- Detalles
- Categoría: cultura
- La comunidad artística se involucra directamente en el trabajo del Museo Espacio
Aguascalientes, Ags, 29 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- RECOARD busca fomentar el diálogo y la generación de conocimiento mediante la participación de la comunidad artística en los procesos de producción, montaje y mesografía de la Exposición Colectiva Internacional de Arte Contemporáneo Wirikuta: the Mexican Time, curada por Nicolas Bouriaud y donde participan Philippe Parreno, Laure Prouvost, Marlie Mul, Pamela Rosencranz, Bosco Sodi, Pascale Marthine Tayou, Carsten Höller y Peter Buggenhout.
Bajo la tutela de Nicolas Bouriaud, los participantes compartirán dos semanas de intercambio de espacio y experiencias, generando así comunidad y entablando una relación con los artistas participantes en esta exposición.
Podrán ser parte profesionales de las artes visuales o de carreras afines con amplio conocimiento sobre la producción de arte y disposición para la investigación. Se solicita hablar y entender de manera fluida el idioma inglés.
Para participar hay que enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los siguientes documentos: nombre, especialidad y curriculum de no más de dos cuartillas y carta de intención explicando los motivos por los cuales se desea ser parte del proyecto a realizarse. La fecha límite de recepción de documentos será el lunes 3 de octubre a las 15 horas. Los resultados se publicarán el viernes 7 de octubre del 2016.
Con base en los documentos entregados se seleccionarán diez participantes para conformar el equipo de trabajo.
El Instituto Cultural de Aguascalientes se compromete a cubrir gastos de hospedaje y alimentación en caso de ser participantes foráneos y solo alimentación para participantes locales. En ambos casos se expedirán las constancias correspondientes con valor curricular, avaladas por los artistas y Nicolas Bouriaud.
Las residencias se realizarán del 15 al 30 de octubre de 2016 con un horario de 9 a 14 y de 16 a 20 horas en el Museo Espacio.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Del 1 al 7 de octubre el público tendrá acceso a películas poco conocidas en las salas comerciales
Aguascalientes, Ags, 28 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC), de la mano con el Gobierno del Estado de Aguascalientes y el Instituto Cultural, traen por segundo año, la Semana de Cine Mexicano a Aguascalientes. Este programa es impulsado gracias al apoyo de las instancias estatales de cultura.
Este ciclo se ofrece con el firme objetivo de fortalecer las audiencias y crear nuevos públicos para las películas nacionales, a través de una programación de largometrajes y cortometrajes de ficción, animación y documentales que da un panorama amplio sobre la diversidad temática y estilística en la que se desarrolla el cine mexicano actual.
Además, se ofrecen actividades paralelas en torno al cine mexicano acompañadas de talento y creadores que incluyen galas de preestreno cinematográfico, cine debates, exposiciones, así como actividades académicas: clases magistrales y talleres de formación con la intención de ampliar la visión de los jóvenes interesados en la industria del cine.
Para esta edición, la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad se diversifica con la incursión de nuevas actividades cinematográficas al programar retrospectivas, homenajes, funciones al aire libre y presentaciones de libros.
Destaca la función inaugural que tendrá lugar en el teatro Morelos con la proyección de la cinta “Gringo” de José Luis Solís el sábado 1 a las 18 horas. También dentro de las películas programadas están “Café”, “La Pasión según Berenice” o una recopilación de cortos de animación para jóvenes.
Dentro de las actividades paralelas están prevista actividades como dos clases magistrales, una sobre documentalismo y otra de actuación, además de un taller de diseño de producción o una exposición de carteles sobre el cine de luchadores.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- En esta nueva edición todo el público lector de Aguascalientes encontrará un espacio de encuentro
Aguascalientes, Ags, 26 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a las diferentes actividades y presentaciones que tendrán lugar a lo largo de la semana dentro del marco de la Feria del Libro más antigua del país.
Dentro las actividades del martes destacan a la 9 horas la presentación editorial de “Colorina, Colorada ¡ya no quiero ser un hada!”, que como todos los años propone un texto en braille para llegar a todo tipo de lectores incluidos aquellos con discapacidad visual.
Ese mismo martes a las 17 horas tendrá lugar la acción poética colectiva “Contrasilencio en tiempo de fuga”, a cargo de Renata Armas y, dentro del Seminario Aguascalientes por la lectura, estará la conferencia “Dentro y fuera de las páginas. Mirar libros y pensar en discapacidad” a cargo de Andrea García.
El miércoles 28 se estará presentando dentro del mismo Seminario Aguascalientes por la lectura la charla “Lecturas a la luz de la diversidad y la inclusión” con Cuaco Navarro y Mario Wandu del laboratorio de arte San Juan de Dios.
Por su parte el jueves 29 a las 17 horas se estará presentando “En el pabellón de las dieciséis cuerdas”, de Josué Sánchez, mientras que a las 18 horas tendrá lugar la presentación de “Ensalada Western” de Fernando Jiménez.
Además de la oferta de las distintas editoriales y las presentaciones, la Feria del Libro ofrece talleres infantiles desde las 9 a las 17 horas sobre Elena Garro y Roald Dahl, de 9 a 14 horas sobre Shakespeare o, de 14 a 16 horas, sobre Miguel de Cervantes. Completan la oferta de talleres uno sobre Jesús F. Contreras y otro sobre Rubén Darío.
La oferta se complementa con diferentes ofertas escénicas tales como “Elevador”, el martes a las 20 horas o, “La Tuna Aguascalentense”, el miércoles a la misma hora.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se reconoce a una de las figuras literarias más importantes del país
Aguascalientes, Ags, 27 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- Los aspirantes podrán remitir un poemario con una extensión mínima de 80 y un máximo de 160 cuartillas, en cualquier estilo. No se recibirán trabajos con ilustraciones.
Los autores deberán remitir tres originales impresos, cada uno encuadernado o engargolado, con la identificación clara del título y todos se presentarán bajo seudónimo (ejemplares que carezcan de título o seudónimo serán descalificados), en hojas tamaño carta, escritas en computadora e impresas por una o ambas caras, con tipo de letra Arial de 12 puntos, a doble espacio y con márgenes de 2.5 cm de cada lado, anexando el correspondiente archivo electrónico.
Los originales se enviarán en un paquete cerrado e identificado con el nombre del certamen, título del trabajo y seudónimo. En este paquete también se deberá incluir un sobre cerrado (o plica de identificación), rotulado con los mismos datos, el cual deberá resguardar: nombre completo oficial, domicilio, teléfono (con código de área), correo electrónico, copia de cualquier documento oficial de identidad con fotografía.
Las plicas de identificación se depositarán en la Secretaría del Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz, Estado de México. El Secretario del Ayuntamiento abrirá únicamente las que los jurados calificadores seleccionen y destruirá las restantes.
Los trabajos deberán dirigirse al Premio Nacional de Poesía a Obra Inédita “José Emilio Pacheco 2016”, y entregarse en el 1er. piso del Centro de la Cultura y las Artes José Emilio Pacheco, ubicado en las calles de Riva Palacio esquina Vallarta, colonia Tlalnepantla Centro, municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, los días hábiles en un horario de 09:00 a 20:00 horas y en sábado o domingo de 9:00 a 14:00 horas. El participante deberá recabar al momento de la entrega, su acuse de recibo.
El período para la recepción de obras queda abierto a partir de la fecha de publicación de la convocatoria hasta el 21 de octubre de 2016. En el caso de trabajos remitidos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o mensajería, se aceptarán solamente aquellos cuya fecha de envío no exceda la del límite de la convocatoria, sirviendo como documento de participación, el acuse de recibo por el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Tlalnepantla de Baz, o el matasello del Servicio Postal Mexicano en fecha de cierre.
Todos los habitantes del país podrán participar presentando su propuesta en cualquiera de los géneros literarios de conformidad con las siguientes podrán participar todos los escritores que reúnan los siguientes requisitos ser originario de los Estados Unidos Mexicanos o radicado en territorio nacional con una antigüedad de 10 años, comprobando tal situación con el acta de nacimiento y comprobante de domicilio o constancia de vecindad expedida por la autoridad correspondiente, contar con obras publicadas de carácter nacional o editoras extranjeras que comprueben su difusión.
La propuesta deberá ser acompañada con la semblanza del autor en medio físico o en el correspondiente archivo electrónico, conteniendo: a) Biografía del escritor en dos cuartillas. b) Relación de obras publicadas, indicando fechas y género. c) En su caso, premios ganados por su obra.
La propuesta deberá entregarse por escrito indicando, nombre, dirección y teléfono de la persona que la propone. La propuesta deberá dirigirse al Premio Nacional “José Emilio Pacheco 2016”, por Trayectoria Literaria y entregarse en el 1er. piso del Centro de la Cultura y las Artes José Emilio Pacheco ubicado en las calles de Riva Palacio, esquina Vallarta, colonia Tlalnepantla Centro, Municipio Tlalnepantla de Baz, Estado de México; en horario de 09:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, y de 9:00 a 14:00 horas sábado. El proponente deberá recabar al momento de la entrega su acuse de recibo. Podrá hacerse también la propuesta por medio electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- En esta nueva edición todos los lectores de Aguascalientes encontrarán un espacio de encuentro
Aguascalientes, Ags, 23 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a la inauguración de la edición número 48 Feria del Libro que tendrá lugar este sábado 24 a las 11:30 horas en el Foto Anita Brenner en el segundo patio de la Casa de la Cultura.
En la primera jornada que contará con talleres, presentaciones y espectáculos para todo el público.
Las actividades comienzan con la conferencia “Jesús F. Contreras, el lenguaje de su obra” que dictará la Lic. Dulce maría Rivas Godoy a las 10 h en el teatro Antonio leal y Romero.
Destaca en la jornada del sábado sobre todo la conferencia inaugural de la Feria que bajo el título “El libro en la era del show” que correrá a cargo del poeta Javier Sicilia a las 12 horas.
Javier Sicilia heredó su vocación por la literatura y la poesía de su padre, quien también fue poeta. Ávido lector de Santa Teresa de Ávila, San Juan de la Cruz y Concepción Cabrera de Armida, Sicilia es un poeta cuyos temas están vinculados con el catolicismo y la mística cristiana, como marcos para la elaboración poética.
Obtiene junto con Jorge González de León el Ariel a mejor argumento original en 1990 por la película Goitia, un dios para sí mismo, y en 1993 el Premio José Fuentes Mares por su novela El Bautista.
Es colaborador del semanario Proceso; dirige la revista "Conspiratio" desde la cual trata diversos temas de actualidad filosófica, artística y literaria. En 2009 le fue otorgado el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, una de las preseas más importantes de la poesía mexicana.
El 28 de marzo de 2011 cobró notoriedad, al margen de su condición de escritor y poeta de renombre, al morir su hijo junto con otros seis jóvenes, asesinados por el crimen organizado en la población de Temixco, Morelos, en México. Como consecuencia el poeta abandonó la poesía. Bajo el lema "Estamos hasta la madre", ha encabezado distintas manifestaciones en el país, exigiendo un alto al "clima" de violencia de México.
Destacan también la presentación editorial de “Un talismán en campo de ceniza” de Eudoro Fonseca a las 19 horas o la presentación del grupo Noir Manouche a las 20 horas.
{ttweet}