Miércoles, 02 Abril 2025
current
min
max
  • Mitsui Chemicals invertirá 80 millones de pesos para ampliar su planta en el Estado
  • Extraordinario clima de seguridad y estabilidad económica de Aguascalientes propician la ampliación de la empresa
  • Generará 200 nuevos empleos de alta especialidad para la entidad

mitsui8jun15Aguascalientes, Ags, 8 de junio 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre recibió en su despacho a Seiji Oshima, presidente de Advanced Composites, y a Tsutomu Tannowa, presidente de MItsui Chemical, quienes le dieron a conocer la decisión de la empresa de invertir 80 millones de pesos para ampliar su inversión en la entidad debido al buen clima de negocios, el crecimiento de la economía y la seguridad de la entidad.

De esta forma, y una vez concluida la ampliación de la nueva planta, la empresa pasará a convertirse en Mitsui Chemicals de México, generando 200 nuevos empleos.

El gobernador celebró la decisión de la empresa, y comprometió todo el apoyo para que esta nueva inversión beneficie a los aguascalentenses que habrán de laborar en ella.

"Los aguascalentenses somos gente probada en el trabajo y en la capacidad para tener grandes responsabilidades. Es sumamente alentador que exista la confianza en el talento y la educación pública y privada de su gente, y prueba de ello es esta decisión que la empresa Mitsui Chemical", expresó.

Por su parte Tsutomu Tannowa dijo que la encomienda de fortalecer la dinámica y el trabajo que realiza en las actuales operaciones de la planta en Aguascalientes, conocida como Advanced Composites, será alcanzada sin duda alguna, pues se ha destacado por su eficiencia, capacidad y profesionalismo, lo que estimula al corporativo a aplicar esta nueva inversión e incrementar la plantilla laboral.

Destacó además que en Aguascalientes hay una reconocida mano de obra altamente calificada y con gran entrega, lo cual también se advierte en los muy bajos niveles de rotación, lo cual genera grandes expectativas con la expansión de la inversión actual.

Informó además que la expansión la dedicarán a cumplir con las metas de producción de compuestos de polipropileno que son entregados en formato de ‘pellets’ a sus clientes, para que ellos los transformen en productos automotrices, como lo son tableros, facias y plásticos aparentes en diversos modelos de vehículos.

De esta forma, los empresarios dieron a conocer que la expansión de sus operaciones se llevará a cabo en el propio Parque Industrial San Francisco, donde se encuentra la primera planta de Advanced Composites, y que una vez terminada la nueva instalación se denominará Mitsui Chemicals.

El gobernador destacó que la confianza manifestada por los empresarios para invertir en la entidad compromete a otorgar atención permanente y constante, además de continuar consolidando la infraestructura estratégica y logística.

“La entidad ha recuperado su posición para las grandes compañías que buscan tener eficientes procesos de producción para que sus productos lleguen a sus clientes en tiempo y forma, y en este sentido seguiremos trabajando para que la entidad sea el espacio idóneo donde los procesos logísticos se agilicen y redunden en la generación de más oportunidades de empleo y desarrollo para todos”, concluyó.

En esta reunión estuvieron también presentes Koichiro Sato, presidente de Mitsui América y Masahiko Tatsumi, presidente de Advanced Composites Mexicana, así como el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Landeros Bruni.

{ttweet}

inegilogochMéxico, D.F., 3 de junio 2015.- (aguzados.com).- Con el propósito de suministrar información de calidad, pertinente, veraz y oportuna a la sociedad y a las autoridades capitalinas para el diseño y evaluación de políticas públicas, este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Gobierno del Distrito Federal (GDF) instalaron formalmente el Comité de Información Estadística y Geográfica del Distrito Federal (CIEGDF), el cual estará presidido por Salomón Chertorivski Woldenberg —Secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal—, e integrado por los titulares de las 16 secretarías del GDF y los 16 jefes delegacionales de la Ciudad.

Durante la presentación del CIEGDF, Eduardo Sojo Garza Aldape, Presidente de la junta de Gobierno del INEGI, subrayó el interés mundial por medir, comparar y/o georreferenciar la información. Por ello, “el Instituto pone a disposición del Gobierno del Distrito Federal, no sólo su experiencia sino todos los acervos de información con que cuenta el INEGI, tanto en materia estadística como en materia geográfica: los Censos Económicos 2014, el DENUE Interactivo, las exportaciones de mercancías a nivel entidad federativa, la Encuesta Intercensal, además de herramientas como el Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos (SIMBAD), el Mapa Digital de México y otros medios de consulta para que cuenten con indicadores, manejadores de bases de datos, mapas e información georreferenciada, que les permita procesar y organizar la información, no solo del INEGI, sino de otras dependencias tanto del Gobierno Federal como del propio gobierno del Distrito Federal y sus Delegaciones”.

Eduardo Sojo resaltó el trabajo conjunto entre el INEGI y el GDF. De una manera especial, agradeció el apoyo de las autoridades de la Ciudad para el levantamiento de los Censos Nacionales de Gobierno 2015 y la Encuesta Intercensal 2015; que provee de información actualizada sobre algunas de las principales características de la población y la vivienda.

El Jefe de Gobierno del D.F., Miguel Ángel Mancera Espinosa, señaló que “la información del INEGI nos va a servir para otras muchas cosas, para proyectos de turismo, agrícolas, de trabajo; me parece que debemos de sacarle jugo al INEGI, toda la capacidad que tiene es muy importante que la aprovechemos a un 100 por ciento”.

Es importante mencionar que la Instalación del Comité Técnico de Información Estadística y Geográfica del Distrito Federal se suma a una importante lista de colaboraciones entre el INEGI y el GDF, entre las que destacan:

El Sistema de Información Geográfica para la Oficina Virtual de Información Económica de la Ciudad de México, proyecto que busca identificar las vocaciones económicas del Distrito Federal, es decir, áreas y sectores estratégicos de la Ciudad de México. Con la instalación del CIEGDF, este Sistema reforzará la generación de índices de desarrollo económico y mapas temáticos sobre indicadores económicos.

El Sitio Web del Sistema de Indicadores Estatales, integrado inicialmente por un grupo de indicadores de bienestar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y otros indicadores estatales y municipales sobre temas económicos, sociodemográficos, medio ambiente y de gobierno, seguridad pública e impartición de justicia. Se trata de una herramienta que sirve como soporte de planeación y seguimiento para el diseño y evaluación de políticas públicas en las Entidades Federativas.

El Reporte Económico de la Ciudad de México, instrumento trimestral de información pública a disposición de los ciudadanos y de los actores económicos del Distrito Federal, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Económico del D.F. con la finalidad de que se cuente con información veraz y actualizada acerca de la evaluación económica de la Ciudad de México.

A la Instalación del Comité asistieron, además de Eduardo Sojo y Miguel Ángel Mancera, Héctor Serrano Cortés, Secretario de Gobierno del D.F.; Salomón Chertorivski Woldenberg, Secretario de Desarrollo Económico y Presidente del CIEGDF; y Norberto Roque Díaz de León, Director General de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

{ttweet}

profeco1jun15

México, D.F., 1 de junio 2015.- (aguzados.com).- A partir de un acuerdo entre la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), se sumarán esfuerzos para abrir en los campus universitarios ventanillas especializadas sobre información en materia de consumo responsable.  También su buscará la incorporación de materias sobre consumo en todas las carreras que ofertan las distintas instituciones de educación superior.

Al participar como invitada especial en la XL Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (Cupria), organismo colegiado de la Anuies, Lorena Martínez, Procuradora Federal del Consumidor, propuso la consolidación de una alianza estratégica que lleve al sistema educativo a cumplir con un objetivo común.

“Mediante esta propuesta, impulsemos una alianza estratégica a favor de la educación de calidad y la cultura educativa para el consumo responsable, para construir una sociedad en la que logremos un cambio estructural en el comportamiento comercial”, señaló la defensora del consumidor.

Lorena Martínez, reafirmó que la Profeco mantendrá acciones para defender los derechos de las y los consumidores de servicios educativos, esto ante la existencia de instituciones que aseguran contar con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) sin tenerlo, lo que no sólo constituye una irregularidad a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), sino que desalienta a decenas de jóvenes que hacen esfuerzos mayúsculos para culminar una carrera.

Durante la sesión, Efrén Rojas Dávila, Subsecretario de Educación Superior de la SEP, coincidió con la Procuradora Federal del Consumidor en la necesidad de encontrar mecanismos para impulsar la educación de calidad con el fortalecimiento de la responsabilidad ética de todas las profesiones. 

Abundó que para lograrlo, se debe considerar a la educación como un bien público “…y encontrar nuevas formas de dar mayor pertinencia a las áreas de conocimiento de la educación superior, como la mejor palanca para el desarrollo”, expresó.

Jaime Valls, Secretario Ejecutivo de la ANUIES, manifestó que “…las universidades y las instituciones de educación superior que integran la ANUIES, nos sumamos a la propuesta de la Procuradora, Lorena Martínez, para andar por el mismo camino, con el afán de lograr juntos el objetivo común que es brindar una educación de calidad”.

{ttweet}

profeco3jun15

México, D.F., 3 de junio 2015.- (aguzados.com).- El trabajo interdependencias e intercambio de información además de fomentar el consumo responsable e informado reducirá al máximo los riesgos para la salud de la población en el consumo de productos cárnicos, de origen acuícola y agrícolas, coincidieron en señalar Lorena Martínez, procuradora Federal del Consumidor (Profeco) y Enrique Sánchez, director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Durante la firma de un convenio de colaboración, la defensora del consumidor, recordó que ambas instituciones han trabajado de la mano para beneficio de la población. “Hay una larga historia de trabajo conjunto, que hoy se fortalece y define claramente dónde vamos a enfocar los esfuerzos de manera prioritaria, porque cada día son más las y los consumidores que demandan productos con certificación de calidad”, subrayó.

En tanto que Enrique Sánchez apuntó que a través de este acuerdo “…Profeco y Senasica trabajamos con diversos temas que nos permitan fortalecer la cultura sanitaria en las y los consumidores. Un empeño que es causa común.”

Lorena Martínez, hizo énfasis en las acciones conjuntas sobre temas de cooperación regulatoria, educación y difusión, mecanismos de verificación conjunta, capacitación, intercambio de información y la actualización de la Red de Alertas Rápidas, previstas en el documento de acuerdo.

Cabe destacar que el convenio contempla acciones de difusión referente a calidad de productos agroalimentarios; organismos genéticamente modificados destinados a consumo humano; y el fomento de productos orgánicos para promover el consumo socialmente responsable, a través de publicaciones como la “Revista del Consumidor”, editada por la Profeco y “El Itacate del Viajero” o “Comer Sano y Vivir para Contarlo” de Senasica.

Asimismo, se fomentará el consumo de productos de origen animal provenientes de establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF); al igual que alimentos o productos que contengan el sello de “México Calidad Suprema”.

En el marco de este convenio, personal de ambas instituciones implementará acciones coordinadas de verificación y vigilancia sobre el etiquetado de productos orgánicos y organismos genéticamente modificados.

Con base en la información obtenida por estas acciones, Profeco y Senasica mantendrán actualizada la información de la Red de Alerta Rápida (http://www.alertas.gob.mx/) en los casos de productos agroalimentarios que representen riesgos a la salud de las y los consumidores.

{ttweet}

  • Su calificación crediticia en la escala nacional, es de AA+ y en la escala internacional, de BBB+
  • Lo ubica a la par de importantes ciudades europeas, como Milán y Barcelona

pesos31

Aguascalientes, Ags., 31 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Fitch Ratings, una de las agencias calificadoras más importantes del mundo, confirmó la excelente situación en que se encuentran las finanzas públicas del estado, al ratificar la calificación crediticia del mismo en la escala nacional con AA+ y en la escala internacional en BBB+, manteniendo la perspectiva crediticia estable.

Con estas calificaciones, Aguascalientes sigue siendo líder a nivel nacional por el manejo de sus finanzas públicas y en el escenario financiero internacional, la calificación asignada por Fitch ubica al estado a la par de importantes ciudades europeas como Milán y Barcelona.

El gobernador Carlos Lozano en combinación con el titular de la Secretaría de Finanzas (SEFI), Alejandro Díaz Lozano, implementaron las acciones necesarias para lograr el equilibrio presupuestal, fortaleciendo los ingresos, controlando con disciplina y racionalidad el gasto público y estableciendo un manejo responsable de la deuda pública.

“La calificación de la economía de Aguascalientes inspira confianza entre los inversionistas y la ciudadanía en general de que los recursos públicos estatales son administrados con seriedad, responsabilidad y transparencia”, dijo Lozano de la Torre con Alejandro Díaz Lozano.

Recalcó que estos reconocimientos a las finanzas estatales son consecuencia de que su gobierno coincide plenamente con las políticas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto en materia financiera, adoptando los principios de la disciplina en el ejercicio del gasto y de responsabilidad y prudencia en la contratación de deuda pública.

Por su parte Alejandro Díaz Lozano detalló que la agencia calificadora reconoció que Aguascalientes se destaca a nivel nacional e internacional por el manejo honesto, responsable y transparente de sus finanzas públicas, por contar con un nivel de endeudamiento muy manejable, por el gran crecimiento económico observado el año pasado y por la fortaleza del sistema de pensiones estatales, gracias a las reformas recientemente implementadas en el ISSSSPEA.

Estos son solo algunos de los factores que han permitido mantener sanos los indicadores en los niveles de endeudamiento y atraer inversiones para impulsar la generación de empleos y el desarrollo integral del estado, dijo.

De esta forma la calificación en escala nacional otorgada por Fitch Ratings comparte las más altas escalas con la calificación máxima de AAA que ostenta el gobierno federal, lo que convierte a la entidad en uno de los mejores destinos para atraer inversión.

De acuerdo con la evaluación de Fitch Ratings, las calificaciones de Aguascalientes fueron resultado fundamentalmente de tres factores: el primero, el fortalecimiento de las políticas fiscales y el seguimiento y control permanente del gasto público, así como los niveles moderados de endeudamiento; el segundo, el dinamismo de la economía local, que registró trimestralmente tasas de crecimiento históricas de 12.5% real en promedio durante el año pasado, las cuales convirtieron a Aguascalientes en líder nacional en crecimiento económico; y el tercer factor mencionado por la calificadora se refiere a la solidez de su sistema de pensiones, que de acuerdo con la última valoración actuarial, las obligaciones de pensiones del estado están totalmente cubiertas por los próximos 110 años, y a las reformas implementadas en el ISSSSPEA para que la toma de decisiones sea a través de gobierno corporativo y a un nuevo régimen de inversiones.

Finalmente Lozano de la Torre dijo que su administración sigue demostrando con hechos su firme convicción de manejar de forma honesta, responsable y transparente los recursos públicos, mantener finanzas sanas ha permitido destinar cada vez mayores recursos a la inversión pública y a la dotación de más y mejores servicios, todo ello, en beneficio de la población, concluyó.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio