Sábado, 23 Noviembre 2024
current
min
max
  • Información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías de México durante diciembre de 2014

inegilogochAguascalientes, Ags, 27 de enero 2015.- (aguzados.com).- La información oportuna de comercio exterior de diciembre de 2014 indica un superávit comercial de 254 millones de dólares. Dicho saldo se compara con un déficit de (-) 1,076 millones de dólares reportado en noviembre pasado y se compara con un superávit de 1,626 millones de dólares en igual mes de un año antes. En 2014 la balanza comercial presentó un déficit de (-) 2,441 millones de dólares, el cual se compara con el de (-) 1,184 millones de dólares registrado en 2013. Esta evolución se derivó de la combinación de una disminución del superávit de productos petroleros, que pasó de 8,625 millones de dólares en 2013 a 1,490 millones de dólares en 2014, y de una reducción del déficit de productos no petroleros, que pasó de (-) 9,809 millones de dólares en 2013 a (-) 3,931 millones de dólares en 2014.

El valor de las exportaciones de mercancías en diciembre de 2014 sumó 34,115 millones de dólares, monto que se integró por 31,647 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,468 millones de dólares de exportaciones petroleras. En el mes de referencia, las exportaciones totales mostraron un avance anual de 6.4 por ciento, el cual fue resultado neto de una variación de 14.3 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de (-) 43.7 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, se observaron alzas anuales de 16.2 por ciento en las dirigidas a Estados Unidos y de 6.2 por ciento en las canalizadas al resto del mundo.

En diciembre de 2014, el valor de las importaciones de mercancías fue de 33,861 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 11.2 por ciento. Al interior de las importaciones totales, las no petroleras aumentaron 11 por ciento, mientras que las petroleras lo hicieron en 13.4 por ciento. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron ascensos anuales de 7.7 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 13.5 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 1.7 por ciento en las de bienes de capital.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en diciembre del año pasado las exportaciones totales de mercancías registraron un crecimiento mensual de 0.46 por ciento, el cual se originó de la combinación de un incremento de 2.69 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una reducción de (-) 20.54 por ciento en las petroleras. Por otra parte, las importaciones totales reportaron un descenso mensual de (-) 2.77 por ciento. Este comportamiento fue reflejo de disminuciones de (-) 1.41 por ciento en las importaciones no petroleras y de (-) 13.41 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron caídas mensuales de (-) 10.95 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de (-) 1.14 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de (-) 2.47 por ciento en las de bienes de capital.

Balanza Comercial de Mercancías de México

Concepto

Diciembre*

Enero-Dic*

Millones de Dólares

Variación % anual

Millones de Dólares

Variación % anual



Exportaciones Totales

34,114.7

6.4

397,535.7

4.6

Petroleras

2,467.6

   (-) 43.7

42,979.3

  (-)  13.2

No petroleras

31,647.1

14.3

354,556.4

    7.3

Agropecuarias

1,089.7

   (-)   3.7

12,203.6

8.5

Extractivas

384.4

(-) 24.5

5,064.0

7.4

Manufactureras

30,173.0

15.8

337,288.9

7.2

Automotrices

8,998.8

18.6

109,395.1

11.9

No automotrices

21,174.2

14.7

227,893.8

5.1

Importaciones Totales

33,860.7

      11.2

399,977.2

4.9

Petroleras

3,438.4

        13.4

41,489.7

        1.5

No petroleras

30,422.3

      11.0

358,487.5

5.3

Bienes de consumo

4,926.7

        7.7

58,299.1

        1.7

Petroleras

1,213.3

        4.9

15,756.8

  (-)    6.9

No petroleras

3,713.4

        8.6

42,542.4

5.3

Bienes intermedios

25,238.6

13.5

302,031.2

6.0

Petroleras

2,225.1

18.7

25,732.9

7.5

No petroleras

23,013.6

13.1

276,298.3

   5.9

Bienes de capital

3,695.4

        1.7

39,646.8

        1.5

Saldo de la Balanza Comercial

254.0

   (-) 84.4

   (-) 2,441.5

106.3

Nota: Debido al redondeo, las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales.  * Cifras oportunas.

CIFRAS ORIGINALES

Saldo de la Balanza Comercial de Mercancías

La información oportuna de comercio exterior de diciembre de 2014 indica un superávit de 254 millones de dólares, el cual se compara con el déficit de (-) 1,076 millones de dólares observado en el mes previo. Tal evolución fue resultado neto de un incremento en el saldo de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de un déficit de (-) 613 millones de dólares en noviembre a un superávit de 1,225 millones de dólares en diciembre, y de un aumento en el déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de (-) 463 millones de dólares a (-) 971 millones de dólares, en esa misma comparación.

En 2014 el saldo de la balanza comercial del país fue deficitaria en (-) 2,441 millones de dólares.

Balanza Comercial de Mercancías de México 

(Millones de dólares)

Concepto

2013

2014

Sep

Oct

Nov

Dic*

Anual*

Exportaciones Totales

380,026

34,256

37,086

32,329

34,115

397,536

 

Petroleras

49,493

3,731

3,430

3,162

2,468

42,980

 

No Petroleras

330,533

30,525

33,656

29,167

31,647

354,556

 

Importaciones Totales

381,210

33,666

36,943

33,405

33,861

399,977

 

Petroleras

40,868

3,600

3,387

3,625

3,439

41,490

 

No Petroleras

340,342

30,066

33,556

29,780

30,422

358,487

 

Balanza Comercial Total

(‑) 1,184

590

143

(‑)1,076

254

(‑)    2,441

 

Petrolera

8,625

131

43

(‑)    463

(‑)    971

1,490

 

No Petrolera

(‑)  9,809

459

100

(‑)    613

1,225

(‑)   3,931

 

            * Cifras oportunas.

El valor de las exportaciones petroleras en diciembre de 2014 fue de 2,468 millones de dólares. Este monto se integró por 2,009 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 459 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros. En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 52.37 dólares por barril, nivel inferior en 19.27 dólares respecto al del mes previo y en 39.41 dólares en comparación con el de diciembre de 2013. En cuanto al volumen de crudo exportado, éste se ubicó en el mes que se reporta en 1.237 millones de barriles diarios, cifra superior a la de 1.230 millones de barriles diarios registrada en el mes anterior, pero menor a la de 1.308 millones de barriles diarios de diciembre de 2013.

En 2014, el valor acumulado de las exportaciones petroleras alcanzó 42,980 millones de dólares, nivel inferior al de 49,493 millones de dólares observado en 2013. El precio promedio de la mezcla de crudo mexicano de exportación en 2014 fue de 86.94 dólares, cifra menor en 11.52 dólares al promedio presentado en el año previo. En lo relacionado al volumen de crudo exportado en 2014, éste alcanzó un nivel de 1.142 millones de barriles diarios, cantidad inferior a la de 1.189 millones de barriles diarios de 2013. Por su parte, en 2014 las importaciones petroleras sumaron 41,490 millones de dólares, en tanto que en 2013 resultaron de 40,868 millones de dólares. De esta manera, en 2014 el superávit del comercio exterior de productos petroleros se situó en 1,490 millones de dólares, mientras que en 2013 fue de 8,625 millones de dólares.

Exportaciones Totales de Mercancías

El valor de las exportaciones de mercancías en diciembre de 2014 fue de 34,115 millones de dólares, monto superior en 6.4 por ciento al reportado en igual mes de 2013. Dicha tasa se derivó de la combinación de un avance de 14.3 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de (-) 43.7 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 16.2 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 6.2 por ciento.

Exportaciones no Petroleras a Distintos Mercados

Concepto

Estructura %

2014*

Variación porcentual anual

2013

2014

Anual

Oct

Nov

Dic*

Anual*

Total

100.00

4.0

9.5

4.0

14.3

7.3

Estados Unidos

81.26

6.1

10.4

6.3

16.2

9.4

Automotriz

25.90

15.6

15.8

9.9

17.9

13.6

Otras

55.36

2.4

7.9

4.6

15.6

7.5

Resto del Mundo

18.74

(‑)  3.6

5.6

(‑)  5.2

6.2

(‑)  1.0

Automotriz

4.96

(‑)  8.2

36.7

8.8

22.5

  3.6

Otras

13.78

(‑)  1.9

(-) 3.2

(-)10.0

1.5

(‑)  2.5

            * Cifras oportunas.

En 2014, el valor de las exportaciones totales ascendió a 397,536 millones de dólares, lo que significó una alza anual de 4.6 por ciento. Dicha tasa se originó de la combinación de un incremento de 7.3 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una reducción de (-) 13.2 por ciento en las petroleras.

Exportaciones por Tipo de Mercancía

En el mes de referencia, las exportaciones de productos manufacturados reportaron una variación anual de 15.8 por ciento. Los aumentos anuales más significativos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo para la industria (21.7 por ciento), de productos de la industria automotriz (18.6 por ciento), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (14.5 por ciento) y de equipo profesional y científico (14.2 por ciento). A su vez, el avance anual en las exportaciones de productos automotrices fue reflejo de alzas de 17.9 por ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 22.5 por ciento en las dirigidas a otros mercados.

En diciembre de 2014, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras alcanzó 1,090 millones de dólares, monto que implicó una caída de (-) 3.7 por ciento a tasa anual. Las disminuciones más importantes se registraron en las exportaciones de pimiento (-53.8 por ciento), de pepino (-46.6 por ciento), de melón, sandía y papaya (-44.7 por ciento), de cebolla y ajo (-39.5 por ciento), de camarón congelado (-26.2 por ciento), de legumbres y hortalizas (-17.4 por ciento) y de jitomate (-11.6 por ciento). En contraste, mostraron ascensos anuales las exportaciones de frutas y frutos comestibles (94.5 por ciento), de café (94.2 por ciento), de fresas frescas (61.2 por ciento), de ganado vacuno (53.9 por ciento) y de aguacate (46.3 por ciento). En cuanto a las exportaciones extractivas, éstas se ubicaron en 384 millones de dólares en diciembre de 2014, con una reducción de (-) 24.5 por ciento.

Estructura de las Exportaciones

La estructura del valor de las exportaciones de mercancías en 2014 fue la siguiente: bienes manufacturados 84.8 por ciento, productos petroleros 10.8 por ciento, bienes agropecuarios 3.1 por ciento y productos extractivos no petroleros 1.3 por ciento.

Importaciones Totales de Mercancías

El valor de las importaciones de mercancías en diciembre de 2014 fue de 33,861 millones de dólares, lo que representó un incremento anual de 11.2 por ciento.

El valor acumulado de las importaciones totales de mercancías en 2014 fue de 399,977 millones de dólares, nivel 4.9 por ciento mayor que el observado en 2013. Esta tasa se originó de avances de 5.3 por ciento en las importaciones no petroleras y de 1.5 por ciento en las petroleras. En el periodo de referencia, las importaciones de bienes de consumo registraron una variación anual de 1.7 por ciento (5.3 por ciento en el caso de las importaciones de bienes de consumo no petroleros), las de bienes intermedios aumentaron 6 por ciento (5.9 por ciento en las importaciones de bienes intermedios no petroleros) y las de bienes de capital crecieron 1.5 por ciento.

Importaciones por Tipo de Bien

En lo relacionado a las importaciones de bienes de uso intermedio, éstas sumaron 25,239 millones de dólares, nivel superior en 13.5 por ciento al observado en diciembre de 2013. A su vez, esta tasa reflejó alzas de 13.1 por ciento en las importaciones de productos de uso intermedio no petroleros y de 18.7 por ciento en las de bienes de uso intermedio petroleros. Por su parte, en diciembre del año pasado se importaron bienes de consumo por 4,927 millones de dólares, lo cual significó un avance anual de 7.7 por ciento. Dicha tasa fue resultado de aumentos de 8.6 por ciento en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de 4.9 por ciento en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano).

En lo que corresponde a las importaciones de bienes de capital, en el mes que se reporta éstas ascendieron a 3,695 millones de dólares, cifra que implicó un crecimiento de 1.7 por ciento con relación al monto registrado en igual mes de 2013.

Estructura de las Importaciones

La estructura del valor de las importaciones de mercancías en 2014 fue la siguiente: bienes de uso intermedio 75.5 por ciento, bienes de capital 9.9 por ciento y bienes de consumo 14.6 por ciento.

CIFRAS AJUSTADAS POR ESTACIONALIDAD

Con cifras desestacionalizadas, en diciembre de 2014 la balanza comercial presentó un déficit de (-) 11 millones de dólares, mientras que en el mes anterior el saldo de esta balanza fue deficitario en (-) 1,108 millones de dólares. El cambio en el saldo comercial desestacionalizado entre noviembre y diciembre se derivó de la combinación de un aumento en el saldo de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de un déficit de (-) 405 millones de dólares en noviembre a un superávit de 824 millones de dólares en diciembre, y de un incremento en el déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de (-) 703 millones de dólares a (-) 835 millones de dólares, en esa misma comparación.

En el mes que se reporta, las exportaciones totales desestacionalizadas registraron un avance mensual de 0.46 por ciento, el cual fue resultado neto de una alza de 2.69 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de (-) 20.54 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las manufactureras mostraron un crecimiento mensual de 3.42 por ciento. A su vez, dicha tasa se originó de la combinación de un incremento de 5.96 por ciento en las exportaciones no automotrices y de una reducción de (-) 1.63 por ciento en las exportaciones automotrices.

Las importaciones totales de mercancías en diciembre de 2014 presentaron una caída mensual desestacionalizada de (-) 2.77 por ciento. Esta cifra fue reflejo de disminuciones de (-) 1.41 por ciento en las importaciones no petroleras y de (-) 13.41 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se observaron reducciónes mensuales desestacionalizadas de (-) 10.95 por ciento en las importaciones de bienes de consumo de (-) 0.79 por ciento en el caso de las importaciones de bienes de consumo no petroleros), de (-) 1.14 por ciento en las de bienes de uso intermedio de (-) 1.35 por ciento en el caso de las importaciones de bienes de uso intermedio no petroleros y de (-) 2.47 por ciento en las importaciones de bienes de capital.

La información oportuna de comercio exterior que se presenta en este boletín es generada por el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, integrado por el Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía, y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.

{ttweet}

  • Indicador global de la actividad económica, cifras durante noviembre de 2014

inegilogochAguascalientes, Ags, 27 de enero 2015.- (aguzados.com).- El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un avance de 0.49%, con cifras desestacionalizadas, en noviembre de 2014 frente al mes previo.

Por grandes grupos de actividades, las series ajustadas por estacionalidad señalan que las Terciarias aumentaron 0.33% y las Secundarias 0.23%, en tanto que las Actividades Primarias se redujeron (-) 2.02% en el décimo primer mes del año que recién terminó, con relación al mes inmediato anterior.

En su comparación anual y con cifras originales, el IGAE creció 2% en términos reales durante noviembre pasado respecto al mismo mes de 2013. A su interior, las Actividades Terciarias se elevaron 2.3%, las Secundarias 1.8% y las Actividades Primarias fueron superiores en 0.7% en el mes en cuestión.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa, con base en cifras desestacionalizadas, que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) observó un incremento de 0.49% durante noviembre de 2014 con relación al mes inmediato anterior.

Por grandes grupos de actividades, las series ajustadas por estacionalidad señalan que las Terciarias aumentaron 0.33% y las Secundarias 0.23%, en tanto que las Actividades Primarias se redujeron (-) 2.02% en noviembre de 2014 con relación al mes inmediato anterior.

En su comparación anual, el IGAE se incrementó 2% en términos reales durante noviembre de 2014 frente a igual mes de 2013.  Dicho comportamiento se debió al crecimiento de los tres grandes grupos de actividades que lo conforman.

RESULTADOS POR GRUPOS DE ACTIVIDADES

Las Actividades Primarias mostraron un ascenso de 0.7% a tasa anual durante el décimo primer mes del año pasado, como consecuencia del incremento registrado en la agricultura, principalmente. Cifras preliminares proporcionadas por la SAGARPA, reportaron una mayor producción de cultivos como mango, uva, caña de azúcar, trigo en grano, limón, alfalfa y chile verde, aguacate, naranja, cebolla, nuez, café cereza y papa.

La producción de las Actividades Secundarias (Minería; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; Construcción, e Industrias manufactureras) aumentó 1.8% en términos reales en noviembre de 2014 con relación al mismo mes de un año antes. Dicho comportamiento se originó por las alzas observadas en los subsectores de edificación; equipo de transporte; equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos; productos metálicos; trabajos especializados para la construcción; industrias metálicas básicas, y de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, entre otros.

Las Actividades Terciarias obtuvieron un crecimiento de 2.3% a tasa anual en el mes en cuestión, producto del desempeño favorable del comercio; los servicios inmobiliarios; autotransporte de carga; servicios de alojamiento temporal; “otras telecomunicaciones”; actividades bursátiles, cambiarias y de inversión financiera; servicios profesionales, científicos y técnicos, y de alquiler de bienes muebles, marcas registradas, patentes y franquicias, fundamentalmente.

El IGAE incorpora información preliminar de distintas actividades económicas como las agropecuarias, industriales, comerciales y algunas de servicios, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía mexicana en el corto plazo.

NOTA METODOLÓGICA

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo, proporcionando valiosa información, para la toma de decisiones.

Para el cálculo del IGAE se utiliza el esquema conceptual y metodológico de las Cuentas de bienes y servicios del SCNM, mismo que sigue el cálculo trimestral del Producto Interno Bruto (PIB) y mensual del indicador de la actividad industrial; así como la clasificación por actividades económicas y las fuentes de información que cuentan con una gran oportunidad mensual, garantizando con ello, la compatibilidad entre los productos de corto plazo.

Se desagregan las Actividades Secundarias y Terciarias en 12 actividades económicas. Con la información incorporada al IGAE se alcanza una representatividad del 93.9% del valor agregado bruto trimestral del año 2008, nuevo año base de los productos del SCNM.  Los cálculos de corto plazo se alinean con las cifras anuales, aplicando la técnica Denton.

Las cifras mensuales del IGAE están disponibles desde el mes de enero de 1993 y se expresan en índices de volumen físico con base fija en el año 2008=100, los cuales son de tipo Laspeyres, publicándose índices mensuales, acumulados y sus respectivas variaciones anuales.

Las diferencias de décimas que, en algunos casos, se pueden observar en las variaciones porcentuales, son consecuencia de que éstas se calculan sobre la base de todos los dígitos que el sistema de cómputo ofrece.

Sus fuentes de información son: 

Encuestas Sectoriales del INEGI: Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales, Estadística de la Industria Minerometalúrgica, Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, Encuesta Mensual de Servicios, Registros administrativos y datos sobre estadísticas socio-demográficas.

Instituciones y Organismos Públicos: Sistema de Transporte Colectivo (METRO), Metrorrey, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Reguladora de Energía (CRE), Banco de México (BANXICO), Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Instituto Nacional Electoral (INE), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Salud (SS), Secretaría de Turismo (SECTUR), Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Gobernación (SG) y Secretarías de Salud de los Gobiernos de los Estados, entre otros.

Otras Empresas y Organismos: Teléfonos de México, S. A. B. de C. V. (TELMEX); Radio Móvil Dipsa, S. A. de C. V. (TELCEL); Axtel, S. A. B. de C. V. (AVANTEL); Grupo IUSACELL, S. A. de C. V; Satélites Mexicanos, S. A. de C. V. (SATMEX); Global Telecomunicaciones, S. A. de C. V; Aerovías de México, S. A. de C. V. (AEROMEXICO); Servicios Aéreos Litoral, S. A. de C. V. (AEROLITORAL); Concesionaria Vuela Compañía de Aviación, S.A. de C.V. (VOLARIS); Transportes Aeromar, S.A de C.V. (AEROMAR); ABC Aerolíneas, S.A. de C.V. (INTERJET); DHL Mensajería Internacional, S. A. de C. V; Estafeta Mexicana FDI, S. A. de C. V; Federal Express, S. A. de C. V; Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA); Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A. C. (ANPACT); así como de otras empresas de servicios privados.

Es importante destacar que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior.  Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la semana santa). Cabe señalar que la serie desestacionalizada del total del Indicador Global de la Actividad Económica se calcula de manera independiente a la de sus componentes.

La información contenida en este comunicado es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.

La serie del IGAE, así como las cifras desestacionalizadas podrán ser consultadas en el Banco de Información Económica (BIE) http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ de la página del Instituto en Internet.

{ttweet}

  • Indicadores de empresas comerciales, cifras durante noviembre de 2014

inegilogochAguascalientes, Ags, 26 de enero 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que, con cifras desestacionalizadas, los Ingresos por suministro de bienes y servicios en las Empresas Comerciales al por menor registraron un incremento de 0.76% y al por mayor de 0.29% durante noviembre del año pasado frente al mes inmediato anterior.

En su comparación anual, los Ingresos por suministro de bienes y servicios en las Empresas Comerciales al por menor crecieron 1.2% a tasa anual en el penúltimo mes del año que recién concluyó, derivado de los avances en los subsectores de Comercio al por menor exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares; Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco; Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; Artículos para el cuidado de la salud, y en el de Tiendas de autoservicio y departamentales.

Los Ingresos por suministro de bienes y servicios en las Empresas Comerciales al por mayor disminuyeron (-) 0.3% en términos reales en noviembre de 2014, como resultado de las caídas en los subsectores de Camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones; Maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, industriales, de servicios y comerciales, y de otra maquinaria y equipo de uso general; Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, y en el de Materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y materiales de desecho.

El Personal ocupado en las Empresas Comerciales al por mayor fue superior en 1.6% y en los relativos al por menor en 3% en noviembre de 2014 respecto a igual mes de un año antes.

Ingresos por suministro de bienes y servicios en Empresas Comerciales al por mayor por subsector

Los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) que lleva a cabo el INEGI señalan que en el penúltimo mes de 2014, los Ingresos por suministro de bienes y servicios al por mayor disminuyeron (-) 0.3% a tasa anual en términos reales.  Este comportamiento se derivó de las caídas que se presentaron en los subsectores de Camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones; Maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, industriales, de servicios y comerciales, y de otra maquinaria y equipo de uso general; Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, y en el de Materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y materiales de desecho.  En contraste, mostraron avances en los relacionados con Productos textiles y calzado; Intermediación de comercio al por mayor, y en el de Productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca.

En su comparación mensual, datos desestacionalizados indican que los Ingresos por suministro de bienes y servicios de las Empresas Comerciales al por mayor ascendieron 0.29% en noviembre pasado frente a octubre de 2014.

Ingresos por suministro de bienes y servicios de Empresas Comerciales al por mayor por entidad federativa

La información regional de la EMEC muestra que en noviembre de 2014 los Ingresos por suministro de bienes y servicios de las Empresas Comerciales al por mayor se redujeron a tasa anual en 19 de las 32 entidades federativas consideradas en la EMEC, siendo éstas: Zacatecas, el Distrito Federal, Hidalgo, Guanajuato, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala, Chihuahua y Baja California, principalmente.  En cambio, los ingresos crecieron en Chiapas, Querétaro, Baja California Sur, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Coahuila de Zaragoza y en Colima, entre otras.

Ingresos por suministro de bienes y servicios de Empresas Comerciales al por menor por subsector

Los Ingresos por suministro de bienes y servicios de Empresas Comerciales al por menor registraron un aumento de 1.2% en términos reales durante el penúltimo mes del año pasado respecto a igual mes de 2013.

A nivel de subsector, se presentaron incrementos en el de Comercio al por menor exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares; Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco; Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; Artículos para el cuidado de la salud, y en el de Tiendas de autoservicio y departamentales; en tanto que decrecieron en el de Enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados; Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios; Productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado, y en el de Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes.

Desde una perspectiva mensual, cifras desestacionalizadas indican que los Ingresos por suministro de bienes y servicios de las Empresas Comerciales al menudeo fueron superiores en 0.76% en noviembre de 2014 frente al mes precedente.

Ingresos por suministro de bienes y servicios de Empresas Comerciales al por menor por entidad federativa

En el penúltimo mes del año que concluyó, los Ingresos al por menor aumentaron a tasa anual en las entidades de Veracruz de Ignacio de la Llave, Colima, Baja California Sur, Tlaxcala, Hidalgo, Guanajuato, Nayarit, estado de México y en Aguascalientes, entre otras. En cambio, los ingresos retrocedieron en Oaxaca, Sonora, el Distrito Federal, Yucatán, Chiapas, Puebla, Michoacán de Ocampo, Guerrero y en Tabasco, principalmente.

Personal ocupado y remuneraciones medias reales pagadas

El Personal ocupado en las Empresas Comerciales al por mayor creció 1.6% en el mes en cuestión frente al de noviembre de 2013, y en las minoristas observó una alza de 3 por ciento.

Cifras desestacionalizadas indican que el Personal ocupado en las empresas mayoristas se incrementó 0.07% y en las empresas minoristas 0.46%, en noviembre pasado con relación al mes inmediato anterior.

Las Remuneraciones medias reales pagadas en las Empresas Comerciales al por mayor reportaron una caída de (-) 4.2% y en las empresas al por menor de (-) 4.9% durante el penúltimo mes de 2014 frente a las de igual mes de 2013.

En su comparación mensual, datos desestacionalizados muestran que las Remuneraciones medias reales pagadas en las empresas al por mayor disminuyeron (-) 0.03% y en las minoristas (-) 0.71% en noviembre respecto a octubre de 2014.

Principales indicadores de las empresas comerciales por entidad federativa según sector de actividad

Durante noviembrep/ de 2014

Entidad

Al por mayor

Al por menor

Ingresos por suministro de bienes y servicios

Personal ocupado

Remunera-
ciones medias reales

Ingresos por suministro de bienes y servicios

Personal ocupado

Remunera-
ciones medias reales

Variación porcentual anual respecto a igual mes de un año antes

Nacional

  (-)  0.3

1.6

(-)    4.2

1.2

3.0

(-)  4.9

Aguascalientes

  (-)  0.1

12.5

(-)   1.0

5.1

0.4

(-)  7.5

Baja California

  (-)  5.2

2.2

(-)   1.9

1.9

10.0

(-)  1.7

Baja California Sur

13.7

(-) 0.3

14.7

13.2

     (-)       2.5

(-) 11.9

Campeche

7.8

19.0

(-) 11.7

2.2

     (-)       9.8

(-)  0.3

Coahuila de Zaragoza

4.3

3.9

2.5

3.4

3.6

0.6

Colima

4.2

(-) 1.4

(-)   2.0

18.1

7.4

(-)  2.7

Chiapas

30.6

2.9

(-)   5.3

(-)  4.2

     (-)       9.2

(-)  6.8

Chihuahua

  (-)  5.3

1.2

(-)   1.6

(-)  1.6

2.4

1.5

Distrito Federal

  (-) 15.8

(-) 2.8

1.5

(-)  6.4

0.2

(-)  3.3

Durango

  (-)  4.9

(-) 1.6

1.7

(-)  1.2

     (-)       2.2

(-)  3.3

Guanajuato

  (-) 15.1

0.2

0.0

9.4

8.7

0.7

Guerrero

  (-)  3.4

(-) 8.4

(-)   1.1

(-)  2.6

3.6

1.4

Hidalgo

  (-) 15.7

5.9

(-)   0.5

9.4

3.1

0.0

Jalisco

  (-)  4.9

(-) 1.9

(-)   0.6

(-)  1.5

     (-)       4.9

0.5

Estado de México

1.2

(-) 5.9

(-)   1.1

5.5

4.8

(-)  0.9

Michoacán de Ocampo

0.9

3.2

(-)   1.1

(-)  3.3

     (-)       4.2

2.6

Morelos

  (-) 14.0

(-) 5.7

(-)   4.0

3.3

9.2

(-)  6.6

Nayarit

  (-)  0.2

0.8

(-)   3.9

8.3

6.0

(-)  6.3

Nuevo León

1.8

2.2

(-)   0.3

2.6

     (-)       0.8

(-)  1.9

Oaxaca

  (-)  9.8

(-) 4.5

(-)   2.7

(-)  8.0

3.0

(-)  6.1

Puebla

0.7

(-) 5.7

5.6

(-)  3.8

6.4

(-) 22.5

Querétaro

17.8

8.2

(-)   2.8

4.1

7.3

6.1

Quintana Roo

5.8

12.4

(-)   6.1

(-)  1.2

     (-)       8.6

3.2

San Luis Potosí

  (-)  9.1

1.6

(-)   0.7

2.2

     (-)       1.2

(-)  0.1

Sinaloa

  (-)  4.2

0.2

1.2

3.9

8.8

(-)  1.1

Sonora

  (-)  2.1

(-) 0.6

0.2

(-)  7.7

     (-)       2.1

(-)  2.6

Tabasco

  (-)  4.0

8.1

(-)   4.1

(-)  2.4

10.6

(-)  3.8

Tamaulipas

  (-)  0.6

6.3

1.4

(-)  1.3

     (-)       4.7

(-)  4.0

Tlaxcala

  (-)  7.9

3.1

(-)   4.2

10.1

1.7

1.5

Veracruz de Ignacio de la Llave

1.6

10.0

1.4

22.3

6.1

(-)  0.3

Yucatán

9.7

13.2

(-)   7.0

(-)  5.9

     (-)     22.2

1.3

Zacatecas

  (-) 17.9

(-) 0.5

6.0

2.7

     (-)       2.2

1.1

p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI.

Resultados durante enero-noviembre de 2014

Los Ingresos por suministro de bienes y servicios en las empresas mayoristas, en los primeros once meses de 2014, mostraron una alza de 1% frente a igual periodo de un año antes y en las minoristas de 2.7 por ciento.  El Personal ocupado en las Empresas Comerciales al por mayor y al por menor creció 1.4% y 1.6%, respectivamente.  Por lo que se refiere a las Remuneraciones medias reales pagadas, en las empresas al por mayor retrocedieron ( )1% y al por menor registraron un avance de 0.9% a tasa anual, durante el lapso en cuestión.

Principales indicadores de las empresas comerciales al por mayor y al por menor a noviembre de 2014

(Variación porcentual real respecto a igual periodo del año anterior)

Concepto

Noviembrep/

Ene-Novp/

Al por Mayor

   

Ingresos por suministro de bienes y servicios

   (-)   0.3

1.0

Personal ocupado

1.6

1.4

Remuneraciones medias reales

   (-)   4.2

     (-) 1.0

Al por Menor

   

Ingresos por suministro de bienes y servicios

1.2

2.7

Personal ocupado

3.0

1.6

Remuneraciones medias reales

   (-)   4.9

0.9

p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI.

Nota metodológica

El esquema de muestreo aplicado para la elaboración de la nueva serie de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) es Probabilístico y No Probabilístico e incluye a los establecimientos y empresas de todos los tamaños que se agrupan en 18 ramas de actividad en el comercio al por mayor con una cobertura del 87.9% y en 22 ramas de actividad de comercio al por menor  con una cobertura de 99.4%; en ambos sectores respecto al total de los ingresos por suministro de bienes y servicios a nivel nacional.

Las variables captadas por la encuesta (ingresos por suministro de bienes y servicios, gastos por consumo de bienes y servicios, personal ocupado, remuneraciones reales totales y remuneraciones al personal ocupado), se presentan en números índices y tasa de variación, según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007 (SCIAN), por sector comercio al por mayor y al por menor, por subsector (7 al por mayor y 9 al por menor) y por rama de actividad comercial (18 al por mayor y 22 al por menor).

Para las 32 entidades federativas objeto de estudio, sólo se reportan resultados por sector SCIAN. (Comercio al por mayor y comercio al por menor).

Al por Mayor

  1. Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco.
  2. Productos textiles y calzado.
  3. Productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento y electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca.
  4. Materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y materiales de desecho.
  5. Maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, industriales, de servicios y comerciales, y de otra maquinaria y equipo de uso general.
  6. Camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones.
  7. Intermediación de comercio al por mayor.
    1. Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco.
    2. Tiendas de autoservicio y departamentales.
    3. Productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado.
    4. Artículos para el cuidado de la salud.
    5. Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal.
    6. Enseres domésticos, computadoras,  artículos para la decoración de interiores y artículos usados.
    7. Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios.
    8. Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes.
    9. Comercio al por menor exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares.

Al por Menor

 

Para deflactar los ingresos por suministro de bienes y servicios, gastos por consumo de bienes y servicios, y remuneraciones, la EMEC utiliza los índices de precios publicados por el INEGI, de acuerdo con las características de cada una de las variables y utilizando los deflactores disponibles según el área geográfica correspondiente.

Destaca así mismo, que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales.  Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior.  Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo.  Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la semana santa).  Las series desestacionalizadas de las principales variables que capta la encuesta se calculan de manera independiente a la de sus componentes.

Cabe señalar que al irse agregando la información de noviembre de los últimos 3 años, el efecto del “Buen fin” se ha ido incorporando gradualmente en el ajuste estacional de las ventas al por menor, ya que es un efecto que modifica la estacionalidad de la serie de tiempo. Esto se ve reflejado en que el factor estacional del mes de noviembre, que se utiliza para ajustar los datos de ese mes, se ha ido incrementando paulatinamente e irá cambiando en la medida en que se cuente con más información para el mes de noviembre

La información contenida en este boletín es generada por el INEGI a través de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales, y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.

Es importante señalar que los resultados presentados en las nuevas series se deberán considerar como preliminares y sujetos a una continua revisión y actualización, cuyo sustento será la investigación constante de las categorías que componen a las de actividad en estudio.

Las cifras aquí mencionadas, incluyendo las desestacionalizadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

{ttweet}

México, D.F. 26 de enero 2015.- (aguzados.com).- El aumento a los precios de la canasta básica, el costo de la gasolina, el aumento del dólar, los pagos de diferentes servicios y la poca capacidad de ahorro, son algunos de los factores que hacen que el primer mes del año sea difícil para la economía de los mexicanos[1]. De acuerdo con la encuesta nacional, realizada en vivienda a principios de enero por Parametría, siete de cada diez entrevistados consideran que su economía se verá afectada por la “cuesta de enero”.

Llama la atención que el porcentaje de aquellos que vaticinaron afectaciones en su economía en el primer mes del año es 15 % más alto de lo que registramos en diciembre del año pasado (72 % y 57 % respectivamente), esto se puede deber en parte al poco crecimiento que ha presentado la economía mexicana. De acuerdo con un estudio de Kantar World panel México, durante este periodo el gasto de los hogares en el país es 2.2 % menor que el de un mes promedio, ello debido la falta de liquidez de las personas [2].

param26ene15a

 

Si hacemos una comparación de las respuestas proporcionadas por los entrevistados en el Distrito Federal y las del resto de los estados sobre el tema, podemos observar que un menor porcentaje de personas en la capital dicen que su economía se verá afectada (61 % vs 72 %). Sin embargo, seis de cada diez defeños también esperan que su economía sea mermada por la cuesta de enero. 

Además de que un porcentaje considerable espera ser afectado por este factor, otro dato importante, es que de acuerdo con el ejercicio, más mexicanos opinan que la cuesta de enero terminará hasta marzo. El 31 % así lo refirió a nivel nacional y 24 % en el DF. Destaca el hecho de que menos del 10 % de los entrevistados considera que este padecimiento durará todo el año, es decir, una parte importante de la población que piensa que su economía se estabilizará a lo largo del año.

param26ene15b

 

Tres de cada diez mexicanos, afirmaron que para cubrir los gastos de esta temporada tuvieron que endeudarse, este dato es similar tanto en el DF como a nivel nacional (32 % y 30 %). Si comparamos este número con el año pasado, vemos que no existen diferencias significativas en el tema, en el 2013, un 34 % también afirmó haber contraído deudas en estas fechas.

param26ene15c

 

De aquellos que se endeudaron, más de la mitad afirmaron haber recurrido a un amigo, familiar o conocido para poder sortear los gastos cotidianos, este dato indica que en el país es más común que las personas recurran a sus círculos más cercanos para pedir préstamos en lugar de ir con instituciones bancarias. Tres de cada diez mexicanos dijeron haber acudido a un banco para solicitar un préstamo, mismo porcentaje que mencionó haber visitado una casa de empeño.

param26ene15d

 

A pesar del aumento en el precio de ciertos productos en el país y del escaso crecimiento económico, más mexicanos consideran que son las propias personas las responsables de la llamada “cuesta de enero”, así lo indica el 48 % de los entrevistados. Este porcentaje es similar a lo registrado hace un año, en diciembre de 2013.En el caso del DF, es más alto el número de encuestados que culpan al gobierno de esta situación, 28 % de los capitalinos así lo señaló. En tanto, 35 % menciona como principal responsable a las personas que gastan más de lo que deben.

param26ene15e

 

Elaborar un presupuesto anual dividiendo el ingreso por rubros, identificar gastos hormiga, saldar deudas y usar los créditos inteligentemente, son algunos de los consejos que los expertos financieros dan a la gente para salir de la “cuesta de enero”[3] la cual de acuerdo con los datos reportados padecerá gran parte de la población por algunos meses.

Fuentes:

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,200 cuestionarios hechos a personas de 18 años en adelante con credencial para votar que residan en el lugar de interés al momento de la entrevista. Fecha de levantamiento: del 10 al 15 de enero de 2015. Tasa de Rechazo: 21%. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 2.8 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE.

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 19 al 22 de diciembre de 2013. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el IFE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

EL FINANCIERO. Luce pesada "la cuesta de enero" [Última consulta: 21 de enero de 2014] Disponible en:

 http://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/luce-pesada-la-cuesta-de-enero.html 06 de enero de 2015

EL ECONOMISTA. En la cuesta de enero, gasto de hogares vuelve a lo básico: KWP [Última consulta: 13 de enero de 2014] Disponible en:

http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/01/20/cuesta-enero-gasto-hogares-vuelve-lo-basico-kwp

CNN EXPANSIÓN. 6 pasos para sobrevivir a la cuesta de enero  [Última consulta: 13 de enero de 2014] Disponible en:

 http://www.cnnexpansion.com/mi-dinero/2015/01/06/cuesta-de-enero-evitala-con-seis-pasos 06 de enero de 2015

[1] El Financiero. Luce pesada "la cuesta de enero" http://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/luce-pesada-la-cuesta-de-enero.html 06 de enero de 2015

[2] El Economista. En la cuesta de enero, gasto de hogares vuelve a lo básico: KWP http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/01/20/cuesta-enero-gasto-hogares-vuelve-lo-basico-kwp

[3] CNN Expansión. 6 pasos para sobrevivir a la cuesta de enero  http://www.cnnexpansion.com/mi-dinero/2015/01/06/cuesta-de-enero-evitala-con-seis-pasos 06 de enero de 2015

{ttweet}

  • Indicadores del Sector Servicios, cifras durante noviembre de 2014

inegilogochAguascalientes, Ags 26 de enero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

Esta desagregación se presenta para las variables de los Ingresos por la prestación de Servicios, el Personal Ocupado Total, los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios y el pago al factor trabajo a través de las Remuneraciones Totales.

Con cifras desestacionalizadas, en noviembre de 2014 los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros crecieron 0.65% y la masa de las Remuneraciones Totales lo hizo en 0.57%, mientras que los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios disminuyeron (-) 2.37% y el Personal Ocupado fue menor en (-) 0.08% con relación al mes inmediato anterior.

A tasa anual, los datos originales indican que el índice agregado de los Ingresos registró un incremento de 3.2%, el de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios ascendió 3.8% y el índice de las Remuneraciones Totales aumentó 5.9%, en tanto que el del Personal Ocupado descendió (-) 0.8% durante el penúltimo mes del año pasado. 

Cabe señalar que cada uno de los resultados de los indicadores económicos de la encuesta está acompañado de sus correspondientes Indicadores de Precisión Estadística y de su Cobertura; así como de los documentos metodológicos respectivos y de diseño estadístico de la EMS.

 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), series 2008=100, cuyo diseño estadístico se realizó para 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007).

En el cuadro siguiente se muestra la composición y cobertura de la EMS:

Cobertura de la EMS

Número de Actividades económicas

Sector al que pertenecen las actividades económicas

99

 

Total

13

48-49

Transportes, correos y almacenamiento

21

51

Información en medios masivos

4

53

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

14

54

Servicios profesionales, científicos y técnicos

12

56

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

10

61

Servicios educativos

7

62

Servicios de salud y de asistencia social

9

71

Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos

9

72

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

Principales Resultados

Cifras desestacionalizadas

Al eliminar el componente estacional, los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros aumentaron 0.65% y la masa de las Remuneraciones Totales avanzó 0.57%; en tanto que los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios descendieron (-) 2.37% y el Personal Ocupado se redujo (-) 0.08% en noviembre del año pasado respecto al mes inmediato anterior.

Cifras originales

El índice agregado de los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros , que da cuenta de la evolución de los recursos generados por las empresas que ofrecen este tipo de servicios, registró un incremento anual real de 3.2% en su serie original durante noviembre de 2014. A su interior, las actividades económicas que presentaron los avances anuales más significativos fueron los servicios de contabilidad y auditoría; los hospitales generales; los restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado; el autotransporte de carga, y “otros juegos de azar”, principalmente.

El índice de Personal Ocupado disminuyó a tasa anual ( )0.8%, como resultado de la reducción de personal en los servicios de contabilidad y auditoría; “otros juegos de azar”; en los de operadores de telecomunicaciones inalámbricas, excepto los servicios de satélites, y en los servicios de empleo, entre otros.

Por su parte, el índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios reportó un crecimiento anual de 3.8% y el de la masa de las Remuneraciones Totales ascendió 5.9% en el penúltimo mes del año pasado en términos reales.

Del total de dominios (99 conjuntos de actividades económicas), en el siguiente cuadro se muestran aquellos que resultan ser los más importantes, considerando su participación con base en los ingresos correspondientes a cada sector:

Servicios privados no financieros por actividades económicas seleccionadas durante noviembre de 2014

(Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior)

Actividad económica

Ingresos Totales

Personal Ocupado

Gastos por

Consumo de

Bienes y

Servicios

Remunera-ciones Totales



Autotransporte de carga

     5.6

    2.3

         4.6

(‑)    1.5

Operadores de telecomunicaciones inalámbricas, excepto servicios de satélite

 (‑)    7.3

 (‑)    2.4

(‑)    13.2

3.2

Inmobiliarias y corredores de bienes raíces

 (‑)  10.4

        4.6

         5.8

    9.9

Servicios de contabilidad y auditoría

       15.5

(‑)  47.4

         8.7

(‑)  23.3

Servicios de empleo

   (‑)    1.9

   (­‑)   1.8

   (‑)    7.5

(‑)    2.6

Escuelas de educación superior

 (‑)    2.3

     0.9

         1.1

(‑)    1.1

Hospitales generales

         7.3

         4.4

         6.7

5.1

Otros juegos de azar

         1.9

(-)  14.9

(-)  9.5

 (‑)   9.7

Restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado

6.5

         4.6

1.4

      1.6

Fuente: INEGI

A continuación se presentan los resultados a nivel de sector de actividad. Dado el diseño de la nueva encuesta (basado a nivel de dominio o conjuntos de actividades económicas), se busca la representatividad por actividades económicas y no por sector; por lo que la cobertura de los datos a nivel de sector no incluye la totalidad de actividades económicas que se desarrollan dentro de cada uno de ellos.

Servicios privados no financieros por sector durante noviembre de 2014

(Variación porcentual real respecto al mismo mes del año anterior)

SSector

Descripción

Ingresos

Totales

Personal Ocupado

Gastos por Consumo de Bienes y Servicios

Remuneraciones Totales

48-49

Transportes, correos y almacenamiento.

6.2

2.4

            4.3

0.5

51

Información en medios masivos.

     1.9

  (‑)   2.5

  0.2

(‑)   1.1

53

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.

            7.6

            4.0

         24.0

36.2

54

Servicios profesionales, científicos y técnicos.

            5.6

    (‑)  15.7

       31.6

      53.6

56

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación.

            0.7

    (‑)   1.0

    (‑)    2.2

 (‑)   1.4

61

Servicios educativos.

    (‑)   3.0

          0.9

            2.4

 (‑)   0.4

62

Servicios de salud y de asistencia social.

     6.1

   2.5

 5.7

            4.1

71

Servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos.

         14.3

           0.6

        11.0

            5.5

72

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

            3.1

           2.8

     (‑)   2.2

 (‑)   1.8

Nota: La agrupación presentada obedece al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007). La cobertura de los datos a nivel de sector no incluye la totalidad de actividades económicas que se desarrollan dentro de cada uno de ellos; lo anterior se debe a que el diseño de la muestra no consideró al Sector como dominio de estudio. Sin embargo, las actividades consideradas para cada Sector representan alrededor del 80% o más de los ingresos del Sector correspondiente, excepto para los Sectores 53 y 71 donde la cobertura es mayor al 50 por ciento.

Fuente: INEGI.

Resultados durante enero-noviembre de 2014

En los primeros once meses del año pasado, el índice agregado de los Ingresos aumentó 2.6% en términos reales respecto al mismo periodo de 2013, el de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios se elevó 6.1% y el de las Remuneraciones Totales 2%, en tanto que el índice de Personal Ocupado disminuyó (-) 0.7% en igual lapso.

Servicios privados no financieros

(Índice base 2008 = 100)

Descripción

Noviembre

Ene-Nov

2013

2014

Var %
anual

Var %
anual

Índice de los Ingresos Totales

100.3

103.5

3.2

2.6

Índice de Personal Ocupado

103.0

102.2

    (‑)  0.8

    (‑)  0.7

Índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios

110.8

115.0

          3.8

          6.1

Índice de las Remuneraciones Totales

95.5

101.1

   5.9

       2.0

Nota: Las variaciones porcentuales anuales fueron calculadas con todos los decimales. Fuente: INEGI.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

La Encuesta Mensual de Servicios presenta un conjunto de indicadores que identifican la evolución de la actividad económica de los servicios privados no financieros. Esta encuesta representa uno de los primeros proyectos que se plantea, a nivel internacional, con las características consideradas, tales como: frecuencia, amplitud, coberturas, etc.

Producto de la gran complejidad para su medición, el Sector de los Servicios, a diferencia de los sectores económicos tradicionales como las manufacturas, la construcción y el comercio, reviste un reto que parte desde su definición conceptual.

En efecto, para los servicios se plantean diferentes acepciones, las cuales van de lo abstracto a lo concreto; sin embargo, en cualquier definición que se pretenda emplear para su interpretación, se presenta un elemento característico de esas actividades, esto es la gran heterogeneidad de las mismas. Es precisamente dicha diferencia la que impide darle a los servicios un tratamiento uniforme para su estudio y, consecuentemente, se constituye en la dificultad más importante en la generación de indicadores.

Por lo anterior, es importante señalar que los resultados presentados en las nuevas series se deberán considerar como preliminares y sujetos a una continua revisión y actualización, cuyo sustento será la investigación constante de las categorías que componen a los Sectores de actividad en estudio.

Como se ha mencionado, a efecto de reportar resultados para 99 actividades económicas, el diseño estadístico cuenta con 1,968 unidades económicas seleccionadas con un esquema de muestreo determinístico, cubriendo en promedio el 89.4% del valor de los ingresos totales de acuerdo con los Censos Económicos 2009, y 5,414 unidades económicas bajo diseño probabilístico.

En su cobertura temática el cuestionario aplicado abarca información sobre los principales aspectos económicos de las unidades en muestra, destacando las variables agregadas de: los Ingresos por la Prestación de Servicios, el Personal Ocupado Total (dependiente y no dependiente de la razón social), los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios y las Remuneraciones Totales.

Se consideran las recomendaciones internacionales sobre Estadísticas de Comercio, Distribución y Servicios de la Oficina de Estadística de las Naciones Unidas, Serie M, Número 57; de la Organización y Realización de Encuestas sobre Comercio y Distribución de la Oficina de Estadística de las Naciones Unidas, Serie F, Número 19; el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), 2007  y la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU) en su tercera revisión.

Destaca así mismo, que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales.  Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior.  Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo.

Las cifras aquí mencionadas y las 99 actividades económicas podrán ser consultadas en el Banco de Información Económica (BIE) de la página www.inegi.org.mx del Instituto en Internet y en la siguiente liga:

www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/terciario/ems/default.aspx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio