- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores de empresas comerciales, cifras durante diciembre de 2014
Aguascalientes, Ags, 23 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que, con cifras desestacionalizadas, los Ingresos por suministro de bienes y servicios en las Empresas Comerciales al por mayor registraron un incremento de 0.7%, mientras que los correspondientes al por menor descendieron (-) 0.8% durante diciembre del año pasado frente al mes inmediato anterior.
En su comparación anual, los Ingresos por suministro de bienes y servicios en las Empresas Comerciales al por mayor aumentaron 5% en términos reales en diciembre de 2014, como resultado de alzas en los subsectores de Maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, industriales, de servicios y comerciales, y de otra maquinaria y equipo de uso general; Materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y materiales de desecho; Productos textiles y calzado; Productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca, y en el de Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco.
Los Ingresos por suministro de bienes y servicios en las Empresas Comerciales al por menor crecieron 2.4% a tasa anual en el último mes del año pasado, derivado de los avances en los subsectores de Comercio al por menor exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares; Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco; Artículos para el cuidado de la salud; Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios; Tiendas de autoservicio y departamentales; Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, y en el de Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal.
El Personal ocupado tanto en las Empresas Comerciales al por mayor como en las relativas al por menor fue superior en 2.4% en diciembre de 2014 respecto a igual mes de un año antes.
Ingresos por suministro de bienes y servicios en Empresas Comerciales al por mayor por subsector
Los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) que lleva a cabo el INEGI señalan que en el último mes de 2014, los Ingresos por suministro de bienes y servicios al por mayor aumentaron 5% a tasa anual en términos reales. Este comportamiento se derivó de los crecimientos que se presentaron en los subsectores de Maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, industriales, de servicios y comerciales, y de otra maquinaria y equipo de uso general; Materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y materiales de desecho; Productos textiles y calzado; Productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca, y en el de Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco. En contraste, mostraron caídas en los relacionados con Intermediación de comercio al por mayor, y en el de Camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones.
En su comparación mensual, datos desestacionalizados indican que los Ingresos por suministro de bienes y servicios de las Empresas Comerciales al por mayor ascendieron 0.7% en diciembre pasado frente a noviembre de 2014.
Ingresos por suministro de bienes y servicios de Empresas Comerciales al por mayor por entidad federativa
La información regional de la EMEC muestra que en diciembre de 2014 los Ingresos por suministro de bienes y servicios de las Empresas Comerciales al por mayor se acrecentaron a tasa anual en 22 de las 32 entidades federativas consideradas en la EMEC, siendo éstas: Aguascalientes, Chiapas, Querétaro, Yucatán, Coahuila de Zaragoza, Durango, Baja California Sur, Chihuahua, Guerrero, estado de México, Tabasco, Jalisco, Tamaulipas y Puebla, principalmente. En cambio, los ingresos disminuyeron en Sonora, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Guanajuato, el Distrito Federal, Zacatecas, Campeche, Baja California y en Oaxaca.
Ingresos por suministro de bienes y servicios de Empresas Comerciales al por menor por subsector
Los Ingresos por suministro de bienes y servicios de Empresas Comerciales al por menor registraron un aumento de 2.4% en términos reales durante el último mes del año pasado respecto a igual mes de 2013.
A nivel de subsector, se presentaron avances en el de Comercio al por menor exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares; Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco; Artículos para el cuidado de la salud; Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios; Tiendas de autoservicio y departamentales; Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, y en el de Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; en tanto que decrecieron en el de Enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados, y en el de Productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado.
Desde una perspectiva mensual, cifras desestacionalizadas indican que los Ingresos por suministro de bienes y servicios de las Empresas Comerciales al menudeo fueron inferiores en (-) 0.8% en diciembre de 2014 frente al mes precedente.
Ingresos por suministro de bienes y servicios de Empresas Comerciales al por menor por entidad federativa
En el último mes de 2014, los Ingresos al por menor aumentaron a tasa anual en las entidades de Veracruz de Ignacio de la Llave, Colima, Guanajuato, Nayarit, Baja California Sur, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Baja California, Michoacán de Ocampo y en Nuevo León, entre otras. En cambio, los ingresos retrocedieron en Chiapas, Sonora, Distrito Federal, Yucatán, Oaxaca, Guerrero y en el estado de México.
Personal ocupado y remuneraciones medias reales pagadas
El Personal ocupado tanto en las Empresas Comerciales al por mayor como en las minoristas creció 2.4% en el mes en cuestión frente al de diciembre de 2013.
Cifras desestacionalizadas indican que el Personal ocupado en las empresas mayoristas se incrementó 0.3% y en las empresas minoristas descendió (-) 0.2%, en diciembre pasado con relación al mes inmediato anterior.
Las Remuneraciones medias reales pagadas en las Empresas Comerciales al por mayor reportaron una caída de (-) 1%, mientras que en las empresas al por menor avanzaron 0.4% durante el último mes de 2014 frente a las de igual mes de 2013.
En su comparación mensual, datos desestacionalizados muestran que las Remuneraciones medias reales pagadas en las empresas al por mayor disminuyeron (-) 0.3%, en tanto que en las minoristas aumentaron 1.4% en diciembre respecto a noviembre de 2014.
Principales indicadores de las empresas comerciales por entidad federativa según sector de actividad
Durante diciembre p/ de 2014
Entidad |
Al por mayor |
Al por menor |
||||
Ingresos por suministro de bienes y servicios |
Personal ocupado |
Remunera- |
Ingresos por suministro de bienes y servicios |
Personal ocupado |
Remunera- |
|
Variación porcentual anual respecto a igual mes de un año antes |
||||||
Nacional |
5.0 |
2.4 |
(-) 1.0 |
2.4 |
2.4 |
0.4 |
Aguascalientes |
40.9 |
13.8 |
(-) 1.5 |
4.5 |
0.5 |
(-) 14.7 |
Baja California |
(-) 2.4 |
0.9 |
(-) 1.2 |
7.5 |
6.9 |
1.8 |
Baja California Sur |
12.4 |
(-) 1.1 |
10.2 |
12.3 |
(-) 3.2 |
(-) 8.9 |
Campeche |
(-) 2.7 |
17.1 |
0.9 |
0.9 |
(-) 9.5 |
1.3 |
Coahuila de Zaragoza |
16.8 |
4.2 |
(-) 1.2 |
3.4 |
4.3 |
2.8 |
Colima |
4.5 |
(-) 2.3 |
(-) 6.4 |
14.5 |
2.0 |
(-) 2.9 |
Chiapas |
28.0 |
1.7 |
(-) 5.1 |
(-) 16.1 |
(-) 9.0 |
(-) 1.9 |
Chihuahua |
11.7 |
8.5 |
0.1 |
0.8 |
8.2 |
2.1 |
Distrito Federal |
(-) 3.5 |
(-) 0.7 |
(-) 1.1 |
(-) 6.0 |
0.5 |
1.3 |
Durango |
14.4 |
1.5 |
(-) 5.0 |
4.7 |
(-) 0.7 |
(-) 4.8 |
Guanajuato |
(-) 3.5 |
0.0 |
(-) 3.8 |
13.8 |
5.8 |
4.0 |
Guerrero |
10.4 |
(-) 5.7 |
2.3 |
(-) 1.0 |
3.0 |
1.6 |
Hidalgo |
4.9 |
5.3 |
(-) 0.1 |
9.7 |
4.1 |
5.2 |
Jalisco |
7.1 |
(-) 4.1 |
(-) 4.4 |
4.0 |
(-) 10.0 |
(-) 2.0 |
Estado de México |
10.3 |
(-) 3.2 |
(-) 1.2 |
(-) 0.7 |
4.6 |
2.8 |
Michoacán de Ocampo |
3.5 |
3.8 |
(-) 2.4 |
6.3 |
(-) 2.1 |
0.2 |
Morelos |
(-) 12.4 |
(-) 5.9 |
(-) 3.1 |
3.3 |
4.6 |
(-) 2.9 |
Nayarit |
(-) 7.4 |
(-) 3.3 |
1.9 |
12.8 |
4.8 |
(-) 5.1 |
Nuevo León |
1.4 |
2.9 |
(-) 1.8 |
5.0 |
(-) 1.1 |
1.0 |
Oaxaca |
(-) 1.2 |
(-) 1.9 |
(-) 0.2 |
(-) 3.0 |
2.2 |
(-) 0.2 |
Puebla |
6.3 |
(-) 5.9 |
11.4 |
2.0 |
5.1 |
(-) 2.4 |
Querétaro |
24.1 |
6.6 |
0.6 |
9.7 |
5.7 |
2.0 |
Quintana Roo |
4.3 |
12.5 |
(-) 4.7 |
1.5 |
(-) 8.3 |
7.5 |
San Luis Potosí |
(-) 5.0 |
0.0 |
7.8 |
3.1 |
(-) 0.7 |
2.0 |
Sinaloa |
4.8 |
0.0 |
(-) 3.4 |
1.3 |
10.2 |
(-) 0.6 |
Sonora |
(-) 13.5 |
(-) 1.1 |
0.7 |
(-) 6.9 |
(-) 1.4 |
(-) 1.8 |
Tabasco |
7.2 |
8.3 |
(-) 10.3 |
1.5 |
10.5 |
(-) 4.4 |
Tamaulipas |
6.5 |
6.2 |
2.5 |
0.3 |
(-) 3.6 |
1.4 |
Tlaxcala |
1.8 |
1.9 |
9.7 |
8.5 |
2.6 |
2.1 |
Veracruz de Ignacio de la Llave |
2.4 |
11.6 |
1.1 |
29.6 |
4.7 |
2.7 |
Yucatán |
17.7 |
11.8 |
(-) 3.8 |
(-) 3.6 |
(-) 23.3 |
0.5 |
Zacatecas |
(-) 3.2 |
0.8 |
10.0 |
3.7 |
(-) 1.8 |
0.4 |
p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI.
Resultados durante enero-diciembre de 2014
Los Ingresos por suministro de bienes y servicios en las empresas mayoristas, en los doce meses de 2014, mostraron una alza de 1.4% frente a igual periodo de un año antes y en las minoristas de 2.7 por ciento. El Personal ocupado en las Empresas Comerciales al por mayor y al por menor creció 1.5% y 1.7%, respectivamente. Por lo que se refiere a las Remuneraciones medias reales pagadas, en las empresas al por mayor retrocedieron ( )1% y al por menor registraron un avance de 0.9% a tasa anual, durante el lapso en cuestión.
Principales indicadores de las empresas comerciales al por mayor y al por menor a diciembre de 2014
(Variación porcentual real respecto a igual periodo del año anterior)
Concepto |
Diciembrep/ |
Ene-Dicp/ |
Al por Mayor |
||
Ingresos por suministro de bienes y servicios |
5.0 |
1.4 |
Personal ocupado |
2.4 |
1.5 |
Remuneraciones medias reales |
(-) 1.0 |
(-) 1.0 |
Al por Menor |
||
Ingresos por suministro de bienes y servicios |
2.4 |
2.7 |
Personal ocupado |
2.4 |
1.7 |
Remuneraciones medias reales |
0.4 |
0.9 |
p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI.
Nota metodológica
El esquema de muestreo aplicado para la elaboración de la nueva serie de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) es Probabilístico y No Probabilístico e incluye a los establecimientos y empresas de todos los tamaños que se agrupan en 18 ramas de actividad en el comercio al por mayor con una cobertura del 87.9% y en 22 ramas de actividad de comercio al por menor con una cobertura de 99.4%; en ambos sectores respecto al total de los ingresos por suministro de bienes y servicios a nivel nacional.
Las variables captadas por la encuesta (ingresos por suministro de bienes y servicios, gastos por consumo de bienes y servicios, personal ocupado, remuneraciones reales totales y remuneraciones al personal ocupado), se presentan en números índices y tasa de variación, según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007 (SCIAN), por sector comercio al por mayor y al por menor, por subsector (7 al por mayor y 9 al por menor) y por rama de actividad comercial (18 al por mayor y 22 al por menor).
Para las 32 entidades federativas objeto de estudio, sólo se reportan resultados por sector SCIAN. (Comercio al por mayor y comercio al por menor).
Al por Mayor |
Al por Menor |
|
|
La construcción de los índices agregados base 2008=100 de cada sector, subsector y rama, se realiza a partir de las ponderaciones de los índices que los constituyen y de acuerdo a los pesos relativos de las estructuras de las ramas de actividad, según corresponda a cada sector comercial, generados con la información obtenida por el Censo Económico del Sector Comercio en 2009.
Es importante destacar, que como consecuencia del cambio de cobertura geográfica (a 32 entidades federativas), el año base para la generación de cada uno de los índices que presenta la EMEC es 2008=100; la elección de este periodo se apoya asimismo en que dicho año es el referente de la información de los Censos Económicos 2009, al igual que el del Sistema de Cuentas Nacionales de México.
Para deflactar los ingresos por suministro de bienes y servicios, gastos por consumo de bienes y servicios, y remuneraciones, la EMEC utiliza los índices de precios publicados por el INEGI, de acuerdo con las características de cada una de las variables y utilizando los deflactores disponibles según el área geográfica correspondiente.
Destaca así mismo, que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.
En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la semana santa). Las series desestacionalizadas de las principales variables que capta la encuesta se calculan de manera independiente a la de sus componentes.
Cabe señalar que al irse agregando la información de noviembre de los últimos 3 años, el efecto del “Buen fin” se ha ido incorporando gradualmente en el ajuste estacional de las ventas al por menor, ya que es un efecto que modifica la estacionalidad de la serie de tiempo. Esto se ve reflejado en que el factor estacional del mes de noviembre, que se utiliza para ajustar los datos de ese mes, se ha ido incrementando paulatinamente e irá cambiando en la medida en que se cuente con más información para el mes de noviembre
La información contenida en este boletín es generada por el INEGI a través de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales, y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.
Es importante señalar que los resultados presentados en las nuevas series se deberán considerar como preliminares y sujetos a una continua revisión y actualización, cuyo sustento será la investigación constante de las categorías que componen a las de actividad en estudio.
Las cifras aquí mencionadas, incluyendo las desestacionalizadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Su dirigente denuncia el aumento injustificado del kilogramo de huevo que oscila en 34 pesos
Aguascalientes, Ags., 20 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- A 24 horas de haber iniciado la cuaresma, los trabajadores de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM) han detectado alza de precios en productos típicos de esta temporada como pescado y mariscos, así como de otros artículos básicos de la dieta que por costumbre se sigue los próximos cuarenta días, señaló el secretario general de esa organización sindical, Jesús Enrique Ramírez Ramírez.
Ante esos aumentos, el dirigente obrero pidió a las autoridades de los diversos órdenes de gobierno a poner mucha atención en el tema e impedir que esta escalada de precios afecte a la dieta de las familias en Aguascalientes.
Entre los artículos que sufrieron incremento sin razón alguna, explicó Ramírez Ramírez, se tiene el silencioso e injustificado aumento en el precio del huevo, cuyo precio actual por kilogramo ronda los treinta pesos, sin que exista justificación para que su adquisición se mantenga tan elevada.
Indicó que trabajadores pertenecientes a esta central obrera denunciaron que en el mercado local y en todos sus puntos de venta, el precio de este producto está por las nubes, sin que autoridad alguna tenga una explicación a la mano para justificar su inesperado incremento.
Señaló que no existe epidemia avícola alguna, como por ejemplo la gripe aviar, que sí sucedió en el 2012, año en el que se generó el primer brote de esta enfermedad y que provocó un exagerado aumento en el precio del huevo, pero en este caso había una justificación de por medio, aseguró el sindicalista.
Y añadió que a partir de esa fecha, el costo de ese producto continuó vigente hasta nuestros días, no obstante que las autoridades informaron que una vez controlada la enfermedad, su precio tendería a la baja y hasta ahora no ha sucedido así, por el contrario, en el presente su adquisición es comparable a los precios que rigieron en esa contingencia aviar.
El líder obrero indicó que de acuerdo a cifras del Banco de México, en mayo del 2012 el precio de huevo por kilogramo era de siete pesos con treinta centavos, para julio del mismo año alcanzó los veinte pesos y en el mes de septiembre, la fecha más crítica del brote de gripe aviar, su precio llegó a los cuarenta pesos.
Ramírez Ramírez refirió que en la actualidad el precio de ese producto de la canasta básica se encuentra en los niveles de los 34 pesos el kilogramo, pero con la diferencia que en hoy en día no se cuenta con brote de gripe aviar alguno y esta situación debe ser atendida por las autoridades responsables de vigilar el desempeño económico del sector y sus precios de venta.
Por otro lado denunció que también se ha visto un descontrol en los precios de los productos
del mar, que se dispararon al doble y en algunos casos, al tripe de su precio habitual, razón que ha generado una preocupación en la clase obrera, por la posibilidad de que miles de familias se queden sin consumir los alimentos tradicionales de esta época del año.
Ante esta caótica situación mercantil, señaló Ramírez Ramírez, estamos solicitando a las autoridades del ramo ejerza una estricta vigilancia tanto en productores, distribuidores y comercializadores de los productos del mar, como pescados y mariscos, así como de las leguminosas, el pan y los artículos del campo que habitualmente son demandados para la elaboración de alimentos de la temporada, a fin de que regulen los precios que deben regir en esta temporada.
Para concluir, el sindicalista afirmó que no es posible que productores y comerciantes sin escrúpulos aprovechen esta temporada para generar ingresos extras a costa de la merma de la dieta de las familias de los trabajadores y advirtió que estarán muy atentos a la reacción de las autoridades para verificar que hagan bien su trabajo y eviten el aumento de precios que tanto lesiona a la clase obrera, remató.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Producto interno bruto en México durante el cuarto trimestre de 2014 (Cifras desestacionalizadas)
Aguascalientes, Ags, 20 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales señalan que éste aumentó 0.7% durante el trimestre octubre-diciembre de 2014 respecto al trimestre previo. Por componentes, las Terciarias se incrementaron 0.9% y las Actividades Secundarias 0.6%, en tanto que las Actividades Primarias disminuyeron (-) 2.2% frente al trimestre anterior.
En su comparación anual, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una alza de 2.6% en el cuarto trimestre de 2014 respecto a igual trimestre de 2013. Por grandes actividades económicas, el PIB de las Actividades Terciarias fue superior en 2.8%, el de las Secundarias 2.4% y el de las Primarias 0.9 por ciento.
Con los resultados anteriores, el crecimiento promedio de 2014 fue de 2.1% respecto a 2013.
Se informa que a partir de este Indicador se inicia una nueva etapa en la difusión de la información de coyuntura, al destacar en los boletines de prensa los resultados de las cifras desestacionalizadas. En particular, tanto la variación porcentual respecto al trimestre anterior como la variación respecto al mismo trimestre del año anterior se harán sobre la serie desestacionalizada.
Éste será un proceso que paulatinamente se aplicará a la mayoría de los indicadores contenidos en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura cuyas cifras permitan y requieran del ajuste por estacionalidad.
Principales resultados
Con datos desestacionalizados el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento de 0.7% durante el cuarto trimestre de 2014 respecto al trimestre inmediato anterior.
Producto interno bruto al cuarto trimestre de 2014
Cifras desestacionalizadas por grupos de actividades económicas
Concepto |
Variación % respecto al trimestre previo |
Variación % respecto a igual trimestre de 2013 |
PIB Total |
0.7 |
2.6 |
Actividades Primarias |
(‑) 2.2 |
0.9 |
Actividades Secundarias |
0.6 |
2.4 |
Actividades Terciarias |
0.9 |
2.8 |
Fuente: INEGI.
Cifras Originales
En el cuadro siguiente se presentan los resultados originales del PIB trimestral por sector:
Producto interno bruto al cuarto trimestre de 2014*
(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)
Denominación |
2014r |
||||
Trimestre |
Anual |
||||
I |
II |
III |
IVp |
||
PIB Total a precios de mercado |
2.0 |
1.6 |
2.2 |
2.6 |
2.1 |
Actividades Primarias |
2.7 |
1.9 |
6.8 |
1.1 |
2.8 |
11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza |
2.7 |
1.9 |
6.8 |
1.1 |
2.8 |
Actividades Secundarias |
1.9 |
1.1 |
2.0 |
2.4 |
1.9 |
21 Minería |
(-) 0.3 |
(-) 0.9 |
(-) 2.1 |
(-) 5.7 |
(-) 2.3 |
Petrolera |
(-) 1.3 |
(-) 0.6 |
(-) 2.7 |
(-) 4.7 |
(-) 2.4 |
No petrolera |
3.9 |
(-) 2.1 |
0.0 |
(-) 9.1 |
(-) 2.0 |
22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final |
2.2 |
1.6 |
1.5 |
1.7 |
1.8 |
23 Construcción |
(-) 1.6 |
(-) 0.6 |
3.7 |
5.9 |
1.9 |
31-33 Industrias manufactureras |
4.5 |
2.6 |
3.3 |
4.6 |
3.7 |
Actividades Terciarias |
2.0 |
1.9 |
2.1 |
2.9 |
2.2 |
43-46 Comercio |
2.1 |
1.8 |
3.9 |
5.4 |
3.3 |
48-49 Transportes, correos y almacenamiento |
2.3 |
2.1 |
1.2 |
2.5 |
2.0 |
51 Información en medios masivos |
2.6 |
4.7 |
(-) 0.6 |
2.2 |
2.2 |
52 Servicios financieros y de seguros |
3.5 |
1.7 |
1.0 |
2.0 |
2.0 |
53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles |
1.9 |
2.2 |
2.3 |
2.1 |
2.1 |
54 Servicios profesionales, científicos y técnicos |
0.7 |
(-) 1.8 |
1.2 |
5.4 |
1.5 |
55 Corporativos |
6.1 |
3.4 |
4.3 |
12.0 |
6.4 |
56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación |
0.0 |
2.0 |
(-) 0.4 |
(-) 1.6 |
0.0 |
61 Servicios educativos |
2.4 |
0.2 |
2.5 |
0.9 |
1.5 |
62 Servicios de salud y de asistencia social |
0.4 |
1.0 |
0.7 |
0.5 |
0.6 |
71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos |
(-) 2.7 |
(-) 1.5 |
2.8 |
(-) 2.1 |
(-) 0.9 |
72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas |
1.9 |
4.2 |
1.9 |
3.5 |
2.9 |
81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales |
0.2 |
1.4 |
2.1 |
1.9 |
1.4 |
93 Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales |
3.3 |
2.4 |
2.4 |
1.9 |
2.5 |
* Los Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI) están incorporados en las actividades económicas. p Cifras preliminares. r Cifras revisadas Fuente: INEGI
Nota Metodológica
El PIB trimestral ofrece en el corto plazo, una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país, para apoyar la toma de decisiones.
Las cifras trimestrales del PIB están disponibles desde el primer trimestre de 1993; se presentan anualizadas en millones de pesos de 2008. Ello implica que el dato resultante de cada trimestre se multiplica por cuatro para expresarlo en niveles anuales, con objeto de reflejar el nivel que alcanzaría la economía del país o cualquier sector económico, si en el resto del año se mantuvieran las condiciones observadas en el trimestre en estudio.
El presente boletín destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al trimestre anterior como respecto al mismo trimestre del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.
En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie al no poder comparar adecuadamente un determinado trimestre con el inmediato anterior. Analizar la serie ajustada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos de calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la semana santa y año bisiesto). Cabe señalar que la serie desestacionalizada del Producto Interno Bruto total se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X12- Arima. Para conocer la metodología se sugiere consultar la siguiente liga:
Asimismo, las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica, seleccionando el icono de información correspondiente a las “series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo” del PIB.
Las cifras del PIB se elaboran utilizando el mismo marco conceptual y metodológico empleado en el cálculo de las Cuentas de Bienes y Servicios del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), complementándose con el Manual de Cuentas Nacionales Trimestrales, conceptos, fuentes de datos y compilación (CNT) del Fondo Monetario Internacional.
En particular, en el Subsector de la Agricultura los niveles registrados difieren con los cálculos anuales del SCNM en donde se cuantifica la producción del "año agrícola" y los insumos empleados en tal año, mientras que trimestralmente se mide el valor agregado de cada uno de los trimestres comprendidos en un año calendario.
Los cálculos de corto plazo se alinean con las cifras anuales de las Cuentas de Bienes y Servicios, con excepción de la agricultura, aplicando la técnica Denton a nivel de clase de actividad económica, evitando que se interpreten de diferente manera resultados que pueden diferir por su grado de cobertura o por la fecha de su disponibilidad, pero nunca en su base conceptual.
Las cifras originales se publican para cada trimestre, el acumulado del semestre, el acumulado para los nueve primeros meses del año y del total del año, que se calculan como promedios simples de dos, tres y cuatro trimestres respectivamente.
Los datos corresponden al total de la economía; las tres grandes actividades: primarias, secundarias y terciarias; los 20 sectores económicos; 62 subsectores y 84 ramas de actividad de la industria manufacturera.
Las principales fuentes de información para el cálculo del PIB trimestral son las: Encuestas Sectoriales del INEGI: Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales, Estadística de la Industria Minerometalúrgica, Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, Encuesta Mensual de Servicios, Registros Administrativos y Estadísticas socio-demográficas.
La información contenida en este comunicado es generada por el INEGI y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en el Banco de Información Económica (BIE) en la liga http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/default.aspx y/o en http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibt/default.aspx ambas de la página del INEGI en Internet.
Consulte Precios Corrientes del PIB en PDF Aquí
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicador global de la actividad económica, cifras durante diciembre de 2014
- (Cifras desestacionalizadas)
Aguascalientes, Ags, 20 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un descenso de (-) 0.3%, con cifras desestacionalizadas, en diciembre de 2014 frente al mes previo. Por grandes grupos de actividades, las Secundarias cayeron (-) 0.3% y las Terciarias (-) 0.2%, en tanto que las Actividades Primarias crecieron 5.6% en el último mes del año pasado respecto al mes anterior.
En términos anuales, el IGAE se incrementó 2.3% durante diciembre de 2014 frente a igual mes de un año antes. Por grandes grupos de actividades, las Terciarias avanzaron 2.5%, las Primarias 2.4% y las Secundarias 2% frente al último mes de 2013.
Se informa que a partir de este mes se inicia una nueva etapa en la difusión de la información económica de coyuntura, al destacar en los boletines de prensa los resultados de las cifras desestacionalizadas. En particular, tanto la variación porcentual respecto al mes anterior como la variación respecto al mismo mes del año anterior se harán sobre la serie desestacionalizada.
Éste será un proceso que paulatinamente se aplicará a la mayoría de los indicadores contenidos en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura, cuyas cifras permitan y requieran del ajuste por estacionalidad.
Indicador global de la actividad económica a diciembre de 2014
Cifras desestacionalizadas por grandes grupos de actividades económicas
Concepto |
Variación % respecto al mes previo |
Variación % respecto a igual mes de 2013 |
Actividad Económica Global |
(‑) 0.3 |
2.3 |
Actividades Primarias |
5.6 |
2.4 |
Actividades Secundarias |
(‑) 0.3 |
2.0 |
Actividades Terciarias |
(‑) 0.2 |
2.5 |
Fuente: INEGI.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa, con base en datos desestacionalizados, que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se redujo ( ) 0.3% durante diciembre de 2014 con relación al mes inmediato anterior.
Por grandes grupos de actividades, las series ajustadas por estacionalidad señalan que las Actividades Secundarias cayeron ( ) 0.3% y las Terciarias ( ) 0.2%, en tanto que las Primarias crecieron 5.6% en el último mes del año pasado respecto al mes anterior.
Nota metodológica
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo, proporcionando valiosa información, para la toma de decisiones.
Las cifras mensuales del IGAE están disponibles desde el mes de enero de 1993 y se expresan en índices de volumen físico con base fija en el año 2008=100, los cuales son de tipo Laspeyres.
El presente boletín destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como respecto al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.
En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie ajustada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos de calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la semana santa y año bisiesto). Cabe señalar que la serie desestacionalizada del Indicador Global de la Actividad Económica se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X12- Arima. Para conocer la metodología se sugiere consultar la siguiente liga:
Asimismo, las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica, seleccionando el icono de información correspondiente a las “series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo” del IGAE.
Las cifras del IGAE se elaboran utilizando el mismo marco conceptual y metodológico empleado en el cálculo de las Cuentas de Bienes y Servicios del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), mismo que sigue el cálculo trimestral del Producto Interno Bruto (PIB) y mensual del indicador de la actividad industrial; así como la clasificación por actividades económicas y las fuentes de información que cuentan con una gran oportunidad mensual, garantizando con ello, la compatibilidad entre los productos de corto plazo.
Se desagregan las Actividades Secundarias y Terciarias en 12 actividades económicas. Con la información incorporada al IGAE se alcanza una representatividad del 93.9% del valor agregado bruto trimestral del año 2008, nuevo año base de los productos del SCNM. Los cálculos de corto plazo se alinean con las cifras anuales, aplicando la técnica Denton.
Sus fuentes de información son: Encuestas Sectoriales del INEGI: Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales, Estadística de la Industria Minerometalúrgica, Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, Encuesta Mensual de Servicios, Registros Administrativos y Estadísticas socio-demográficas.
La información contenida en este comunicado es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.
La serie del IGAE, así como las cifras desestacionalizadas podrán ser consultadas en el Banco de Información Económica (BIE) http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ de la página del Instituto en Internet.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores del sector manufacturero, cifras durante diciembre de 2014
México, D.F. 19 de febrero 2015.- (aguzados.com).- Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), los datos desestacionalizados indican que el personal ocupado del sector manufacturero aumentó 0.19% en diciembre pasado respecto a noviembre de 2014.
Las horas trabajadas se redujeron (-) 0.77% y las remuneraciones medias reales (-) 0.74% durante el último mes del año que concluyó frente al mes que le precede, con cifras desestacionalizadas.
En su comparación anual, el personal ocupado se incrementó 3.4% en diciembre de 2014 con relación a igual mes de un año antes y las horas trabajadas avanzaron 5%, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales disminuyeron (-) 0.3 por ciento.
La capacidad de planta utilizada en el sector de las industrias manufactureras en el mes de referencia fue mayor en 0.2 puntos porcentuales a la reportada en el mismo mes de 2013.
Con base en la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) que lleva a cabo el INEGI en empresas del sector manufacturero en México, a continuación se informan los resultados para diciembre de 2014.
Personal ocupado
El personal ocupado en la industria manufacturera aumentó 3.4% en diciembre del año pasado con relación al nivel de igual mes de 2013. Por tipo de contratación, el número de obreros se incrementó 3.7% y el de los empleados que realizan labores administrativas 2.3 por ciento.
Por actividad económica, según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007, el empleo en el sector manufacturero reportó ascensos en los subsectores de: Fabricación de equipo de transporte 8.5%; Accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica 7.7%; “Otras industrias manufactureras” 6.5%; Maquinaria y equipo 5.8%; Equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos 3.6%; Industria del plástico y del hule 3.5%, y en el de Productos textiles, excepto prendas de vestir 3.1%, entre otros. En contraste, descendió en los de Prendas de vestir (-) 2.3%; Industria de la madera (-) 1.7%; Impresión e industrias conexas (-) 1.6%; Productos derivados del petróleo y del carbón (-) 1.4%; Insumos textiles y acabado de textiles (-) 0.6%; Industria química (-) 0.2%, y en el de Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos disminuyó (-) 0.1 por ciento.
Con cifras desestacionalizadas, el personal ocupado registró una alza de 0.19% en diciembre frente a noviembre de 2014.
Horas trabajadas
En el último mes del año pasado las horas trabajadas en las industrias manufactureras aumentaron 5% a tasa anual: las correspondientes a los obreros se elevaron 5.3% y las de los empleados 4.1% respecto a las de igual mes de un año antes.
Para este indicador, los subsectores que observaron niveles mayores a los de diciembre de 2013 fueron: Equipo de transporte con una variación de 11.5%; Accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica 10.4%; Productos metálicos 7.4%; Productos textiles, excepto prendas de vestir 7.3%; “Otras industrias manufactureras 7.1%; Muebles, colchones y persianas 6.8%, y en el de Maquinaria y equipo 5.2%, principalmente. Por su parte, disminuyeron en el de la Industria de la madera (-) 1.1%; Productos derivados del petróleo y del carbón (-) 0.9%, y en el de Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos (-) 0.1%; el que se refiere a la Impresión e industrias conexas no registró cambio en el mes que se reporta.
Desde una perspectiva mensual, datos desestacionalizados indican que en diciembre de 2014 las horas trabajadas descendieron (-) 0.77% frente a las de noviembre pasado.
Capacidad de planta utilizada
La capacidad de planta utilizada para el sector de las industrias manufactureras se ubicó en 77.5 puntos porcentuales en diciembre del año pasado, nivel superior en 0.2 puntos frente al de igual mes de 2013.
Los subsectores que mostraron aumentos en los porcentajes de capacidad de planta utilizada respecto a los de diciembre de 2013 fueron los de la Industria de las bebidas y del tabaco con una variación de 5.8 puntos porcentuales; Productos a base de minerales no metálicos e Industrias metálicas básicas 3.5 puntos de manera individual; Accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica y “Otras industrias manufactureras 2.7 puntos; Productos textiles, excepto prendas de vestir 2.6 puntos; Industria del plástico y del hule 2.5 puntos, y en el de Industria de la madera 2.3 puntos porcentuales, entre otros. Por su parte, dicho indicador se redujo en los subsectores de Productos derivados del petróleo y del carbón (-) 11.8 puntos; Impresión e industrias conexas (-) 3.3 puntos; Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos (-) 1 punto, y en los de la Industria química, y Maquinaria y equipo (-) 0.7 puntos porcentuales.
Remuneraciones medias reales pagadas
Las remuneraciones medias reales pagadas en diciembre de 2014 reportaron una caída anual de (-) 0.3 por ciento. Tal resultado se originó de la disminución en los sueldos pagados a empleados de (-) 0.8% y a los crecimientos en las prestaciones sociales de 0.7% y en los salarios pagados a obreros de 0.1 por ciento.
Los subsectores que observaron descensos en las remuneraciones medias reales por persona ocupada fueron: Productos derivados del petróleo y del carbón (-) 11.7%; Impresión e industrias conexas (-) 4.2%; Accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (-) 3.5%; Productos textiles, excepto prendas de vestir (-) 1.9%; Productos a base de minerales no metálicos (-) 1.2%, y en el de Maquinaria y equipo (-) 1.1%, fundamentalmente. En contraste, presentaron avances en los de Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos 7.4%; Prendas de vestir 4.9%; Industria de las bebidas y del tabaco 3.4%; Industria del papel 2.8%; Muebles, colchones y persianas 1.5%, y en el de las Industrias metálicas básicas e Industria química con 1.3% cada uno, básicamente.
Eliminando el factor estacional, las remuneraciones medias reales pagadas cayeron (-) 0.74% en diciembre de 2014 con relación al mes inmediato anterior.
Principales indicadores del sector manufacturero durante diciembre p/ de 2014
(Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior)
Subsectores |
Personal ocupado |
Horas trabajadas |
Capacidad de planta utilizada1/ |
Remunera-ciones |
|
31-33 |
Total Industrias Manufactureras |
3.4 |
5.0 |
0.2 |
(-) 0.3 |
311 |
Industria alimentaria |
0.5 |
1.0 |
0.2 |
(-) 0.8 |
312 |
Industria de las bebidas y del tabaco |
2.1 |
3.3 |
5.8 |
3.4 |
313 |
Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles |
(-) 0.6 |
4.1 |
1.5 |
1.2 |
314 |
Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir |
3.1 |
7.3 |
2.6 |
(-) 1.9 |
315 |
Fabricación de prendas de vestir |
(-) 2.3 |
4.6 |
0.8 |
4.9 |
316 |
Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos |
(-) 0.1 |
(-) 0.1 |
(-) 1.0 |
7.4 |
321 |
Industria de la madera |
(-) 1.7 |
(-) 1.1 |
2.3 |
0.9 |
322 |
Industria del papel |
0.9 |
1.5 |
0.9 |
2.8 |
323 |
Impresión e industrias conexas |
(-) 1.6 |
0.0 |
(-) 3.3 |
(-) 4.2 |
324 |
Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón |
(-) 1.4 |
(-) 0.9 |
(-) 11.8 |
(-) 11.7 |
325 |
Industria química |
(-) 0.2 |
1.8 |
(-) 0.7 |
1.3 |
326 |
Industria del plástico y del hule |
3.5 |
4.7 |
2.5 |
1.2 |
327 |
Fabricación de productos a base de minerales no metálicos |
2.6 |
3.9 |
3.5 |
(-) 1.2 |
331 |
Industrias metálicas básicas |
2.5 |
3.5 |
3.5 |
1.3 |
332 |
Fabricación de productos metálicos |
2.8 |
7.4 |
1.0 |
0.4 |
333 |
Fabricación de maquinaria y equipo |
5.8 |
5.2 |
(-) 0.7 |
(-) 1.1 |
334 |
Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos |
3.6 |
4.4 |
1.4 |
1.2 |
335 |
Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica |
7.7 |
10.4 |
2.7 |
(-) 3.5 |
336 |
Fabricación de equipo de transporte |
8.5 |
11.5 |
0.3 |
(-) 0.1 |
337 |
Fabricación de muebles, colchones y persianas |
1.6 |
6.8 |
1.4 |
1.5 |
339 |
Otras industrias manufactureras |
6.5 |
7.1 |
2.7 |
(-) 0.8 |
p/ Cifras preliminares. 1/ Diferencias en puntos porcentuales. 2/ Resultan de dividir la masa de remuneraciones reales entre el empleo. Fuente: INEGI.
Resultados durante enero-diciembre de 2014
En todo el 2014, el personal ocupado en la industria manufacturera se incrementó 2.5% respecto a 2013, las horas trabajadas fueron mayores en 2.2% y las remuneraciones medias reales en 0.5 por ciento. Al interior de estas últimas, los sueldos pagados a empleados aumentaron 1.6% y las prestaciones sociales 0.7%, mientras que los salarios pagados a obreros se mantuvieron sin variación. En cuanto a la capacidad de planta utilizada, ésta registró el mismo nivel frente a la de 2013.
Principales indicadores del sector manufacturero a diciembre de 2014
(Variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior)
Concepto |
Diciembrep/ |
Ene-Dicp/ |
Personal ocupado |
3.4 |
2.5 |
Obreros |
3.7 |
2.7 |
Empleados |
2.3 |
1.7 |
Horas trabajadas |
5.0 |
2.2 |
Obreros |
5.3 |
2.3 |
Empleados |
4.1 |
1.8 |
Capacidad de planta utilizada1/ |
0.2 |
0.0 |
Remuneraciones medias reales pagadas2/ |
(‑) 0.3 |
0.5 |
Salarios pagados a obreros |
0.1 |
0.0 |
Sueldos pagados a empleados |
(‑) 0.8 |
1.6 |
Prestaciones sociales |
0.7 |
0.7 |
p/ Cifras preliminares. 1/ Diferencias en puntos porcentuales. 2/ Resultan de dividir la masa de remuneraciones reales entre el empleo. Fuente: INEGI.
Nota metodológica
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) tiene una cobertura de 240 clases de actividad. Cabe destacar que la nueva serie de la EMIM inicia con enero de 2007 y los índices tienen como año base de referencia el 2008=100.
El diseño conceptual de la nueva encuesta considera las recomendaciones internacionales que emite la División de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conjuntamente con los resultados de los Censos Económicos que lleva a cabo el INEGI en México.
Las claves utilizadas para identificar a las clases de actividad económica corresponden al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2007, las cuales son comparables con la última revisión de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) revisión 4, elaborada también por la ONU.
La población objetivo está constituida por los establecimientos manufactureros, definidos como: toda unidad económica que tiene una ubicación única, delimitada por construcciones e instalaciones fijas, combina recursos bajo un solo propietario o control, por cuenta propia o de terceros (subcontratación), y realiza actividades de ensamble, procesamiento y trasformación total o parcial de materias primas que derivan en la producción de bienes y servicios afines, comprendidos principalmente en una sola clase de actividad económica.
El marco estadístico de referencia son los Censos Económicos que se realizan cada cinco años, por lo cual el directorio censal es el marco poblacional; en él se incluyen también los establecimientos manufactureros del programa IMMEX. A continuación se seleccionan las principales clases de actividad y los establecimientos mayores, siendo la variable de selección el valor de los ingresos.
El esquema de muestreo es determinístico para 236 clases de actividad y probabilístico para 4 clases de actividad. Así, se incorporaron establecimientos a la muestra hasta cubrir para cada clase de actividad seleccionada el 80% del valor de los ingresos reportados en los Censos Económicos 2009, excepto en aquellas actividades en las que el número de unidades de observación es muy grande, para las cuales se hizo un diseño probabilístico. Asimismo, cabe señalar que existe un grupo de clases en las que la producción está altamente concentrada en un número reducido de establecimientos, incorporándose en este caso todos.
El periodo de levantamiento es de 15 días hábiles de cada mes, en donde la obtención de la información se realiza actualmente en parte mediante entrevista diferida, es decir, se remite en primera instancia el cuestionario y posteriormente se procede a la recolección de la información. La otra parte se capta mediante un cuestionario electrónico vía Internet.
Es importante destacar que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.
En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la semana santa). Cabe señalar que las series desestacionalizadas de las principales variables que capta la encuesta se calculan de manera independiente a la de sus componentes.
La información contenida en este comunicado es generada por el INEGI mediante la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.
Las cifras aquí mencionadas, incluyendo las desestacionalizadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}