Martes, 11 Febrero 2025
current
min
max
  • Jorge Varona reconoció que como representantes públicos, “no podemos adoptar una actitud indiferente para las exigencias éticas que requiere la vida pública”

varona13abr16

Aguascalientes, Ags, 13 de abril 2016.- (aguzados.com).- El coordinador del grupo Parlamentario PRI-PVEM en la LXII Legislatura del Congreso del Estado, Jorge Varona Rodríguez, presentó en la sesión de la Diputación Permanente una iniciativa para crear un Código de Ética Legislativa.

El diputado Varona Rodríguez argumentó que la política gira en torno al ejercicio del poder; incluye entre otros, factores sociales, económicos, culturales e históricos. Todos estos elementos están circunscritos por la dimensión ética. “El filósofo ateniense Sócrates, fundador de la ética, planteaba que ésta es la virtud que se identifica con la sabiduría. El hombre virtuoso, decía, es el mejor ciudadano”, ponderó.

Jorge Varona dijo que en años recientes, la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública han venido a configurar un nuevo modelo de democracia. Un proceso de socialización con ética sería la plataforma para generar credibilidad sobre el cambio institucional, hacia una representación pública más transparente, más eficiente, que previene, combate y castiga cualquier forma de corrupción. De lo contrario, se desperdiciarán recursos en esfuerzos aislados y poco eficientes.

Explicó el legislador priista que en un contexto en que persisten la corrupción y la impunidad, resulta imperativo analizar la relación entre política y ética, especialmente en una coyuntura de apatía por la vida pública y rechazo a la política como la actual. “Como representantes públicos, no podemos adoptar una actitud indiferente para las exigencias éticas que requiere la vida pública”.

Por esa razón reiteró que como señaló, modificar nuestro marco legal es una forma certera de impulsar el cambio social y convertir la realidad que vivimos en la que queremos. “En ese sentido, nuestro grupo parlamentario, presenta una iniciativa del Código de Ética Legislativa del Honorable Congreso del Estado de Aguascalientes”.

Explicó que este código está sustentado en los criterios del Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala: “los recursos económicos de que dispongan” cada estado “se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”.

De acuerdo al procedimiento que se llevará a cabo, se pretende establecer congruencia con el Sistema Nacional de Transparencia, el Sistema Nacional Anticorrupción, las leyes vigentes y los tratados internacionales en la materia. Particularmente, deberá contener elementos para impulsar el Parlamento Abierto en el Congreso del Estado, aclaró el diputado del tricolor.

En su exposición de motivos el diputado Varona advirtió que el propósito es definir competencias y conductas vinculantes a responsabilidades administrativas. Establecer procedimientos claros y objetivos para investigar, sancionar y determinar responsabilidades en caso de faltar a la ética parlamentaria.

“La corrupción es un problema social complejo. Se combate con acciones eficaces que propaguen la ética pública y castiguen a los responsables que se corrompan y falten al mandato de su representación pública. En ese sentido, combatir la corrupción es labor de colaboración y corresponsabilidad. Es trabajo de redes cooperativas de representantes públicos y ciudadanos que instrumentan y ejecutan la participación social y el Estado Abierto”, adelantó.

La tarea de consolidar los avances del estado y trasformar al país, exige una actitud proactiva y plena disposición a la construcción de consensos. La grave crisis de representatividad que golpea a las instituciones públicas —crisis que recorre el mundo y México no queda exento— debe enfrentarse con responsabilidad y apertura.

Por esa razón, argumentó Jorge Varona la necesidad de fortalecer la ética pública, porque Aguascalientes demanda actores del cambio y gestores del fortalecimiento de la trasformación social y el bienestar.

Como servidores públicos, admitió, “estamos llamados a ser promotores de la ética como mecanismo de cambio social. Debemos actuar con total responsabilidad para transparentar la acción legislativa y garantizar un desempeño recto y honorable de la representación ciudadana”.

Al final envió un mensaje a sus colegas de la LXII Legislatura, a quienes les recordó que el objetivo prioritario es que esta Iniciativa sea un punto de partida, un Código de Ética ejemplar que contenga su fuerza, en la voluntad de todos los diputados. “Los invito a sumarse a este compromiso para afianzar los valores éticos en los trabajos del Congreso del Estado”.

{ttweet}

fha13abr16

Ciudad de México, 13 de abril 2016.- (aguzados.com).- El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, apuntó que es necesario un Sistema Anticorrupción que promueva la denuncia y, por lo tanto, las sanciones.

 “Necesitamos un Sistema que promueva la denuncia, privilegie el hecho de que tengamos más asuntos procesados ante los tribunales, que haya más sanciones administrativas y efectivamente se termine con la impunidad”, expresó el representante popular.

De igual manera, el senador blanquiazul señaló que es fundamental que se establezcan salas regionales especializadas en el país.

En ese sentido, el legislador por Aguascalientes agregó “desde el PAN, estaremos insistiendo en la creación de estas salas especializadas para que ya no sean las salas regionales las que resuelvan casos de corrupción”.

{ttweet}

  • “Hemos ido creciendo con Lorena Martínez porque ella trae una propuesta muy concreta capaz, inteligente con visión y preparación”: NEH
  • Exhortó a la ciudadanía a escuchar y evaluar realmente las propuestas claras, concretas

pri13abr16a

Aguascalientes, Ags, 13 de abril 2016.- (aguzados.com).- Desaprueba Norma Esparza Herrera, presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, la guerra sucia emprendida por el Partido Acción Nacional (PAN) en contra no solo de los candidatos Lorena Martínez y Jesús Ríos, sino también en contra de las instituciones e incluso ahora en contra de los representantes de la prensa en Aguascalientes.

Refrendó su compromiso de respetar la libertad de prensa y de expresión de las personas atendiendo siempre y protegiendo el derecho a la información para los ciudadanos de manera transparente, abonando al libre ejercicio de la labor periodística  en el estado y el país.

En entrevista colectiva, Norma Esparza refirió que el Partido Acción Nacional interpone en todo momento recursos de apelación en contra de la coalición “Aguascalientes Grande y Para Todos” promovida por el Partido Revolucionario y ahora también descalifica al árbitro electoral al momento que decidió sancionarlos cancelando un registro al azar de los dos municipios que no cumplieron con el criterio. En este caso, fue San José de Gracia y en este mismo sentido, se cancelaron también las candidaturas de regidores plurinominales en dicho municipio.

“Dicen que el pez por su propia boca muere y ellos interpusieron este recurso ante la Sala Superior del Tribunal Electoral en Monterrey y el día de hoy les dieron el revés al no cumplir con lo que marca el Instituto Estatal Electoral y para recomponer sus planillas no solo en el municipio de San José de Gracia, sino también en el municipio de El Llano”.

Puntualizó que el Partido Acción Nacional tiene un grave problema porque “como viven juzgan y todo acusan, pero la verdad no los asiste, por ello no han ganado uno solo de sus recursos legales”.

Norma Esparza agregó que porque denuncian por una parte, pero también incumplen por otra, se sienten derrotados ante la contienda “ya que hemos ido creciendo bastante con Lorena Martínez porque ella trae una propuesta muy concreta, es una mujer capaz, inteligente con visión y preparación constante”.

Lamentó que en el PAN sigan nuestros pasos y de nuestros candidatos al imitar nuestras propuestas como el caso de los empleos mejor remunerados, en el caso de la propuesta del Aguascalientes Valley con innovación y tecnología, si el día de hoy vamos a Jesús María ellos van mañana y si la propuesta la saca Lorena hoy de empleo de seguridad ellos la sacan al siguiente día

Aseguró que por el contrario el PAN sin propuestas concretas y claras, ahora al denostar el trabajo no solo de las instituciones, así lo seguirán haciendo y ahora se victimizan emprendiendo una guerra sucia en redes sociales también contra los representantes de la prensa.

Señaló que lejos de ponerse a trabajar los adversarios políticos, no solo plagian las propuestas de campaña, sino que ahora utilizan herramientas de comunicación como las redes sociales para emprender dichas campañas negras contra quien sea y como no pudieron lograr ninguna alianza porque a los institutos políticos no les interesa la propuesta del PAN, al igual que a los aguascalentenses quienes sabemos que: “cuando el PAN gobierna a todos nos va mal”.

Exhortó a la ciudadanía a escuchar y evaluar realmente las propuestas claras, concretas mismas que permitirán en un corto plazo y a futuro seguir ofreciendo a las personas y sus familias, los beneficios del trabajo de los gobiernos del PRI.

Finalmente, señaló que el PRI se ha mantenido respetuoso de la contienda y la ley, pero que por el contrario el PAN ha iniciado incluso una entrega masiva de despensas en todo el estado que si bien la ley no les prohíbe dar el apoyo social, lo que está prohibido es darle difusión de los programas con la intención de violentar el proceso electoral y coaccionar el voto a favor de sus candidatos al presentarse como lo hacen y la forma como hacen entregan al condicionar dichos apoyos.

{ttweet}

  • Todas las acciones irán encaminadas al beneficio de las mujeres, que son la fortaleza de nuestra sociedad
  • Se presentó la iniciativa Género Municipio, en apoyo al Dr. Ríos Alba
  • Lorena Martínez y la Senadora Diva Gastelum, líder del Organismo Nacional de Mujeres del PRI, acompañaron al candidato a la alcaldía

rios13abr16

Aguascalientes, Ags, 13 de abril 2016.- (aguzados.com).- La mujer es el pilar de la familia y ésta es el centro de la sociedad, por lo que se requiere contar con un municipio con perspectiva de género, manifestó el candidato de la Alianza “Aguascalientes grande y para todos” Jesús Ríos Alba, quien dijo, no se trata de hablar de cuota de género, sino de generar políticas públicas que propicien el desarrollo de las mujeres en el ámbito social, cultural, familiar y laboral

En un evento en el que más de cien mujeres, le presentaron la iniciativa Género Municipio, el Dr. Ríos estuvo acompañado de la candidata a la gubernatura de Aguascalientes Lorena Martínez, así como de la Senadora Diva Gastelum, dirigente del ONMPRI, quienes le manifestaron absoluto respaldo, al considerar que cuenta con una propuesta de gobierno con acciones muy bien dirigidas en beneficio de las mujeres.

Género Municipio es una iniciativa de mujeres que realizará consultas en colonias sobre los problemas que afectan a la mujer y presentará propuestas para resolver situaciones como el acoso callejero, prevención de enfermedades exclusivas de la mujer, servicios públicos, embarazos adolescentes, acciones contra la violencia de género, empoderamiento económico, etc., con el objetivo de que el municipio los haga suyos e incidir en la agenda del gobierno.

El candidato a la presidencia municipal de Aguascalientes, resaltó que con el proyecto Género Municipio se siente respaldado por las mujeres, por lo que “en el Dr. Ríos tienen un aliado; quiero caminar al lado de ustedes, escuchándolas y atendiendo sus voces. Estaré en las calles preguntando qué es lo que quiere, para que juntos construyamos una agenda en común que beneficie a las mujeres”.

Dijo que es indispensable que la igualdad de oportunidades para todas las personas sea una realidad y que no solo quede en papel. Se requiere asegurar un empleo bien remunerado, garantizar el respeto a los derechos humanos y las libertades democráticas y eliminar todo tipo de discriminación.

“No se trata de políticas rosas o azules, pues esas no resuelven nada, queremos transformaciones que ubiquen a las mujeres en situaciones de igualdad económica, social y publica”, apuntó.

Señaló que la violencia contra las mujeres en nuestro municipio es un impedimento para su desarrollo, “ustedes y yo estamos del mismo lado: no toleraremos más violencia contra las mujeres, en la actualidad 6 de cada 10 mujeres en México sufren violencia psicológica, física y sexual y 7 de cada 10 se sienten inseguras”.

El Dr. Ríos propuso a las asistentes un Aguascalientes fuerte y protegido, una Ciudad Segura para Mujeres con una policía sensible y capacitada para atender situaciones de violencia, con programas de apoyo a mujeres emprendedoras y cabezas de familia, con programas de prevención y atención de enfermedades y con una Instancia Municipal de la Mujer más fortalecida.

“Quiero que caminen sin miedo, quiero que estén seguras de que sus hijos e hijas estarán bien, queremos que cada una de ustedes, se sienta feliz de vivir en esta ciudad que será de la más alta calidad de vida, por su bien y el de sus familias”, finalizó el Dr. Ríos”.

Al término del evento, las presentes llevaron un pastel al Dr. Ríos con motivo de su cumpleaños, deseándole todo el éxito y dejando de manifiesto el cariño que le tienen y el apoyo que le brindarán en este proyecto.

{ttweet}

  • En Aguascalientes se aprobó la minuta sobre desindexación del salario mínimo y se tendrá que proceder a la armonización legislativa correspondiente
  • La diputada Martha Márquez urgió a legislar en materia de transparencia; el diputado Jorge Varona propuso un Código de Ética Parlamentaria

congedo13abr16

Aguascalientes, Ags, 13 de abril 2016.- (aguzados.com).- En sesión de la Diputación Permanente, este miércoles se recibió una misiva de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos para dar cuenta del proceso de desindexación de la percepción base de ley e instar a la armonización legislativa respectiva.

A propósito de lo anterior y en el primer turno en el apartado de asuntos generales, el diputado Ulises Ruiz Esparza de Alba abordó el tema de la desvinculación del salario mínimo, del cual ya el Congreso del Estado aprobó la minuta turnada por el Congreso de la Unión, por lo que conminó a sus homólogos a emprender las adecuaciones necesarias a la normatividad, con el propósito de armonizar las leyes locales con la legislación federal, pues el plazo para hacerlo vence en el mes de enero de 2017.

Ruiz Esparza confió que sea la actual Legislatura la que realice dichas modificaciones para que el marco legal esté acorde a lo previsto en la reforma federal.

Por su parte, la diputada Norma Adela Guel Saldívar, indicó que la reforma constitucional publicada en diciembre de 2015, “resulta trascendental para que el salario mínimo ya no siga siendo utilizado como unidad o referencia económica para fines ajenos a su naturaleza, ya que usarlo como herramienta de medida y sanción, había minado su naturaleza y propósito”

Recordó que en su lugar, se prevé la creación de la nueva unidad de cuenta denominada Unidad de Medida y Actualización (UMA) y que la presente Legislatura de Aguascalientes coadyuvará con el Congreso de la Unión a fin de garantizar el derecho social a un salario en las condiciones que la Constitución General establece; es decir, digno y suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos.

Por su parte, el diputado Oswaldo Rodríguez García dijo que una actualización de la medida del salario mínimo no resuelve las problemáticas en materia de salud, educación, de desarrollo social, al considerar que es una burla de los Senadores hacia el pueblo, ya que “73 pesos diarios” son insuficientes para solventar los gastos de una familia.

Rodríguez García reconoció que si bien Aguascalientes goza de estabilidad y crecimiento económico, incluso con índices altos en el PIB por arriba de China, consideró que no puede apoyar la demagogia que vienen pregonando desde el Congreso de la Unión.

En una segunda intervención, el diputado Ulises Ruiz Esparza recordó que el Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó un punto de acuerdo por el que se instaba al incremento del salario mínimo, a propuesta de su compañero Jesús Rangel, aunque también reconoció que este proceso no puede darse tan solo con un decreto, pues se requiere de una planeación en diversos aspectos.

Expresó que por ejemplo, se debe trabajar en la competitividad, término que ya ha sido agregado a la Constitución y al cual debe dirigirse los esfuerzos del gobierno y del sector privado. Mencionó que Aguascalientes tiene niveles de empleo envidiables, pero que se debe pensar a largo plazo e ir más allá de la demagogia y pasar a la acción, con la participación de empresarios y trabajadores.

Al abundar en el debate, el representante popular Oswaldo Rodríguez señaló que los empresarios son los que menos han mostrado voluntad para mejorar las condiciones salariales y económicas, pues “manejan un doble discurso y como ejemplo está en que se han sido renuentes a aplicar la reforma a la Ley de Estacionamientos”.

Por su parte, el diputado Ulises Ruiz Esparza advirtió que no se puede generalizar con todos los empresarios, pues especialmente quienes han montado un negocio, saben de las dificultades para emprenderlo, pagar la nómina y en ocasiones, decidir cerrarlo. “Nuestra labor como legisladores, en todo caso, es poner nuestro grano de arena y coadyuvar para la mejora salarial y el crecimiento económico”, expresó.

En su oportunidad, la diputada Martha Márquez Alvarado, leyó un oficio mediante el cual solicita que se convoque al Pleno a la realización de un periodo extraordinario de sesiones, con el objeto de desahogar diversas iniciativas relacionadas con la transparencia y la rendición de cuentas, presentadas separadamente por el gobernador Carlos Lozano de la Torre y por integrantes de la bancada de Acción Nacional.

Sobre la petición, la coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN lamentó que Aguascalientes es uno de los 24 estados que no ha realizado las reformas en materia de transparencia, tras pronunciarse por inhibir los actos de corrupción, impulsando la transparencia y la aplicación correcta de los recursos.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Ulises Ruiz Esparza, detalló que se cuenta hasta el 5 de mayo para sacar adelante la normatividad en materia de transparencia, por lo que confió en que se someta a votación en tiempo y forma.

Al hacer uso de la voz, la diputada del PRI Verónica Sánchez Alejandre, hizo un llamado a los prestadores de servicios turísticos y a quienes encabezan las cadenas hoteleras nacionales e internacionales que operan en el estado, para que frenen sus estratosféricas tarifas en la temporada que se desarrolla la Feria Nacional de San Marcos, porque es inconcebible que “una habitación suite master, con dos noches, cueste más de 46 mil pesos, siendo que ese mismo paquete en el mes de junio tiene un precio de 3 mil 123 pesos”.

La también presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo del Congreso del Estado,  refirió que desde el inicio de esta administración estatal se ha estado impulsando la atracción de inversiones y el apoyo a todos los sectores económicos y productivos. Refirió que en la actualidad la entidad ya cuenta con alrededor de 5 mil habitaciones, infraestructura hotelera que se usa continuamente en los congresos, eventos deportivos y convenciones apoyadas por la Secretaría de Turismo, por lo que no es verdaderamente necesario incrementar las tarifas para la verbena abrileña.

Por ello, la representante popular del PRI pidió que se reflexione en torno a este desmedido incremento, porque de lo que se trata es de cuidar uno de los más importantes productos turísticos del estado, con el que se benefician muchos sectores y el cual es motivo de orgullo de los aguascalentenses.

Asimismo, celebró que también existan empresarios locales hoteleros solidarios y que tienen una gran visión al no incrementar sus tarifas, por lo que durante la celebración de la Feria Nacional de San Marcos registran una ocupación del 98% durante todo el período y no solo en fines de semana.

El legislador Ulises Ruiz Esparza participó brevemente para sumarse al posicionamiento de su antecesora en la palabra, al igual que el diputado Oswaldo Rodríguez, quien adicionalmente lamentó que sean “los multimillonarios los que menos quieren la igualdad en este país”, en referencia a las grandes cadenas hoteleras.

Para cerrar el tema, la legisladora Verónica Sánchez Alejandre agradeció las muestras de adhesión de sus homólogos Ulises Ruiz Esparza de Alba y Oswaldo Rodríguez García a su posicionamiento, al ratificar su llamado para que no se cometan abusos y se propicie la ausencia de visitantes, porque es un deber conservar la buena imagen de la feria más importante de México.

En el último turno registrado, el diputado Jorge Varona Rodríguez dio a conocer la presentación de una iniciativa de Código de Ética Legislativa del Honorable Congreso del Estado de Aguascalientes, a nombre del Grupo Parlamentario que él encabeza, del Partido Revolucionario Institucional y del PVEM.

El legislador señaló que en años recientes, la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública han venido a configurar un nuevo modelo de democracia. Afirmó que “un proceso de socialización con ética sería la plataforma para generar credibilidad sobre el cambio institucional, hacia una representación pública más transparente, más eficiente, que previene, combate y castiga cualquier forma de corrupción.

Varona Rodríguez subrayó que en un contexto en que persisten la corrupción y la impunidad, “resulta imperativo analizar la relación entre política y ética, especialmente en una coyuntura de apatía por la vida pública y rechazo a la política como la actual”. En ese sentido, explicó que como representantes públicos, no pueden adoptar una actitud indiferente para las exigencias éticas que requiere la vida pública, para lo cual es necesario modificar el marco legal, como “una forma certera de impulsar el cambio social y convertir la realidad que vivimos en la que queremos”.

Quien preside la Comisión de Gobierno, mencionó expresamente que el propósito del citado Código es definir competencias y conductas vinculantes a responsabilidades administrativas, además de establecer procedimientos claros y objetivos para investigar, sancionar y determinar responsabilidades en caso de faltar a la ética parlamentaria.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio