- Detalles
- Categoría: economia
México, D.F., 28 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Con el fin de proteger derechos de las y los consumidores, durante la segunda mitad del periodo vacacional decembrino, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reforzará sus acciones de verificación y vigilancia en hoteles, restaurantes, bares, salones, centros de espectáculos, tiendas de autoservicio, de conveniencia, departamentales y estacionamientos públicos.
Como parte del Programa Nacional de Verificación 2015 personal de oficinas centrales y de las 52 Delegaciones y Subdelegaciones revisará el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s) en tiendas de autoservicio, de conveniencia, departamentales y estacionamientos públicos.
De igual forma y con motivo de comidas y cenas de celebración por la llegada del año nuevo, también se harán trabajos de verificación y vigilancia en hoteles, restaurantes, bares, salones y centros de espectáculos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) continuará con la recepción de quejas a través del Teléfono del Consumidor (55-68-87-22 en el Distrito Federal y su Área Metropolitana y el 01-800-468-8722 del interior de la República) en un horario de 8:00 a 18:00 horas.
Asimismo se pueden realizar denuncias en línea en (http://telefonodelconsumidor.gob.mx), el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y la cuenta de twitter @Profeco, las cuales permanecerán activas durante las 24 horas del día.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Buenos resultados en la producción agrícola tanto en la modalidad de riego como de temporal, los datos al mes de Noviembre superan en un 8% la producción del 2014
- La temporada de lluvias tiene un registro máximo histórico de 774 milímetros de lluvias, superando la media anual en un 49 por ciento
Aguascalientes, Ags, 27 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre recibió el reporte de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial de la cosecha de productos agrícolas, donde se informa que se obtuvo un volumen de producción de 2 millones 635 mil toneladas de un total de 132 mil 501 hectáreas de cultivos al cierre del mes de noviembre.
El encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Luis Felipe Guerra López, resaltó que estos datos son el resultado del trabajo que los productores del campo de Aguascalientes realizan en sus cultivos, tanto en la modalidad de riego como de temporal, del buen ciclo de lluvias y de los incentivos gubernamentales.
El funcionario estatal detalló que el avance de la cosecha representa el 93 por ciento de la superficie sembrada y/o establecida para este año agrícola al mes de noviembre, superando en un 8 por ciento la producción al cierre del año 2014.
Luis Felipe Guerra puntualizó que gracias al temporal de lluvias que alcanzó un máximo histórico de 774 milímetros superando la media anual en un 49 por ciento, permitió que al mes de noviembre se tenga el 90 por ciento de la superficie de temporal con cosechas prácticamente sin siniestros graves como lo reporta el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
En este año, se destacan los cultivos de maíz con el 55 por ciento de la producción, alfalfa con el 20 por ciento y avena con 5.2 por ciento, lo que representa el 80 por ciento de la producción agrícola estatal; cabe destacar que estos son cultivos forrajeros debido a que el estado es una importante cuenca lechera que demanda estos alimentos, tanto así que Aguascalientes ocupa el segundo lugar nacional en la producción de maíz forraje de riego.
En frutales se tienen establecidas 13 mil 937 hectáreas que para el mes de noviembre se ha cosechado el 90 por ciento, con un volumen de producción de 658 mil 589 toneladas, quedando pendiente prácticamente solo una parte de la guayaba que regularmente se programan sus cosechas para el mes de diciembre; cabe destacar que en este cultivo Aguascalientes ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la producción.
En la producción de uva la entidad se encuentra posicionada en el cuarto lugar nacional; esta actividad tiene un resurgimiento en el estado donde se han establecido nuevas superficies para este cultivo.
Finalmente en hortalizas se sembró una superficie de 6 mil 693 hectáreas, de las cuales se cosecharon 6 mil 570 hectáreas, con una producción de 170 mil toneladas, donde se tuvo un incremento del 5.9 por ciento comparado con el año 2014, destacando en cuarto lugar a nivel nacional la producción de lechuga y la de ajo en quinto lugar a nivel nacional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías de México durante noviembre de 2015
Aguascalientes, Ags, 24 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- La información oportuna de comercio exterior de noviembre de 2015 registró un déficit comercial de (-) 1,569 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el déficit de (-) 1,049 millones de dólares reportado en el penúltimo mes del año pasado. Con el saldo observado en noviembre pasado, la balanza comercial presentó un déficit de (-) 13,534 millones de dólares durante los once meses de este año, el cual se compara con el de (-) 3,131 millones de dólares alcanzado en igual lapso de un año antes.
En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 31,025 millones de dólares, cifra que se integró por 29,455 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,570 millones de dólares de petroleras. En el penúltimo mes de 2015, las exportaciones totales mostraron una caída anual de (-) 4.1 por ciento, la cual fue resultado neto de una alza de 0.9 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una disminución de (-) 50.2 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 3 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo retrocedieron (-) 9 por ciento.
En noviembre del año en curso, el valor de las importaciones de mercancías sumó 32,593 millones de dólares, monto que implicó una baja anual de (-) 2.4 por ciento. Dicha cifra fue resultado neto de un incremento de 1.7 por ciento en las importaciones no petroleras y de una reducción de (-) 36.1 por ciento en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, las de bienes de consumo y las de bienes de uso intermedio cayeron (-) 7.3 y (-) 2.1 por ciento a tasa anual, respectivamente, en tanto que las importaciones de bienes de capital registraron un aumento de 2.5 por ciento.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, en noviembre del presente año las exportaciones totales de mercancías mostraron un descenso mensual de (-) 3.75 por ciento, el cual reflejó disminuciones de (-) 3.25 por ciento en las exportaciones no petroleras y de (-) 12.03 por ciento en las petroleras. Por su parte, las importaciones totales registraron un retroceso mensual de (-) 2.49 por ciento, el cual se derivó de descensos de (-) 2.28 por ciento en las importaciones no petroleras y de (-) 5.01 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se presentó un avance mensual de 1.78 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, mientras que se reportaron caídas mensuales de (-) 3.15 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio y de (-) 3.37 por ciento en las de bienes de capital.
Balanza comercial de mercancías de México
Concepto |
Noviembre* |
Enero-Noviembre* |
||
Millones de Dólares |
Variación % anual |
Millones de Dólares |
Variación % anual |
|
Exportaciones Totales |
31,024.7 |
(‑) 4.1 |
349,811.2 |
(‑) 3.6 |
Petroleras |
1,569.7 |
(‑) 50.2 |
22,218.8 |
(‑) 44.6 |
No petroleras |
29,455.0 |
0.9 |
327,592.4 |
1.5 |
Agropecuarias |
1,119.8 |
1.5 |
11,824.1 |
6.8 |
Extractivas |
368.3 |
(‑) 1.6 |
4,121.4 |
(‑) 11.9 |
Manufactureras |
27,966.9 |
0.9 |
311,646.9 |
1.5 |
Automotrices |
9,441.9 |
(‑) 0.3 |
105,255.0 |
4.8 |
No automotrices |
18,525.0 |
1.5 |
206,391.9 |
(‑) 0.2 |
Importaciones Totales |
32,593.5 |
(‑) 2.4 |
363,345.0 |
(‑) 0.8 |
Petroleras |
2,315.6 |
(‑) 36.1 |
30,613.4 |
(‑) 19.6 |
No petroleras |
30,277.8 |
1.7 |
332,731.6 |
1.4 |
Bienes de consumo |
4,928.9 |
(‑) 7.3 |
51,447.6 |
(‑) 3.6 |
Petroleras |
940.1 |
(‑) 38.5 |
11,968.2 |
(‑) 17.7 |
No petroleras |
3,988.9 |
5.3 |
39,479.4 |
1.7 |
Bienes intermedios |
24,201.7 |
(‑) 2.1 |
273,783.8 |
(‑) 1.1 |
Petroleras |
1,375.6 |
(‑) 34.4 |
18,645.2 |
(‑) 20.7 |
No petroleras |
22,826.1 |
0.9 |
255,138.6 |
0.7 |
Bienes de capital |
3,462.8 |
2.5 |
38,113.6 |
6.0 |
Saldo de la Balanza Comercial |
(‑) 1,568.8 |
49.5 |
(‑) 13,533.8 |
332.2 |
Nota: Debido al redondeo, las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales.
* Cifras oportunas.
Balanza comercial de mercancías de México
(Millones de dólares)
Concepto |
2013 |
2014 |
2015 |
||||
Sep |
Oct |
Nov* |
Ene-Nov* |
||||
Exportaciones Totales |
380,015 |
397,129 |
32,241 |
34,155 |
31,025 |
349,811 |
|
Petroleras |
49,482 |
42,587 |
1,822 |
1,910 |
1,570 |
22,219 |
|
No Petroleras |
330,534 |
354,542 |
30,419 |
32,245 |
29,455 |
327,592 |
|
Importaciones Totales |
381,210 |
399,977 |
33,661 |
35,599 |
32,593 |
363,345 |
|
Petroleras |
40,868 |
41,490 |
2,653 |
2,611 |
2,316 |
30,613 |
|
No Petroleras |
340,342 |
358,488 |
31,008 |
32,988 |
30,278 |
332,732 |
|
Balanza Comercial Total |
(‑) 1,195 |
(‑) 2,849 |
(‑) 1,420 |
(‑) 1,444 |
(‑) 1,569 |
(‑) 13,534 |
|
Petrolera |
8,614 |
1,097 |
(‑) 831 |
(‑) 700 |
(‑) 746 |
(‑) 8,395 |
|
No Petrolera |
(‑) 9,809 |
(‑) 3,945 |
(‑) 589 |
(‑) 744 |
(‑) 823 |
(‑) 5,139 |
* Cifras oportunas.
Exportaciones no petroleras a distintos mercados
Concepto |
Estructura % Ene-nov* de 2015 |
Variación porcentual anual |
||||
2014 |
2015 |
|||||
Anual |
Sep |
Oct |
Nov* |
Ene-Nov* |
||
Total |
100.00 |
7.3 |
(‑) 0.4 |
(‑) 4.1 |
0.9 |
1.5 |
Estados Unidos |
82.51 |
9.4 |
1.0 |
(‑) 2.7 |
3.0 |
3.1 |
Automotriz |
27.35 |
13.6 |
9.0 |
(‑) 3.5 |
3.0 |
6.3 |
Otras |
55.16 |
7.5 |
(‑) 2.7 |
(‑) 2.3 |
3.0 |
1.6 |
Resto del Mundo |
17.49 |
(‑) 1.0 |
(‑) 6.2 |
(‑) 10.6 |
(‑) 9.0 |
(‑) 5.7 |
Automotriz |
4.78 |
3.6 |
(‑) 18.1 |
(‑) 17.4 |
(‑) 17.5 |
(‑) 2.9 |
Otras |
12.71 |
(‑) 2.5 |
(‑) 1.6 |
(‑) 7.9 |
(‑) 5.4 |
(‑) 6.7 |
* Cifras oportunas.
La información oportuna de comercio exterior que se presenta en este boletín es elaborada por el SAT, SE, Banco de México, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés Nacional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores de ocupación y empleo cifras oportunas durante noviembre de 2015
- Cifras desestacionalizadas
Aguascalientes, Ags, 24 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para noviembre de 2015, los cuales indican que 61.2% de la población de 15 años y más en el país es económicamente activa (tasa de participación). Esta cifra es mayor a la observada en el mes inmediato anterior, cuando se ubicó en 60.3%, con datos desestacionalizados.
De la Población Económicamente Activa (PEA), 95.9% estuvo ocupada en el mes de referencia; sin embargo, a su interior se manifiesta un subuniverso de personas que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina subocupados. En noviembre de este año, con cifras desestacionalizadas, éstos representaron 9.4% de la población ocupada, proporción superior en 1.2 puntos porcentuales a la registrada en octubre pasado.
En el penúltimo mes del año en curso, la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4.1% de la PEA, tasa inferior a la del mes precedente (4.3%), con datos ajustados por estacionalidad.
Por otra parte, en su comparación anual la tasa de desocupación disminuyó en noviembre de 2015 con relación a la de igual mes de un año antes (4.1% vs 4.6%), mientras que la de subocupación aumentó (9.4% vs 7.9%).
Tasas de participación, desocupación y subocupación
durante noviembre de 2015
Cifras desestacionalizadas
Principales tasas |
Porcentaje |
Diferencia en puntos porcentuales respecto a: |
|
Mes inmediato anterior |
Igual mes del año anterior |
||
Tasa de Participación1/ |
61.2 |
0.9 |
1.8 |
Tasa de Desocupación (TD)2/ |
4.1 |
(‑) 0.2 |
(-) 0.5 |
Tasa de Subocupación3/ |
9.4 |
1.2 |
1.5 |
1/ Porcentaje respecto de la Población de 15 años y más.
2/ Porcentaje respecto de la Población Económicamente Activa
3/ Porcentaje respecto de la Población Ocupada.
Fuente: INEGI.
Tasa de desocupación por sexo, durante noviembre de 2015
Cifras desestacionalizadas
(Porcentaje respecto de la PEA)
Concepto |
Porcentaje |
Diferencia en puntos porcentuales respecto a: |
|
Mes inmediato anterior |
Igual mes del año anterior |
||
Nacional: |
|||
Tasa de Desocupación |
4.1 |
(‑) 0.2 |
(‑) 0.5 |
TD Hombres |
4.1 |
(‑) 0.1 |
(‑) 0.5 |
TD Mujeres |
4.2 |
(‑) 0.5 |
(‑) 0.5 |
32 principales áreas urbanas: |
|||
Tasa de Desocupación Urbana |
4.6 |
(‑) 0.5 |
(‑) 0.9 |
TD Urbana Hombres |
4.7 |
(‑) 0.2 |
(‑) 0.9 |
TD Urbana Mujeres |
4.6 |
(‑) 1.2 |
(‑) 0.9 |
Fuente: INEGI.
Tasa de desocupación por entidad federativa*/
(Porcentaje de la PEA)
Entidad Federativa |
Noviembre |
Entidad Federativa |
Noviembre |
|||
2014 |
2015 |
2014 |
2015 |
|||
Aguascalientes |
6.2 |
4.8 |
Morelos |
4.0 |
3.7 |
|
Baja California |
5.5 |
3.6 |
Nayarit |
5.4 |
5.9 |
|
Baja California Sur |
6.8 |
4.5 |
Nuevo León |
4.8 |
4.2 |
|
Campeche |
2.7 |
3.2 |
Oaxaca |
2.9 |
2.9 |
|
Coahuila de Zaragoza |
5.2 |
4.8 |
Puebla |
3.8 |
3.6 |
|
Colima |
5.1 |
4.4 |
Querétaro |
6.3 |
4.8 |
|
Chiapas |
3.2 |
3.0 |
Quintana Roo |
4.9 |
4.5 |
|
Chihuahua |
4.7 |
3.4 |
San Luis Potosí |
3.3 |
2.6 |
|
Distrito Federal |
6.4 |
5.3 |
Sinaloa |
5.0 |
4.2 |
|
Durango |
6.2 |
4.2 |
Sonora |
5.8 |
4.7 |
|
Guanajuato |
5.0 |
5.2 |
Tabasco |
6.4 |
7.2 |
|
Guerrero |
2.2 |
2.2 |
Tamaulipas |
5.1 |
4.4 |
|
Hidalgo |
3.9 |
3.6 |
Tlaxcala |
5.0 |
4.8 |
|
Jalisco |
5.2 |
4.4 |
Veracruz de Ignacio de la Llave |
3.6 |
4.2 |
|
Estado de México |
5.6 |
5.6 |
Yucatán |
2.6 |
2.6 |
|
Michoacán de Ocampo |
4.2 |
3.3 |
Zacatecas |
4.7 |
3.3 |
*/ Promedio móvil de tres con extremo superior.
Fuente: INEGI.
La información contenida en este boletín es generada por el INEGI y se da a conocer en la fecha establecida en su Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del Instituto en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- La continuidad en la promoción, la seguridad y el respaldo a las empresas mantienen para la entidad un crecimiento sin altibajos
- 21.4 millones de pesos fueron entregados a once empresas en apoyo a la generación y fortalecimiento de tecnologías de la información
- Más de 90 empresas TIC´s responsables de más de 9 mil empleos directos
Aguascalientes, Ags, 21 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Entrevistado al término de la entrega de recursos PROSOFT 2015 como apoyo para el Desarrollo de la Industria del Software a empresas aguascalentenses, el gobernador Carlos Lozano de la Torre adelantó que el próximo año 2016 será de más crecimiento, inversiones y empleo para la entidad.
“Hemos sembrado semilla que permitirá que en los próximos años el estado siga creciendo, particularmente el próximo año, y creo que nuevamente el crecimiento de Aguascalientes estará entre los más grandes del país”, afirmó.
Añadió que esto se ha logrado gracias a la continuidad que se le ha dado al trabajo de promoción económica, garantía de seguridad y mejora en todos los indicadores, lo que ha proporcionado para la entidad un crecimiento constante y sin altibajos, misma que será reforzada con nuevos proyectos industriales que serán dados a conocer en breve.
“Un buen número de empresas alemanas están estudiando ya ubicarse en Aguascalientes con el tema de Mercedes-Infinity, y muchas de las empresas japonesas que están ahora en sus primeras etapas estarán creciendo para el próximo año”, anunció.
Añadió que para Aguascalientes las buenas noticias se siguen acumulando en materia de inversiones, y que los anuncios de crecimiento de empresas de base tecnológica y de la industria alimentaria que se dan a conocer recientemente hablan de la diversificación y la riqueza que se está generando en la entidad, razón por la que se están abatiendo cada vez más los índices de delincuencia.
“Terminamos un buen año para empezar uno mejor. Aguascalientes está en paz esta navidad, a las familias podemos decirles que en esta navidad pueden salir a vacacionar con tranquilidad, y esperamos que 2016 sea el mejor de los años”, confió.
Previamente a esta entrevista con medios de comunicación, el gobernador asistió a la entrega de apoyos PROSOFT que, con una inversión conjunta del Gobierno del Estado, Federación e iniciativa privada de 21.4 millones de pesos, fomenta el desarrollo y aplicación de proyectos de alto valor agregado y respalda la transformación de Aguascalientes hacia una sociedad del conocimiento.
Lozano de la Torre sostuvo que Aguascalientes sigue consolidando una estrategia estatal para el sector de las Tecnologías de la Información, la cual promueve el financiamiento de las unidades de negocio, la formación de capital humano especializado y la incorporación de un mayor número de mipymes a la era digital.
Expresó que son alrededor de 90 unidades de negocio entre empresas y personas dedicadas al sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC´s) las cuales actualmente generan más de 9 mil empleos directos en la entidad así mismo externó su compromiso de continuar con este esfuerzo, para consolidar el encadenamiento por la innovación impulsada de manera conjunta empresarios, instituciones educativas y los centros de investigación.
“Desde el principio de este sexenio, no hemos dejado de apoyar a este sector, que es estratégico para el dinamismo económico y el relanzamiento industrial con visión global, crecimiento, sustentabilidad y generación de empleos, que estamos promoviendo en el estado de Aguascalientes”, sentenció el mandatario estatal.
De la misma manera resaltó que Aguascalientes es el estado con el mayor número de centros de investigación per cápita en el país y una de las entidades que más ha incrementado en los últimos cinco años, los recursos públicos destinados a la innovación y el desarrollo tecnológico.
En su intervención Otto Granados Franco, titular de la delegación de la Secretaría de Economía Delegación en Aguascalientes y responsable del “Programa para el Desarrollo de la Industria del Software” (PROSOFT), aseveró que las TIC´s es un sector en movimiento que ha tenido un importante auge en los últimos años por lo que resaltó el Gobierno de la República se ha marcado una ambiciosa meta y busca ascender del tercer lugar al segundo lugar a nivel mundial en proveeduría de servicios y tecnologías de la información y donde destacó a Aguascalientes como un Estado ampliamente representativo en la materia.
“La repartición de apoyos que nos congregan aquí esta mañana, son el fiel ejemplo de la política y el compromiso que tanto el gobierno federal, como el gobierno del estado, de la mano del señor gobernador, han adquirido para que Aguascalientes transitemos hacia una sociedad del conocimiento e innovación, que propicie un impulso cualitativo, al desarrollo económico y productivo de la entidad. De este impulso, ya somos incluso testigos, al ser Aguascalientes punta de lanza en varios de los indicadores de crecimiento y competitividad que publican diversos organismos e instituciones ampliamente reconocidos a nivel nacional e internacional”
A su vez Alí Ramos Saldívar, representante de la Empresa Comida de Aguascalientes S.A. De C.V. y beneficiario de PROSOFT 2015 , reconoció la incansable gestión de recursos que este gobierno visionario al mando de Carlos Lozano ha realizado y mencionó que en los últimos cinco años, el Estado de Aguascalientes ha tenido un notorio crecimiento económico, en donde una gran cantidad de empresas de diferente ramo se han establecido a lo largo y ancho del Estado, dijo esto gracias al clima de paz social, de tranquilidad laboral, de seguridad para las familias, las empresas y el patrimonio de los ciudadanos.
Las respectivas empresas y proyectos beneficiados están conformados por Rookbiz Soluciones S.A. De C.V con su Programa de Fortalecimiento de Capacidades y Certificación Rookbiz 2015; Sigmatao Factory, S.A. De C.V, y su Implementación y Certificación en Cmmi Svc N3 Hitss; Comida De Aguascalientes S.A. De C.V, Proyecto de Digitalización de Procesos Administrativos y Operación para el Comedor Industrial de Nissan: Comida S. A. De C. V.; Mercados y Finanzas Integrales, Grupo Consultor S.C, Desarrollo y Digitalización de Cursos de Capacitación para las Certificaciones de la Asociación Mexicana De Intermediarios Bursátiles (AMIB); Gigacable De Aguascalientes S.A. de C.V., Gigacable – Incremento en la Capacidad de Altas Velocidades; Internacional de Estudios Humanistas S.C., Campus Virtual de Universidad la Concordia; Conecta del Centro S.A. de C.V. Paytotap Paga Todo con tu Celular V2.0; Epsilon Tres S.A.P.I. de C.V. Equipamiento de Soporte para la Plataforma Tecnológica de Epsilon Tres para la Consolidación y Crecimiento de la Empresa; Servicios Telefónicos De Publicidad Calltell S.A. de C.V. Inicio de un Callcenter de Calltell; Promocionales Y Diseños De Aguascalientes S.A. de C.V. Fortalecimiento de Promocionales y Diseños de Aguascalientes S.A. de C.V. a través del Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Administrativo y Plataforma de Ecommerce y Capgemini Mexico S. De R.L. de C.V. 2a Etapa con su Centro de Desarrollo Avanzado Capgemini Aguascalientes.
{ttweet}