- Detalles
- Categoría: economia
- Índice Nacional de Precios al Consumidor, primera quincena de octubre de 2016
Aguascalientes, Ags, 24 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de octubre de 2016 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0.49 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 3.09 por ciento. En el mismo periodo de 2015, los datos fueron de 0.46 por ciento quincenal y de 2.47 por ciento anual.
El índice de precios subyacente aumentó 0.17 por ciento quincenal, alcanzando de este modo una tasa anual de 3.10 por ciento; mientras que el índice de precios no subyacente registró un incremento de 1.54 por ciento y una tasa de inflación anual de 3.05 por ciento.
Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se elevaron 0.20 por ciento y los de servicios 0.13 por ciento.
Al interior del índice de precios no subyacente, los productos agropecuarios mostraron una disminución de (-) 0.14 por ciento, en tanto que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 2.66 por ciento, como resultado, en mayor medida, de que terminó el periodo de vigencia del subsidio a tarifas eléctricas de temporada de verano en varias ciudades del país.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx.
Herramientas de análisis de los Índices Nacionales de Precios
El INEGI lo invita a conocer y hacer uso de las herramientas para el análisis y entendimiento de los índices nacionales de precios, disponibles en el apartado Divulgación dentro de la sección Índices de Precios de su página web.
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/Default.aspx
• Caleidoscopio. Muestra la forma en que los consumidores, en promedio, distribuyen su gasto en 8 grupos y 36 subgrupos, así como, las variaciones en los precios de los mismos.
• Gráfica dinámica. Proporciona elementos gráficos que permiten comprender el concepto de variación de precios y su evolución en el tiempo.
• Mapa de precios. Presenta en forma dinámica las variaciones anualizadas de los precios por ciudad y región, así como la participación o peso que tienen estos en el INPC.
• Simulador de inflación. Permite comparar la inflación de una familia, mediante su forma de gastar, con el promedio de nuestro país.
En el apartado Productos y servicios dentro de la sección de Índices de Precios, está disponible la:
• Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del INPC.
http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Concluye el Gobernador Carlos Lozano su gira de trabajo por Japón reuniéndose con el Vicepresidente del corporativo nipón
- Nissan A2 y la planta COMPAS suman a la fecha más de tres mil millones de dólares de inversión y son punta de lanza del relanzamiento industrial de Aguascalientes
Takashima, Nishi-ku, Yokohama-shi, Japón, 23 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Antes de concluir la gira de promoción económica por Japón, el gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, se reunió con Hitoshi Kawaguchi, vicepresidente Senior, y Miyuki Takahashi, manager general de Asuntos Gubernamentales de Nissan Motor Co. Ltd., quienes confirmaron el compromiso del corporativo para incrementar la presencia de la empresa en la entidad.
En la sede mundial del fabricante de autos, coincidieron en que el trabajo en equipo que hasta ahora se ha realizado entre Aguascalientes y Nissan ha permitido consolidar con firmeza la amistad y colaboración entre la armadora y la entidad, basándose siempre en la alta competitividad y estabilidad laboral que prevalece en el estado.
“Gracias al empuje de Aguascalientes, México se ha reafirmado como parte esencial de los principales planes de expansión de la compañía multinacional”, afirmó el gobernador, quien agregó que la colaboración del Gobierno del Estado y Nissan seguirá siendo uno de los grandes activos para el crecimiento de la entidad.
“En México, y particularmente en nuestra entidad, seguimos el ejemplo de trabajo en equipo de Nissan para contribuir a la plena consolidación del liderazgo global de esta firma y fortalecer desde Aguascalientes a nuestro país como un centro mundial para las inversiones de sectores estratégicos y de alta innovación como el automotriz. Juntos, Nissan y Aguascalientes, han construido un nuevo presente de oportunidades que perdurará como el mejor legado de determinación y generosidad a favor de nuestros hijos y de las futuras generaciones”, dijo.
Nissan A2 y la planta COMPAS suman a la fecha más de tres mil millones de dólares de inversión al ser punta de lanza del relanzamiento industrial de Aguascalientes y la consolidación del mercado interno de México, porque proyectan a la entidad como el centro de producción y proveeduría automotriz más importante de América Latina en los próximos 30 años, representando además crecimiento económico, paz social, estabilidad y seguridad para nuestro estado y la región, añadió Lozano de la Torre.
El gobernador aprovechó la oportunidad para reiterar a nombre de Aguascalientes el agradecimiento al presidente mundial de Nissan, Carlos Ghosn, por impulsar con decisión el fortalecimiento de la alianza Nissan y Daimler en la entidad, por lo cual reiteró que se fortalecen día con día todas las condiciones para que Aguascalientes siga siendo uno de los puntos estratégicos para que la compañía cuente con mayores posibilidades de incrementar su penetración en el mercado mundial.
Por su parte, Hitoshi Kawaguchi coincidió con el mandatario estatal en que la colaboración con Aguascalientes ha sido un factor determinante para Nissan en su estrategia de expansión y penetración del mercado mundial.
Carlos Lozano precisó que Aguascalientes ha sabido mantener firme y constante su apoyo y trabajo en todo lo necesario para que NISSAN y sus aliados alcancen sus expectativas de crecimiento, convirtiéndose en uno de los principales aliados de Japón para que las iniciativas y las inversiones que sean aplicadas fructifiquen en beneficio para todos.
"Aguascalientes ha refrendado su alianza con los que generan empleo y riqueza, y Nissan ha demostrado desde su primer instalación en nuestro estado tener ese compromiso de beneficio colectivo para que la armadora siga siendo uno de los más importantes baluartes para lograr el propósito de consolidar su posición dominante en el mercado mundial, propósito que estamos seguros se conseguirá al culminar la edificación de la planta COMPAS", concluyó el gobernador.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Unipres Corporation estudia ampliar sus operaciones ante el posicionamiento de la planta Aguascalientes como la mejor de sus operaciones en el mundo
- Meiwa Corporation destaca la educación de vanguardia que se aplica en la entidad, que posiciona a los trabajadores aguascalentenses como los mejor capacitados
- La empresa Queen Bee Garden ya comercializa 100 toneladas anuales de miel de Aguascalientes en el mercado de Japón
Nagatacho, Chiyoda, Ciudad de Tokio, Japón, 20 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, durante la gira de promoción económica por Japón, destacó que en cada una de las reuniones que se han llevado a cabo se ha destacado de manera particular que la confianza del empresariado nipón se ha basado en el trabajo de seguridad y la educación de vanguardia que se ha instaurado en la entidad.
La primera reunión se llevó a cabo con Masanobu Yoshizawa, presidente de Unipres Corporation, quien destacó que la empresa ha obtenido resultados muy positivos en Aguascalientes y, ante la solicitud de sus clientes de integrar nuevos productos, se está trabajando en una ampliación importante de las operaciones de la empresa en la entidad.
Masanobu Yoshizawa agradeció ampliamente el respaldo del Gobierno del Estado para lograr el crecimiento de las operaciones de Unipres Corporation por encima de las expectativas, lo que ha posicionada a la planta Aguascalientes como la mejor de las 15 operaciones que tienen en el mundo, y que un factor preponderante para esto ha sido la seguridad que ofrece el estado, y que esto ha sido materia de conversaciones con titulares de otras empresas que coinciden en que el esfuerzo de Carlos Lozano ha sido un elemento que ha posicionado a la entidad como la mejor de México para las inversiones japonesas.
Posteriormente la comitiva se trasladó al Espacio Mexicano de la Embajada de México en Japón, en donde se reunió con los directivos de la empresa Meiwa Corporation, encabezados por su presidente Kiyotaka Oyachi, quien informó que tras su visita a Aguascalientes en 2014 los integrantes de la empresa quedaron muy impresionados no sólo por la seguridad de primer orden que tiene la entidad, sino también por la alta calidad de los ingenieros y trabajadores de Aguascalientes, así como por la educación de vanguardia que se ofrece en la entidad, por lo que se ha avanzado de forma importante para ubicar sus operaciones el estado.
Kiyotaka Oyachi destacó que la empresa ya se encuentra en la búsqueda de personal que pueda ser objeto de capacitación especializada en Indonesia para iniciar el avance requerido por el corporativo en la instalación de su inversión, por lo que solicitó las facilidades para lograr este objetivo.
Después de esa reunión, el gobernador se reunió con quien fue Embajador de Japón en México hasta el año 2015, Shuichiro Megata, quien agradeció ampliamente el respaldo del gobierno de Carlos Lozano de la Torre para no sólo generar crecimiento y fortalecimiento de las empresas japonesas en México, sino también por establecer una colaboración plena para fortalecer el intercambio entre México y Japón en materia educativa, cultural y política.
En esta reunión también participaron representantes de la empresa Queen Bee Garden, quienes agradecieron al mandatario todas las facilidades y apoyos para lograr la importación de miel aguascalentense a Japón, lo que ha logrado que ya se comercialicen en el país del sol naciente 100 toneladas anuales de este producto desde 2015, lo que se constituye como la primer vez que los productores apícolas de la entidad pueden colocarse en el mercado asiático.
Shuichiro Megata añadió finalmente que la Embajada de Japón en México agradece profundamente la amistad, el trabajo y la colaboración de Carlos Lozano de la Torre para consolidar una profunda amistad entre ambos países.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- En reuniones de trabajo con Jatco, Calsonic Kansei y Beyonz Corporation, Carlos Lozano ha recabado testimonios que avalan profesionalismo de los aguascalentenses
- Los grandes corporativos nipones contemplan el incremento de sus operaciones gracias al extraordinario trabajo y esfuerzo que han entregado quienes laboran en sus plantas
Ohbuchi Fuji-shi Shizuoka, Japón, 21 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, en la quinta jornada de la gira de promoción económica por Japón, destacó que el alto nivel de intercambio económico y promoción de relaciones bilaterales entre México y Japón que encabeza Aguascalientes, se debe en gran medida al talento, capacidad y profesionalismo de los trabajadores de la entidad, que se han convertido en el elemento clave para el arribo de más inversiones.
Carlos Lozano de la Torre sostuvo que llena de orgullo y satisfacción el poder recoger en cada reunión expresiones positivas y de confianza hacia Aguascalientes, basadas en el desempeño de excepción que los trabajadores e ingenieros de la entidad, en la seguridad y educación, que son los factores que se constituyen como la carta de presentación más valiosa para que los más grandes corporativos depositen su confianza en el Pequeño Gigante de México.
El primer punto de la agenda comenzó en la planta del corporativo Jatco Ltd., en donde su presidente y CEO, Teruaki Nakatuka, destacó que la mejor planta del mundo es, sin lugar a dudas, la de Aguascalientes por su productividad y eficiencia, por lo que se está estudiando la ampliación de las operaciones en la entidad y así consolidar su posición de privilegio en el mercado mundial de transmisiones CVT.
Teruaki Nakatuka resaltó también que gracias a la alta calidad de los egresados de ingenierías en Aguascalientes el corporativo confía plenamente en que la ampliación de operaciones será factible, además de que la propia empresa cuenta con una escuela de alta especialización que permite ampliar las habilidades de los ingenieros y trabajadores de la planta.
Tras esta reunión el gobernador se reunió con Hiroyuki Ishikawa, vicepresidente senior de Calsonic Kansei Corporation, quien informó que la excepcional calidad y responsabilidad de los trabajadores aguascalentenses han colocado a la planta Aguascalientes como la mejor, superando incluso a la planta sede en Japón.
Hiroyuki Ishikawa añadió que debido a esto el corporativo tiene planes de seguir invirtiendo en el crecimiento de la inversión en Aguascalientes, pues gracias a la consolidación de ésta tienen la posibilidad de explorar los nuevos mercados automotrices y ampliar su cartera de clientes.
Carlos Lozano de la Torre se reunió con Takashi Gotoh, CEO de Beyonz Corporation, en donde dijo que gracias al compromiso de los trabajadores de Aguascalientes la planta en la entidad es la más grande de esta empresa en el mundo, por lo que desde 2015 la empresa decidió aplicar un esquema de ventas más amplio para cubrir la alta demanda que ha generado el fortalecimiento de la industria automotriz en México.
Takashi Gotoh destacó la extraordinaria relación que tiene la empresa con el sindicato, y eso ha sido un factor que ha dado tranquilidad y certeza a los directivos para fortalecer sus operaciones, pues se demuestra que la mística de los aguascalentenses coincide a plenitud con la de los japoneses, al hacer del trabajo un elemento de desarrollo y superación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores del sector, cifras durante agosto de 2016
Aguascalientes, Ags, 20 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el personal ocupado del sector manufacturero registró un incremento de 0.4% en agosto de este año respecto al mes que le precede, con datos ajustados por estacionalidad.
Las horas trabajadas fueron superiores en 0.5% y las remuneraciones medias reales en 0.3% durante el octavo mes de 2016 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.
Principales indicadores del sector manufacturero
durante agosto de 2016
Cifras desestacionalizadas
Indicador |
Variación % en agosto de 2016 |
|
Mes previo |
Mismo mes del año anterior |
|
Personal ocupado |
0.4 |
2.7 |
Obreros |
0.5 |
2.8 |
Empleados |
0.0 |
2.3 |
Horas trabajadas |
0.5 |
2.5 |
Obreros |
0.5 |
2.5 |
Empleados |
0.3 |
2.3 |
Remuneraciones medias reales |
0.3 |
2.2 |
Salarios pagados a obreros |
0.6 |
2.7 |
Sueldos pagados a empleados |
(‑) 0.1 |
0.6 |
Prestaciones sociales |
0.9 |
3.6 |
Nota: La serie desestacionalizada de cada uno de los totales se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI.
En su comparación anual, el personal ocupado aumentó 2.7%, las horas trabajadas 2.5% y las remuneraciones medias reales pagadas que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales crecieron 2.2% en agosto del presente año en comparación con igual mes de 2015.
Nota al usuario
Como es tradicional, cada año las series estadísticas de los Indicadores del Sector Manufacturero son revisadas. En esta ocasión dicha revisión se realizó a partir de enero de 2014; asimismo desde enero del presente año las cifras son de carácter preliminar.
Principales indicadores del sector manufacturero y por subsector
durante agostop/ de 2016
(Variación porcentual anual respecto al mismo mes del año anterior)
Subsectores |
Personal ocupado |
Horas trabajadas |
Remunera-ciones |
Capacidad de planta utilizada2/ |
||
Total |
2.7 |
5.0 |
3.7 |
1.2 |
||
Obreros a/ |
2.8 |
5.0 |
4.4 |
|||
Empleados b/ |
2.3 |
4.8 |
1.4 |
|||
Prestaciones sociales |
5.1 |
|||||
31-33 |
Total Industrias Manufactureras |
2.7 |
5.0 |
3.7 |
1.2 |
|
311 |
Industria alimentaria |
1.2 |
2.4 |
2.5 |
1.7 |
|
312 |
Industria de las bebidas y del tabaco |
1.8 |
3.8 |
5.6 |
(-) 0.6 |
|
313 |
Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles |
1.7 |
3.9 |
1.0 |
(-) 2.4 |
|
314 |
Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir |
2.6 |
6.2 |
(-) 0.5 |
(-) 4.5 |
|
315 |
Fabricación de prendas de vestir |
(-) 1.4 |
1.5 |
4.8 |
0.1 |
|
316 |
Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos |
(-) 0.1 |
2.5 |
4.7 |
0.0 |
|
321 |
Industria de la madera |
(-) 1.4 |
1.8 |
5.7 |
5.3 |
|
322 |
Industria del papel |
1.8 |
5.0 |
5.1 |
0.5 |
|
323 |
Impresión e industrias conexas |
0.4 |
5.7 |
4.2 |
(-) 2.6 |
|
324 |
Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón |
(-) 8.4 |
(-) 7.5 |
4.4 |
(-) 3.2 |
|
325 |
Industria química |
0.5 |
2.4 |
(-) 5.3 |
(-) 0.8 |
|
326 |
Industria del plástico y del hule |
2.1 |
5.6 |
4.3 |
0.5 |
|
327 |
Fabricación de productos a base de minerales no metálicos |
1.5 |
2.2 |
7.8 |
0.0 |
|
331 |
Industrias metálicas básicas |
0.2 |
1.4 |
1.1 |
1.6 |
|
332 |
Fabricación de productos metálicos |
3.3 |
6.1 |
3.5 |
1.0 |
|
333 |
Fabricación de maquinaria y equipo |
4.4 |
9.0 |
3.8 |
(-) 1.9 |
|
334 |
Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos |
6.0 |
6.1 |
2.5 |
1.9 |
|
335 |
Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica |
4.5 |
7.5 |
5.2 |
1.2 |
|
336 |
Fabricación de equipo de transporte |
4.1 |
7.9 |
6.7 |
1.2 |
|
337 |
Fabricación de muebles, colchones y persianas |
1.7 |
6.1 |
6.6 |
0.1 |
|
339 |
Otras industrias manufactureras |
8.1 |
9.0 |
4.2 |
1.1 |
|
1/ Resultan de dividir la masa de remuneraciones reales entre el empleo.
a/ Para las Remuneraciones medias, se refiere a salarios pagados a obreros.
b/ Para las Remuneraciones medias, se refiere a sueldos pagados a empleados.
2/ Porcentaje que indica la relación entre el volumen de la producción obtenida por las unidades económicas y el volumen de producción que potencialmente podría generarse en un periodo determinado; lo anterior de acuerdo con las condiciones de infraestructura, equipamiento, procedimientos técnicos y de organización, así como recursos humanos y materiales, que éstas utilizan. Diferencias en puntos porcentuales.
p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}