- Detalles
- Categoría: cultura
- El Museo de la Insurgencia abre sus puertas a una obra que trae la historia hasta el lugar en que aconteció
Aguascalientes, Ags, 12 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a la presentación de la obra “Hidalgo en Aguascalientes” que tendrá lugar este 17 de septiembre a la 18 horas en el Museo de la Insurgencia de Pabellón de Hidalgo.
"Hidalgo en Aguascalientes" es una obra de teatro que escenifica lo que sucedió un 24 de enero de 1811 en la Casa Grande de la antigua hacienda de San Blas de Pabellón, ahora Museo de la Insurgencia, el despojo del mando de Don Miguel Hidalgo y Costilla del Ejército Insurgente. Dramaturgia de Lourdes Gámez; dirección, Edgar Rizo; como Hidalgo, Fernando López; Allende, Adrián Díaz; Ignacio Rayón, Armando Martínez; y como Rafael Iriarte, Alejandro Juárez.
Esta obra es un esfuerzo interinstitucional de la alcaldía de Rincón de Romos, de la Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado y del Instituto Cultural de Aguascalientes, cuyo propósito es desarrollar la economía social con base en el turismo cultural. Motivo por el cual, se presentará en cuatro fechas programadas por el momento en este 2016, 17 de septiembre y 19 de noviembre, las tres primeras a las seis de la tarde y la última a las cinco de la tarde por el horario de invierno.
Este evento incluye la visita guiada a la parroquia, antigua capilla, vestigios de graneros, tienda de raya y molino de la ex hacienda de San Blas de Pabellón; visita guiada a las salas del museo; obra de teatro, música o danza, así como una verbena popular en la plaza 24 de enero con venta de antojitos mexicanos, dulces artesanales y artesanías de la región.
En reconocimiento a los valores históricos y museográficos del lugar, en fechas recientes la UNESCO lo nombró como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” como parte del Camino Real de Tierra Adentro.
Con esta obra se logra a la vez un acercamiento a la historia en el mismo lugar donde aconteció y una obra de teatro de calidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Al piano, se presenta la solista Daniela Liebman
Aguascalientes, Ags, 8 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al quinto concierto de la temporada que tendrá como director invitado a Vladimir Sagaydo y como solista a Daniela Liebman al piano y que tendrá lugar el viernes 9 a las 21:00 horas en el teatro Aguascalientes.
El programa contará con Encuentros Samuel Zyman, el Concierto número dos en fa menor de Federico Chopin y la Sinfonía número 1 en sol menor de Vassili Kalinnikov.
El violonchelista de origen ruso, Vladimir Sagaydo ha vivido en México desde hace 15 años y ha sido ganador de premios internacionales como el “Dotzauer” en Alemania; “Nuevos Nombres” en Rusia; “Kichompre” en Francia y el de la Fundación “Gartow” de San Petersburgo, Rusia, además de ser ganador en 2009 del premio “Esperanza de Rusia” otorgado por el gobierno de aquel país por sus logros artísticos.
De igual forma Sagaydo ha realizado conciertos en varios países, estudió composición y la especialidad en violonchelo en el Conservatorio de Música Rimski-Korsakov de su país.
Originaria de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Daniela Liebman nació el 14 de junio de 2002 en el seno de una familia musical; su abuela paterna fue concertista de piano en la ciudad de Nueva York. Inició sus estudios musicales a la edad de 3 años con su padre el estadounidense Robert Liebman, violinista clásico de profesión y con el apoyo de su madre, Ana Luisa Martínez, diseñadora de modas.
A los tres años su padre le regala un violín, pero no es de su agrado y a los 5 años le compra un piano donde comienza su estudio del instrumento con la maestra Raquel González. A los 7 años de edad Liebman decide dedicarse de lleno a la música, del 2007 al 2011 ingresó al Instituto de Bellas Artes de Colima de la Universidad de esa entidad, bajo la tutela de su profesor, el ucraniano naturalizado mexicano, Anatoly Zatin, haciendo mancuerna con Carolina García Trejo su maestra de solfeo.
Actualmente estudia en los Estados Unidos, bajo la tutela del doctor Támas Ungár afamado maestro a nivel internacional. Daniela Liebman reside en Estados Unidos y México.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Asistió el gobernador el arranque del Quinto Maratón del Libro
- En los cuatro maratones previos se recopilaron más de 71 mil libros, que fueron distribuidos para crear nuevos espacios de lectura en comunidades rurales
- Destaca Carlos Lozano los indicadores que colocan a la entidad a la cabeza en distintos rubros
Aguascalientes, Ags, 6 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- En el marco del arranque del Quinto Maratón del Libro, el gobernador Carlos Lozano de la Torre destacó que Aguascalientes ha consolidado su paz social, su crecimiento económico y su fortalecimiento institucional gracias al trabajo coordinado de la sociedad y de su administración para alcanzar los primeros lugares a nivel nacional.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, reconoció que gracias a ese trabajo conjunto es posible llevar a cabo eventos como este, con el que se contribuye a fortalecer aún más el acervo bibliográfico de los círculos de lectura y bibliotecas municipales.
Lozano de la Torre sostuvo que esta administración seguirá respaldando acciones como la de enriquecer la cultura de los aguascalentenses incentivando la lectura como uno de los mejores hábitos que una persona puede tener, señaló que resulta indispensable mantenerse informado, actualizado y vigente a través de la lectura.
Por su parte la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, agradeció a la población de Aguascalientes su generosidad, ya que gracias a las donaciones de textos, se ha logrado que miles de personas dispongan de interesantes lecturas, contribuyendo a su esparcimiento y crecimiento personal.
Refirió que en los cuatro maratones previos se recopilaron un total de 71 mil ejemplares, de los cuales 21 mil fueron el año pasado, por lo que en esa edición del maratón la meta es superar la cifra del 2015.
Señaló que el organismo está interesado en fomentar el hábito de la lectura por los beneficios que aporta a sus lectores, es por ello que se ha invitado de nueva cuenta a la sociedad para participar en esta campaña.
Resaltó que gracias al acopio de una gran variedad de ejemplares y al respaldo de los DIF municipales se han creado nuevos espacios de lectura en comunidades rurales, dotando de libros para la recreación y también para consulta, ayudando así a quienes están estudiando y requieren de mayor información para sus tareas.
El gobernador recordó los buenos indicadores que recientemente dio a conocer la organización ‘México ¿cómo vamos?’, en donde se destaca un crecimiento económico por encima de las expectativas al registrar un 5.2 por ciento promedio, el 100 por ciento de la meta proyectada de empleos al sumar 5,331 nuevos puestos de trabajo, una productividad que sube de 151 a 155 pesos más producidos por hora trabajada, una deuda que desciende de 1.6 a 1.4 del porcentaje del Producto Interno Bruto y una ocupación de la población en el Gobierno que descendió de 5.1 a 3.9 por ciento.
Coincidió en este sentido el magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Manuel Ponce Sánchez, quien dio a conocer que gracias a la coordinación entre el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, la entidad se coloca en el primer lugar nacional con menos feminicidios y con mayor efectividad en los procedimientos del Poder Judicial.
Ponce Sánchez destacó que estos logros son fruto del interés de Carlos Lozano y de Blanca Rivera Rio de crear estrategias adecuadas y de alto impacto a favor de los ciudadanos, y particularmente para las mujeres, lo cual además tiene el beneficio de un Poder Judicial más efectivo, con mejor infraestructura y con más capacidad para atender a la ciudadanía.
Finalmente la presidenta del Sistema DIF estatal dijo que las personas que no pudieron acudir a dejar sus libros en este día, lo podrán hacer en las instalaciones de la Coordinación del Voluntariado, que se ubican en Avenida de los Maestros esquina con Avenida Circunvalación Sur, en la colonia España.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Concluye el próximo sábado con el grupo E-String Project
Aguascalientes, Ags, 7 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a los diferentes conciertos que restan hasta la finalización del Octavo Festival de Jazz que se está celebrando hasta el próximo sábado 10.
El jueves 8 a las 20:30 horas en el teatro Víctor Sandoval se presentará el grupo Nahual de Nayarit y Electrasto que surge de la fusión de la música funk, blues, jazz y tintes sonoros de rock. Con composiciones propias Ricardo Vega, fundador de éste proyecto experimenta fusionando estos géneros basándose en la esencia de cada uno de ellos, tales como la improvisación, lenguaje del blues y jazz, la energía del funk y los sonidos de efectos eléctricos que dan por resultado este sonido influenciado por el Groove, el swing y la creación espontanea.
Por su parte el viernes 09 a las 20:30 horas se presentará Drúk de Querétaro y los Drop Dogs con Leo Genovese, Hernan Hecht y Rodrigo Domínguez mientras que a las 17 horas tendrá lugar una clínica con Leo Genovese a las 17 horas.
Cierran el sábado 10 a las 20:30 horas el grupo E-String Project que muestra la creciente importancia que han adquirido los elementos contemporáneos y la fusión de los mismos en la composición y dirección de la música, su estilo Jazz-Fusion, busca romper con los esquemas tradicionales dando una perspectiva fresca e innovadora de las técnicas desarrolladas por los Grandes Músicos Jazz del Mundo y Cuarteto Solar de Guanajuato.
Durante este Festival Aguascalientes ha tenido músicos de la talla de Agustín Bernal, Beto Medina, Jahaziel Arrocha, Tomás Krumm, Pedro Cervera, Warren Walker, Antonio Malacara, Adrián Oropeza, Jorge Retana, Víctor Rincón, Leo Genovese, Rodrigo Domínguez y Hernan Hecth además de los músicos de los nueve estados de la región: Aguascalientes, Colima, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- El Instituto Cultural de Aguascalientes abre sus puertas a las diversas manifestaciones de la plástica
Aguascalientes, Ags, 6 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a las dos exposiciones, “Los nudos que nos conforman” de Janette Hernández Rodríguez este miércoles 7 en la Casa de la Cultura, e “Infancia” de Isabel Muñoz que se inaugura el jueves 8 en el Centro Cultural Los Arquitos.
La intención de la instalación “Los nudos que nos conforman”, de Janette Hernández Rodríguez, es la de exaltar el valor que se le otorga a la experiencia personal de sentir un nudo en la garganta, esa sensación que nos embarga y envuelve, congelando en un instante un fragmento de vida que muchas veces nos marca y redefine.
Donde las emociones y circunstancias que nos llevan a sentir ese nudo en la garganta son tan diversas como las personas que lo experimentan. En ocasiones su raíz se encuentra en la ansiedad, la frustración, o la impotencia. Otras tantas simboliza la pérdida de un ser querido, esas palabras que se entretejen y aferran justo en el nacimiento de la lengua negándose a salir, por no causar un daño, para evitar una confrontación, en un acto de resistencia, como un nudo de fuego, por la necesidad de demostrarnos a nosotros mismos que tenemos el control, conteniéndonos para creer que somos fuertes.
En 1989 nació la Convención sobre los Derechos del Niño que define los Derechos Humanos básicos que corresponden a los menores en cualquier lugar y en cualquier situación. Sin embargo el abuso, la violencia, la desnutrición, la explotación sexual y la esclavitud continúan marcando la vida de muchos menores a 25 años del nacimiento de la Convención.
Esta exposición, de la fotógrafa española Isabel Muñoz, retrata estas situaciones en 20 países de los 5 continentes. Son 20 fotografías que ponen de manifiesto las marcadas diferencias culturales y la desprotección que en la práctica sufren muchos niños y niñas en el mundo.
Para el proyecto Infancia, la ganadora de la medalla al Mérito en Bellas Artes de España y premio Photo España, unió su mirada al trabajo de La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Unicef, impulsores del proyecto.
{ttweet}