- Detalles
- Categoría: politica
- Se generará una nueva legislación para transformar el sistema de transporte público
- Martín Orozco se reúne con transportistas para hacer un compromiso de reestructuración en materia de transporte
Aguascalientes, Ags, 22 de abril 2016.- (aguzados.com).- Transformaremos a Aguascalientes con un Programa estratégico de Movilidad Urbana, cuyo eje central será privilegiar al peatón, anunció Martín Orozco Sandoval, candidato a la gubernatura por el Partido Acción Nacional (PAN), en reunión con miembros de la Asociación de Transportistas de Aguascalientes (ATUSA) con quienes buscará una alianza para crear un transporte público moderno y eficaz.
Agregó que de la mano de Tere Jiménez, próxima alcaldesa de Aguascalientes, se rehabilitará toda la infraestructura urbana del estado, para facilitar la movilidad de las personas de la tercera edad, discapacitados, grupos vulnerables y ciudadanos en general, para lo cual será necesario impulsar una Subsecretaria de Movilidad, que atienda esta área como prioridad a fin de brindar una mejor calidad de vida de los ciudadanos.
Entre las acciones que contiene este gran proyecto se contempla una reingeniería total de las rutas del transporte público, ya que existen más de 350 mil personas que viven después de tercer anillo de circunvalación que requieren que el servicio sea más eficiente, rápido y de calidad.
Anunció que dignificarán las paradas de camión, con instalaciones más seguras, iluminadas, adecuadas y modernas; contarán con pantallas electrónicas donde el usuario podrá saber cuántos minutos faltan para que llegue su camión, y se pagará con tarjeta electrónica como ya se hace en las grandes ciudades del mundo. Se contará también con carriles exclusivos para el transporte público.
Afirmó que en su sexenio ofrecerá inversión para los transportistas y también financiamiento para un cambio gradual del parque vehicular con tecnología de punta, así como capacitación y dignificación de los choferes, al tiempo que se comprometió a impulsar un Programa de modernización de la mano de ATUSA elaborado por dicho organismo desde el año 2010 y que no ha sido tomado en cuenta por la autoridad.
Aseguró que Martín Orozco será gestor de recursos internacionales y nacionales, para no solo modernizar las unidades de transporte público sino también hacerlas más amigables con el ambiente, propiciar un menor uso del automóvil y fomentar una cultura de mayor uso de la bicicleta para lo cual se construirán ciclo vías sobre los tres anillos de circunvalación.
Por su parte Tere Jiménez, afirmó que trabajará en total coordinación con Martín Orozco, y que no les van a meter el pie a los ciudadanos, sino por el contrario, les tenderán la mano.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El dictamen de adiciones a la Ley de Salud del Estado fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Salud
- Diputados se reunirán con instancias locales y federales para dictaminar iniciativas en materia de medicina plástica y estética
Aguascalientes, Ags, 22 de abril 2016.- (aguzados.com).- En sesión de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, este viernes fue aprobado por la unanimidad de los diputados presentes, el dictamen que resuelve la iniciativa de adiciones a la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Israel Sandoval Macías, del Grupo Parlamentario del PAN.
La propuesta tiene por objetivo el que se consideren servicios básicos de salud, la prevención y el control de las discapacidades auditivas, sujeto a los planes, programas y presupuesto autorizados por las autoridades competentes.
El promotor de la iniciativa y presidente del órgano parlamentario, mencionó que actualmente en Aguascalientes se cuenta con un registro de aproximadamente 57 mil casos de personas con discapacidad, cantidad de la que aproximadamente la tercera parte están relacionadas con problemas visuales y auditivos.
De igual forma, hizo mención que profesionistas del Hospital Hidalgo han reportado que jóvenes de entre 15 y 20 años tienen el mismo nivel auditivo de personas de 70, principalmente por el uso indebido de audífonos, por lo que se está adelantando gradualmente la pérdida en el sentido del oído.
Los legisladores Israel Sandoval, Norma Adela Guel Saldívar, Oswaldo Rodríguez García y Verónica Sánchez Alejandre coincidieron en su voto afirmativo para el proyecto legislativo, por lo que ahora pasará a la Comisión de Gobierno para proseguir el trámite parlamentario.
En el marco de la sesión, también fue aprobada la realización de diversas reuniones de trabajo con autoridades sanitarias y profesionales, así como la solicitud de información específica de carácter penal y de responsabilidad médica, a fin de avanzar en el dictamen de las tres iniciativas pendientes en materia del ejercicio profesional de la cirugía plástica así como de la estética.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Jesús María, Ags, 22 de abril 2016.- (aguzados.com).- Noel Mata, candidato a la alcaldía de Jesús María del Partido Acción Nacional, se reunió con empresarios del sector muebleros, donde expuso sus 4 ejes de su plataforma: Jesús María seguro, Jesús María próspero, Jesús María transparente, Jesús María incluyente y respeto.
En su exposición, explicó la importancia de una mayor inversión privada y cooperación social además de facilitar la innovación, adopción de nuevas tecnologías, conocimiento y promoción para acceder a mercados nacionales, a créditos y apoyos para las empresas locales existentes.
El aspirante a la presidencia refirió que los muebles de Jesús María, como íconos de la identidad del municipio, por su belleza y calidad, merecen una mayor promoción con presencia en exposiciones nacionales, apertura de mercado, así como una fuerte campaña que invite a compradores de cualquier lugar.
Reconoció que este sector, además de generar empleo, es una tradición que se hereda por generaciones, por lo que debe impulsarse a mayor escala.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se crearán micro parques industriales para el establecimiento de empresas y negocios
- Se creará el Centro Municipal de Capacitación y Desarrollo de Industrias Creativas, que ofrecerá créditos y capacitación a emprendedores
- Se establecerá el Laboratorio Urbano para reunir empresarios con jóvenes talento y emprendedores
Aguascalientes, Ags, 22 de abril 2016.- (aguzados.com).- La integración de los jóvenes en el sector productivo permitirá detonar el desarrollo económico de nuestro municipio y lograr con ello mejores condiciones de vida para los ciudadanos, manifestó el candidato a presidente municipal de Aguascalientes, José de Jesús Ríos Alba.
Al reunirse con jóvenes de diversos sectores de la sociedad, el candidato de la Alianza “Aguascalientes Grande y Para Todos” a la alcaldía de la capital, escuchó sus inquietudes y les ofreció apoyar a los jóvenes y jóvenes adultos, que son la fuerza hoy, para construir el futuro de nuestro Aguascalientes.
El Dr. Ríos presentó a los jóvenes sus propuestas en torno al Eje Igualdad de Oportunidades, enfocado al apoyo a sectores prioritarios, para lograr el desarrollo equitativo de nuestra sociedad.
Dijo que propone la creación de Micro-parques Industriales que se conviertan en el centro de proyectos de emprendedores y la consolidación de negocios, para lograr el desarrollo económico de nuestro municipio, pues en la actualidad son las empresas las que están saliendo a buscar talentos.
Propone además la creación del Centro Municipal de Capacitación y Desarrollo de Industrias Creativas, el cual brindará apoyos de créditos blandos para los jóvenes que quieran emprender un negocio, así como capacitación y asesoría, para garantizar el éxito de sus empresas.
Ríos señaló que otra de las propuestas es el establecimiento del Laboratorio Urbano, un espacio para reunir empresarios e inversionistas con jóvenes talentos y emprendedores. En dicho centro se generan encuentros productivos entre empresarios y prospectos, estableciéndose alianzas estratégicas para un mejor desarrollo de la industria.
Señaló que su gobierno apostará por la tecnología, la innovación y el desarrollo de patentes, para generar mejores condiciones económicas, “el Gobierno Municipal del Dr. Ríos está comprometido con el talento, con la innovación y la creación de patentes, que es la fórmula que está dando más riqueza al mundo y no sólo riqueza económica, sino riqueza social, cultural, artística, de valores”, sostuvo.
Destacó que con esta gran fórmula que genere el desarrollo de más empresas y el bienestar económico de las familias, se podrá ir fortaleciendo el tejido social y lograr tener el municipio que merecemos.
Ríos Alba señaló que los municipios más exitosos de Latinoamérica se caracterizan por transformar sus políticas sociales, enfocándolas a un tema fundamental que es la inclusión, pues “mientras haya rezago y pobreza extrema, nos cuesta más avanzar, pero cuando incluimos y logramos el desarrollo de todas las familias, habrá más posibilidades de crecer y caminar juntos con proyectos de vida exitosos”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Presentó Lorena Martínez su proyecto para el bienestar de las familias de Aguascalientes
- La ciencia y la tecnología como base para generar empleos y mejores salarios
Aguascalientes, Ags, 21 de abril 2016.- (aguzados.com).- Ante más de 2 mil personas reunidas en el interior del Museo Descubre, Lorena Martínez presentó el proyecto ciudadano “Juntos por Aguascalientes: Para que tú ganes más”, con el cual explicó sus propuestas para mejorar el bienestar de las familias de Aguascalientes, centrado en la generación de nuevos modelos de trabajo con base en la ciencia y la tecnología para mejorar sus salarios.
“Les propongo construir juntos un proyecto abierto y transparente, donde unidos siempre dialoguemos y solucionemos nuestras dificultades”, se trata de inclusión y empatía para que circulen las ideas y el bienestar en cada rincón de Aguascalientes, y para lograrlo hay que diversificar las opciones, avanzar a la sociedad del conocimiento con los siguientes compromisos.
1.- AGUASCALIENTES VALLEY
Hacer de Aguascalientes un polo de investigación, innovación, ciencia y tecnología para construir una sociedad del conocimiento y generar empleos con sueldos dignos, porque los salarios basados en el conocimiento son 3 veces mejor pagados que los salarios promedio.
Se propone crear el Consejo Consultivo para la Innovación con ciudadanos, empresarios, académicos, científicos y funcionarios de gobierno; para promover las industrias creativas dedicadas a la ingeniería, robótica, industria aeroespacial, biotecnología, genética, biomedicina y desarrollo de software, así como las relacionadas con la educación, las artes y las humanidades.
El impulso a la proveeduría local deberá ser intensivo, así como el fortalecimiento de la tecnificación y certificación de las empresas locales, para que disminuyan sus costos y compitan exitosamente a nivel global. Se construirá el tren de carga con el tramo de vía corta Aguascalientes-Guadalajara, para la disminución de los costos de logística. Se manejará el Impuesto sobre la Nómina (ISN) de manera transparente, con la participación de los empresarios en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas locales.
Además, se establecerán centros de ciencia, tecnología e innovación para apoyar a las empresas e industrias creativas en el desarrollo de sus servicios y productos. También la instalación de parques tecnológicos y de innovación, con laboratorios de alta calidad para la transferencia de tecnología y conocimientos entre los sectores educativo, gubernamental y empresarial, y con otros países. Para facilitar y aumentar las ventas, se activará una plataforma estatal gratuita de comercio electrónico, con la promoción del uso de medios electrónicos alternativos en micro y pequeñas empresas.
2.- EDUCACIÓN COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN
Habrá suficiente cantidad de escuelas, docentes y recursos para una cobertura y calidad educativa, para lo cual se establecerán las comunidades de aprendizaje, con recursos que operen conforme a la norma; con espacios deportivos, salas para docentes, laboratorios de ciencia e infraestructura tecnológica. Los grupos serán menores a 35 estudiantes para un mejor resultado de aprendizaje; y se fortalecerá en cada plantel el dominio del inglés, la enseñanza de programación y el uso de tecnologías de la información, desde preescolar hasta educación superior. Para la atención de estudiantes con alguna discapacidad o talento sobresaliente, se tendrán espacios educativos adecuados y docentes especialistas.
Se instalará en Aguascalientes el primer Centro de Aprendizaje del ADN en América Latina, para la vinculación con la ciencia a las y los jóvenes de la entidad; que estaría ofreciendo sus servicios en los primeros días del 2017. De igual forma, se otorgarán incentivos para que las instituciones de educación superior y centros de investigación, generen más conocimiento aplicado y patente. Así como la ampliación de becas y movilidad estudiantil y docente tanto nacional como extranjero.
De igual modo, se establecerá el Instituto para la Formación y el Desarrollo Profesional Docente para reconocer, acompañar y dignificar la labor de magisterio, con la finalidad de que mejoren sus capacidades profesionales.
3.- SALUD CON COBERTURA Y CALIDEZ
En este rubro, se trabajará en la prevención, promoción y educación para la salud, especialmente de las enfermedades crónico-degenerativas, el embarazo adolescente y los trastornos mentales como la depresión y el suicidio. Se instituirá el programa “Médico 24 Horas” y “Médico en tu Casa” para adultos mayores y personas con discapacidad; y para garantizar el abasto de medicinas, se trabajará el programa de suministro de medicamentos con dosis exactas.
En cada municipio se contará con un sistema estatal de emergencias y un programa de capacitación continua, que fortalezca los centros de salud y hospitales de toda la región; además de incluir a más profesionales como psicólogos, trabajadores sociales, nutriólogos y activadores físicos.
Con diversas gestiones entre los tres niveles de gobierno, se construirá el hospital regional de especialidades del ISSSTE, para incrementar la atención de las personas que cuentan con este servicio de salud público.
Para el intercambio tecnológico y de investigación en materia de salud, en especial para prevenir y mejorar la atención del cáncer cérvicouterino y las enfermedades renales; Lorena propone realizar diversos convenios con instancias nacionales e internacionales, reconocidos por sus estudios y descubrimientos. A su vez se certificará la cobertura universal de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de entre 9 y 12 años.
4.- SEGURIDAD QUE DÉ CONFIANZA
Se implementará en todo el Estado el programa Convive Feliz, para fortalecer el tejido social y prevenir las violencias y el delito; ello de la mano con el fomento al uso de nuevas tecnologías en la prevención e investigación del delito.
Lorena se compromete a solicitar al Congreso del Estado una reforma para integrar la Policía Única para una operación en igualdad de condiciones, desde equipamiento y profesionalización hasta de prestaciones laborales. Se creará un modelo de desarrollo para los elementos, que impulse el profesionalismo y eficiencia en las corporaciones, a través de la carrera policial.
5.- GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE
Para la construcción de un proyecto con participación ciudadana inédita, explicó que, además del plebiscito y referéndum, tendrá consejos ciudadanos autónomos de intervención participativa, jurados ciudadanos y encuestas deliberativas. Se vigorizará la transparencia, la rendición de cuentas y el ejercicio ético de los servidores públicos, mediante la creación del Sistema Estatal Anticorrupción, se dejara en manos de la ciudadanía el ejercicio de la denuncia contra servidores públicos que hagan mal uso de sus deberes y sus recursos; y, la implementación obligatoria de las declaraciones fiscales, patrimoniales y de conflicto de intereses para funcionarios públicos.
También se le otorgará a la ciudadanía la facultad de elegir al contralor o contralora del Estado, para supervisar y evaluar el ejercicio gubernamental y la correcta aplicación de recursos públicos.
6.- SUSTENTABILIDAD
El Sistema Integral de Movilidad Metropolitana e Intermunicipal, incluirá unidades modernas y sustentables, modalidades alternativas, así como la construcción del libramiento de la capital. La rehabilitación del Río San Pedro integrará a los tres órdenes de gobierno, para crear un espacio verde de sana convivencia. Se construirá una Línea Verde en cada municipio en beneficio de la salud, seguridad, cohesión social y calidad de vida de Aguascalientes.
7.- DESARROLLO REGIONAL
Es prioridad para Lorena impulsar el desarrollo regional para que se reconozcan las vocaciones productivas, capacidades y tradiciones de los municipios, pues esto lograría un innovador modelo de desarrollo municipal con rostro humano. La innovación tecnológica es fundamental en un ambiente natural adverso como el que tenemos en Aguascalientes, razón por la cual se considera que el campo debe aplicarse la ciencia, la tecnología y el conocimiento para que contar con un campo productivo, moderno, eficiente, competitivo y sustentable.
“Acompáñame para que juntos generemos mejores condiciones de desarrollo y bienestar para que Aguascalientes gane más; para que tú ganes más. Continuemos con paso firme para hacer realidad nuestro sueño”, concluyó agradeciendo a las personas su asistencia e interés por conocer el proyecto de Lorena Martínez.
{ttweet}