- Detalles
- Categoría: cultura
- Una nueva alternativa para las familias que se ofrece los domingos al medio día
Aguascalientes, Ags.- 1 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a disfrutar de los Domingos Culturales en los museos de Aguascalientes; actividades artísticas de calidad se ofrecen a las 13 horas en los museos de la ciudad, recuperando una tradición que hace más de diez años se había alejado de estos espacios.
Con la intención de integrar a las familias de Aguascalientes con eventos de música, danza y teatro los museos de la ciudad tendrán una dinámica integral donde además de tener la posibilidad de apreciar el arte a través de las distintas exposiciones que se tienen en cada museo, estos se convertirán también en foros para la presentación de espectáculos y eventos culturales de calidad para todo el público.
El museo de Aguascalientes, el museo José Guadalupe Posada y el Museo Espacio son los escenarios en los que se ha iniciado este proyecto de contar con espectáculos y eventos de distintas disciplinas artísticas, los domingos al medio día.
Para este próximo domingo 5 de marzo contaremos con la agrupación de música clásica Ars Sonui en el Museo José Guadalupe Posada; en el Museo Espacio tendremos al ensamble coral Artefactum y en el Museo Aguascalientes se presentarán el grupo de danza folclórica Termal acompañado de la agrupación musical tradicional Sonarte y la cantante Sara Padilla.
De esta manera, los museos y espacios culturales de la ciudad refrendan su vocación de promover la cultura y el arte en todas sus manifestaciones llegando a públicos diversos con espectáculos de calidad y generando así una dinámica integradora de atracción a los espacios que tradicionalmente tienen una mística diferente, como es el caso de los museos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Así la cultura se posiciona como un instrumento de integración social en todo el estado
Aguascalientes, Ags.- 28 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a toda la población a acudir a las distintas presentaciones que se estarán haciendo en todos los municipios del estado, el próximo domingo 5 de marzo en que se celebrará a la familia en diferentes horarios programados en cada localidad.
Una intensa actividad se desarrollará en todos los municipios de Aguascalientes, con la intención de hacer que las familias del Estado participen en esta celebración que el gobierno del estado a través del Instituto Cultural desarrollará este domingo 5 de marzo.
En el municipio de Aguascalientes iniciará con una muestra artesanal en el Patio Contreras, la intervención de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en Palacio de Gobierno y espectáculos dancísticos y musicales en los museos de la ciudad y el teatro Morelos y el teatro Antonio Leal y Romero, de la Casa de la Cultura.
Por su parte, en todos los municipios se llevarán a cabo también presentaciones artísticas desde cuenta cuentos, música, danza y teatro en las explanadas principales, casas de la cultura, presidencia municipal o biblioteca pública.
De esta manera, la cultura llegará a todos los municipios en esfuerzos que paulatinamente irán permeando hasta lograr que la participación de niños y jóvenes ejecutantes de las distintas artes en el estado, encuentren foros de expresión para que los públicos que aprecien la cultura sean cada vez más grandes y que estas iniciativas tengan también un efecto social importante.
Esta vez el tema de la familia será abordado desde la experiencia de la cultura y el arte, como formas de contribuir no sólo a generar aprecio por las expresiones artísticas, sino también por las relaciones armoniosas entre las personas.
Para mayor información consultar la programación en la red social Facebook del Instituto Cultural de Aguascalientes, o llamar al 910 20 10 extensión 4028.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se trata de la obra “Diego Rivera. Pintor de templos de Estado”
- Necesario reivindicar el papel del arte como una alternativa a diferentes problemáticas: JJ
Aguascalientes, Ags, 16 febrero 2017.- (aguzados.com).- En la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se presentó el libro “Diego Rivera. Pintor de templos de Estado”, del crítico de arte e investigador Jorge Juanes, quien expone un análisis morfológico formal y riguroso sobre las estructuras pictóricas del muralismo, que con sus claroscuros marcó la historia del arte mexicano, aunque también opacó a otros artistas que merecen ser rescatados de la memoria.
El autor comentó que algunos artistas fueron opacados por el muralismo, como María Izquierdo, a quien le impidieron hacer murales en la alcaldía de la ahora Ciudad de México, los ataques contra Mathias Goeritz cuando fue nombrado museógrafo de la Universidad Nacional, o las adversidades que enfrentó Germán Cueto; por lo cual expone en su libro una crítica a la corriente pictórica que presentó un simulacro en defensa de la cultura ancestral, presentando indígenas imaginarios pero no los reales, partiendo del centralismo, el aztequismo y la identidad de un país propuesta por el Estado.
En entrevista, el catedrático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla destacó que es indispensable revalorar el arte como una alternativa ante las problemáticas del sistema económico o el racionalismo, permitiendo reivindicar incluso la sexualidad, la sensualidad o la física del mundo, pues el acto artístico en subversión, un vehículo de transgresión y contestación que no necesita de apoyos exteriores, pues genera su propia sabiduría, la cual debe ser reconocida.
A través de su libro, “Diego Rivera. Pintor de templos de Estado”, Jorge Juanes expone una breve síntesis de la pintura en México a partir de la conquista hasta el siglo XIX, donde se mezcla la influencia europea con la cultura de los pueblos originarios, para pasar a una crítica sobre la obra de Diego Rivera.
Juanes comentó que Diego Rivera, al ser apoyado por el Estado, ilustró la historia de México a manera de una pedagogía en la cual convergen la tesis oficialista del gobierno en su momento con una visión marxista que oscila incluso entre el stalinismo y el trotskismo, lo cual impulsó posteriormente el debate con otro muralista emblemático: Siqueiros, quien criticó a Rivera señalándolo como un autor de pinturas para turistas que usaba medios pictóricos anticuados.
Sin embargo reconoce que, a pesar de sus diferencias, ambos creadores identificaban a las tendencias artísticas de su momento, a las vanguardias, como un enemigo de clase, por lo que propugnaban por el realismo socialista como un recurso de crítica contra la burguesía, lo cual exponía un dogma presente en el arte mexicano de su época.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Bajo la dirección musical de Luis Manuel García Peña se vivirá una noche musical con destacados artistas
Aguascalientes, Ags, 23 febrero 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al tercer concierto de esta primera temporada que tendrá lugar este viernes 24 de febrero a las 21 horas en el teatro Aguascalientes y que contará con la dirección de Luis Manuel García Peña como director invitado.
Dentro del programa destacan las suites número 1 y 2 de Carmen de Georges Bizet y la Sinfonía no. 8 de Antonin Leopold Dvorák que la Orquesta Sinfónica interpretará bajo la batuta para este concierto del Director jalisciense Luis Manuel García Peña.
García Peña ha contado con la asesoría de prestigiados violinistas como: Félix Parra, Uri Pianka, Luis Samuel Saloma, Rasma Lielmane, Yuriko Kuronuma, Eckhart Seifert, Manuel Ramos, William Preucil.
Ha participado en cursos de música de Cámara impartidos por reconocidas personalidades del mundo musical, Kurt Redel, Sergio Cárdenas, Michael Tilson Thomas, Yutaca Sado, Pedro Urbán, Virgilio Valle, Christoph Eschenbach.
Ha actuado como solista con La Orquesta de Cámara de la ciudad de Toluca, Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma del Estado de México, Orquesta Clásica de México y Orquesta Sinfónica del Estado de México, de la cual es miembro desde 1986 y en 1994 lo nombran principal de los violines segundos, es el primer violinista mexicano en ir al prestigiado Pacific Music Festival en la ciudad de Sapporo, Japón en 1993 que fue fundado por Leonard Bernstein, en 1994 acudió a la Academia Chiggiana y a Sessione Senese per la Musica el´ Arte en la ciudad de Siena, Italia.
Es desde 1998 a la fecha miembro y fundador de Cuarteto de Cuerdas de H. Ayuntamiento de Toluca.Ha dirigido Orquestas como; Orquesta Sinfónica de La Universidad Autónoma del Estado de Nuevo León, Orquesta Juvenil de Jalapa, OSEM, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Orquesta Sinfónica de La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEH) y Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México. Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de la UAMUAZ- Zacatecas y Orquesta Sinfónica de La Universidad de Guanajuato, Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Orquesta Sinfónica Mexiquense.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Es un Proyecto educativo en donde colaboran la UAA y el IMAC en trabajo colegiado con la Universidad de las Artes
Aguascalientes, Ags, 15 febrero 2017.- (aguzados.com).- En el presente año se presenta la quinta edición del proyecto educativo “Plenaria Universitaria”, con el tema central Francisco de Goya y Lucientes.
El Museo Aguascalientes se transformará en un espacio de encuentro, donde cientos de jóvenes asistan a conferencias, mesas de diálogo y debates para el intercambio académico en diferentes áreas de conocimiento como apreciación estética, creación artística, historia, filosofía, psicología, sociología, educación, entre otras. Igualmente que los jóvenes disfruten de diversos talleres, en los cuales se fomenta la creatividad y la sensibilización, mediante actividades de producción en diferentes disciplinas artísticas.
Se involucra previamente a profesionales, alumnos y maestros de las licenciaturas en danza y/teatro para desarrollar una presentación escénica inspirado en la vida y obra del artista en cuestión con entrada gratuita a todas las actividades.
Esta actividad académica busca generar espacios de análisis y reflexión a través diferentes áreas del conocimiento, en torno a la vida y obra de Francisco de Goya y Lucientes, mediante actividades multidisciplinarias enfocadas a estudiantes de nivel superior.
El proyecto educativo “Plenaria Universitaria”, surge a partir de la necesidad de desarrollar experiencias significativas para jóvenes universitarios, como parte de las actividades de los Servicios Educativos en el Museo Aguascalientes. Nace con la idea reunir a estudiantes y académicos de diferentes universidades, para generar espacios de análisis y reflexión de diferentes áreas del conocimiento, en torno a la vida y obra de algún artista expuesto en el Museo, ya sea de la colección permanente o de exposiciones temporales; todo lo anterior a través de actividades multidisciplinarias durante dos días de jornadas completas.
A largo de ya 5 años, el proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de diferentes instituciones, entre estas, la Universidad de las Artes y sus diversas licenciaturas, la Universidad Autónoma de Aguascalientes representada por el Centro de las Artes y la Cultura, así mismo el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura.
Mayores informes en Servicios Educativos de Museos y Galerías. Museo Aguascalientes, Zaragoza 505, Centro. Teléfonos 01 (449) 915 90 43/ 916 71 41 y en el correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}