- Detalles
- Categoría: politica
- Participan especialistas en geografía, demografía y matemáticas con los representantes de las comunidades indígenas en materia de distritación electoral
Aguascalientes, Ags, 22 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral realizó este fin de semana el Foro sobre Distritación Electoral, con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre los aspectos más relevantes que intervienen en el Proyecto de distritación federal que se llevará a cabo en Aguascalientes rumbo al Proceso Electoral 2017-2018.
Al inaugurar el foro, Ignacio Ruelas Olvera, vocal ejecutivo de la Junta Local, mencionó que el proceso de Distritación Electoral se hace con la finalidad de mantener equilibrada la población entre los distritos electorales, ya sean federales o estatales; de tal forma que cada diputado electo represente a un número similar de pobladores.
Posteriormente, Jesús Ojeda Luna, coordinador de Operación en Campo del Registro Federal de Electores presentó a detalle el Proyecto de Distritación Federal 2016-2017. Durante el desarrollo del foro se contó también con la participación de varios integrantes del Comité Técnico para el Seguimiento y Evaluación de los Trabajos de Distritación, como Manuel Ordorica Mellado, Miguel Ángel Gutiérrez Andrade, Rodrigo Morales Manzanares y Juan Manuel Herrero Álvarez, quienes abordaron aspectos esenciales como el equilibrio poblacional y las características del modelo matemático que se utilizará en el proceso.
De manera especial el antropólogo Arnulfo Embriz Osorio, asesor del Registro Federal de Electores, expuso el tema de los grupos indígenas en la entidad, y la forma como se tomará en cuenta este importante aspecto para respetar la identidad de las comunidades indígenas y fortalecer su participación política.
Explicó que uno de los criterios para llevar a cabo los trabajos de distritación -en caso de ser factible-, es conformar los distritos con municipios que cuenten con 40%, o más, de población indígena, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Aunque Aguascalientes no cumple con ese criterio, el INE a través del Registro Federal de Electores (RFE) deberá consultar a las instituciones representativas de los pueblos y comunidades indígenas en las entidades federativas, su opinión sobre la forma como podrían quedar agrupados los municipios en donde se ubican sus pueblos y comunidades dentro de los distritos electorales generados por la autoridad electoral.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2010, la población que se autoidentifica como indígena en la entidad asciende a 6,462 personas y de acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la población que vive en hogares cuyo jefe de familia es hablante de lengua indígena está integrada por 2,493 personas, y las principales lenguas habladas entre las comunidades indígenas son náhuatl, mazahua, huichol y mixteco.
Al término del foro se realizó una mesa informativa con los representantes de las comunidades indígenas en la entidad, para entregarles la información correspondiente a la consulta que se llevará a cabo próximamente y en la que fueron escuchadas también sus opiniones respecto a su participación política e identificación como mexicanos a través de la credencial para votar.
María del Carmen Woutto, presidenta de la asociación Mancomunidad de la América India Solar (MAIS), explicó las dificultades a las que se enfrentan los grupos indígenas al carecer de un domicilio fijo, comprobantes de estudios o documentos que avalen su identidad para tramitar una credencial para votar y poder ejercer este derecho, sin contar con que nunca o pocas veces son incluidos en la agenda o propuestas de los candidatos.
Luego de garantizar que se realizarán las acciones necesarias para cumplir las demandas de las comunidades indígenas en cuanto a las tareas del RFE, Jesús Ojeda Luna señaló que entre los derechos que se incluyen en la Constitución Política, se encuentran la no discriminación, la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas para elegir a sus autoridades, el respeto de sus sistemas normativos, la conservación y protección de sus culturas, a su derecho a ser consultados, siempre que una acción administrativa o legislativa los afecte; esto implica, además, su derecho a la participación política, como es el caso de la distritación electoral.
Por lo que la Dirección Ejecutiva del RFE (DERFE) generará el Primer Escenario de Distritación para enviarlo de manera oficial a las instituciones indígenas representativas de la entidad y se consultará a las instituciones indígenas representativas para que opinen sobre la forma en la que podrían quedar agrupados los municipios en los que se ubican sus pueblos y comunidades indígenas, dentro de los distritos electorales y sobre la propuesta de cabeceras distritales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Aguascalientes, Ags, 22 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El legislador por Aguascalientes, Fernando Herrera Ávila, señaló que el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República mantendrá su exigencia a favor de un sistema nacional que no simule el combate en contra de la corrupción en nuestro país.
El senador blanquiazul apuntó que la falta de propuestas y voluntad política del Partido Revolucionario Institucional (PRI) impidieron dar continuidad al proceso legislativo para aprobar la legislación secundaria en materia de combate a la corrupción, dentro del plazo de un año previsto en la reforma constitucional promulgada el 27 de mayo de 2015, el cual vence el 28 de mayo próximo.
“La dirigencia nacional del PAN, sus senadores y diputados mantuvieron una posición consistente y propositiva, para cumplir con ese mandato constitucional, por lo que lamentan la actitud dilatoria del partido oficial y su falta de disposición para hacer pública su postura ante temas centrales, como la creación de la Fiscalía Especializada y las reformas al Código Penal Federal”, añadió Herrera Ávila.
En este contexto, expuso que los grupos parlamentarios de las cámaras de Senadores y de Diputados acordaron el miércoles pasado celebrar un periodo extraordinario de sesiones, del 13 al 17 de junio, en el que, entre otros temas, se desahogará el del Sistema Nacional Anticorrupción.
El representante popular agregó que Acción Nacional mantiene su posición irreductible a favor de la aprobación íntegra del paquete de siete iniciativas de reformas a las siguientes leyes: Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, Ley General de Responsabilidades Administrativas, Ley Orgánica del Tribunal Federal De Justicia Administrativa, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República y Código Penal Federal.
Como parte de este paquete, el coordinador parlamentario manifestó que el PAN reitera su apoyo a favor de la iniciativa ciudadana “3 de 3” y la demanda para crear una fiscalía especializada en delitos relacionados con hechos de corrupción, robusta, sólida y con autonomía plena.
“Nuestra exigencia ahora es que las comisiones dictaminadoras inicien y den continuidad a sus trabajos, para dotar a los mexicanos de un Sistema Nacional Anticorrupción, a la altura de la reforma constitucional aprobada en 2015”, finalizó Fernando Herrera.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Mayor financiamiento para la promoción de las diferentes disciplinas, sobre todo en las localidades con mayor grado de marginación, así como en los municipios del interior
- Inversión histórica para infraestructura, capacitación y actualización para los activadores
Aguascalientes, Ags, 21 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Ante más de mil 500 líderes en deporte, Lorena Martínez externó que su administración se comprometerá totalmente con la activación física y el deporte, “quiero llenar cada espacio público de Aguascalientes de hombres y mujeres preparados para enseñar una vida saludable, que haga de nuestra sociedad una sociedad sana en cuerpo y alma”, haciendo hincapié que para lograr esto se hará una inversión histórica para infraestructura, capacitación y actualización para los activadores.
De igual forma, hizo público uno de los programas más ambiciosos en apoyo al deporte, denominado “MUEVELAGS: Hidrocálidos en movimiento”, con el cual se promoverá la activación física y la recreación para el bienestar de las y los aguascalentenses, a través de un mayor financiamiento para la promoción de las diferentes disciplinas, sobre todo en las localidades con mayor grado de marginación, así como en los municipios del interior, con lo que se ofrecerá un estilo de vida saludable al alcance de todas y todos.
Explicó que “MUEVELAGS: Hidrocálidos en movimiento” establece intensificar la motivación física en la ciudadanía principalmente el deporte popular y estudiantil para niñas y niños, así como para la población en riesgo de sobrepeso y/o de enfermedades cardiovasculares; ampliar la oferta de espacios deportivos accesibles y seguros en todos los municipios del estado (líneas verdes, canchas, juegos, albercas, gimnasios); brindar apoyo e impulso a deportistas locales a fin de atender, desarrollar y fortalecer la práctica deportiva y, promover la activación física para disminuir las prácticas sedentarias por medio de estímulos y becas.
Al respecto, Lorena Martínez se pronunció una apasionada del deporte destacando las bondades que estas actividades le han ofrecido, “si recorremos la historia durante los últimos 50 años, nunca ha habido un gobernador o gobernadora que haya sido director o directora del Instituto del Deporte, alguien que amé la activación, el entrenamiento y la iniciación al deporte como yo”, declaró.
Asimismo, Lorena Martínez expresó que se encuentra consciente también de la existencia de las dificultades económicas al querer aspirar a ser un deportista de alto rendimiento o un profesional, ya que muchos jóvenes, extraordinarios deportistas, han tenido que truncar sus estudios por la inflexibilidad del sistema educativo, ante ello manifestó la necesidad de alinear estas dos opciones, cambiar el sistema de Aguascalientes y ser un estado ejemplo para el país, “yo quiero además de hacer campeones en el deporte, pero más que eso, quiero hacer campeones de la vida”.
“Hace 25 años soñé con ser gobernadora de Aguascalientes y día a día me planteo qué me toca hacer hoy para alcanzar ese sueño, por eso estoy aquí. Eso fue lo que me enseñó el deporte, lo que es la disciplina, la perseverancia, el trabajo en equipo, las reglas del juego limpio, pero sobre todo me enseñó una cosa: a luchar por lograr mis metas, cómo hacerle para alcanzar el triunfo. Y yo voy por el triunfo este 5 de junio”, concluyó Lorena Martínez.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Voy a proteger desde el gobierno a sus familias como protejo a la mía: MOS
- Martín Orozco es el único candidato que asegura que tu familia será prioridad: director nacional Red Familia
Aguascalientes, Ags, 22 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El candidato del PAN a la gubernatura, Martín Orozco Sandoval y su esposa Yolanda Ramírez de Orozco iniciaron una cruzada a favor de las familias, y ofrecieron dirigir todas las políticas públicas de su gobierno al fortalecimiento de la persona y de este importante núcleo de la sociedad, “Voy a proteger desde el gobierno a sus familias como protejo a la mía”, afirmó Orozco ante cientos de familias que se congregaron a escuchar su propuesta dirigida a este importante sector de la sociedad, en el Foro de las Estrellas.
Acompañados por del director nacional de Red Familia, Mario Alberto Romo Gutiérrez y del representante del CEN del PAN en la cartera de familia, Marco Adame Castillo, el abanderado panista presentó el proyecto más importante de su oferta política, la creación de la Secretaría de la familia, convencido de que apostarle a este sector es apostarle a un mejor futuro para Aguascalientes.
“Si regresamos a eso créanme que poco a poco vamos a tener una mejor sociedad, un mejor Aguascalientes, que no vamos a tener que estar invirtiendo tantos millones de pesos en temas de seguridad, que vamos a tener menos adictos, que vamos a tener menos madres jefas de familia, más del 20% de madres jefas de familia son menores a 18 años, este es el fondo de un problema familiar, necesitamos de que toda política pública del próximo sexenio sea enfocada en cómo fortalecer a la persona y a la familia, si trabajamos ahí tengan la certeza que vamos a ser diferentes en pocos años”, aseguró.
Por su parte Yolanda Ramírez, señaló que tanto su esposo Martín Orozco como ella, tienen la plena convicción de que las familias son la raíz de la esperanza para Aguascalientes, y solo si se trabaja en equipo se podrá tener un verdadero cambio con valor por este gran estado, ya que es en la familia donde las parejas refuerzan su vocación de servicio y de trabajo para tener una mejor sociedad.
“Como madre me siento orgullosa de poder contribuir a que Aguascalientes sea mejor, educando responsablemente a nuestros hijos, es en casa en donde enseñamos a nuestros hijos a tener amor y respeto por su tierra, en casa donde damos los primeros pasos para construir ciudadanía, es en casa en donde enseños que los sueños y aspiraciones se pueden hacer realidad, como aguascalentense creo firmemente que si educamos desde los valores estaremos haciendo una apuesta segura por un futuro exitoso”, afirmó.
Yolanda Ramírez agradeció todo el respaldo y confianza de las familias de Aguascalientes para el proyecto político que encabeza su esposo Martín Orozco, cuyo único objetivo es ofrecer un Aguascalientes al 100 para toda la sociedad de la mano de este importante núcleo, al que calificó como el motor de la sociedad, porque es en la familia donde se toman las decisiones más importantes para los hijos.
“Hoy les pido a todos su apoyo para que juntos podamos construir un Aguascalientes de cien, para que desde el Palacio de Gobierno iniciemos una cruzada por los valores y la familia aguascalentense, les pido que le den la confianza a Martín es un hombre que cree en la familia y en Aguascalientes, es un padre amoroso y un esposo comprometido, es un hombre trabajador y que tiene un proyecto bien definido para apoyar a todas las familias, sé que dedicará cada día de su gobierno a defenderlas, ya falta poco, les pido que redoblemos el paso y que vayamos juntos el 5 de junio a votar por la familia, por los valores y el cambio en Aguascalientes”.
Durante su intervención el director nacional de Red Familia, Mario Alberto Romo Gutiérrez, afirmó que Martín Orozco es el único candidato que garantiza que la familia será una prioridad, “déjenme decirles que Aguascalientes tiene dos opciones: votar por cualquier candidato que a ver cómo sale, o votar por el único candidato de aquí de Aguascalientes que asegura que tu familia va a ser la prioridad en las políticas públicas del gobierno de Aguascalientes”.
Finalmente Marco Adame Castillo, representante del Comité Nacional del PAN y ex gobernador del estado de Morelos, afirmó que no cabe la menor duda que el candidato que le apuesta al fortalecimiento de la familia será el próximo gobernador de Aguascalientes.
“Venimos a respaldar al hombre habrá de llevar a Aguascalientes ante el progreso y al desarrollo, porque él tiene la mejor propuesta, porque él es un hombre de familia que cree en la familia y eso hace la diferencia ténganlo por seguro y vamos a decirlo en todo Aguascalientes, Martín Orozco está comprometido con el futuro de Aguascalientes porque está comprometido con su familia y con la familia de todos los habitantes de Aguascalientes”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Propone un programa integral de rescate del Río San Pedro, Calvillito y las Presas de los Gringos, así como el Parque México
- Se trabajará en la reforestación de las zonas aledañas a las cuencas, para tener un rescate integral
Aguascalientes, Ags, 21 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El candidato de la coalición "Aguascalientes grande y para todos", José de Jesús Ríos Alba, propuso un programa integral para el rescate de las cuencas del municipio capital, cuyo objetivo es prevenir el deterioro del medio ambiente y generar un mejor entorno para el desarrollo de nuestras familias y nuestros hijos.
“Lo que proponemos es una estrategia integral que nos permita generar un ambiente más sustentable para la población, con mejores condiciones de vida para nuestros hijos”, expresó el candidato a la presidencia municipal de Aguascalientes por el PRI, PT y Nueva Alianza.
Dijo que, lamentablemente, seguimos teniendo aguas contaminadas en los arroyos y ríos, como el Río San Pedro, la Presa de los Gringos y el Arroyo Calvillito, por lo que se tienen que realizar acciones decididas para que gobierno y sociedad trabajen por tener cada vez más aguas limpias.
Señaló que durante su gestión como titular de la delegación Jesús Terán trabajó un programa de limpia, en el que participaba los ciudadanos, sin embargo, dichas acciones fueron abandonadas y requieren volverse a implementar.
Ríos Alba señaló que, además, se deben llevar a cabo acciones de reforestación en zonas aledañas a los cauces, a fin de evitar la evaporación y degradación de los cauces.
Esto, dijo, además de favorecer el aspecto ecológico de los ecosistemas urbanos, permite una mayor captura y recarga de los distintos cuerpos de aguas superficiales y subterráneos, incluyendo los acuíferos.
Para lo anterior dijo, en su gobierno buscará fortalecer la legislación estatal en la materia, a fin de gestionar los recursos hídricos basados en el manejo de cuencas, que permitan inyectarle recursos al proyecto y con la interacción de distintos actores, garantizar la mejor solución integral.
El candidato a la alcaldía de Aguascalientes, señaló que en dicha tarea, también se promoverá la participación de los ciudadanos, principalmente los vecinos de dichos cauces, para que se puedan mantener limpios y se logre verdaderamente contribuir en el rescate de nuestros principales arroyos.
Recordó que existe un programa importante de Rescate del Río San Pedro, en el cual se lleva ya un avance importante, pero que debe continuar, para que se logre una mejoría en el cuidado de los ecosistemas de la zona.
Ríos Alba señaló que el rescate de cuencas, se encuentra en la Agenda Municipal Ambiental del Eje Ciudad Moderna y Sustentable, formando parte importante de las acciones que emprenderá el gobierno municipal, para garantizar una mejor calidad de vida a los aguascalentenses.
{ttweet}