Miércoles, 12 Febrero 2025
current
min
max

MORENA APRUEBA SIN CAMBIOS REFORMA AL INFONAVIT EN COMISIONES DEL SENADO

 

 

  • La oposición advierte que persisten riesgos a los recursos de los trabajadores

 

Ciudad de México, 12 de febrero de 2025.- (aguzados.com).- Con la advertencia de la oposición de que persiste el riesgo de que el gobierno federal tome 2.4 billones de recursos de los trabajadores, la mayoría de Morena y aliados en las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos del Senado, aprobaron sin cambios la minuta de Cámara de Diputados, las polémicas reformas a la Ley del Infonavit.

Se emitieron 18 votos a favor de senadores de Morena, PT y PVEM, y siete en contra de PAN, PRI, además de dos abstenciones.

Los senadores oficialistas Manuel Huerta, Pavel Jarero (Morena) y Waldo Fernández (PVEM) argumentaron que las reformas buscan acabar con el negocio inmobiliario privado, para que sea el Infonavit quien construya vivienda social para renta y adquisición.

La senadora Virginia Magaña dijo que ella tramitó en 2009 un crédito ante Infonavit para comprar un “departamento pequeño” en Guanajuato para lo que le prestaron 299 mil pesos: “y en el 2021 yo seguía debiendo 248 mil pesos en un promedio que yo daba 6 mil pesos mensuales, y eso es lo que yo llamó un atraco”.

La senadora priista Claudia Anaya dijo que se pretende crear una empresa filial del Infonavit que será la responsable de contratar y subcontratar empresas de construcción, lo que ya se ha hecho en el pasado y no funcionó. Mencionó que, con la reforma, los trabajadores no podrán decidir dónde comprar una vivienda, sino que ahora el instituto les dirá dónde construyó vivienda, y ahí tendrán que ir a vivir, lo que tampoco ha funcionado en el pasado.

El senador panista Ricardo Anaya mostró un estado de cuenta de un trabajador, y dijo que el gobierno federal ya no tiene recursos para mantener sus programas sociales, y ahora quiere tomar los recursos de los trabajadores. Afirmó que Morena prometió escuchar las voces de los trabajadores y empresarios, pero no hubo un solo cambio a la minuta que aprobó la Cámara de Diputados.

La senadora Mely Romero del PRI se pronunció en favor de que haya mejor vivienda para los trabajadores, pero destacó que detrás de esta reforma está la intención del gobierno federal de tomar control absoluto de 2.4 billones de pesos que son de trabajadores, no de los gobiernos; “ese es el verdadero propósito de la reforma que tenemos enfrente”, sostuvo.

Indicó que, si bien hubo cambios a la reforma en San Lázaro, se mantiene romper el equilibrio del tripartita en el Consejo de Administración del Infonavit, porque habrá representación en los ocho órganos de gobierno, pero la designación del director instituto será directamente por parte del titular del Ejecutivo federal, quien además preseleccionará a los integrantes de la Asamblea General, el máximo órgano del instituto.

Añadió que la reforma también le otorga derecho de veto al director del instituto en caso de que no haya acuerdo en el Consejo de Administración o de Vigilancia.

En el tema de corrupción, alertó que, con la reforma, al Infonavit no le será aplicable la ley general de contabilidad, y tendrá un marco especial para efectos de vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

Añadió que otro problema es que no hay claridad en los recursos de los trabajadores que tomará la empresa filial del Infonavit para construir vivienda, porque se les da la facultad a los gobiernos municipales de ceder terrenos sin planes de desarrollo urbano.

La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, dijo que es importante avanzar en el déficit de vivienda en México, por lo que se pronunció parcialmente en favor de las reformas que permitirán al Infonavit a invertir recursos de los trabajadores en la construcción de vivienda social.

Sin embargo, se pronunció en contra de que la empresa filial del Infonavit que construirá esa vivienda no contemple mecanismos de control y vigilancia sobre los recursos que recibirá.

La legisladora panista Mayuli Martínez Simón llamó a cuidar los órganos del Infonavit, y cuestionó que el director del Infonavit ahora vaya a tener demasiadas facultades.

“Lo que están haciendo es ampliar las facultades y dejar que el presidente (de la República) interfiera de forma directa en las decisiones de los órganos directivos”, advirtió.

Consideró que se oye “muy bonito” en el discurso que una empresa filial construya vivienda social, “pero se van a fregar los recursos de los trabajadores. El PAN está en favor de la construcción de vivienda, pero no en las condiciones que lo están proponiendo”, sostuvo.

El pleno del Senado discutirá este jueves estos cambios a la ley del Infonavit.

 

logo

Contrata este espacio