Jueves, 13 Febrero 2025
current
min
max

fha15jun16

Ciudad de México, 15 de junio 2016.- (aguzados.com).- El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado acusó esta madrugada a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de haber violado el reglamento de esta representación y de romper un acuerdo para dejar pendiente el dictamen de reforma de mando mixto policial.

En sigilo y sin aviso a los senadores panistas, integrantes de las comisiones de Justicia, de Federalismo y de Estudios Legislativos Primera, los senadores priistas convocaron a las comisiones unidas responsables de dictaminar dicha reforma, en momentos en que se discutía en el pleno camaral la reforma constitucional anticorrupción.

El coordinador de la bancada del PAN, Fernando Herrera Ávila, lamentó la actitud provocadora del PRI e invitó a su coordinador, Emilio Gamboa Patrón, a comportarse dentro del marco de la legalidad y la razón y no buscar dar albazos legislativos.

Asimismo, el legislador por Aguascalientes lo convocó a respetar el espacio de análisis y reflexión que se había acordado para alcanzar el mayor consenso posible sobre este tema con todos los gobernadores del país.

“Lamento profundamente que la palabra empeñada no se haya respetado y le pido al senador Gamboa la reposición del procedimiento de dictamen en comisiones”, apuntó desde su escaño.

Por su parte, el senador Fernando Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Justicia, uno de los ocho órganos legislativos encargados de dictaminar el tema de mando mixto, afirmó que en ningún momento convocó a sus integrantes a sesionar, por lo que acusó al PRI “de haber actuado de manera porril al violentar la reglamentación del Senado”.

Al tener conocimiento que fue el senador Enrique Burgos quien citó a esa sesión como presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, aseguró que carece de facultades para convocar a otras comisiones y pidió a la Mesa Directiva rechazar cualquier dictamen votado en esa sesión supuestamente de comisiones.

En tanto, el senador Raúl Gracia Guzmán, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, manifestó que tampoco convocó a los integrantes de este órgano legislativo. Subrayó que la actitud del PRI fue la de evitar la participación de Acción Nacional.

Igualmente, solicitó a la Mesa Directiva no tener por presentado ningún dictamen sobre el tema del mando mixto policial y calificó de “lastimoso” que el PRI y otros grupos parlamentarios hayan violentado el diálogo y el consenso que había imperado en el trabajo de comisiones.

{ttweet}

  • Es una propuesta del Poder Ejecutivo, además de un proyecto de reformas al Código Urbano para desincorporar este rubro y convertirlo en un ordenamiento
  • Las Comisiones de Transporte Público y la de Planeación, así como la de Gobernación, en sesiones por separado, acordaron emprender un estudio a profundidad del planteamiento

congedo15jun16

Aguascalientes, Ags, 15 de junio 2016.- (aguzados.com).- Este miércoles, en una primera sesión, las Comisiones de Transporte Público, y la de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública, dieron entrada a las iniciativas de reformas al Código Estatal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda, así como a la referente a la de Ley de Movilidad y Tránsito, ambas propuestas por el gobernador Carlos Lozano de la Torre.

El primer proyecto va encaminado a desincorporar el capítulo de movilidad para formular un nuevo ordenamiento que brinde mayores facultades y certeza jurídica para el impulso de un sistema integral que atienda dicho rubro.

Al respecto, los legisladores Ulises Ruiz Esparza de Alba y María de los Ángeles Aguilera Ramírez, consideraron que se requiere de un estudio a profundidad sin descartar las aportaciones que pudieran hacer colegios o asociaciones de especialistas en el tema.

Más tarde, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales sesionó para hacer lo conducente y darle acceso a la propuesta que separaría del citado Código el tema de movilidad, y que a su vez, daría pie a la construcción de modelos urbanos sostenibles, desalentando el uso del automóvil y facilitando los traslados en bicicleta, peatonales y en motocicleta; además, se abrogaría la Ley de Vialidad del Estado, abundó la presidenta de este órgano legislativo, diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez.

De esta manera, Aguilera Ramírez, así como los legisladores Jorge Varona Rodríguez y Luis Fernando Muñoz López, coincidieron en la trascendencia de plantear nuevas normas para la convivencia en los espacios públicos, además de brindar las bases para facilitar el crecimiento armónico de la ciudad, con los servicios e infraestructura adecuados para el transporte público y privado.

{ttweet}

  • En reunión de trabajo con integrantes la CMIC, Carlos Lozano reconoció a este sector como fundamental para recuperar el desarrollo del estado
  • Las inversiones en infraestructura para todos los rubros ascienden a más de 8 mil millones de pesos en lo que va de la actual administración
  • Esta administración ha incrementado en un 40% el presupuesto ejercido en materia de infraestructura y obra pública en comparación a la pasada
  • De 9 mil 260 participantes que se han inscrito en convocatorias estatales y federales, 97 por ciento son constructores locales

gobedo13jun16

Aguascalientes, Ags, 13 de junio 2016.- (aguzados.com).- Con el trabajo de los diferentes sectores productivos, pero sobre todo la confianza y el trabajo de los socios de la Cámara de la Construcción se renovó el desarrollo del Estado, que son andamiaje para consolidar el futuro y la modernidad de Aguascalientes, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al asistir a la reunión de trabajo con los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Agregó que las inversiones realizadas en lo que va de la administración ascienden a más de 8 mil millones de pesos, los cuales se han destinado a infraestructura del sector turismo, salud, vialidades, educativa, seguridad, deporte y esparcimiento, parques industriales e infraestructura para niños y jóvenes en situación de riesgo, así como infraestructura para el cuidado de medio ambiente y el desarrollo sustentable.

El gobernador, acompañado por el presidente de la CMIC Aguascalientes, Antonio Robledo Sánchez, reconoció la aportación del sector de la construcción para Aguascalientes, principalmente en materia de empleos al representar la cuarta fuerza laboral de la entidad e incrementar en un 73 por ciento el número de nuevos empleos, revirtiendo con creces el saldo negativo registrado durante la pasada administración.

“Este crecimiento ha significado derrama económica para el estado y la región, sobre todo en rubros como la venta de vivienda y el comercio, además de la generación de nuevos empleos formales que, de acuerdo con las cifras más recientes del Seguro Social, suman 77 mil 817 del 2011 al día de hoy, es decir, en únicamente 65 meses, se ha superado en 60 por ciento los empleados creados de 1999 a 2010”, afirmó Lozano de la Torre.

Resaltó el papel preponderante de las empresas constructoras locales, ya que en lo que va del sexenio de los 9 mil 260 participantes que se han inscrito en las convocatorias estatales y federales, el 97 por ciento se refiere a constructores locales que han cumplido con los requisitos que marca la Ley en materia de asignación, y que han obtenido algún proyecto en obra pública lo que corresponde aún 85.9 por ciento de la inversión.

Destacó además que en su administración se incrementó en 40 por ciento el presupuesto destinado a infraestructura y obra pública en prácticamente todos los rubros, como educación, salud, turismo, deporte, carreteras y vialidades, así como seguridad pública y justicia, con proyectos tan destacables como el Campus Sur de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la conclusión del Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos, el Tercer Anillo de Circunvalación y el Nuevo Hospital Miguel Hidalgo y Costilla, entre otros.

El gobernador recordó que en 2010 Aguascalientes cambió su historia, en la que la visión de gobierno no se limitó a seis años, sino a propiciar las condiciones que permitan a la entidad seguir creciendo durante las próximas décadas en un clima de orden, seguridad y paz.

“Por eso es fundamental que CMIC y todos los aguascalentenses defiendan estos logros y continúen trabajando de la mano con las siguientes autoridades en el Gobierno del Estado para que puedan incrementarse todavía más, porque la seguridad pública, el empleo, la educación de calidad y el combate a la pobreza, son tareas que deben resolverse de manera permanente, y para ello nos estamos preparando para entregar finanzas públicas sanas, una administración eficiente y un Aguascalientes mejor del que recibimos”, sostuvo Carlos Lozano.

Por su parte el secretario de Infraestructura y Comunicaciones, Miguel Ángel Romero Navarro, dio a conocer que la administración de Carlos Lozano ha instrumentado los mecanismos necesarios para garantizar que todas las obras en proceso sean concluidas, por lo que se ha asegurado que su financiamiento esté debidamente tramitado para que su conclusión sea un hecho para la próxima administración.

En su intervención, Antonio Robledo Sánchez dijo Aguascalientes es la capital de los grandes proyectos y de los altos indicadores, cosa que no sería posible sin el apoyo del gobernador Carlos Lozano de la Torre, quien con su visión y con la apertura para  trabajar en conjunto tiene el firme compromiso de seguir fortaleciendo el gran proyecto de Aguascalientes.

En el marco de esta reunión de trabajo el gobernador del Estado y el presidente de CMIC hicieron entrega de once títulos de la maestría en Administración de la Construcción a los siguientes graduados, Juan Antonio Vela Esparza, arla Fabiola Uribe Morales, Laura Felisa Echeverría Castellanos, Mónica Lomelí Garza, Jorge Guerrero Contreras, Gerardo Guerrero Contreras, Silvia Alejandra García Piña, Ana Gabriela García Martínez, Ma. Guadalupe Díaz de León Barrera, José Pedroza Arredondo y Adrián Castillo Serna.

A esta importante reunión también asistieron Pedro de la Serna López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Francisco Chávez Rangel, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico del Estado; Miguel Ángel Godínez Antillón, director del Instituto de la Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad y el secretario de Infraestructura y Comunicaciones, Miguel Ángel Romero Navarro.

{ttweet}

  • El grupo parlamentario votará a favor de la iniciativa y del formato propuesto por las organizaciones ciudadanas para hacer pública información de las declaraciones patrimoniales y de intereses

fha14jun16

Aguascalientes, Ags, 14 de junio 2016.- (aguzados.com).- El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en el Senado de la República acordó abrazar la propuesta de las organizaciones de la sociedad civil, conocida como iniciativa 3de3, y votar a favor de ésta en el dictamen y discusión de la Ley de Responsabilidades Administrativas en el presente periodo extraordinario de sesiones.

En reunión de la fracción, los senadores panistas resolvieron atender la petición de los ciudadanos representados en diversas organizaciones de incorporar en las declaraciones patrimoniales y de intereses de los servidores públicos el formato para poner a disposición versión pública de esta información, la cual deberá contener los siguientes rubros:

Declaración Patrimonial:

Datos del declarante; datos del encargo actual del declarante; ingreso del declarante; bienes inmuebles del declarante; vehículos automotores, aeronaves y embarcaciones del declarante: bienes muebles del declarante; inversiones, cuentas bancarias y otro tipo de valores del declarante.

Datos del cónyuge, concubina o concubinario y/o dependientes económicos; bienes inmuebles del cónyuge, concubina o concubinario y/o dependientes económicos; vehículos automotores, aeronaves y embarcaciones del cónyuge, concubina o concubinario y/o dependientes económicos; otros bienes muebles del cónyuge, concubina o concubinario y/o dependientes económicos, y observaciones o aclaraciones públicas.

Declaración de intereses:

Participaciones en órganos directivos y consejos de administración de sociedades con fines de lucro en los últimos cinco años, del declarante; participaciones accionarias en sociedades con fines de lucro, del declarante; adeudos y obligaciones financieras, del declarante.

Posiciones y cargos desempeñados en entidades públicas o privadas, en los últimos cinco años, por el declarante; actividades profesionales o empresariales desempeñadas por el declarante en los últimos cinco años, por el declarante; posiciones y cargos honorarios en los últimos cinco años, del declarante; participación en consejos y actividades filantrópicas o en organizaciones sin fines de lucro, en los últimos cinco años, del declarante.

Bienes inmuebles que generan ingresos económicos, del declarante, cónyuge, concubino y dependientes económicos; viajes financiados por terceros realizados en los últimos doce meses, por el declarante, cónyuge, concubino o dependientes económicos; patrocinios, cortesías o donativos recibidos en los últimos doce meses, por el declarante, concubino o dependientes económicos.

Donativos realizados a entidades públicas o privadas, en los últimos doce meses, por el declarante, concubino o dependientes económicos; participaciones en órganos directivos y consejos de administración, del cónyuge, concubino y familiares hasta en primer grado.

Participaciones accionarias en sociedades con fines de lucro, cónyuge, concubino y familiares hasta en primer grado; adeudos y obligaciones financieras del cónyuge, concubino o dependientes económicos: actividades profesionales, empresariales o comerciales desempeñadas actualmente por el cónyuge, concubino y familiares en primer grado.

Participación en consejos y actividades filantrópicas o en organizaciones sin fines de lucro, en los últimos cinco años, cónyuge, concubino y familiares en primer grado, y otros intereses, observaciones y aclaraciones.

Al respecto, el coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera Ávila, recordó que desde el origen de la propuesta ciudadana, el PAN le ha dado y mantenido su respaldo a ésta.

Asimismo, subrayó que la iniciativa 3de3 es un componente más de todo un conjunto normativo que hará viable y efectivo el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción.

“La actuación de los servidores públicos quedará sujeta, ahora, a un nuevo marco de responsabilidades, con consecuencias para quienes falseen sus declaraciones o cometan actos de corrupción”, expresó el legislador por Aguascalientes.

“La nueva Ley de Responsabilidades da a los ciudadanos herramientas legales para exigir que la autoridad cumpla con su tarea de verificar que las declaraciones patrimoniales y de intereses se presenten en tiempo y forma y que la información contenida en ellas sea completa y veraz”, indicó Herrera Ávila.

{ttweet}

  • Lorena Martínez demandará que las autoridades electorales verifiquen que las prácticas realizadas por los militantes del PAN hayan tenido sustento legal y no representen prácticas ilegales que ponen en riesgo la convivencia democrática en Aguascalientes

lorena13jun16

Aguascalientes, Ags, 13 de junio 2016.- (aguzados.com).- Lorena Martínez, quien fuera la candidata de la coalición “Aguascalientes grande y para todos” en el proceso electoral que se celebró el pasado 5 de junio, fijó su postura ante los resultados de dicho proceso comicial y señaló que esa coalición impugnará ante las instancias competentes para estar seguros que éste se haya llevado a cabo en el estricto apego a la Constitución y a las Leyes Electorales.

Ante una explanada de la sede del PRI, abarrotada por militantes y simpatizantes del tricolor, Lorena Martínez agradeció a la sociedad y a los dirigentes de los partidos coaligados por su solidaridad y haberla acompañado en esta etapa de su vida política.

Lorena Martínez expresó que la vida le dio la oportunidad de crecer en este Estado noble y generoso, “en esta tierra donde descansa ya parte de mi familia, donde todas las mañanas germina la esperanza de miles de personas por alcanzar la felicidad, aquí conocí a políticos excepcionales con principios y mística de servicio; aprendí los más altos valores de la política, en ellos está sustentado mi compromiso por Aguascalientes, y ese compromiso me tiene aquí de pie, y este compromiso me tiene con la frente en alto, con el entusiasmo que me da la fuerza del pensamiento para continuar luchando, la experiencia de estos últimos dos meses ha cambiado mi vida; he tenido la oportunidad de conversar con miles de personas y escuchar cientos de propuestas para que Aguascalientes sea el lugar en el que todos y todas aspiramos a vivir, pero sobre todo he tenido la oportunidad de ratificar mi firme compromiso con los Aguascalentenses, asegurándoles que siempre pondré mi mayor esfuerzo para crear mejores condiciones de vida para todos ustedes”.

Lorena Martínez consideró que para quienes decidieron dedicarse al servicio público, no hay mejor  oportunidad ni mayor compromiso para encabezar un proyecto para garantizar que todos los habitantes del Estado, sin excepción alguna, alcancen las oportunidades para vivir pacíficamente, para trabajar y asegurar un nivel digno de vida, para disfrutar de todas las ventajas que nos ofrece vivir en esta tierra. “Agradezco a las ciudadanas y ciudadanas, a mi partido, a los partidos de la alianza, la oportunidad que tuve de participar en esta elección y sobre todo, la oportunidad para crecer como persona y como política; conociendo y reconociendo agravios, avances y sobretodo las grandes expectativas que compartimos la mayoría de los Aguascalentenses”.

Luego precisó algunos puntos cuando refirió que “nuestra sociedad merece ser tratada con respeto y dignidad, de ahí que en campaña se apoyó en 4 portentosos pilares. Primero propuestas de altura, de vanguardia, de gran escala, y sobre todo de gran trascendencia social. Segundo una firme voluntad para respetar la ley, los procedimientos los contenidos y preceptos electorales. Tercero juego limpio, limpio en la política, de frente transparente y civilizado. Cuarto honestidad personal y mi elevada ética profesional”.

Entre interrupciones de vítores y aplausos mientras leía su mensaje, Lorena Martínez lamentó: “Contrario a todo ello no deja de sorprenderme el alto nivel de descomposición política de todo este proceso, la bajeza y la degradación moral del Partido Acción Nacional sus dirigentes y sus abanderados. Las prácticas políticas no éticas ni convencionales, mejor conocidas como guerra sucia que sin duda deben ser desterradas en un régimen democrático que tiene reglas escritas, arbitraje y penalizaciones para los infractores de la ley que atentan contra la democracia. En una sociedad democrática, es obligación de todas y todos, cuidar a las instituciones electorales, la vigencia del estado de derecho y sobretodo contribuir a elevar la calidad de nuestra democracia y es precisamente por esta obligación que me permito anúnciales ahora, qué por acuerdo de los dirigentes de los partidos políticos que integramos la alianza ‘Aguascalientes Grande y para Todos’, vamos a recurrir a las instituciones legales que velan por la vigilancia de los derechos políticos.

“Vamos a recurrir a las instituciones legales que velan por la vigencia de los derechos políticos para asegurarnos que el pasado proceso electoral del 5 de junio, para la elección de gobernador, se haya llevado a cabo en el estricto apego a la Constitución y a las Leyes Electorales.

“Hemos decidido iniciar un proceso legal para que las instituciones previstas por la ley verifiquen que toda decisión, toda acción de quien sea, todo financiamiento y especialmente todas las prácticas realizadas por los militantes del Partido Acción Nacional durante la campaña tuvieran sustento legal y no representen prácticas ilegales que ponen en riesgo la convivencia democrática en Aguascalientes.

“Quiero recalcar que esta acción es parte de un proceso jurídico previsto por la ley, que busca consolidar y fortalecer la democracia, en ningún momento queremos genera espacios de incertidumbre o de desestabilización política, únicamente buscamos que los tribunales validen y verifiquen que los resultados electorales que hasta ahora se han hecho públicos no son consecuencia de prácticas ilegales que sentarían un precedente negativo para la vida democrática no sólo de Aguascalientes, sino de todo el país.

“A nuestros contrincantes políticos les pedimos madurez y confianza en los tribunales, recordándoles que la impugnación de resultados es un recurso y un derecho de todos los partidos políticos que pueden ejercer, aclaro es un derecho de todos los partidos políticos, y que ellos recientemente también han ejercido.

“A los ciudadanos del Estado les pedimos su confianza, en todos los casos recurrir a tribunales ha sido resultado ha dado resultados favorables para la consolidación de la vida democrática; en caso de que como confiamos los tribunales confirmen que los resultados electorales actuales son consecuencia de actos ilegales tendremos la oportunidad de corregir esta situación y asegurarnos que la siguiente autoridad estatal goce de la legitimidad que solamente los procesos electorales legales y justos pueden conferir.

“Les reiteramos que este es un proceso pacífico, contemplado en las leyes locales y federales y que durante su desahogo no se afectara la vida cotidiana de las y los habitantes de Aguascalientes; la ratificación de que la legalidad debe permanecer sobre los intereses particulares, llevará en su caso, a un nuevo proceso a un electoral del que todas y todos saldremos fortalecidos.

“El PRI y los partidos que formamos la alianza seremos respetuosos de la decisión de los tribunales en cuanto se obtenga una resolución final, no promoveremos movimientos o protestas que afecten la vida de los ciudadanos, todo se resolverá ante tribunales conforme a la ley y sin afectar a los sectores productivos y sociales en Aguascalientes.

“Iniciamos entonces amigas y amigos una nueva batalla de la misma forma que comencé hace unos meses este proceso electoral, apegada a la ley y lo único que nos mueve es perfeccionar la vida democrática de Aguascalientes seré la primera en reconocer el veredicto de los tribunales, confiada en que la búsqueda de la legalidad no es atributo personal de nadie, es una obligación de todas y todos hacerla valer.

“Les reitero mi agradecimiento por su apoyo de siempre, especialmente a las decenas y miles de personas que confiaron con su voto en nuestro proyecto; iniciamos  este proceso pensando en ustedes buscando que la ley se cumpla pero sobre todo pensando en contribuir a forjar un estado en el que el dinero de unos cuantos, y los interés de  unos cuantos no determinen el futuro de nuestros hijos y de nuestra sociedad.

“No le tengo miedo a la competencia, me preocupa mucho la incompetencia de algunos. No le tengo miedo a la competencia porque mis principios y valores no están ni estarán sujetos a negociaciones fáciles, cómodas o temerarias. La vida me dio el privilegio de dedicarme enteramente al servicio público, de ser una ferviente promotora del cambio social, y no voy a desaprovechar la oportunidad ¡si Juárez estuviera vivo  se volvería a morir!

“Soy una mujer comprometida con el cambio social, soy una mujer forjada en los principios de mi partido el Revolucionario Institucional, soy una creyente y convencida del Estado Laico y voy a defender el Estado Laico en Aguascalientes y en México. Quienes vivimos en Aguascalientes somos fervientes creyentes de la ley;  somos mujeres y hombres que nos gusta respetar la ley, y vamos a defender que la ley electoral se respete, pero vamos a defender algo más importante, vamos a defender que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se respete en Aguascalientes y en México, porque es la obligación de todos los que estamos aquí presentes”.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio