- Detalles
- Categoría: politica
- Este lunes inician los trabajos del periodo extraordinario para discutir y votar las leyes secundarias que harán posible el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
- El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado señaló que la expectativa es que el SNA se constituya, al igual que el INE y el INAI, en uno de los pilares de nuestra democracia
Aguascalientes, Ags, 12 de junio 2016.- (aguzados.com).- “Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) tenemos confianza en lograr los acuerdos necesarios para que en el periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que inicia mañana, se cuente con un cuerpo de leyes que den viabilidad y eficacia al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA); esta es nuestra prioridad”, aseveró el coordinador del grupo parlamentario, Fernando Herrera Ávila.
El legislador por Aguascalientes señaló “nuestro deseo es que se instale y opere, por fin, el Sistema Nacional Anticorrupción, como una nueva instancia que dé garantías a los mexicanos sobre el uso pulcro de los recursos públicos y el comportamiento ético de todos los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones”.
Herrera Ávila subrayó que el SNA habrá de operar como una verdadera instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.
Para ello, el representante popular indicó que es imprescindible contar con un cuerpo normativo robusto, que permita generar y aplicar políticas públicas en materia de prevención, detección, control, sanción, disuasión y combate a la corrupción.
Mencionó que con ese propósito, los senadores de Acción Nacional han sido insistentes en la expedición y reforma de siete leyes que consideran fundamentales para emprender acciones decididas en el combate a la corrupción: Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, Ley General de Responsabilidades Administrativas, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República y Código Penal Federal.
“En el contexto de estas reformas, los senadores panistas también hemos sido reiterativos en demandar la creación de la Fiscalía Especializada en el combate a la corrupción, institución que, creemos, tendrá que estar cerca de los ciudadanos y constituirse, como en los casos del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en uno de los pilares de nuestra democracia”, agregó el senador blanquiazul.
Fernando Herrera Ávila consideró que con el funcionamiento del SNA deberá atacarse una de las principales preocupaciones de los mexicanos, que es la galopante corrupción en el servicio público.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El júbilo del triunfo debe convertirse en trabajo por Aguascalientes, para cumplir compromisos
- Unir a la sociedad en torno a un solo proyecto es el siguiente paso, y para ello habrá inclusión, diálogo y acuerdo con cada uno de los sectores y organizaciones
Aguascalientes, Ags, 12 de junio 2016.- (aguzados.com).- Martín Orozco Sandoval es ya gobernador electo del Estado de Aguascalientes, tras recibir la constancia que lo acredita como tal durante sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral del Estado (IEE), en este marco aseguró que el júbilo por este triunfo debe convertirse en trabajo y en un gran proyecto para Aguascalientes, dando vuelta a la página de la elección y sumando todas las voluntades, ideologías y sectores con el objetivo de escribir una nueva historia para la entidad.
Acompañado de su esposa Yolanda Ramírez y de sus hijos, Orozco Sandoval hizo un reconocimiento al trabajo de todos los ciudadanos que participaron en la organización y validación del proceso electoral, apuntó que desde su gobierno trabajará en equipo con el Instituto Estatal Electoral y con todas las instituciones del Estado, respetando siempre su autonomía.
Al tener en sus manos la constancia que lo acredita como gobernador electo aseguró que en este momento es necesario trabajar en la inclusión, el diálogo y el acuerdo para para hacer realidad los proyectos que se plantearon durante la campaña, sumar aquellos que la sociedad o los otros candidatos aportaron y que tienen valía para el Estado, además de dar continuidad a aquellos programas exitosos del actual gobierno.
Apuntó que desde el momento en que conoció los resultados electorales está trabajando con diferentes equipos de expertos para poder acceder a recursos federales, ya que los plazos para la integración del presupuesto y la obra pública a nivel nacional están en marcha y debe de ponerse la atención necesaria en este tema, para que la entidad tenga los recursos económicos que le permitan dar cumplimiento a sus promesas de campaña.
El gobernador electo de Aguascalientes apuntó que se ha reunido ya con los legisladores federales para comenzar la gestión presupuestal, pero además hará equipo con los 11 gobernadores panistas del país, con los gobiernos estatales de la región y en especial con los 11 alcaldes de Aguascalientes, los 27 diputados y los integrantes del Poder Judicial, con todos ellos mantendrá una relación respetuosa, buscando acuerdos y gestiones que beneficien a la población.
Orozco Sandoval se refirió también al proceso de entrega-recepción del gobierno, asegurando que el actual mandatario Carlos Lozano ha ofrecido llevar a cabo una reunión y programar este proceso de acuerdo como lo marca la ley, por lo que agradeció este gesto de civilidad política y respeto a los resultados electorales, como también lo demostró el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto al llamarle tras conocer los resultados finales y con la propuesta de trabajar y hacer equipo con todos los gobernadores electos.
El mandatario electo, hizo un llamado a todos los partidos políticos a respetar la voluntad ciudadana que se manifestó en las urnas el 5 de junio, a sumarse a un solo proyecto por Aguascalientes, y caminar juntos hacia el futuro; sobre la posibilidad de impugnaciones, expresó que será en los tribunales donde se aclarará cualquier recurso y se ratificará que fue una contienda tranquila.
Aseguró que encabezará un gobierno laico, de respeto hacia la iglesia católica y todas las demás iglesias e instituciones, y que cada quien debe realizar su trabajo en su ámbito de acción. Respecto a los matrimonios entre personas del mismo sexo aseguró que es un tema legislativo y como gobernante será respetuoso de la decisión de los legisladores.
Orozco Sandoval sostuvo que su administración tendrá el sello panista en la sensibilidad, la cercanía y la transparencia, sin embargo aseguró que habrá inclusión, pluralidad y respeto a todas y todos los pobladores de Aguascalientes, además contará con un contralor ciudadano y un Consejo de Transparencia que vigilará la buena marcha del manejo de los recursos de su gobierno.
Martín Orozco es miembro activo del PAN desde 1998, tiene 48 años de edad, es licenciado en Contaduría, cuenta con maestría en Desarrollo y Dirección en Capital Humano, diplomados en Impuestos, Derecho Fiscal, Alta Administración Municipal, Antropología y Ética.
Se ha desempeñado como secretario de Desarrollo Social en la capital del Estado, diputado y coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local, alcalde de Aguascalientes y senador de la República, entre otros.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Carlos Lozano de la Torre y Margarita Beatriz Luna Ramos firman el convenio de adhesión al Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia
- Esta administración le dio prioridad a la equidad de género como una política pública elemental
- Se entregará un Estado fuerte, con un franco crecimiento económico, con generación de más empleos y con bienestar social y un clima de seguridad permanente: CLT
Aguascalientes, Ags, 11 de junio 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, así como la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Beatriz Luna Ramos, fungieron como testigos de honor en la firma del convenio de adhesión al Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia así mismo de la Toma de Protesta del Comité Estatal de Evaluación y Seguimiento.
En el marco de esta celebración por la búsqueda de una mayor equidad e igualdad en la sociedad, el gobernador dijo que en esta administración se dio prioridad a la equidad de género como una política pública elemental, por lo que calificó como una oportunidad de primer orden el fortalecer aún más los esfuerzos a favor de una justicia de mayor calidad y de un trabajo social, cultural e institucional, para desterrar las prácticas, signos y actitudes de discriminación que atentan en contra de las garantías individuales, así como de los derechos humanos, sociales, políticos y civiles de las personas.
Reiteró su reconocimiento al Poder Judicial del Estado, pues su labor ha sido fundamental para que Aguascalientes sea líder nacional de crecimiento económico, por la seguridad, confianza y certidumbre jurídica que la entidad brinda para generar nuevos empleos formales, que significan menos problemas en las calles y en las familias.
“Gracias a la colaboración institucional con el Poder Judicial del Estado, estamos entregando un mejor Aguascalientes del que fue recibido en diciembre del 2010. En diciembre del 2016 entregaremos un estado fuerte y en movimiento, con un franco crecimiento económico, con generación de más empleos y con bienestar social y un clima de seguridad permanente”, sostuvo Carlos Lozano.
Después de agradecer a los jueces y magistrados del Poder Judicial su trabajo que nunca perderá vigencia como un elemento imprescindible para el desarrollo económico y social, de las mujeres y hombres aguascalentenses, el gobernador expuso que de todos depende que este patrimonio, que costó mucho construir, siga avanzando por el camino del progreso sin retrocesos ni improvisaciones.
“Por eso tenemos la certeza de que el Poder Judicial y los diferentes órganos de impartición de justicia se mantendrán en la búsqueda del bien de México y de Aguascalientes, que sólo se alcanza por el camino de la justicia, la paz y la unidad”, dijo.
Por su parte la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Beatriz Luna Ramos, reconoció a Aguascalientes como el Estado más próspero y apacible del país y celebró que esté dando un paso más hacia la modernización de una justicia abierta y de paridad, abriendo camino a un país más justo al remover estereotipos y diferencias impuestas juzgando y aplicando el enfoque de género.
En su oportunidad la magistrada Elsa Cordero Martínez, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tlaxcala y titular de la Unidad de Derechos Humanos y Equidad de Género de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB), dio a conocer que Aguascalientes se coloca como el estado número 20 de sumarse a este convenio a nivel nacional, con el cual se busca hacer efectiva la no discriminación contra la mujer, fomentando condiciones de igualdad.
Por su parte Juan Manuel Ponce Sánchez, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, celebró que el día de hoy se esté presenciando un hecho histórico en donde los diferentes órganos desde todos los niveles se comprometan a aplicar una justicia desde la perspectiva de género, con sentido humano justo y digno dando a cada quien lo que le corresponde y juzgándolo desde circunstancias y condiciones particulares.
El Convenio tiene como objetivo la adhesión a Pacto, como mecanismo para introducir la perspectiva de género en los órganos de impartición de justicia en el Estado de Aguascalientes, a fin de hacer efectivo el principio de igualdad y el derecho a la no discriminación, por lo que con este acto se crea también el Comité Estatal de Seguimiento y Evaluación del Pacto.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Aguascalientes, Ags, 12 de junio 2016.- (aguzados.com).- Con fundamento en lo establecido en los artículos del 230 al 237 del Código Electoral del Estado, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, sesionó de manera extraordinaria y con carácter de permanente, con el objetivo de realizar el cómputo final de la elección de gobernador del Estado, así como el referente a la votación válida emitida en la entidad para la elección de diputados de mayoría relativa, para efecto de asignar las diputaciones por el principio de representación proporcional; además de las que corresponden a los cargos de regidores por este mismo principio.
Una vez sumados los resultados de las actas de los Consejos Distritales para la elección de gobernador y de diputados de mayoría relativa, se entregaron las curules de representación proporcional, tal y como lo marca la Ley Electoral de la entidad. Mientras que en base a los resultados totales de los cómputos de la elección de Ayuntamiento, el Consejo procedió a la asignación de regidurías de representación proporcional a los partidos políticos que tuvieron derecho a participar en ésta.
Realizados los cómputos finales el Consejo General del IEE declaró la validez de la elección del Proceso Electoral Local 2015-2016, con lo cual estuvo en condiciones de hacer entrega de la Constancia de Mayoría que lo acredita como gobernador electo a Martín Orozco Sandoval.
Acto seguido expidió las constancias a los ciudadanos que representarán a los aguascalentenses en el Congreso del Estado por el principio de representación proporcional y en los ayuntamientos a los regidores de los partidos políticos que lo obtuvieron.
Resultados de la elección de gobernador, proceso electoral local 2015-2016
DISTRITO |
PAN |
COALICIÓN "AGUASCALIENTES GRANDE Y PARA TODOS" |
PRD |
MORENA |
PES |
GABRIEL ARELLANO ESPINOSA |
CANDIDATOS NO REGISTRADOS |
VOTOS NULOS |
TOTAL VOTOS |
ACTA DE CÓMPUTO ESTATAL |
18 |
8 |
1 |
2 |
0 |
2 |
0 |
0 |
31 |
I |
11862 |
10719 |
446 |
551 |
537 |
392 |
31 |
605 |
25143 |
II |
9886 |
17741 |
1524 |
482 |
314 |
481 |
5 |
782 |
31215 |
III |
10143 |
13581 |
3664 |
516 |
328 |
445 |
24 |
794 |
29495 |
IV |
10530 |
11838 |
1108 |
807 |
466 |
776 |
56 |
567 |
26148 |
V |
9245 |
8011 |
1185 |
889 |
355 |
894 |
27 |
520 |
21126 |
VI |
18070 |
9986 |
1002 |
938 |
345 |
1023 |
44 |
1006 |
32414 |
VII |
10690 |
10934 |
719 |
601 |
349 |
648 |
38 |
510 |
24489 |
VIII |
14527 |
10825 |
1611 |
585 |
289 |
427 |
24 |
752 |
29040 |
IX |
10480 |
9710 |
1322 |
845 |
448 |
710 |
66 |
702 |
24283 |
X |
14790 |
9849 |
1195 |
906 |
360 |
879 |
60 |
692 |
28731 |
XI |
15195 |
11685 |
1379 |
1161 |
360 |
845 |
65 |
752 |
31442 |
XII |
6141 |
8359 |
1014 |
526 |
323 |
436 |
17 |
420 |
17236 |
XIII |
9711 |
9510 |
1245 |
967 |
412 |
759 |
43 |
615 |
23262 |
XIV |
11654 |
10154 |
1425 |
1277 |
454 |
976 |
45 |
702 |
26687 |
XV |
8470 |
9800 |
1502 |
1115 |
487 |
710 |
65 |
669 |
22818 |
XVI |
6864 |
7903 |
1016 |
760 |
425 |
564 |
38 |
453 |
18023 |
XVII |
15726 |
9997 |
1496 |
1008 |
414 |
951 |
58 |
723 |
30373 |
XVIII |
9433 |
9250 |
1000 |
875 |
356 |
806 |
30 |
576 |
22326 |
TOTAL |
203417 |
189852 |
23853 |
14809 |
7022 |
12722 |
736 |
11840 |
464251 |
Resultados de la elección de diputados, proceso electoral local 2015-2016
Resultados de la elección de ayuntamientos, proceso electoral local 2015-2016
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Aguascalientes, Ags, 10 de junio 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), recibió del ente auditor de la Universidad Nacional Autónoma de México el informe final del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que tuvo como objetivo la verificación y análisis del sistema informático utilizado en la implementación y operación de este programa.
Estuvieron en la “Sala Consejeros del IEE”, el consejero presidente, Luis Fernando Landeros Ortiz, acompañado del presidente de la Comisión del PREP, Juan Carlos Cruz Pérez, así como de las consejeras y consejeros electorales del Organismo Público Local Electoral, quien recibió de manos del director del Centro de Física Aplicada de la UNAM en Querétaro, Ramiro Pérez Campos, el Informe Final 2016.
En la mesa se contó también con la participación del técnico académico y responsable de la auditoría, Guillermo Vázquez Sánchez, quien brindó a los presentes una explicación acerca de las revisiones realizadas al PREP, previo y durante la Jornada Electoral del pasado domingo 5 de junio. Este informe, entre otras cosas, contiene la descripción del proyecto general, la metodología y el análisis que se implementaron para el buen funcionamiento de dicho programa.
Vázquez Sánchez expuso acerca de las pruebas funcionales de caja negra al sistema informático para evaluar la integridad en el procesamiento de la información y la generación de resultados preliminares, realizadas en tres etapas durante el período previo a la Jornada Electoral de este Proceso Electoral Local 2015-2016, así como el día de los comicios, en el que se cuidó mediante un monitoreo que no existieran filtros o intentos de hackeo. Los representantes de la UNAM manifestaron estar muy satisfechos, pues consideraron a esta herramienta como funcional para las elecciones estatales 2016.
{ttweet}