Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • El corporativo decidió duplicar las líneas de producción de la empresa, reveló Hiroshi Ansai, CEO de Murata
  • Extraordinario clima de seguridad generan total confianza en los empresarios japoneses para invertir en Aguascalientes

murata29jun15Aguascalientes, Ags, 29 de junio 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre recibió al CEO de la empresa Murata, Hiroshi Ansai, quien aseveró que ante el gran interés que genera Aguascalientes en el mundo, y por su extraordinario clima de seguridad y apoyo para la generación de empresas y empleos, se ha decidido duplicar las líneas de producción y aumentar los turnos de trabajo de este emprendimiento en la entidad.

El gobernador, luego de agradecer la atención y consideración del corporativo japonés para con Aguascalientes, sostuvo que la voluntad de los aguascalentenses y de su administración es seguir fortaleciendo la vinculación institucional para que el progreso de ambos pueblos sea un esfuerzo conjunto.

Lozano de la Torre destacó que instaurar una sólida estabilidad laboral, un clima único de paz social a nivel nacional y una seguridad pública permanente ha sido un trabajo conjunto entre todos los sectores productivos, factor prevaleciente para generar un entorno propicio para las inversiones japonesas.

Destacó que desde hace más de 30 años la entidad ha desarrollado una profunda relación de amistad, respeto, trabajo e intercambio comercial, económico, cultural y educativo con el país del sol naciente, la cual ha echado raíces y ha convertido al estado en el espacio más propicio de México para la inversión de origen japonés.

Por su parte Hiroshi Ansai coincidió en que Aguascalientes ofrece condiciones inmejorables para las inversiones niponas, además de llamar poderosamente la atención por la vocación que ha emprendido por convertirse en el primer Estado Verde del país.

De igual forma, informó que la empresa Murata ha decidido ampliar su inversión en la entidad por un monto de 42 millones de pesos, lo cual no sólo implicará duplicar las líneas de trabajo y producción, sino además instalar hasta tres turnos de trabajo, lo cual sólo es posible debido a que con la gran mejora de la seguridad hay plena certeza de que los trabajadores actuales y por contratar dispondrán de certeza y protección para laborar sin problema alguno en esta expansión.

Finalmente, el empresario agradeció el apoyo del gobernador para conocer con detalle los esquemas de promoción económica, desarrollo social y de seguridad pública, pues de esta forma es posible para los emprendedores japoneses implementar una mejor alianza entre México y Japón para facilitar las inversiones y el progreso de ambos países.

En esta reunión también estuvieron presentes Norimoto Usui, CEO de Murata USA; Noriyuki Saito, director de la Planta Aguascalientes y Hitomi Terashima, gerente de Administración y Finanzas de Murata.

{ttweet}

  • Exige dar marcha atrás a la tóxica reforma fiscal que está frenando la economía
  • Presupuesto Base Cero no admite imposición de mayorías parlamentarias

fha29jun15Aguascalientes, Ags, 29 de junio 2015.- (aguzados.com).- Todo parece indicar que el gobierno federal está preparando el terreno para aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a alimentos y medicinas, afirmó el coordinador de los senadores panistas, Fernando Herrera Ávila, al ser interrogado sobre las protestas por la aplicación de este gravamen a alimentos como hot dogs y quesadillas, que se venden en tiendas.

Argumentó que el aumento del 16 por ciento a este tipo de productos, anunciado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), parece un “globo sonda” para medir la respuesta popular con miras a imponer el IVA a la comida y las medicinas.

Puntualizó que es evidente la maniobra del gobierno, ya que primero dejó pasar las elecciones federales intermedias de junio y ahora, justo antes de que se empiece a discutir el Presupuesto Base Cero que prometió, “lanza un globo sonda o, para decirlo en términos populares, toma una medida para medirle el agua a los camotes”.

Hizo notar que, conforme a su costumbre, el PRI-gobierno faltó a su palabra una vez más pues había dicho que no habría aumentos de impuestos en 2015. “Es una burla para millones de mexicanos de escasos recursos que se dé a conocer pocos días después del proceso electoral que los alimentos preparados tendrán que pagar IVA a partir julio próximo”, reiteró.

El coordinador de los senadores del PAN aseguró que la aplicación de este impuesto no es más que resultado del errático manejo de la política económica y de los constantes errores de la Secretaría de Hacienda, cuyos pronósticos de crecimiento han tenido que ser revisados a la baja permanentemente desde que inició esta administración.

Además, gravar este tipo de alimentos es fiel reflejo de la voracidad impositiva que caracteriza al actual gobierno, pues no satisfecho con el aumento a las gasolinas decretado a principios de 2015 y del incremento del IVA en la frontera norte, ahora asesta otro duro golpe, un castigo severo, no sólo a los sectores formales de la economía sino al bolsillo de las clases media y media baja, precisó.

Señaló que no obstante las reformas estructurales procesadas con el voto favorable de Acción Nacional, el gobierno ha provocado nuevos riesgos al abandonar los principios básicos de responsabilidad y prudencia fiscal, presupuestal y recaudatoria que distinguieron a la pasada administración.

Advirtió que lejos de promover e incentivar el dinamismo que requiere la economía para retomar la senda del crecimiento, el gobierno federal ha generado mayor incertidumbre y dudas sobre su capacidad para sacar adelante la agenda económica.

Adicionalmente, dijo, estamos preocupados por el saldo negativo de la reforma fiscal aprobada por el PRI, PVEM y PRD, que se refleja en un ínfimo crecimiento económico; ha resultado un auténtico fracaso y  ha afectado sensiblemente la economía de las familias mexicanas, la frontera ha perdido competitividad, el consumo se ha desplomado y el desempleo va a  la alza.

El legislador por Aguascalientes recomendó al gobierno federal dar marcha atrás a esta tóxica reforma fiscal. “Ya tuvo tiempo suficiente y los instrumentos legales y legislativos a su alcance, pero está visto que no avanzamos, que no hay resultados, sólo una política meramente recaudatoria a costa de los mexicanos y las empresas”, afirmó.

Para el senador Herrera Ávila el recorte de 175 mil millones de pesos a los recursos que la Federación ejercerá en 2016, como parte de los lineamientos que emitió la Secretaría de Hacienda para la elaboración del Presupuesto Base Cero, hacen prever una situación económica aún más compleja, negativa y preocupante, que reclama no afectar los programas sociales sino el gasto corriente y de comunicación social e imagen del gobierno federal.

Advirtió que la discusión que se dará en la próxima Legislatura ocurrirá en condiciones especiales que no admiten la imposición de mayorías legislativas mecánicas y soportadas en partidos satélites, ya que un presupuesto exige mucha seriedad, responsabilidad y análisis objetivo, de tal manera que cada peso que se gaste sea con la mayor transparencia y en beneficio de la sociedad mexicana.

Informó que Acción Nacional dará seguimiento escrupuloso al Presupuesto Base Cero y vigilará cuáles son los programas en los que hay que insistir y defender y cuáles habrá que pedir que se modifiquen, sobre todo en aquellos subsidios que son regresivos, a fin de proteger a los que menos tienen para combatir la desigualdad y la exclusión social.

{ttweet}

  • Cobertura de infraestructura eléctrica en un 99.63 por ciento, colocándose en primer lugar nacional
  • Se incrementaron a 441,950 el número de usuarios, elevando un 13.5 por ciento los suscriptores al servicio; destaca el crecimiento del 21.4 por ciento sólo en industrias
  • Las inversiones de la CFE garantizan el suministro ininterrumpido para asegurar la productividad y la instalación de nuevas empresas

cfe26jun15Aguascalientes, Ags, 26 de junio 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al participar en la Sesión del Consejo Consultivo de la Comisión Federal de Electricidad en el Estado de Aguascalientes, reconoció que el crecimiento económico y la generación de empleos se ha logrado en gran medida gracias al profesionalismo y la eficiencia de la CFE en la capacidad eléctrica que requieren los sectores productivos.

Destacó además que el compromiso social, la evaluación constante y la cultura de trabajo de la empresa paraestatal que propicia que inversionistas de clase mundial inviertan en Aguascalientes, lo que habla de la solidez y consistencia de la responsabilidad que tienen todos los involucrados en el beneficio colectivo.

Por su parte, el gerente general de la División Bajío de la CFE, Edmundo Ávila Muro, dio a conocer que la división Aguascalientes ha mejorado sustancialmente su eficiencia de distribución en sus 9,210 kilómetros de líneas, y destacó que con la constante modernización y ampliación de la infraestructura eléctrica la entidad alcanza un 99.63 % de cobertura del servicio, consolidándola en el primer lugar nacional.

Dio a conocer que se trabaja constantemente en la actualización y mantenimiento de las líneas de transmisión, subestaciones de potencia, subestaciones de distribución, redes de distribución y edificios para garantizar la atención a sus clientes, lo cual le ha permitido a la entidad se la que ostenta el mejor valor de electrificación de la región.

Agradeció también al Gobierno del Estado su voluntad para consolidar más inversiones y para instalar más infraestructura de distribución de flujo eléctrico, indispensable para los proyectos que ya se encuentran en Aguascalientes.

Añadió que el anillo de infraestructura de distribución y de suministro de la entidad se ha fortalecido, lo que permite un flujo constante y de calidad a todos los rincones de la entidad gracias a su sistema de redundancia en los puentes de alimentación, mismo que permite que, si hay interrupciones en el servicio, se puedan compensar disponiendo de alimentación por otras vías, ya que la ubicación estratégica de Aguascalientes también es factor vital para generar una malla eléctrica que está constantemente alimentada.

Los integrantes del Consejo presentaron en esta reunión la información general de la institución y en particular del Estado, en la que resaltó la solidez y confiabilidad de la infraestructura eléctrica, las obras en proceso y programas de inversión y electrificación.

Guillermo Bray Trejo, Superintendente de la Zona Aguascalientes destacó que el exponencial crecimiento de las actividades económicas de la entidad ha logrado incrementar en 441,950 el número de usuarios, incrementando en un 13.5 por ciento el número de suscriptores al servicio dentro del cual destaca el crecimiento del 21.4 por ciento sólo en las industrias.

Destacó también el crecimiento de la energía total facturada, que alcanza ahora el 21.1, donde las grandes industrias asentadas en la entidad aumentaron este indicador en más del 50 por ciento.

De igual forma en esta reunión se señaló que gracias a la implementación de la Reforma Energética, impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, la industria en Aguascalientes ha visto descender sus costos de pago de energía eléctrica hasta el 26% en algunos casos, lo cual habla con claridad del cumplimiento de los compromisos establecidos por su administración y los grandes beneficios que están alcanzando a los sectores productivos.

El funcionario añadió que en plena concordancia con el proyecto establecido por Carlos Lozano de la Torre, la CFE sigue fortaleciendo sus esquemas, foros y talleres que propician el cambio de hábitos en el consumo de electricidad entre los ciudadanos y reforzando los diagnósticos energéticos y las opciones tarifarias para las empresas de Aguascalientes.

Lozano de la Torre reconoció finalmente que la implementación de estos proyectos de la CFE dan cuenta del compromiso de la paraestatal para con Aguascalientes, y recordó que esto obliga a fortalecer el trabajo sectorial con las dependencias del Gobierno del Estado para avanzar en la implementación de los proyectos de desarrollo e incrementar la competitividad del sector industrial, al tiempo que se sigan buscando esquemas y propuestas para un aprovechamiento sustentable de la energía eléctrica.

A esta reunión del Consejo Consultivo de la Comisión Federal de Electricidad también asistieron integrantes del gabinete estatal, Delegados Federales, presidentes de cámaras empresariales y representantes de los institutos tecnológicos.

{ttweet}

  • Acredita Telcel ante Profeco dicha bonificación a consumidores afectados por intermitencia en el servicio

pofeco-cel29jun15México, D.F., 29 de junio 2015.- (aguzados.com).- Como resultado de la acción colectiva promovida ante el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en contra de Radio Móvil Dipsa S. A. de C.V. “Telcel”, la dependencia federal constató y avaló la bonificación realizada en 2013 por la empresa, que resarció la inconveniencia a 14 millones de usuarios con más de 300 millones de pesos aun cuando únicamente fueron afectados alrededor de 60 mil usuarios en las colonias Del Valle, Condesa, Narvarte y San Pedro de los Pinos, en el Distrito Federal.

Cabe destacar que el monto total de bonificación también contempla el 20 por ciento de indemnización para afectados por la eventualidad, según lo establece la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

Mediante la firma de un convenio, la institución privada acordó coadyuvar con Profeco la adecuada atención y solución de las quejas ingresadas en su contra ante esta procuraduría; asimismo se comprometió a llevar a cabo la bonificación correspondiente en caso de que algún usuario, por cualquier cuestión excepcional, no hubiera sido bonificado en los términos referidos, siempre y cuando cumplan los requisitos correspondientes, esto es, demostrar la afectación sufrida por la intermitencia del 26 de enero de 2013 en servicios de voz y mensajes cortos.

Si desea adherirse a este convenio que da por terminada la acción colectiva acuda a la delegación de Profeco en el Distrito Federal más cercana a su domicilio en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Para cualquier duda o aclaración Profeco pone a su disposición el teléfono 56-25-6700 extensiones 11357, 11292 y 11176.

Profeco reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también se cuenta con el Teléfono del Consumidor 5568-8722 en el Distrito Federal y su Área Metropolitana y el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por twitter en @Profeco.

{ttweet}

  • Información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías de México durante mayo de 2015

balanza26jun15

Aguascalientes, Ags, 26 de junio 2015.- (aguzados.com).- La información oportuna de comercio exterior de mayo de 2015 indica un déficit comercial de (-) 1,017 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el superávit de 123 millones de dólares reportado en el quinto mes del año pasado. Con el saldo observado en este mes la balanza comercial presentó un déficit de (-) 3,303 millones de dólares durante los primeros cinco meses de este año, el cual se compara con el de (-) 684 millones de dólares registrado en igual lapso de 2014.

EXPORTACIONES

El valor de las exportaciones de mercancías en el mes de referencia fue de 31,340 millones de dólares, cifra que se integró por 28,948 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,392 millones de dólares de petroleras. En el quinto mes de 2015, las exportaciones totales registraron una caída anual de (-) 8.8 por ciento, la cual fue resultado de reducciones de (-) 5.3 por ciento en las exportaciones no petroleras y de (-) 37.2 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron (-) 2.9 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en (-) 15.2 por ciento.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en mayo del presente año las exportaciones totales de mercancías mostraron una variación mensual de (-) 4.75 por ciento, la cual fue resultado neto de un retroceso de (-) 6.37 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un crecimiento de 20.39 por ciento en las petroleras.

IMPORTACIONES

En mayo del año actual, el valor de las importaciones de mercancías sumó 32,357 millones de dólares, monto que implicó un descenso anual de (-) 5.5 por ciento, el cual fue producto de reducciones de (-) 3.5 por ciento en las importaciones no petroleras y de (-) 25.2 por ciento en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se registraron disminuciones anuales de (-) 4.5 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de (-) 6.6 por ciento en las de bienes de uso intermedio, en tanto que las de bienes de capital avanzaron 1.4 por ciento.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron una caída mensual de (-) 2.97 por ciento. Este comportamiento fue reflejo de descensos de (-) 2.69 por ciento en las importaciones no petroleras y de (-) 6.26 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se obtuvieron alzas mensuales de 3.85 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de 1.57 por ciento en las de bienes de capital, mientras que se reportó un decremento de (-) 4.77 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio.

Balanza comercial de mercancías de México

Concepto

Mayo*

Enero-Mayo*

Millones de Dólares

Variación % anual

Millones de Dólares

Variación % anual



Exportaciones Totales

31,340.0

(-)   8.8

154,698.3

(-)    2.8

Petroleras

2,392.0

   (-) 37.2

10,535.8

  (-)  44.8

No petroleras

28,948.1

(-)   5.3

144,162.6

    2.9

Agropecuarias

1,202.2

          4.9

6,200.1

7.1

Extractivas

273.1

(-) 38.1

1,804.6

(-)   15.8

Manufactureras

27,472.8

(-)   5.2

136,157.9

3.0

Automotrices

9,574.1

1.8

46,408.4

9.1

No automotrices

17,898.7

(-)   8.6

89,749.5

0.2

Importaciones Totales

32,357.4

    (-)   5.5

158,001.6

(-)    1.2

Petroleras

2,407.8

   (-) 25.2

13,208.5

   (-)  23.7

No petroleras

29,949.7

    (-)   3.5

144,793.1

1.6

Bienes de consumo

4,341.2

    (-)   4.5

21,373.1

   (-)    6.6

Petroleras

907.1

   (-) 13.0

5,052.7

  (-)  23.6

No petroleras

3,434.1

    (-)   2.0

16,320.4

0.3

Bienes intermedios

24,702.8

(-)   6.6

120,220.8

  (-)    0.9

Petroleras

1,500.6

(-) 31.1

8,155.8

(-)  23.8

No petroleras

23,202.1

(-)   4.4

112,065.1

   1.3

Bienes de capital

3,313.5

           1.4

16,407.7

           4.6

Saldo de la Balanza Comercial

(-) 1,017.4

         S.S.

  (-) 3,303.3

382.7

Nota:  Debido al redondeo, las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales.

* Cifras oportunas. S.S.  Sin significado

{ttweet}

logo

Contrata este espacio