Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Su autora Ethel Junco de Calabrese presidió brindis en su honor

libroup7mar17Aguascalientes, Ags.- 7 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El Departamento de Filosofía de la Universidad Panamericana (UP), Campus Aguascalientes, presentó el libro "Eurípides y la belleza del bien" escrito por la profesora-investigadora de ese centro educativo, Ethel Junco Calabrese, informó el titular de esa facultad, Nicolás Esparza.

El evento se realizó en la biblioteca del campus y contó con la presencia de estudiantes, profesores e invitados interesados en el tema.

La presentación estuvo a cargo de la propia autora, la profesora investigadora del Departamento de Filosofía de la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes, Ethel Junco de Calabrese; del profesor emérito de la Universidad de Navarra en Pamplona, España, Rafael Alvira Domínguez, y de la vicerrectora de la UP y profesora del Área de Humanidades, Fernanda Llergo Bay.

En su presentación Junco de Calabrese agradeció a las autoridades de la Universidad Panamericana, porque son ellos los que tienen la capacidad de conjuntar la vocación de las personas con las necesidades culturales, con las necesidades sociales además de decir siempre "adelante" y destacó el apoyo vital que es el que genera una responsabilidad muy grande.

Sobre la obra, dijo que el libro entendiéndolo no como cualquier tipo de receptáculo si no como un crisol muy especial donde es capaz de producirse el dialogo, el dialogo en el tiempo, el dialogo en el espacio, el dialogo entre las generaciones,  se funden distintas naturalezas y pensamientos y justamente en esa relación vivificante que establece  el dialogo es que es posible el asombro, también es posible luego el silencio y el recogimiento que preparan un camino fértil para ideas nuevas, señaló que quien lee un libro es una persona que sale bien nutrida.

Destacó que la obra señala la forma en la que Eurípides rompe ese equilibrio formal que tiene el pensamiento griego, el sacrificio de esos jóvenes para ser alguien, el sacrificio que tiene que ser un modelo de amor desmesurado, por el padre, por el esposo, por la patria, pero desmesurado.

Concluyó subrayando que la noción, la entrega de Eurípides a la filosofía socrática, el maestro Sócrates la amasara de un modo cada vez más complejo para ir entregándola a la herencia occidental. Y si hay un sentido final en todo el libro es ésta noción, este mensaje que casi como un enunciado de los jóvenes se proclama reiteradamente y es que el amor vale la pena, vale todas las penas absolutamente.

Al término de la presentación los asistentes convivieron con la autora y presentadores y participaron en el brindis de honor.

{ttweet}

  • Junto con la Universidad de las Artes presentará El Lago de los Cisnes
  • La Escuela de Danza que lleva su nombre apoya esta labor altruista

georges7mar17Aguascalientes, Ags.- 7 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a una función especial del Lago de los Cisnes que se presentará en el Teatro Aguascalientes este miércoles 8 de marzo a las 20:00 horas, como un homenaje y a beneficio del gran maestro canadiense Georges Berard quien ha dado su vida y conocimiento a la danza en Aguascalientes.

La Universidad de las Artes a través de la Escuela de Danza “Georges Berard” y la Coordinación de Danza clásica de la misma institución, presentan el Acto II y Divertimento de esta extraordinaria obra inspirada en un cuento de hadas-ballet estructurado en cuatro actos, que fue encargado por el Teatro Bolshoi en 1875 y se estrenó en 1877.

Georges Berard ha sido desde la década de los años setenta el precursor de la danza clásica local; fundador del Ballet de Aguascalientes, una agrupación que recorrió escenarios de diversas partes del país y que fue el semillero de varias generaciones de jóvenes ejecutantes de la danza clásica en nuestro Estado.

La música de esta obra fue compuesta por Piotr llich Chaikovski se trata de su  Op. 20 y es el primero de sus ballets. En la producción original la coreografía fue creada por Julius Reisinger.

El libreto se cree que fue escrito por Vladimir Petróvich y Vasily Geltser, basándose en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus.

La primera representación tuvo lugar el 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshoi de Moscú. Contrario a su gran reconocimiento actual, esta obra estuvo rodeada de reveses desde su estreno; además de su pobre producción inicial, de la cual se han perdido algunos registros, las creaciones de la música y la coreografía original no fueron paralelas debido a desacuerdos técnicos entre las partes, pues Chaikovski (poco familiarizado con la composición de ballets) trabajó de forma rápida, innovadora y despreocupada en una partitura que terminaría desconcertando a Reisinger.

El 15 de enero de 1895 en el Teatro Mariinski de San Petrsburgo esta misma obra logra su primer gran éxito con una nueva  coreografía a cargo de Marius Petipa y Lev Ivanov.

{ttweet}

  • Necesario que se amplíen los espacios y los accesos a la cultura a todos los sectores sociales

ceda3mar17Aguascalientes, Ags.- 3 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Estudiantes de la licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en conjunto con catedráticos del Centro de las Artes y la Cultura, trabajan en un proyecto que pretende llevar actividades artísticas y culturales al Tutelar para Menores y al Hospital Neuropsiquiátrico, esto como parte del compromiso social asumido por la Institución, pues es necesario dar acceso a la cultura a todos los sectores de la población; refirió el decano de este centro académico, José Luis García Ruvalcaba.

Al respecto indicó que a través de las actividades artísticas y culturales se llega a incidir benéficamente en diversas problemáticas sociales, pues el arte también se utiliza como terapia o como parte de acciones para la reinserción social; por ello explicó que este proyecto tiene como objetivo que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos, tengan contacto directo con los distintos actores de la sociedad, impulsen y promuevan la cultura como un derecho humano, así como utilizar estos espacios para la realización de sus prácticas profesionales o servicio social.

Por otra parte, indicó que la vinculación con la sociedad es vital para el desarrollo integral del alumnado y por ello se continuará trabajando con dependencias como el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC); para de esta manera seguir sumando espacios y compartiendo los recursos con los que se cuenta.

En su momento, la jefa del departamento de Arte y Gestión, Irlanda Vanessa Godina Machado, indicó que la democratización de la cultura se da a través de la gestión de proyectos y del fortalecimiento de infraestructura, de tal forma que se genera accesibilidad a toda actividad de cualquier disciplina artística a todos los integrantes de una población.

Debido a esto, Godina Machado manifestó que es necesario que se amplíen los espacios y las formas de acceso al arte a todos los sectores sociales, reconociendo la identidad cultural dentro de la diversidad de los territorios del país y de la entidad.

Finalmente mencionó que la labor del gestor cultural tiene como objetivo generar, promover y darle uso a todos aquellos los espacios culturales existentes, así como facilitar los bienes artísticos no sólo a la población, sino también a los artistas de las distintas disciplinas; por lo que enfatizó la función social de los egresados de la licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural.

{ttweet}

  • Sus aportes lo colocan a como un referente cultural del estado y de la nación: FJAC

salvador4mar17aAguascalientes, Ags.- 4 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), rindió un sentido homenaje a Salvador Gallardo Topete, considerado como una de las figuras más importantes de las letras en la entidad, quien durante la historia será recordado por su labor como docente y creador, aseguró el decano de la dependencia educativa, Francisco Javier Acosta Collazo.

Manifestó que los aportes del ilustre académico universitario y su incansable labor por enaltecer la literatura, lo colocaron como un referente cultural, no sólo del estado, sino también de la nación.

Acosta Collazo indicó que a este homenaje acudieron cerca de 300 personas, entre las cuales estuvieron sus familiares y ex alumnos, así como estudiantes y docentes del CEM, quienes recordaron su trayectoria como promotor de la cultura, la lectura, la creación literaria y la docencia.

Durante el homenaje, el decano del Centro de las Artes y la Cultura, José Luis García Ruvalcaba, compartió con los asistentes una breve relatoría sobre la trayectoria del extinto Salvador Gallardo Topete como creador y catedrático; como abogado y funcionario público; así como precursor de la literatura y la poesía, cuya fascinación transmitía en las aulas con los estudiantes y docentes en las distintas instituciones educativas en las que laboró.

De manera adicional se realizaron diversas actividades, en las cuales se exaltó la experiencia profesional del que fuera catedrático de este centro académico, se montó una galería fotográfica, se tuvo la intervención musical del Ensamble Real de Jóvenes Universitarios y se realizó la lectura de algunas de sus obras, por mencionar algunas.

{ttweet}

  • Es un concierto con dos grandes figuras de la música clásica en la actualidad

osa2mar17

Aguascalientes, Ags, 02 marzo 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al Cuarto Concierto de la Primera Temporada que tendrá lugar este viernes 03 de marzo a las 21 horas en el Teatro Aguascalientes, con la presencia de Guillermo Salvador como director invitado y el pianista Alexander Pashkov como solista.

Para este concierto se interpretarán El cazador furtivo en la obertura, una pieza extraordinaria de Carl María Von Weber; el concierto para piano no. 1 Op 23 de Piotr I. Chaikovski y cierra con la obra magistral, la Sinfonía no. 5 de Ludwig Van Beethoven.

Para la dirección de este concierto estará acompañando a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes Guillermo Salvador, quien cuenta con una sólida formación pedagógica y humanística, aunada a su experiencia concertística, posee una calidad artística poco común consignada en los más altos términos por la crítica especializada.

Ha sido director titular de distintas agrupaciones sinfónicas en México, la Orquesta Filarmónica de Jalisco del año 1997 al 2002, fue la última a su cargo. Ha actuado como director huésped de todas las principales Orquestas Sinfónicas de nuestro país además de haber sido invitado a dirigir en Estados Unidos de América, Sudamérica y Europa.

Es catedrático del Conservatorio Nacional de Música desde 1984 en las clases de piano, conjuntos de cámara y dirección de orquesta. Anterior a su presentación como director de orquesta en 1986, realizó una brillante carrera como pianista, tanto a través de recitales así como siendo solista de las principales orquestas de México y actuando también con gran éxito más allá de nuestras fronteras.

Guillermo Salvador es una figura relevante en la música de concierto de nuestro país, alcanzando varias distinciones que le colocan como uno de los directores de orquesta más importantes de México.

osa2mar17aPor su parte, Alexander Pashkov es otro joven talento ruso que en 1994, a la edad 20 años, recibió el título de mejor profesor del Art Liceum en San Petersburgo. En 1995 ganó el Concurso GARTOW STIFTUNG de la ‘Sociedad de Amigos de la Música’ en Hamburgo. Inició sus estudios de post grado en el Conservatorio Superior de San Petersburgo, obteniendo en 1998 su maestría en historia y teoría del piano, pedagogía y ejecución.

Entre 1996 y 1998 ofreció alrededor de ciento veinte recitales y clases magistrales en varias giras artísticas en ciudades de Europa. En el año 2000 obtuvo su doctorado en el Conservatorio de Petrozavodsk, una filial del Conservatorio Superior “Rimsky-Korsakov” de San Petersburgo.

Actualmente radica en la ciudad de Morelia, Michoacán, donde es profesor del Conservatorio de las Rosas. Desde 2007 ha tenido oportunidades de colaborar con el cuarteto destacado de Inglaterra ”Brodsky-quartet”,con el violinista americano Tim Fain y el clarinetista Jose Franch Ballister, dando recitales con obras de música de cámara en distintos lugares del mundo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio