Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • La tertulia se efectuará este este 14 de marzo a las 18 horas en la Velaria del edificio 9 de Ciudad Universitaria
  • El escritor mexicano ha publicado más de 20 libros y realizado lecturas de sus poemas en alrededor de ocho países

uaa13mar17

Aguascalientes, Ags, 13 marzo 2017.- (aguzados.com).- Como parte de las actividades de difusión cultural que promueve la Universidad Autónoma de Aguascalientes para su comunidad universitaria y público en general, en esta ocasión extiende una invitación al recital de poesía que ofrecerá el escritor mexicano Salvador Pliego este 14 de marzo a las 18 horas en la Velaria del edificio 9 de Ciudad Universitaria.

Dentro del vasta trayectoria de Salvador Pliego cabe destacar que de 2005 a la fecha ha publicado más de 20 libros, ha realizado lecturas de sus trabajos en países como Estados Unidos, México, Perú, Chile, Argentina, España, Nicaragua y Colombia, además de que en 2016 instituciones de educación superior como la Universidad Pedagógica Nacional, UVM y la Universidad Salesiana le entregaron reconocimientos especiales por su trayectoria y obras. 

Además ha sido premiado y reconocido en diversos países e instituciones en múltiples ocasiones, dentro las que destaca el premio “Rubén Darío Rumbaut” en Chile; ganador del primer concurso literario Andrés D. Puello por su libro Crepitaciones; segundo lugar en poesía por la ENSL en México y nominado como finalista por el II Certamen Internacional de Poesía “San Jordi” en España, por mencionar algunos.

Igualmente ha recibido reconocimientos por la UNAM, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Puebla; ayuntamientos municipales y dependencias gubernamentales de entidades como el Estado de México, Querétaro, Hidalgo, entre otros.

Asimismo, sus trabajos han traspasado las fronteras del arte y la cultura, pues su poema “Oda a la risa” fue incorporado en libros de texto para el aprendizaje del español en Puerto Rico.

En este mismo tema, bachilleratos pertenecientes al Instituto de Educación Media Superior (IEMS) de la Ciudad de México le otorgó reconocimientos por los recitales de poesía compartidos a la comunidad estudiantil de estas instituciones.

{ttweet}

  • Del 27 al 31 de marzo se ofrecerán conferencias y presentaciones de libros durante las cuales se reflexionará sobre los aportes de la novela policíaca.
  • Cine noir y novela negra tienen el propósito social de denunciar la violencia mediante la narración

uaa12mar17

Aguascalientes, Ags, 12 marzo 2017.- (aguzados.com).- La novela policíaca permite reflejar de manera abierta y segura la realidad del entorno cercano que de otra forma no se expondría fácilmente, y cuenta con el propósito social de denunciar la violencia mediante la narración; comentó la jefa del departamento Editorial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Martha Esparza Ramírez, al invitar a la población al segundo Encuentro de Novela Negra en el estado, durante el cual se realizarán conferencias y presentaciones de libros.

Este evento organizado por la UAA, el ICA, SEJUVA, la Universidad de las Artes, el IMAC y la Secretaría de Cultura de gobierno federal busca que el público aprecie la intencionalidad de la novela negra, por lo que durante la semana del 27 al 31 de marzo se ofrecerán conferencias en las instalaciones de Ciudad Universitaria sobre temas como las expresiones artísticas que abordan el delito, la violencia y los procesos legales, dictada por José Luis Eloy Morales Brand, jefe del departamento de Derecho de la UAA; y la investigación científica de la violencia, las motivaciones de la criminalidad y los malentendidos en la práctica forense, la cual será impartida por Aurelio Israel Coronado Mares, presidente de la Asociación de Psicólogos de Aguascalientes.

También se presentarán obras a manera de mesas de discusión con autores de gran trayectoria como Francisco Haghenbeck, Gustavo Forero, Joserra Ortiz, Bernardo Esquinca, Orfa Alarcón, Ronnie Medellín, Liliana Blum, Roberto Bardini, Martín Solares y Vicente Alfonso; entre las cuales destacan la revista “Cuaderno Rojo Estelar”, cuya primera edición impresa se presentará en la UAA; al igual que la publicación de un libro compilatorio con los mejores textos del taller de creación literaria de género negro que dirigió Joserra Ortiz del 9 al 11 de marzo.

Cabe mencionar que además de estas actividades académicas y editoriales en la Autónoma de Aguascalientes, se montará la exposición “El crimen y el arte” en el Taller Nacional de Gráfica del Macro Espacio para la Cultura y las Artes; la presentación de la obra teatral “El ojo del diablo” y el ciclo de cine Modus Operandi con proyecciones durante todo este mes.

Dichas películas de cine noir se presentarán en el Patio de las Jacarandas del Centro de la ciudad, en la Casa de Animación Cultural Oriente del IMAC, el auditorio del Campus Sur y la Velaría del edificio 9 de Ciudad Universitaria, mostrando las obras cinematográficas de los directores Raoul Walsh, Jacques Tourneur, Billy Wilder, José Manuel Craviotto, Delmer Daves, John Houston, así como Joel y Ethan Coen.

Cabe mencionar que las proyecciones estarán antecedidas por comentarios de Carlos Reyes Velasco, Juan Pablo Martínez Zúñiga y José Concepción Macías Candelas, con lo cual se espera la apreciación del cine negro desde una perspectiva más integral.

El programa completo del segundo encuentro de Novela Negra se puede consultar a través de la página electrónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, www.uaa.mx, cuyas actividades son totalmente gratuitas.

{ttweet}

  • La muestra brinda a los coreógrafos y bailarines del estado una oportunidad de presentar su trabajo

ica9mar17

Aguascalientes, Ags, 09 marzo 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Universidad de las Artes, la Escuela de Danza “Georges Berard” y la Coordinación de la Licenciatura en Danza Clásica, invita a la Muestra Regional de Danza Clásica que llevará a cabo en el Teatro Aguascalientes este sábado 11 a las 18:00 y domingo 12 de marzo a las 12:30 horas.

Esta muestra tiene por objeto establecer vínculos de intercambio académico pero también artístico con todas las agrupaciones tanto institucionales como privadas, que se dediquen a la enseñanza y difusión de esta disciplina. Esta muestra se plantea como un espacio de exposición de los trabajos que hacen en sus espacios sin tener la finalidad de competencia.

Las inscripciones son totalmente libre, con el único requisito de ameritar su labor en la danza clásica a través de un currículum y cubrir ciertas características en sus obras entre estas ser del repertorio clásico tradicional del ballet o bien ser creación original específica para los alumnos.

Los trabajos coreográficos serán originales o de repertorio, con una duración mínima de 1 minuto y máxima de 6 minutos, un carácter académico, con un lenguaje clásico, neo-clásico, clásico contemporáneo o fusión.

Con esta muestra se pretende que se conozca no sólo la Licenciatura en Danza Clásica sino que todas las demás instancias involucradas en la enseñanza de esta disciplina al establecer un lugar donde mostrar las aptitudes y habilidades de los alumnos que han hecho de esa rama de la danza motivo de trabajo y esfuerzo.

La idea principal es ofrecer un espacio para la muestra de los progresos y, al mismo tiempo, un espectáculo de alta calidad para el público que se acerque a él.

Al presentarlo como una muestra, más que competición, se pretende que la danza conquiste un mayor público que el habitual, además de establecer contactos y diálogo entre las diferentes entidades y escuelas que se dedican a la enseñanza de dicha disciplina.

Recibe tus boletos de cortesía comunicándote al 9102000 ext. 6717 y 6722 de la Escuela de Danza del Instituto Cultural.

{ttweet}

  • Los grandes compositores son interpretados magistralmente por la OSA bajo la dirección de figuras importantes de la música clásica

ica9mar17a

Aguascalientes, Ags, 09 marzo 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes invitan al quinto concierto de esta primera temporada que tendrá lugar este viernes 10 de marzo a las 21 h en el teatro Aguascalientes y que contará con la dirección de Rodrigo Sierra Moncayo como director invitado.

Una nueva oportunidad de escuchar la música en vivo con una de las mejores orquestas sinfónicas de México, es la que se vivirá este viernes 10 de marzo donde la OSA interpretará Les Preludes, s.97 de Franz Liszt; tres piezas para orquesta de José Pablo Moncayo y la sinfonía no. 2 en sí menor de Alexander Borodin.

Para este concierto se contará con la participación en la dirección musical de Rodrigo Sierra Moncayo quien es licenciado en piano en la escuela de música de la UNAM; ha tomado diversos cursos y clases maestras de dirección orquestal en México y los Estados Unidos impartidos por maestros de la talla de Enrique Diemecke, Enrique Bátiz,Michael Jinbo, Kenneth Kiesler, Tito Muñoz, Lanfranco Marcelletti, Fernando Lozano y José Luis Castillo, entre otros.

Formó parte del Taller de Dirección Orquestal en el Sistema Nacional de Fomento Musical, donde fungió durante cuatro años como director asistente de la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez y donde fue alumno de orquestación y estudios polifónicos de los maestros Jorge Torres Sáenz y Humberto Hernández Medrano.

Ha sido director musical huésped en la compañía de ópera barroca L´Arte Della Perla y en el Laboratorio de Investigaciones Escénico Musicales (LIEM). Se ha presentado en diversos foros del país tales como Palacio de Bellas Artes, Auditorio Blas Galindo, Teatro Degollado, Castillo de Chapultepec, Sala Felipe Villanueva, Auditorio de la Reforma y Sala de conciertos Tlaqná al frente de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica del estado de Tlaxcala, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Orquesta Sinfónica 5 de Mayo y la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México, entre otras.

Actualmente es director artístico de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan y director adjunto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

{ttweet}

  • Los trabajos se recibirán del 8 de marzo al 2 de junio de este año
  • El concurso abarcará los géneros de narrativa, poesía y ensayo
  • Bajo esos temas las participantes deberán entregar textos inéditos de tema libre
  • Habrá premios de 35 mil pesos y la publicación de la obra para cada categoría

lola8mar17Aguascalientes, Ags.- 8 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), presentó la Convocatoria al Premio Dolores Castro, Poesía Narrativa y Ensayo escrito por mujeres, que se ha distinguido por ser un valioso foro para la divulgación del trabajo creativo e intelectual de las mujeres mexicanas, informó el titular de la dependencia, Alejandro Vázquez Zúñiga.

Indicó que ésta es la sexta emisión del premio, llamado así en honor a la escritora aguascalentense e hija predilecta de la ciudad, Dolores Castro Varela,  quien a sus 94 años continúa en su labor como poeta.

"En el IMAC hemos tenido en los últimos años, un proyecto que nos permite lanzar una voz contundente para dar espacio, visibilizar y fomentar la literatura escrita por mujeres, la literatura que nace de una sensibilidad y una condición de lo femenino”, dijo.

De igual forma, detalló que este certamen ha cobrado gran relevancia y que en los tres años anteriores se ha multiplicado por cuatro el número de participantes e incluido la categoría de ensayo, que también ha permitido incrementar la participación de escritoras de muchas partes el país.

Por su parte, la jefa del Departamento de Ediciones y Fomento a la Lectura del IMAC, Rocío Castro Fernández, detalló que esta convocatoria se lanza cada 8 de marzo para invitar a las mujeres mexicanas a enviar textos literarios de poesía, narrativa y ensayo, con temática libre.

Dijo que: "este concurso tiene la idea de poner en el foro de discusión, de diálogo, el trabajo que hacen mujeres artistas de la palabra en todo el país, es un premio incluyente, dirigido a cualquier mujer que se dedique al  oficio de la escritura".

La convocatoria detalla que pueden participar todas las mujeres nacidas en México, quienes deberán entregar escritos inéditos, de tema libre, que correspondan a los géneros de narrativa, poesía y ensayo, los trabajos podrán entregarse impresos a las oficinas del IMAC, ubicadas en la calle Antonio Acevedo Escobedo 131, Zona Centro, C.P. 20000, en la Ciudad de Aguascalientes, en un horario de nueve a quince horas.

Los trabajos se recibirán a partir del 8 de marzo y hasta el 2 de junio, los resultados se darán a conocer el 11 de agosto y la premiación se realizará el 22 de octubre en el marco de los festejos del Aniversario de la Ciudad de Aguascalientes.

Las ganadoras (una en cada categoría) se harán acreedoras a un premio de 35 mil pesos en efectivo y a la publicación de su obra, en la edición de los trabajos, que será de distribución gratuita, los textos seleccionados se acompañarán por ilustraciones y obras de artistas aguascalentenses.

La convocatoria completa puede consultarse en la página www.facebook/imacags o bien las interesadas pueden comunicarse a los teléfonos 929-40-48 y  929-42-01 para solicitar mayores informes.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio