- Jorge Varona reconoció que como representantes públicos, “no podemos adoptar una actitud indiferente para las exigencias éticas que requiere la vida pública”
Aguascalientes, Ags, 13 de abril 2016.- (aguzados.com).- El coordinador del grupo Parlamentario PRI-PVEM en la LXII Legislatura del Congreso del Estado, Jorge Varona Rodríguez, presentó en la sesión de la Diputación Permanente una iniciativa para crear un Código de Ética Legislativa.
El diputado Varona Rodríguez argumentó que la política gira en torno al ejercicio del poder; incluye entre otros, factores sociales, económicos, culturales e históricos. Todos estos elementos están circunscritos por la dimensión ética. “El filósofo ateniense Sócrates, fundador de la ética, planteaba que ésta es la virtud que se identifica con la sabiduría. El hombre virtuoso, decía, es el mejor ciudadano”, ponderó.
Jorge Varona dijo que en años recientes, la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública han venido a configurar un nuevo modelo de democracia. Un proceso de socialización con ética sería la plataforma para generar credibilidad sobre el cambio institucional, hacia una representación pública más transparente, más eficiente, que previene, combate y castiga cualquier forma de corrupción. De lo contrario, se desperdiciarán recursos en esfuerzos aislados y poco eficientes.
Explicó el legislador priista que en un contexto en que persisten la corrupción y la impunidad, resulta imperativo analizar la relación entre política y ética, especialmente en una coyuntura de apatía por la vida pública y rechazo a la política como la actual. “Como representantes públicos, no podemos adoptar una actitud indiferente para las exigencias éticas que requiere la vida pública”.
Por esa razón reiteró que como señaló, modificar nuestro marco legal es una forma certera de impulsar el cambio social y convertir la realidad que vivimos en la que queremos. “En ese sentido, nuestro grupo parlamentario, presenta una iniciativa del Código de Ética Legislativa del Honorable Congreso del Estado de Aguascalientes”.
Explicó que este código está sustentado en los criterios del Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala: “los recursos económicos de que dispongan” cada estado “se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”.
De acuerdo al procedimiento que se llevará a cabo, se pretende establecer congruencia con el Sistema Nacional de Transparencia, el Sistema Nacional Anticorrupción, las leyes vigentes y los tratados internacionales en la materia. Particularmente, deberá contener elementos para impulsar el Parlamento Abierto en el Congreso del Estado, aclaró el diputado del tricolor.
En su exposición de motivos el diputado Varona advirtió que el propósito es definir competencias y conductas vinculantes a responsabilidades administrativas. Establecer procedimientos claros y objetivos para investigar, sancionar y determinar responsabilidades en caso de faltar a la ética parlamentaria.
“La corrupción es un problema social complejo. Se combate con acciones eficaces que propaguen la ética pública y castiguen a los responsables que se corrompan y falten al mandato de su representación pública. En ese sentido, combatir la corrupción es labor de colaboración y corresponsabilidad. Es trabajo de redes cooperativas de representantes públicos y ciudadanos que instrumentan y ejecutan la participación social y el Estado Abierto”, adelantó.
La tarea de consolidar los avances del estado y trasformar al país, exige una actitud proactiva y plena disposición a la construcción de consensos. La grave crisis de representatividad que golpea a las instituciones públicas —crisis que recorre el mundo y México no queda exento— debe enfrentarse con responsabilidad y apertura.
Por esa razón, argumentó Jorge Varona la necesidad de fortalecer la ética pública, porque Aguascalientes demanda actores del cambio y gestores del fortalecimiento de la trasformación social y el bienestar.
Como servidores públicos, admitió, “estamos llamados a ser promotores de la ética como mecanismo de cambio social. Debemos actuar con total responsabilidad para transparentar la acción legislativa y garantizar un desempeño recto y honorable de la representación ciudadana”.
Al final envió un mensaje a sus colegas de la LXII Legislatura, a quienes les recordó que el objetivo prioritario es que esta Iniciativa sea un punto de partida, un Código de Ética ejemplar que contenga su fuerza, en la voluntad de todos los diputados. “Los invito a sumarse a este compromiso para afianzar los valores éticos en los trabajos del Congreso del Estado”.
{ttweet}