- Detalles
- Categoría: cultura
- Además teatro y música en el Patio de las Jacarandas y en el Foro del Lago
Aguascalientes, Ags, 2 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a los diferentes eventos artísticos que a lo largo del martes 3 se van a presentar en los distintos escenarios del programa cultural.
Las actividades comienzan con el Ferial Conmemorativo en el Teatro Morelos y que propone un espectáculo en el que se conjuga la magia de todos los anteriores feriales con una presencia escénica en que las diversas disciplinas de la danza se combinan con el folclore para ofrecer un ferial inolvidable.
Por su parte el teatro encuentra su espacio en la presentación de la obra “Viento sur” a las 18 horas en el teatro Antonio Leal y Romero. El grupo de teatro “Tablas” desde su creación en 1984, ha pertenecido a la producción artística de la Universidad Autónoma del Estado de México, con actores y técnicos forjados en los talleres de teatro de la propia Universidad y más recientemente con alumnos y egresados de la Licenciatura en Artes Teatrales. Dentro de sus más destacadas producciones se encuentran Las Visitas, La historia de un anillo, El hombre que se convirtió en perro, Los perros , Abuelita de Batman, El Infierno y Apaleado, cornudo y contento.
La obra teatral “Viento Sur” reúne las características estéticas e históricas, para ser un espectáculo dirigido a todo tipo de público, toda vez que la información que presenta da a conocer de manera clara y precisa la vida de algunos personajes de nuestra historia, tomando como referencia principal al caudillo del sur: Emiliano Zapata; así como a los soldados y pueblo que le acompañaron. Y que a través del testimonio de un narrador, nos muestra las vicisitudes de este personaje tan importante en la revolución mexicana, en sus últimos días de lucha armada.
La música estará representada en el Cuartel del Arte por La Wesuda. (Ags) a las 18 horas en el Patio de las Jacarandas, por Raíz y Son, a las 19 horas y el dúo Corazón Caliente a las 20 horas en Casa Terán.
Cierra la oferta del día Jaramar, a las 20 horas en el Foro del Lago. A lo largo de su travesía musical Jaramar se ha aventurado a viajar por un repertorio de canciones que van desde anónimos medievales hasta composiciones propias en las cuales explora sus obsesiones: la vida, la pasión, el amor y la muerte y las moldea como plastilina. Los hilos conductores han sido siempre un ánimo permanente de exploración sonora y por supuesto la voz, que cada vez se abre más a nuevos matices y texturas.
Cuenta Jaramar que una buena parte de esas canciones las canta desde hace mucho tiempo, heredadas de su abuela, de sus padres, de amigos, de libros, de la vida misma como parte de ese bagaje que todos venimos cargando; las que ha ido recogiendo en el camino y guardando en el cajón en espera de que les llegara el momento correcto se han unido a las que han llegado solitas, que la han encontrado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
Aguascalientes, Ags, 28 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a los diferentes eventos artísticos que a lo largo del viernes 29 se van a presentar en los distintos escenarios del programa cultural.
Las actividades comienzan con el Festival Internacional de Títeres que presenta “Telas Mágicas” de una compañía búlgaro-mexicana a las 11 y 13 horas en el Teatro Morelos. La compañía teatral Mihail Vassilev nació en 1986 y desde entonces se ha desarrollado como grupo profesional de teatro de títeres en México, con un programa artístico continuo: el TEATRO MUF.
Es el teatro que no sólo en el área de los títeres, sino de todos los teatros del país, quien ha representado a México en cuarenta y cuatro Festivales Internacionales en Europa, cinco en Asía y dos en América. Ganador de Premios internacionales. Además de sus presentaciones en Festivales ha actuado en otras ciudades de Europa y de América. Un total de ciento veinte diferentes ciudades de Europa, Asia y América.
El Teatro MUF ha participado en los festivales nacionales de mayor importancia; entre ellos los Festivales Cervantinos de 1989 y 1992, el Festival Internacional de Sinaloa, Festival Internacional de Chihuahua, Festival Internacional de Durango y en todas las ediciones del Festival Internacional de Teatro de Títeres en México, D.F.
La danza estará presente en el Cuartel del Arte con “La danza clásica en el cuartel” a las 12 horas en el Patio de las Jacarandas mientras que la música estará representada por Los coyotes de cañada honda a las 19:00 horas en Casa Terán para volver a reencontrar la danza a las 17:00 horas en el Cuartel del Arte con la Función de gala internacional de la danza.
Se cierra la programación del día con danza con la presentación de Los Colores de México y el Ballet Folclórico de México en función doble a las 17 y 20 horas en el Foro del Lago.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- En el Cuartel del Arte se presentará “The Wolf & The Deer”
Aguascalientes, Ags, 26 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a los diferentes eventos artísticos que a lo largo del miércoles 27 se van a estar sucediendo en los distintos escenarios del programa cultural.
Las actividades comienzan con dos funciones más del Festival Internacional de Títeres con la obra Zapatilla, la tortuga marina a las 10 y 13 horas en las casas de la cultura San José de Gracia y Pabellón de Arteaga.
Continúa el Festival Internacional de Títeres con Cuentos de oralidad indígena y ecología a las 10, 11:30 y 13:00 horas en el Teatro Antonio Leal y Romero con Teatro de Títeres La Cucaracha que se desarrolla en el rescate y preservación de la cultura indígena a través del teatro de títeres. En este espectáculo se presentan una serie de cuentos infantiles de tradición oral, narrada en la voz de los ancianos, sus secretos, orígenes y costumbres con un tinte mágico en la búsqueda de su identidad y el respeto por preservar la memoria, remontándonos a los poseedores de la más pura tradición oral de nuestro país
La música está presente en el Cuartel del Arte con The Wolf & The Deer a las 18:00 horas en el Patio de las Jacarandas, con Dueto Canto mío a las 19 horas en Casa Terán y Kualitoa a las 19:30 horas en el Patio de las Jacarandas.
Cierra la programación Systema Solar a las 20 horas en el Foro del Lago. Systema Solar es un colectivo músico-visual de la región Caribe de Colombia, sus integrantes, provenientes de diversas latitudes territoriales y sonoras, han encontrado en las vibraciones afro Caribeñas un mar de posibilidades para realzar la fuerza y potencia de las músicas desde Colombia.
El objetivo del colectivo es crear espectáculos músico-visuales con su estilo propio que llaman “Berbenautika”, inspirándose en la tradición de los pikós (sistemas de sonido) y la verbena (fiesta popular). Sus tripulantes se reúnen para crear, adaptar y reinventar músicas de manera imprevista con un fuerte énfasis en el culto a la danza y la alegría. Recrean La Cumbia, El Fandango, La Champeta, El Bullerengue entre otros, mezclándolos a través de herramientas electrónicas con ritmos y estilos culturales tales como el Hip Hop, House, Techno, Break beats, El Scratching y el video en vivo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
Aguascalientes, Ags, 27 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a los diferentes eventos artísticos que a lo largo del jueves 28 se van a presentar en los distintos escenarios del programa cultural.
Las actividades comienzan el Festival Internacional de Títeres que presenta Cuentos de oralidad indígena y ecología a las 10 y 13 horas en las Casas de Cultura de San Francisco de los Romo y Jesús María con Teatro de Títeres La Cucaracha que se desarrolla en el rescate y preservación de la cultura indígena a través del teatro de títeres.
En este espectáculo se presentan una serie de cuentos infantiles de tradición oral, narrada en la voz de los ancianos, sus secretos, orígenes y costumbres con un tinte mágico en la búsqueda de su identidad y el respeto por preservar la memoria, remontándonos a los poseedores de la más pura tradición oral de nuestro país y, el Festival Internacional de Títeres también tendrá presencia con Zapatilla, la tortuga marina a las 10:00, 11:30 y 13:00 horas en el Teatro Antonio Leal y Romero.
En el Cuartel del Arte se estará presentando el multidisciplinario “La danza en el estado de Aguascalientes” a las 18 horas en el Patio de las Jacarandas.
Por su parte, la música estará con Semilla del Tiempo a las 19 horas en Casa Terán y con la Orquesta Sinfónica Mexiquense y Coro de la OSEM a las 20 horas en el Foro del Lago.
La Orquesta Sinfónica Mexiquense surge como un espacio único donde los jóvenes músicos puedan hacer práctica de los conocimientos adquiridos en sus estudios y a través de un proceso formativo desarrollar sus habilidades para integrarse posteriormente a los ensambles profesionales de la localidad y el país.
Conformado por 90 jóvenes, beneficiados del Programa Becario del Estado de México y con sede en la consagrada Sala de Conciertos Felipe Villanueva, el ensamble se enorgullece de ser un semillero continuo y permanente que retroalimenta la actividad musical profesional del estado y el país.
Con 15 años de historia la orquesta ha logrado sobresalir en el ámbito estatal y nacional, llevando la música a los rincones más remotos del Estado de México y los estados vecinos. Sus directores a lo largo de estos años han sido los maestros Francisco José de Jesús Rico, Román Revueltas Retes, Mario Alfonso Rodríguez Taboada y Félix Carrasco Córdova. A partir del 1º de Diciembre del 2010, el ensamble fue confiado al maestro Rodrigo Macías González. Con una nueva visión, el ensamble pretende aproximarse a los estándares más altos de la actualidad.
La orquesta ha realizado diversas actuaciones dentro y fuera del estado como: Zacatecas, Guanajuato, Morelia, Colima, Nayarit, Zitácuaro, etc. También ha participado en festivales nacionales como el primer festival Vive tu Música en Grande con el programa Metallica Sinfónico, Kiss Sinfónico, en el cierre de Noches de Museo en la Plaza de los Mártires de la ciudad de Toluca, Festival de las Almas, Festival Quimera, Festival de Malinalco, Festival Nezahualcóyotl el Rey poeta en Texcoco Estado de México.
Ha incursionado en foros culturales de gran prestigio como el Palacio de las Bellas Artes de la Ciudad de México, el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, el Teatro Bicentenario de Texcoco, en la inauguración del Teatro Libro Abierto de la Universidad en el Estado de México, Museo del Virreinato en Tepotzotlán, Sala Elisa Carrillo en el CCMB de Texcoco, Palacio de Gobierno en la entrega de Preseas del Estado de México así como la premiación del concurso Yo Soy Mexiquense y la ejecución de la primera temporada de Ópera Voz al viento mexiquense, realizada en diversos municipios del estado de México en 2013, así como la gira Armonía Mexiquense durante el meses de febrero a marzo de 2015 junto con el Coro de la OSEMun total de 25 conciertos por diversos municipios.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La obra narra en palabras de Heriberto Murrieta, los hechos suscitados “el 24 de abril de 2010 y el 2 de mayo de 2015, dos fechas especialmente significativas en la historia de José Tomás y del toreo moderno. Las dos, en Aguascalientes”
Aguascalientes, Ags, 23 de abril 2016.- (aguzados.com).- El gobernador y la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, (DIF), asistieron a la presentación del libro “José Tomás: Volver a Vivir”, obra del comentarista taurino Heriberto Murrieta y del fotógrafo Pablo Esparza.
El gobernador dijo que en un “mano a mano de altura”, la palabra elocuente de Heriberto Murrieta y las imágenes de Pablo Esparza convertidas en fotografías magistrales, cargadas de un intenso dramatismo, brindan un trabajo excepcional que captura con una exactitud milimétrica, la caída y el resurgimiento de una de las máximas figuras del toreo actual.
Añadió que esta es una pieza de la literatura taurina de excepcional valor gráfico y documental, que nos transporta, en palabras de Heriberto Murrieta, a “el 24 de abril de 2010 y al 2 de mayo de 2015, dos fechas especialmente significativas en la historia de José Tomás y del toreo moderno. Las dos, en Aguascalientes”.
Por su parte el comentarista taurino y autor del libro, refirió que la obra surgió al ver el material fotográfico de Pablo Esparza, autor de la extraordinaria secuencia narrativa de fotografías que conforman a este libro, revelando la verdad profunda del toreo de José Tomás y dando testimonio de la cornada garrafal que sufrió el torero en el año 2010 en la Plaza Monumental de Aguascalientes por aquel toro Navegante, así mismo la obra se completa con la conquista de la Plaza Monumental que cinco años después José Tomás ejecuta.
La obra se divide está dividida en tres partes, la primera es el mensaje del gobernador de Aguascalientes, la segunda es el texto de Heriberto Murrieta “Del Estertor a la Epifanía”; y finalmente la Fotografía y Texto de Pablo Esparza “José Tomás: enseñar una verdad”, “24 de abril de 2010” y “02 de mayo de 2015”; cabe puntualizar que el mismo Heriberto Murrieta fue el encargado de redactar los pies de foto.
El periodista taurino Heriberto Murrieta trata y desarrolla en la obra, las dos tardes importantísimas en la vida torera de José Tomás en Aguascalientes, la primera de ellas el 24 de abril de 2010, día de la cornada gravísima de "Navegante", y la segunda el 2 de mayo de 2015, cuando reaparece en la misma plaza. Los acontecimientos que de acuerdo a Humberto Murrieta, estas dos tardes han marcado importantes la vida de José Tomás y del toreo moderno. “José Tomás, volver a vivir” es el libro número 21 en la trayectoria profesional de Heriberto Murrieta, mismo que ya se vendió en la Plaza México el pasado 31 de enero, fecha del mano a mano entre el propio maestro de Galapagar y Joselito Adame.
Es importante mencionar que es la Primera Edición del libro la cual consta de mil ejemplares y fue publicado por Gobierno del Estado de Aguascalientes a través del Instituto Cultural de Aguascalientes en enero 2016. Consta de 148 páginas.
Además este libro se considera un deleite por la maestría de su narrativa gráfica que ha logrado captar los instantes, las expresiones en los rostros y los hechos que han hecho más grande la leyenda del matador José Tomás.
En este importante evento estuvieron presentes Pablo Esparza, Fotógrafo de la obra, aficionados taurinos y demás invitados.
{ttweet}