- Detalles
- Categoría: cultura
- Un espacio para el disfrute y la generación de conocimientos en niños y jóvenes
Aguascalientes, Ags, 03 febrero 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes cuenta con una sala de inmersión que permite acercar a estudiantes de educación básica al conocimiento de su entorno científico, social, cultural, artístico y turístico desde una dinámica de fácil acceso y en sus grupos escolares.
Esta sala de inmersión es un espacio ubicado en la Universidad de las Artes y se encuentra en Aguascalientes de manera temporal hasta el próximo mes de junio; en este espacio las instituciones educativas podrán llevar a sus alumnos para recibir esta inducción a las temáticas a través de la proyección de documentales que sembrarán en los jóvenes un interés por su futuro.
Este espacio de conocimiento interactivo recibe a niños y jóvenes de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. Para agendar grupos de instituciones educativas se puede realizar al teléfono 910 26 45, ext. 6703.
Los temas tratados están destinados a jóvenes de educación básica y media, logrando que lleven a cabo procesos creativos, de análisis, interpretación, diálogo y significación. Esta sala de inmersión cuenta con tres pantallas, con el objetivo de que el espectador, en este caso niños y jóvenes, sientan inmersión total a lo largo de la narrativa.
Estos espacios se enfocan en crear situaciones acordes a la solución que la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE) propone para resolver la deserción escolar y elevar el rango de productividad en fuerza de trabajo, pues de todos los miembros de la Organización, México ocupa el último lugar en este rubro.
Esta solución se genera a partir de la promoción de documentales diversos que tendrán temáticas que inspiran el desarrollo de los niños, asociados con conocimientos de cultura general, activación del pensamiento, de la creatividad y valores sociales y de comportamiento, en especial, de trabajo en equipo.
Con esta oferta educativa el Instituto Cultural de Aguascalientes incrementa su esfuerzo por llevar acciones de educación artística a la educación formal, propiciando una generación de consumidores culturales y nuevos públicos en el mediano y largo plazo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Aguascalientes se posiciona como una de las ciudades más importantes de grabado en México y el mundo.
Aguascalientes, Ags.- 2 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Con la finalidad de contar con un certamen dirigido a artistas grabadores de todo el mundo, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), lanza esta convocatoria en honor al legado del ilustre grabador aguascalentense José Guadalupe Posada. Una Bienal Internacional de Grabado que en este 2017 celebra su tercera edición.
Podrán participar todas las obras inéditas realizadas a partir de noviembre de 2016 y que no hayan intervenido en concursos o exhibiciones, o hayan sido comercializadas durante la vigencia de la presente convocatoria.
Los interesados deberán enviar sus obras en formato digital, del 2 de febrero al 31 de marzo de 2017. Los trabajos serán evaluados, en una preselección, por un jurado de reconocida trayectoria artística nacional e internacional. Una vez seleccionados los mejores trabajos, los resultados se notificarán a los participantes, del 17 al 21 de abril de 2017, vía correo electrónico.
Los premios son diez mil dólares; siete mil 500 dólares y cinco mil dólares, para el primero, segundo y tercer lugar del certamen.
Los trabajos preseleccionados deberán enviarse al Museo José Guadalupe Posada para su correspondiente selección, cuyos resultados se darán a conocer el día 7 de septiembre. El acto de premiación será el 19 de octubre de 2017 dentro de la ceremonia de inauguración de las exposiciones del Museo José Guadalupe Posada.
En esta edición se otorgará un premio especial por dominio de técnica(s) y consiste en una residencia de producción de tres días en el Taller Nacional de Gráfica (TNG) en la ciudad de Aguascalientes.
Conoce la convocatoria en el sitio: http://aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/cartel/oct16/bienal16.pdf o comunícate al teléfono del Museo José Guadalupe Posada: +52(449)915.4556 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
Jesús María, Ags, 29 enero 2017.- (aguzados.com).- Con danza, desfile, concursos gastronómicos, música y literatura, Jesús María celebrará la Semana del Folclore para disfrute de oriundos y visitantes, quienes del 2 al 5 de febrero, podrán gozar del colorido y la algarabía de la "tierra de los chicahuales", muy cerca de la capital de Aguascalientes.
Ya se encuentran abiertas las convocatorias para participar en el concurso de actividad culinaria con platillos originarios del municipio que contengan los elementos básicos: maíz, chile y frijol, en donde cada participante deberá elaborar un plato fuerte con guarnición y un postre. También para el concurso de “Los mejores tamales de Jesús María”, ambos con el objetivo de preservar las tradiciones mexicanas a través de la gastronomía de la localidad, cuyo estímulo son premios que van de 2 a 5 mil pesos.
También el viernes 3 el alcalde Noel Mata, encabezará la presentación del libro “Sabores de Jesús María”, enmarcada por el grupo aguascalentense de danza folclórica Termal.
En tanto, el sábado 4 se llevará a cabo la premiación del concurso del platillo típico, posteriormente la Orquesta Sinfónica y el Coro Infantil también harán uso el escenario que se colocará en la plaza principal de Jesús María, para concluir con la Compañía Estatal Danza.
Finalmente, el domingo 5, los Chicahuales harán la representación tradicional, seguida del Ballet Folclórico Fuego Nuevo de Jalisco para clausurar las actividades. El horario de las mismas se tiene previsto que den inicio a las 5 de la tarde y concluyan a las 8 de la noche.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se acercarán los servicios culturales de calidad a niños y jóvenes sin distingo de condición socioeconómica
Aguascalientes, Ags, 01 febrero 2017.- (aguzados.com).- Se acercará la cultura, el arte y la ciencia a más de 150 mil niños de educación básica de las escuelas públicas y privadas del Estado y a sus docentes, con el objetivo de fomentar estos pilares de la educación y estimular su imaginación constructiva, expresó la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Claudia Patricia Santana, tras firmar un convenio de colaboración con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).
La titular del ICA explicó que con la vinculación de estas instituciones formadoras de niños y jóvenes se establecerá a través de dos programas: ‘Encontrarte’ y ‘Artenautas en la Escuela’, referentes de valor en los niños, para generar un pensamiento crítico y creativo mediante la convivencia en comunidad.
El ICA aportará hasta tres actividades de impacto y valor artístico a las festividades culturales que cada escuela privada realiza anualmente, con el objeto de enriquecer el contenido de su programa, y que está a su vez reciba a dos escuelas públicas de la zona, para participar.
Agregó que este programa busca generar un encuentro entre escuelas con realidades distintas y que el intercambio de experiencias propicie también, el intercambio de conocimientos desde los espacios escolares.
Respecto al programa ‘Encontrarte’, es el primero que consiste en el encuentro con docentes de una escuela particular y dos escuelas públicas con artistas plásticos, escritores y científicos reconocidos para inspirar el conocimiento del arte y la ciencia en los maestros.
Estas intervenciones contemplan actividades artísticas que el ICA ofrece, aunado a la participación de agrupaciones de la Universidad de las Artes a través de la escuela de danza, de la escuela de música y participaciones de artistas como cuenta cuentos y visitas guiadas a espacios museísticos.
El director del IEA, Raúl Silva Perezchica, se congratuló por esta suma de esfuerzo y dijo que con estas asesorías y llevando el arte, la cultura y la ciencia a docentes y niños de diferentes realidades sociales se comienza a romper las barreras de inclusión y se abona a generar un panorama más amplio de solución a las problemáticas sociales.
Es importante mencionar que la implementación de estos programas ya inició y se prevé que por lo menos se visiten 11 escuelas mensualmente.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La trascendencia se plasma en el rescate de las tradiciones aguascalentenses como el diseño y la historia en la creación textil
- La exposición incluye una muestra de las esculturas del ilustre artista realizadas en 1889 y diseños textiles inspirados en las mismas
Aguascalientes, Ags, 29 enero 2017.- (aguzados.com).- La Bóveda “Jesús F. Contreras” de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) inicia su actividad cultural con una exposición que muestra una fusión del arte con el rescate de una de las tradiciones más importantes de la entidad, la creación textil a través del bordado, una propuesta de la artesana María Trinidad Martínez Serna, con una trayectoria de más de 60 años en la entidad.
En el evento, José de Jesús González Hernández, secretario general, destacó en representación del rector Francisco Javier Avelar González, que Aguascalientes es cuna de artistas y muestra de ello es la exposición que la UAA ofrece para deleite de toda población, ya que posee un valor simbólico al ser una analogía de la esencia de nuestra tierra a través de la obra de Jesús F. Contreras, en la cual se reúnen tres tipos de estética y de trabajo visual: la escultura, la fotografía y el bordado.
En su momento, José Luis García Rubalcava, decano del Centro de las Artes y la Cultura, comentó que “La inspiración de Jesús F. Contreras en el arte textil” es una exposición que consta de una serie de fotografías en las que se muestra esculturas que hizo el ilustre artista para el Pabellón Mexicano en la Exposición Universal de París de 1889 en las fiestas del centenario del inicio de la Revolución Francesa. Dichas imágenes son de la autoría de Carlos Contreras de Oteyza, biznieto del escultor.
Por otra parte, los vestidos creados por la artista textil María Trinidad Martínez Serna tuvieron como fuente de inspiración estas esculturas que muestran la grandeza y majestuosidad de los dioses aztecas. Doña Trini, como es conocida esta artesana, explicó que las piezas están confeccionadas en seda, con hilos de oro y bronce, adicionadas con chaquira, pintura y plumas de aves. Es por medio de dicha técnica artesanal que ella muestra el orgullo de las raíces del pueblo mexicano y la combinación del diseño de moda, dos cosas que se pueden amalgamar para realizar piezas auténticas y de gran valor estético.
Cabe señalar que el tema de la exposición estuvo a cargo de María del Pilar López Delgado, encargada del resguardo documental de la Bóveda, el diseño de la exposición y la curaduría fue por parte de María Alejandra Alba Cuevas y Paola Azpeitia Ramírez, ambas egresadas de la licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
La exposición “La inspiración de Jesús F. Contreras en el arte textil”, está ubicada en la Bóveda que lleva el nombre del artista, localizada en Ciudad Universitaria; y a partir de este mes está en exhibición para los visitantes en un horario de 9:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes.
En el evento se contó con la presencia de Eugenio Pérez Molphe Balch, integrante de la Junta de Gobierno de la UAA; Aurora Figueroa Ruiz, jefa del departamento de Archivo General de la Institución; así como directores generales, comunidad universitaria y público en general.
{ttweet}