Lunes, 07 Julio 2025
current
min
max
  • Una puesta en escena que hará reflexionar a los jóvenes estudiantes de educación básica, sobre la posibilidad de revalorar la unidad familiar

ica11ene17

Aguascalientes, Ags, 11 enero 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), impulsa con este montaje teatral la recuperación y fomento de valores en los jóvenes como una posibilidad de respetar y conservar a la familia como un aspecto fundamental.

El Programa Nacional de Teatro Escolar perteneciente a la Secretaría de Cultura, tiene como origen el Programa de Teatro Escolar que nace de la Secretaría de Educación Pública en 1929, cuya finalidad era la creación de espectáculos temáticos sociales en campañas de alfabetización, salud e higiene.

A partir de 1937 el Departamento de Teatro – ahora Coordinación Nacional de Teatro – del Instituto Nacional de Bellas Artes, se suma a este proyecto promoviendo la profesionalización de las compañías dedicadas a esta labor. Para 1942 el INBA ya ofrecía talleres de capacitación a docentes de educación básica, además de producir obras con textos indígenas para atender a zonas rurales y así fortalecer el Programa.

Desde 1995 el Programa se ha extendido a diversos Estados de la Federación. Diferentes instancias estatales han participado conjuntamente con el Programa Nacional de Teatro Escolar con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Mexicano del Seguro Social. Es en el año 2016, que este Programa se convierte en Nacional.

A sus dos décadas de permanencia en las entidades federativas se ha logrado promover el intercambio de ideas, métodos de trabajo y formas de producción entre los creadores en las entidades federativas. Este diálogo ha generado más opciones para el público, y eventualmente, más empleos para la comunidad teatral.

“Corazón gordito” es el viaje interior al corazón de tres mujeres; un homenaje al amor y complejidad que encierran nuestros nuevos modelos de familias.   

Divertida y lúdica, “Corazón gordito” nos adentra a la vida de Stella y Mango, un par de hermanas que han aprendido que las adversidades se encaran de frente y acompañadas de la familia. 

A través de los objetos, los títeres, las máscaras, las imágenes proyectadas y la música, se pretende contar esta peculiar historia. Todo lo que aquí se mira es propio de lugares de nuestra infancia, pues llevan consigo una memoria adherida de la que no podemos escapar: los libros, el patio de la escuela, las tareas, los amigos, un saque de meta, los aplausos de nuestro primer recital, los molestos ruidos de los hermanos o el silencio que le precede al peligro. 

Bajo la Dirección de Claudia Anguiano, esta obra de Saúl Enríquez llega al Teatro Morelos en una temporada del 9 de enero al 10 de febrero y está dirigida a niños y jóvenes de Primaria mayor (4º, 5º y 6º) y Secundaria, en funciones de lunes a viernes a las 09:00, 11:00 y 15:00 horas.

El contacto para la programación de escuelas puede realizarse al 9102010 ext. 4015 de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.

{ttweet}

  • Empieza a tomar forma el programa cultural de la FNSM 2017
  • Grupos de músicos y creadores locales por fin son tomados en cuenta
  • Deben acudir para poder participar en el programa cultural de la verbena abrileña

ica10ene17aAguascalientes, Ags.- 10 de enero de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), convoca a músicos y creadores locales a participar en el Cuarto Encuentro de Espectáculos Musicales y Escénicos que contempla el Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos en su edición 2017.

Los foros disponibles para la ejecución de los espectáculos o propuestas musicales son el Cuartel del Arte, el Patio de las Jacarandas, el Templo de San Marcos y la Casa Terán.

En el caso de representaciones escénicas de teatro o danza, los espacios destinados para su presentación son el Teatro Morelos y el Teatro Antonio Leal y Romero. Dichos espectáculos deberán pasar por un proceso de selección a cargo de un comité en un showcase determinado para ello.

Cabe destacar que se seleccionarán 15 espectáculos o grupos musicales y 12 espectáculos escénicos; a los elegidos se les asignará una fecha entre el 15 de abril y el 7 de mayo, en los espacios que se destinen para ello.

Las bases de estas convocatorias podrán encontrarse en el sitio web  https://goo.gl/iPb6UN y cerrarán el 20 de enero de 2017, a las 23:59 horas. 

Para mayores informes comunicarse al teléfono 9102010 ext. 4002 o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

  • Todo público puede acercarse a la magia combinada de la Navidad y la música clásica

osa12dic16

Aguascalientes, Ags, 12 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a las presentaciones que durante esta temporada decembrina tendrán lugar en diversos espacios de la ciudad con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), hasta el viernes 16 de diciembre.

Como ya viene siendo tradicional, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes celebra el mes de diciembre, después del cierre de su última temporada del año, con una serie de conciertos que llevan la música a recintos menos habituales dentro de su programación, como son templos, centros comerciales, municipios y dependencias gubernamentales.

Este año la OSA ofrece un programa que combina piezas del repertorio clásico con composiciones que son marcadamente navideñas. Entre los lugares en los cuales se presentará están la parroquia del fraccionamiento José López Portillo este martes 13 a las 20:00 horas; en la parroquia de la Medallita Milagrosa el miércoles 14 a las 20 horas y cerrará la temporada el viernes 16 a las 20:00 horas en el centro comercial Altaria.

El éxito artístico de los conciertos navideños hacen que la OSA repita este año la experiencia de acercar la música a lugares y públicos no tan frecuentados por la agrupación y que convierten la experiencia de los conciertos navideños en un concierto que combina el buen hacer de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes con una experiencia irrepetible.

Los conciertos navideños de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes constituyen una experiencia única y un modo de acercarse a la música clásica, con un tinte marcado por las tradicionales festividades decembrinas.

Además con esta serie de conciertos, el público puede acceder a la magia de una orquesta sin la formalidad que supone un teatro sin demeritar en nada la calidad musical.

{ttweet}

  • Excelente oportunidad para los directores escénicos que no deben desaprovechar
  • Ocasión única para desarrollar un proyecto para el espectáculo más tradicional del estado

ica10ene17Aguascalientes, Ags.- 10 de enero de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), convoca a los interesados en dirigir el Ferial de Aguascalientes en su edición 51, a presentar sus propuestas a más tardar el 29 de enero de 2017, fecha en que vence la convocatoria.

Los interesados deberán presentar un proyecto de carácter familiar y con una temática de contexto histórico, social y cultural del estado de Aguascalientes que vincule el Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con un espectáculo tradicional de Aguascalientes desde la perspectiva escénica y artística.

El Ferial de Aguascalientes es un espectáculo multidisciplinario que en este 2017 cumple 51 años continuos de rescatar los valores tradicionales de la entidad.

Las bases de la convocatoria se pueden encontrar en el sitio web https://goo.gl/iPb6UN. Los resultados se darán a conocer el 3 de febrero de 2017, para iniciar de inmediato con el proceso de montaje del espectáculo que sin duda atraerá a miles de asistentes a las funciones que se establezcan en el marco del Programa Cultural de la Feria.

El Ferial de Aguascalientes es el espectáculo de mayor tradición en Aguascalientes, que desde sus inicios en 1966, incluyó la participación de los grupos de las diferentes disciplinas artísticas que en esa época existían en la Casa de la Cultura.

Un espectáculo tradicional que refleja el trabajo que se realiza en las diferentes áreas artísticas que se imparten en el ICA; su presentación anual durante la Feria Nacional de San Marcos, es escenario para que más de 200 artistas plasmen en el espacio escénico la temática en turno que va desde las tradiciones y costumbres, a la vida social y la esencia de los aguascalentenses

En estos cincuenta años de vida del Ferial de Aguascalientes, la creatividad en la música, el teatro, el uso de la tecnología y la danza, han heredado a nuestro estado parte del folclor que lo distingue a nivel nacional. Esta muestra de talento se ha llevado hasta el Palacio de Bellas Artes en varias ocasiones. 

Como parte de la descentralización cultural en Aguascalientes, en el municipio de Rincón de Romos se realizaron tres ediciones en 2000, 2001 y 2002, de un espectáculo similar, pero ubicado en el contexto cultural de ese municipio.

Con el paso de los años, el Ferial de Aguascalientes se consolidó como una costumbre y una tradición familiar durante la Feria, de conocer nuestro pasado a través de una visión del presente, donde nuestros valores auténticos como aguascalentenses se ven reflejados en una puesta en escena llena de danza, música, literatura, teatro y actualmente con elementos de multimedia.

{ttweet}

  • El gobernador Martín Orozco Sandoval lamentó la irreparable pérdida de uno de los principales promotores de la cultura y las artes en la entidad.
  • MOS lo considera como artífice imprescindible en la historia cultural de Aguascalientes
  • Reconoció sus notables aportaciones como fundador y primer director del Canal 10.
  • Extendió sus condolencias a familiares, amigos y a la comunidad artística en general por este sensible fallecimiento

gobedo3dic16a

Aguascalientes, Ags, 3 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- El Gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval, lamentó el fallecimiento del maestro Jorge Galván, acaecido este día, con lo que, dijo, se pierde un artífice imprescindible de la historia cultural de Aguascalientes; al mismo tiempo extendió sus condolencias a familiares, amigos y en general a la comunidad artística de la entidad por tan irreparable pérdida.

Orozco Sandoval calificó a Christos Jorge Papadimitriou Galván, como uno de los principales forjadores de la cultura local y promotor incansable de las diferentes expresiones artísticas, particularmente en materia de teatro, cine y televisión.

De igual manera reconoció sus aportaciones como fundador de la televisión cultural en Aguascalientes y primer director del Canal 10, hoy Canal 26 a 40 años de su creación, con lo cual, subrayó, se sentaron las bases de la televisión cultural en Aguascalientes y se dio un paso esencial en la difusión de las bellas artes de forma masiva.

Por otro lado, Orozco Sandoval se dijo orgulloso de que este actor, director y dramaturgo se considerara un aguascalentense de corazón, ya que si bien nació en la ciudad de México, sentó raíces en esta entidad que siempre lo ataron a su gente, a su cultura, a sus costumbres y tradiciones.

Cabe destacar que este artista nació en el año de 1935 y a lo largo de sus más de 50 año de trayectoria, conformó un acervo de 175 puestas en escena como actor y director de teatro; como dramaturgo publicó 8 obras, entre las que destacan Réquiem por una Esperanza, Clase a Medias, El Cuchara de Oro y Para Burlar al Tiempo; en tanto que su incursión en cine se caracteriza por su actuación en la película “Por si no te vuelvo a ver”, por la que recibió el Ariel, la Diosa de Plata y el Heraldo en el año 1998.

De igual manera obtuvo el premio Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) en 1985, el Premio Nacional de Literatura CONACULTA-INBA, en la modalidad de teatro en el año de 1990, así como el premio ‘Sergio Magaña’ que otorga la Asociación de Periodistas Teatrales, en el 2001. Fue un pilar fundamental del teatro local.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio