

En ese sentido, señaló que los veracruzanos viven y padecen en el día a día la inseguridad, el manejo zigzagueante de uno de los estados más importantes del país.

“Creemos que los veracruzanos no se merecen tener un gobernador como Duarte, y están dadas las condiciones para que opten por el cambio”, apuntó Herrera Ávila.

Asimismo, el legislador blanquiazul consideró que ante el aumento de la incidencia delictiva es necesario que el gobierno federal intervenga.

"Creo que la Marina y el Ejército deben de hacer las tareas suplementarias de dar seguridad a los veracruzanos, porque es un escándalo tras escándalo lo que se está presentando en aquella entidad", añadió el senador de Acción Nacional.

El coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta hizo notar que no sólo la conducta estrafalaria del gobernador Duarte es la que está poniendo en duda su capacidad de gobernar sino ahora las ejecuciones, las agresiones que está sufriendo la población ante la clara incapacidad del gobernador.

“Ahí no debe de haber simulación, los hechos suscitados demuestran que Veracruz es un Estado fallido y se requiere una intervención”, puntualizó el representante panista.

Herrera Ávila enfatizó que en Veracruz la solución debe ser integral porque esto es ya insoportable, e insistió que Acción Nacional irá por el desafuero del gobernador Duarte, para que se le juzgue, se le sancione y se ponga orden en esa entidad.

{ttweet}

  • Más del 50% de los 14 mil beneficiados pertenecen a los municipios del interior del Estado para equilibrar las oportunidades
  • Esta administración se asegurará de que los programas sociales sigan dando apoyo a los más desprotegidos: CLT

Aguascalientes, Ags, 29 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre clausuró la Primera Etapa 2016 del Programa ‘Supérate’ de los municipios del interior del Estado, en donde habitan 7 mil 500 personas de las 14 mil beneficiarias y las cuales conformaron la primera fase de este programa social.

gobedo29mar16a

Al  respecto, reiteró que sin duda éste es y seguirá siendo el sexenio de los municipios, por lo que hasta el último día de esta administración se promoverán programas y acciones que coadyuven a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del interior del Estado.

En ese sentido, destacó que este tipo de programas son posibles y se seguirán haciendo gracias a la generación de empleos y a la tracción de nuevas empresas que pagan sus impuestos lo que ha permitido regresar un poco a toda la ciudadanía de Aguascalientes.

Durante el evento que se celebró en la ‘Plaza del Mueble’ en el municipio de Jesús María, Lozano de la Torre precisó que no se escatimarán esfuerzo y que los programas sociales seguirán dando respaldo a todas las personas pero sobre todo a los sectores más desprotegidos.

“Este es un esfuerzo del gobierno del Estado, el cual nos decían que lo teníamos que parar por el tema electoral, les diré como el presidente Enrique Peña Nieto ayer,  ‘el país por las campañas no debe de parar’ por eso venimos a entregar a la gente que lo necesita lo que les corresponde”, afirmó.

En su intervención, el secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Juan Manuel Gómez Morales, detalló que de los 14 mil beneficiarios que participaron en la Primera Etapa 2016 del Programa ‘Supérate’, 7 mil 500 habitan en los 10 municipios del interior del Estado, mientras que los otros 6 mil 500 residen en colonias populares de la ciudad capital.

Explicó que a petición de los propios beneficiarios del programa ‘Supérate’, fue que este año se tomó la decisión de realizar también una clausura simbólica en los municipios del interior con la presencia del gobernador, quien siempre se ha mantenido atento a las necesidades de las familias que viven en estas regiones del Estado.

Gómez Morales recordó que el objetivo del programa ‘Supérate’ es incidir en el bienestar de las personas que viven en situación de desventaja socioeconómica, a través de la transmisión de programas vía satélite sobre temas culturales y educativos que favorecen su desarrollo humano, la integración familiar y la convivencia comunitaria.

Al respecto el funcionario estatal hizo hincapié en el grado de compromiso que distingue a los beneficiarios del interior del Estado, toda vez que en su mayoría cumplieron con el 100 por ciento de asistencia a sus sesiones de capacitación, lo cual, subrayó, es una muestra clara de la voluntad que tienen de salir adelante y alcanzar mejores niveles de vida para ellos y sus familias.

Por su parte y a nombre de los beneficiarios de ‘Supérate’ que viven en los municipios del interior, María Verónica Villalobos Hernández agradeció al gobernador las oportunidades que el gobierno del Estado les brinda para salir adelante, superarse y ser mejores personas cada día.

“Es un orgullo ser beneficiaria del programa ‘Supérate’, porque como su nombre lo dice se trata de salir adelante y superarnos día a día como mejor persona, estando aquí demostramos que no existe barrera para detenernos”, expresó la beneficiaria.

{ttweet}

inegilogoch

Aguascalientes, Ags, 28 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales (CNGMD) 2015  tiene como objetivo generar información estadística y geográfica de la gestión y desempeño de las instituciones públicas que integran la Administración Pública Municipal y Delegacional, específicamente en las funciones de gobierno, seguridad pública, justicia municipal, agua potable y saneamiento, así como sobre la recolección de residuos sólidos urbanos. 

La cuarta edición del CNGMD cuenta con una base de más de 20 millones de datos en 59 tabulados, organizados en seis apartados: Ayuntamiento, Administración pública municipal o delegacional, Seguridad Pública, Justicia Municipal, Agua potable y saneamiento y Residuos sólidos urbanos.

Ayuntamiento

Al cierre de 2014 se censaron 22 mil 781 miembros de los Ayuntamientos que corresponden a: Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores de cada Municipio. De estos, la participación de mujeres para cargos de Presidente Municipal es del 7%, mientras que para Síndicos y Regidores se ubica en 26% y 35%, respectivamente.

Administración pública municipal o delegacional

Este segundo apartado permite identificar las características de las estructuras organizacionales y los recursos de las administraciones públicas. Se encontró que en 2014 se registraron 944 mil 583 personas como empleadas en las administraciones públicas de los gobiernos municipales y delegacionales.

Este apartado también cuenta con información de gobierno electrónico, trámites y servicios, funciones específicas, transparencia y anticorrupción así como resultados en el ámbito de participación ciudadana.

Seguridad pública

La información de este apartado corresponde a temas relacionados con la función de la seguridad pública, los recursos humanos destinados a tales actividades y la infraestructura que se utiliza en esta materia.

En 2014, 177 mil 508 personas trabajaron en funciones de seguridad pública en los municipios de todo el país (no incluye las delegaciones del Distrito Federal).

Justicia municipal

Este apartado ofrece datos sobre la cantidad de procedimientos administrativos que fueron atendidos por los Jueces y Oficiales Calificadores en los municipios y las características generales; así como los recursos humanos y la infraestructura con la que contaron para el ejercicio de esta función.

Durante 2014 se atendieron 2 millones 394 mil 429 procedimientos administrativos iniciados por los Jueces Cívicos u Oficiales Calificadores, de los que la mayoría tuvieron origen desde la policías municipales, que representan un 82.9 por ciento; a petición de parte el 5.8 por ciento; y por parte de la policía estatal el 5.7 por ciento.

Agua potable y saneamiento

En este apartado se presenta información relacionada con la provisión de los servicios de agua potable a través de la red pública y el tratamiento de las aguas residuales. Durante 2014 se registró que el 99% de los municipios del país cuentan con el servicio de agua potable de la red pública, pero sólo en 34 % se da tratamiento a las aguas residuales. También se conoce que el 60 % de los municipios facturan el servicio de agua, de los cuales 55 % lo hace a través de cuota fija, que no considera el consumo de agua.

Residuos sólidos urbanos

En México se recolectan 103 mil 126 toneladas diariamente. En cinco entidades federativas se recoge casi la mitad de los residuos  sólidos: el Distrito Federal registra la mayor proporción con 16% del total nacional; le siguen el Estado de México con 13%, Jalisco con 7%, Veracruz de Ignacio de la Llave con 6%, Puebla y Michoacán con 4% cada uno.

Toda la información que deriva del CNGMD 2015, del proyecto estadístico que lo antecede y de los otros Censos Nacionales de Gobierno, está a disposición del público en general en la página del Instituto en Internet: www.inegi.org.mx, en los espacios referidos previamente; y en los Centros de Consulta y Comercialización del INEGI.

{ttweet}

fha28mar16

Ciudad de México, 28 de marzo 2016.- (aguzados.com).- Ante la negativa del gobierno federal para aceptar la solicitud que desde el mes de septiembre del año pasado hizo el relator especial sobre tortura de la ONU, Juan E. Méndez, para visitar México con la finalidad de dar seguimiento al reporte sobre su última visita realizada en mayo y abril de 2014, el coordinador de los senadores panistas, Fernando Herrera Ávila, indicó que Acción Nacional solicitará a la Secretaría de Relaciones Exteriores que informe puntualmente los argumentos jurídicos que sustentan esa decisión.

En ese sentido, el representante popular señaló que la postura del gobierno federal para negar la solicitud del relator de la ONU es una señal de opacidad y de rechazo respecto a la existencia de una realidad que requiere combatirse arduamente, en conjunto con la comunidad internacional y no ocultarse bajo pretextos que ofenden la situación de las víctimas de este flagelo.

De igual manera, Herrera Ávila apuntó que la visita del relator especial sobre la tortura de la ONU en los próximos meses hubiera ayudado a darle continuidad a los trabajos emprendidos en la visita de 2014 y poder entregar a su sucesor un diagnóstico actualizado y detallado sobre los faltantes del estudio, así como de los pendientes y avances en las recomendaciones.

Asimismo, manifestó que contrariamente a lo que afirma el gobierno mexicano en su poco satisfactoria justificación para negar la visita del relator de la ONU, el seguimiento al trabajo ya realizado por Juan E. Méndez resulta totalmente oportuno y necesario, con independencia de la labor que realicen o vayan a realizar otros relatores en diferentes materias, ya que el próximo 31 de octubre termina el mandato de este relator especial, además de que están por cumplirse dos años de su última visita a México.

“Conforme a nuestros compromisos internacionales en materia de derechos humanos y a la necesidad de combatir la práctica de la tortura vigente en nuestro país, existen pocos argumentos razonables que puedan explicar la decisión de impedir el trabajo de la ONU para evaluar la situación de la tortura en México y así estar en condiciones de cooperar con el Estado mexicano en su prevención y erradicación”, comentó el legislador por Aguascalientes.

De igual manera, el senador blanquiazul adelantó que se solicitará a la Secretaría de Relaciones Exteriores que reconsidere su decisión y pueda efectuarse la visita del relator especial al país, ya que de otro modo, se estaría confirmando la nula apertura al escrutinio internacional que ha caracterizado a la actual administración federal, lo cual se vuelve especialmente delicado para el caso de la situación de la tortura en México.

{ttweet}

iee28mar16

Aguascalientes, Ags, 28 de marzo 2016.- (aguzados.com).- En Sesión Extraordinaria que comenzó la noche del domingo 27 de marzo y concluyó la madrugada de este lunes 28, reunidos en la Sala Consejeros, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral aprobó conforme a lo estipulado en la Ley en la materia el registro de candidatos para el Proceso Electoral Local 2015-2016, mismos que contenderán en las elecciones del 5 de junio para los cargos de gobernador constitucional del estado, diputados locales y ayuntamientos.

Habiendo cumplido con el período de solicitud de registros de candidaturas, el Organismo Público Local Electoral se dio a la tarea de revisar y verificar la documentación presentada para registrar a los candidatos a gobernador, diputados y planillas de ayuntamientos propietarios y suplentes por los principios de Mayoría Relativa y Representación Proporcional, que tendrán derecho de realizar campañas electorales y contender en los comicios 2016 de Aguascalientes.

Alrededor de dos mil expedientes para los distintos cargos, fueron revisados en los tres días posteriores al fin de la etapa de registros, que concluyó el pasado 24 de marzo y que dio pie a que en tiempo y forma, apegados a lo establecido en el Código Electoral del Estado, en esta Sesión se aprobaran los candidatos representantes de los partidos políticos y en un hecho histórico para la democracia en la entidad, los candidatos independientes.

TOTAL DE CARGOS A ELEGIR EN EL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2015-2016

CARGOS

PROPIETARIOS

SUPLENTES

MAYORÍA

RP

MAYORÍA

RP

GOBERNADOR

1

     

DIPUTADOS

18

9

18

9

PRESIDENTES MUNICIPALES

11

 

11

 

REGIDORES

43

43

43

43

SÍNDICOS

12

 

12

 

=

85

52

84

52

TOTAL

137

136

En total se elegirán a 273 servidores públicos, entre Gobernador, Diputados Locales, Presidentes Municipales e Integrantes de los Ayuntamientos; 137 propietarios y 136 suplentes.

Es importante mencionar que será a partir del 3 de abril del año que corre cuando darán inicio las campañas electorales. A continuación su duración e inicio:

CAMPAÑAS ELECTORALES

  1. Duración e Inicio.

Elección / Proceso Electoral Local

2015 - 2016

FECHA

Gobernador

60 días

3 de abril

Diputados

45 días

18 de abril

Ayuntamiento de Aguascalientes

60 días

 3 de abril

Ayuntamientos con más de 40,000 habitantes

45 días

18 de abril

Ayuntamientos con menos de 40,000 habitantes

30 días

3 de mayo

{ttweet}

logo

Contrata este espacio