Lunes, 24 Junio 2024
current
min
max

Hugo Valencia

Ciudad de México, 3 de marzo 2016.- (aguzados.com).- Investigaciones recientes del Centro Universitario de Ciencias Biomédicas (CUCB) de la Universidad de Colima a cargo del doctor Luis Alberto Castro Sánchez, buscan la creación de un nuevo método de diagnóstico no invasivo de carcinoma hepatocelular (CHC), comúnmente conocido como cáncer de hígado, con base en la detección de marcadores moleculares en las microvesículas tumorales hepáticas.

higado3mar16

“Este tipo de tumores secreta hacia el torrente sanguíneo vesículas celulares que participan en el desarrollo de los diferentes tipos de cáncer, nuestra idea es que, si los tumores utilizan estas vesículas para favorecer el desarrollo de la enfermedad, por qué nosotros no utilizar estas para poder determinar algunos marcadores de diagnóstico temprano en la sangre de los pacientes que sufren esta patología”, explicó el doctor Castro Sánchez en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Debido a lo difícil que es diagnosticar este tipo de cáncer, la mortalidad es muy alta porque, de acuerdo con datos del Hospital General de México (HGM), el cáncer de hígado tiene una tasa de supervivencia de 15 por ciento y se ha demostrado que el tratamiento como la quimioterapia en este tipo de cáncer es ineficaz, pues tiene un bajo índice de respuesta, menor a 20 por ciento.

El método de diagnóstico que se busca desarrollar sería mediante análisis de sangre y, según dijo el doctor Castro Sánchez, esto va más allá, pues no solo pretende diagnosticar si el paciente tiene o no la enfermedad, sino también promete averiguar en qué fase se encuentra el cáncer, incrementando así las posibilidades de supervivencia.

“Actualmente estamos cultivando las células tumorales hepáticas in vitro y hepatocitos humanos no tumorales, posteriormente purificamos las vesículas que secretan los tumores para después realizar estudios de lo que se conoce como ciencias ómicas, para determinar algunos valores dentro de la vesícula”, detalló.

Hasta el momento esta investigación ha descubierto algunas proteínas que se han sobreexpresado en comparación con las vesículas de hepatocitos no tumorales, todo esto se ha comprobado de forma in vitro gracias a las características moleculares que secretan las células tumorales hepáticas, para así determinar posibles marcadores de diagnóstico temprano. En un futuro cercano estas investigaciones pretenden ser validadas con pacientes humanos con carcinoma hepatocelular, expresó el doctor en biología celular egresado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Segunda fase

Para la segunda fase del proyecto de investigación, que consiste en la validación con pacientes humanos, está contemplada una colaboración con el Hospital Juárez de la Ciudad de México, para esto se están recopilando todas las muestras con base en los marcadores que se han identificado para comprobarlo con los pacientes. “La tercera fase del proyecto es el desarrollo del método de diagnóstico para que pueda ser transferido al sistema de salud mexicano”, afirmó el miembro del programa Cátedras Conacyt.

higado3mar16aEsta investigación se está realizando con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social que se logró, según comenta Castro Sánchez, gracias a los resultados preliminares presentados al momento de solicitar el apoyo.

Asimismo, el doctor explicó que el cáncer de hígado es una afección única en la oncología, pues solo 30 por ciento de los pacientes son susceptibles a tratamiento, ya que se detecta en estadios muy avanzados lo cual hace imposible la eficacia de cualquier tratamiento.

"La única forma de detectarlo es cuando el paciente llega a la unidad de salud, y a través de una biopsia se determina que el paciente tiene o no este tipo de cáncer. La diferencia con el método que queremos desarrollar es que el paciente llegará al hospital y con una muestra de sangre nosotros vamos a poder separar el paquete globular; únicamente con el plasma, con base en los marcadores tumorales que previamente hayamos identificado, podremos dar el diagnóstico completo, incluyendo en qué fase se encuentra la enfermedad”, explicó.

Este proyecto, desarrollado en la Universidad de Colima, pretende ser un método de diagnóstico accesible, barato y reproducible en todo el sector salud en México, además de que permita a los médicos darles mejores herramientas para lograr salvar las vidas de los pacientes con carcinoma hepatocelular mediante un diagnóstico oportuno y eficaz.

El doctor aseguró que en el país todavía no se tiene la cultura de acudir al médico con regularidad, "vamos únicamente cuando nos duele algo o cuando sentimos algún síntoma". Por lo que se pronunció por formar una cultura de la prevención para lograr detectar este tipo de enfermedades a tiempo y poderlas atender adecuadamente.

"El siguiente paso de este proyecto del CUCB es comprobar que los marcadores que encontramos in vitro se puedan reproducir en el organismo humano para finalmente poder desarrollar el método de diagnóstico. Lo que esperamos de esta investigación es que en dos o tres años podamos tener la primera patente, por lo que es un proyecto que lleva su tiempo por lo ambicioso que es", concluyó Castro Sánchez, quien recién fue repatriado de España por el programa Cátedras Conacyt.

{ttweet}

Mercedes López

Ciudad de México, 28 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- Con el objetivo de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del país y contribuir a su desarrollo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a las instituciones del país a que postulen estudiantes de posgrado en la convocatoria Becas Conacyt 2016, Inversión en el Conocimiento.

becas28feb16

La convocatoria está dirigida a las instituciones de educación superior, centros e institutos de investigación (IES-CII) que cuenten con programas de posgrado registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) a que postulen estudiantes de posgrado para la obtención de una beca de conformidad con el Reglamento de Becas del Conacyt.

El objetivo de la convocatoria es ofrecer apoyos mediante una beca para la formación a nivel de posgrado, en las modalidades de doctorado, maestría y especialidad para estudiantes inscritos en el PNPC.

La elegibilidad de los aspirantes a Becas Nacionales es de mexicanos o extranjeros, inscritos en programas presenciales convencionales de doctorado, maestría o especialidad, registrados en el PNPC y que expresen formalmente su compromiso de ser estudiantes con dedicación exclusiva dentro del Programa de Posgrado (PP) y mantengan la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en el Convenio de Asignación de Beca y en el Reglamento de Becas del Conacyt. Los estudiantes extranjeros acreditarán su legal estancia en el país.

Las instituciones proponentes deberán observar en la selección de personas a proponer en la presente convocatoria, los principios de equidad y no discriminación, particularmente cuidando la equidad de género; cualquier incumplimiento a dichos principios declarado por resolución de autoridad competente será motivo de cancelación del apoyo.

La institución postulante, a través del Coordinador Académico del PP, en su caso auxiliado por el Representante Acreditado, atenderá la Guía para la postulación y formalización de la Beca Nacional que forma parte de la presente convocatoria.

Postulación de aspirantes

La postulación del aspirante en los programas de especialidad, maestría y doctorado tradicional será responsabilidad de la Coordinación Académica del PP que la presentará de conformidad con lo indicado en esta convocatoria.

Para el caso de programas registrados en el PNPC como doctorados directos, la Coordinación Académica del PP postulará al aspirante de conformidad con lo siguiente:

a) Cuando el aspirante cuente únicamente con la licenciatura, el apoyo se otorgará por un periodo determinado conforme a la duración oficial del programa de estudios registrada en el PNPC, sin que exceda 60 meses.

b) Cuando el solicitante cuente con estudios de maestría en un área del conocimiento afín a la del programa de doctorado o haya gozado de una beca Conacyt (nacional o en el extranjero) para realizar su maestría, el apoyo se otorgará por un periodo determinado conforme a la duración oficial del programa de estudios registrada en el PNPC, sin que exceda 48 meses.

Para el caso de programas registrados en el PNPC como doctorados integrados, la Coordinación Académica del PP postulará al aspirante de conformidad con lo siguiente:

a) Cuando el aspirante cuente únicamente con la licenciatura se postulará a nivel maestría y el apoyo se otorgará por un periodo determinado, conforme a la duración oficial del programa de estudios registrada en el PNPC, sin que exceda 24 meses. En cuanto las autoridades del programa de posgrado determinen que el estudiante ya cuenta con la capacidad de ingresar al doctorado, deberán presentar al Conacyt la solicitud de “Cambio de Grado” según lo indicado en la Guía para Becarios Conacyt Nacionales.

becas28feb16ab) Cuando el solicitante cuente con estudios de maestría en un área del conocimiento afín a la del programa de doctorado integrado o cuando el estudiante haya gozado de una beca Conacyt (nacional o en el extranjero) para realizar su maestría, únicamente se podrá postular al estudiante a nivel doctorado y el apoyo se otorgará por un periodo determinado, conforme a la duración oficial del programa de estudios registrada en el PNPC, sin que exceda 48 meses.

La presentación de las postulaciones en los términos de la convocatoria implica la aceptación expresa de la IES-CII y del solicitante a los términos y anexos, así como al Reglamento de Becas y demás normativa expedida por el Conacyt o aplicable al caso.

La recepción de solicitudes se llevará a cabo de acuerdo con los plazos detallados en los Calendarios de la Convocatoria de Becas Conacyt Nacionales.

Consulta las bases completas de la convocatoria aquí. Si requieres más detalles, comunícate a la Subdirección de Asignación de Becas Nacionales con Gabriela Gómez Gutiérrez, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; también puedes escribir al director de becas, Pablo Rojo Calzada, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

silvestre24feb16Ciudad de México, 24 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- El 3 de marzo se celebrará el Día Mundial de la Vida Silvestre y la fauna silvestre es uno de los componentes importante de los ecosistemas por los diferentes papeles que juegan, muy ligados al funcionamiento de los sistemas ecológicos, y que muchas veces minimizamos su relevancia. Así tenemos que muchos de ellos dispersan las semillas de árboles y promueven su germinación al pasar por su tracto digestivo, otros son depredadores que controlan a sus presas, como ratas y ratones evitando así que se vuelvan plagas, otros consumen gran cantidad de insectos, otros tienen una función de polinizadores, sin los cuáles muchas especies de plantas no podrían reproducirse. Sin embargo, la destrucción de los ambientes naturales, su transformación, contaminación, etc. son de las principales amenazas para muchas de las especies de la fauna silvestre.

En el Instituto de Ecología, A.C. muchos investigadores preocupados por la situación de la fauna silvestre se han dedicado a estudiarla para poderla aprovechar, manejar y conservar. En la Red de Biología y Conservación de Vertebrados se están estudiando las comunidades de anfibios (ranas, salamandras, sapos, en bosques mesófilos y áreas transformadas), reptiles (lagartijas, tortugas, cocodrilos), aves (a través de sus cantos poderlas identificar, y en especial especies en peligro de extinción como el guan cornudo o pavón en la Reserva de la Biósfera El Triunfo, Chiapas, y también estudios de las aves como reservorios de enfermedades emergentes y los vectores involucrados en ello), mamíferos (estudios a largo plazo de las comunidades de roedores en el Desierto Chihuahuense de la Reserva de la Biosfera de Mapimí, Durango, especies endémicas y en peligro de extinción como la ardilla de Perote, herbívoros como el venado cola blanca en las UMAs de Veracruz, en la Reserva Tehuacán-Cuicatlán, y el venado bura en la Reserva de la Biosfera de Mapimí, comportamiento de los monos en la zona fragmentada de Tabasco y Veracruz, los carnívoros como la nutria que está en riesgo por la contaminación de los ríos, así también el estudio sobre los murciélagos, su identificación a través de los sonidos que emiten, para conocer la composición de las comunidades en distintos paisajes de Veracruz).

Uno de los proyectos estratégicos del INECOL que desde hace dos años estamos involucrados diversos investigadores no solo de la Red, es el relacionado con el tema de la “refaunación” en áreas protegidas de Veracruz. Para ello, las autoridades del INECOL han brindado todo el apoyo para investigar la situación de la fauna silvestre en cuatro áreas protegidas: la Reserva Ecológica “La Otra Opción” en Los Tuxtlas, la Reserva Ecológica Santa Gertrudis en el Municipio Vega de Alatorre, La Mancha en la costa de Veracruz y el Santuario del Bosque Mesófilo del INECOL en Xalapa, con la finalidad de que en un futuro cercano se puedan reestablecer poblaciones de especies que ya han desaparecido por distintos factores antrópicos. Entre las especies que se podrían reintroducir en el Santuario son el serete y el tepezcuintle, que desempeñan un papel como dispersores de semillas al consumir los frutos de muchas especies de plantas en los bosques tropicales donde aún se encuentran.

Entre los mamíferos medianos más comunes que aún se encuentran en estas áreas están: armadillo o toche, tlacuache, ardilla arborícola. En La Otra Opción y Santa Gertrudis aún se encuentran: tepezcuintle o cuautuza, serete o agutí, pecarí de collar, coyote, coatí, mapache. En la primera de estas Reservas se han registrado, con la ayuda de las cámaras-trampa, especies que se encuentran en la lista de la NOM-oficial como en riesgo de extinción como son: tigrillo, jaguarundi y cabeza de viejo, que cada vez son más escasas sus poblaciones, además también se tienen registros del venado temazate, que es una de las cuatro especies de venados que hay en el país y del cual se tienen pocos estudios. En el Santuario aún podemos encontrar: zorra, mapache, puerco espín o viztlacuache.

Al ser decretado el 3 de marzo como el DIA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE, es importante ya que es un reflejo de la gran preocupación de muchas personas por tratar de conservar aún plantas y animales, ya que su desaparición ha sido muy acelerada en los últimos años, debido a la destrucción y transformación de los ecosistemas a mano del hombre, y es para llamar la atención de que es urgente que cada uno, dentro de nuestras posibilidades, tratemos de minimizar estos efectos negativos y que entendamos lo importante que es la vida silvestre, y que la fauna no pude sobrevivir si su hábitat lo destruimos.

{ttweet}

  • El evento abordará la inclusión de la visión de género en el campo de la Ciencia, Tecnología e Innovación y tendrá lugar el 28 y 29 de abril, en la Ciudad de México
  • La convocatoria invita a presentar investigaciones en formato póster; participar como ponente en sesión paralela o incluir un trabajo de investigación en el libro de memorias. Las propuestas se recibirán hasta el 29 de febrero

Ciudad de México, 24 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en conjunto con instituciones internacionales, convoca a investigadores, líderes de innovación e interesados en los procesos de Investigación y Desarrollo (I+D), a presentar trabajos de investigación que impulsen la equidad de género en el desarrollo científico y tecnológico, para participar en la 8ª Cumbre de Género - Norte y Latinoamérica, el próximo 28 y 29 de abril, en la Ciudad de México.

genero24feb16

La Cumbre de Género es un evento global que nació en 2011 en Bruselas, Bélgica, como iniciativa de instituciones europeas y que se ha extendido en países como Sudáfrica, Corea, Estados Unidos y Alemania. Los resultados de esta Cumbre influyen en  la construcción de políticas públicas, a través del diseño de planes estratégicos de acción hacia la igualdad y equidad como motores de la investigación científica y tecnológica.

En esta ocasión, con el lema “Ciencia sin fronteras: mejorando el impacto a través de la conexión entre las dimensiones de género, geografía, educación y disciplina científica”, la 8° Cumbre de Género enfoca su programa en la inclusión de la visión de género en el campo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Durante los días de actividades, se contará con panelistas invitados de diferentes regiones del mundo que comparten temas de interés común.

Entre las actividades previstas, habrá plenarias y sesiones paralelas en donde se discutirá la dimensión de género en la ciencia. Por lo anterior, la convocatoria (call for abstracts, en inglés) invita a los interesados a participar a través de un trabajo de investigación en formato póster; colaborar como ponente en sesión paralela o incluir su trabajo científico en el libro de memorias. La recepción de trabajos será hasta el 29 de febrero y podrá realizarse a través de la página.

Esta 8ª edición es organizada por el Conacyt con la colaboración del Consejo de Investigación en Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá (NSERC, por sus siglas en inglés); la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El evento busca resaltar el papel de la ciencia como una herramienta para eliminar las fronteras de género, geográficas, disciplinarias, educativas, culturales e institucionales. El tipo de ciencia capaz de romper dichas barreras, proviene de un ambiente de diversidad e inclusión, elementos clave para la innovación.

La 8° Cumbre de Género será un ejercicio de diálogo multisectorial para generar una reflexión que enriquezca el desarrollo de políticas para la equidad de género en el campo de la ciencia y la tecnología. Para visitar la página web oficial del evento y consultar el programa.

Redes sociales para el evento: Facebook   Twitter   Linkedin

{ttweet}

Israel Pérez

Querétaro, Qro, 22 de febrero 2015.- (aguzados.com).- Por sus condiciones sociales y de salud, los mexicanos son propensos naturales a desarrollar demencia, un padecimiento que deteriora aspectos como memoria, intelecto, comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria de quien la padece.

demencia22feb16

Esto lo afirmó, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Mariana Longoria Ibarrola, psiquiatra del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), quien abundó que, a pesar de que es un padecimiento que va en aumento en la población mundial y que en México llegará a ser un problema de salud pública en los próximos años, existen carencias sobre el reconocimiento de los síntomas, información, infraestructura y diagnóstico oportuno.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Por qué se dice que la demencia será un problema de salud pública en México?

Mariana Longoria Ibarrola (MLI): Existen estudios epidemiológicos donde se hacen comparativos entre países en desarrollo y subdesarrollados. Una de las características de la demencia es que se presenta con más frecuencia en países con baja escolaridad o con tendencia a desarrollar padecimientos como diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónico-degenerativas. México es uno de esos países, por lo que tenemos factores de riesgo más importantes con respecto a otros.

demencia22feb16aOtro aspecto importante es que la demencia se presenta en la mayoría de los casos en adultos mayores, aunque no exclusivamente, también en adultos jóvenes; sin embargo, la tendencia en México indica que en un futuro habrá un aumento en la población de adultos mayores y, por lo tanto, habrá también un aumento de pacientes con demencia. En todo el mundo esta enfermedad se duplica cada cinco años, entonces, si a los 65 años había un riesgo de ocho por ciento de tenerla, a los 70 es de 16 por ciento, se va duplicando el riesgo cada cinco años, de tal manera que quien viva 90 años es muy probable que desarrolle esta enfermedad.

En México hay aproximadamente 900 mil personas correctamente diagnosticadas con demencia; a nivel mundial se detecta un caso nuevo cada cuatro segundos. El problema es que los casos de demencia se suelen reducir a Alzheimer cuando existe una gran gama de enfermedades que pueden pasar desapercibidas o que ni siquiera en el mundo se asocian con las demencias.

AIC: ¿Cuáles indicadores permiten a las personas identificar un posible problema de demencia?

MLI: Existen demencias neurodegenerativas que se van desarrollando dentro del cerebro por diversos factores, y las secundarias, que parten de alguna lesión en el paciente. Algunos aspectos que pudiéramos considerar como focos rojos son: que la persona no puede recordar cosas o que olvida sucesos que acaban de pasar, olvida dónde dejó las cosas, tiene problemas para orientarse, dificultad para distinguir las distancias, le cuesta trabajo sostener una conversación porque se le olvida de qué estaba hablando, existe dificultad para resolver tareas sencillas, comienzan a fallar en tareas que solían dominar, demuestran comportamientos pasivos inusuales —apatía— y deja de hacer cosas que antes le llamaban la atención.

Las demencias tienen un problema cognitivo, síntomas neuropsiquiátricos y también síntomas funcionales. Están divididas en tres etapas: la inicial, donde los síntomas son casi imperceptibles —problemas del lenguaje o memoria— y donde los pacientes no son dependientes, pero requieren supervisión; una etapa intermedia, donde la persona requiere supervisión y ayuda para hacer las cosas porque ha perdido su capacidad para manejarse sola; y, finalmente, una etapa avanzada grave o tardía, donde los pacientes tienen tanto deterioro que dependen por completo de una persona para poder sobrevivir. Fallecen por infecciones, deshidratación, problemas nutricionales, caídas, por alguna complicación.

En México existe un problema de falta de diagnóstico de la demencia porque la gente no se quiere meter con las enfermedades mentales; otro problema es que sobre este padecimiento se generan infradiagnósticos, se asume que por la edad es normal que el adulto mayor tenga problemas, por ejemplo de memoria, eso provoca que la gente no se diagnostique a tiempo, además de que mucha gente no se percata de que está manifestando cambios, lo que retrasa un diagnóstico oportuno.

AIC: En ese sentido, ¿en qué estado se encuentra el estudio de la demencia en nuestro país?

MLI: Hay muchos grupos que están haciendo investigación, pero el punto es cómo hacer investigación en conjunto que es una tendencia en la actualidad. En varios estados de la república hay grupos que están estudiando la demencia, la idea es unificar los esfuerzos, porque puede ser que dos o tres personas estén haciendo lo mismo de manera separada y con eso no se avance tanto.

Nosotros trabajamos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, lo que tenemos son grupos de trabajo donde investigamos la enfermedad desde el punto de vista epidemiológico; también tenemos investigación clínica, directamente con pacientes, y algunas personas que hacen investigación básica, entonces la idea es trabajar en laboratorio, con pacientes y la sociedad.

También se encuentran los investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) con su iniciativa del Banco de Cerebros. Hay un grupo de investigadores que se dedica exclusivamente a las demencias, entonces sí hay grupos que se dedican a esto, pero creo que todavía no lo suficiente.

AIC: Respecto a la especialización profesional, ¿cómo se encuentra México hablando particularmente del estudio de las demencias?

demencia22feb16bMLI: En nuestro país tenemos internistas, geriatras, psiquiatras y neurólogos, pero gente que se dedique exclusivamente al estudio de las demencias es muy poca. En México, la subespecialidad o el curso de alta especialidad en demencias solamente lleva cuatro años, de la cual han egresado solo tres personas.

Y es que también existe la problemática de que la mayoría de los programas sociales y de salud están enfocados en otras cosas, como las infecciones, enfermedades crónico degenerativas o la población infantil, y aunque existen iniciativas para los adultos mayores, todavía tenemos faltantes en la infraestructura que se necesita para tratar una enfermedad como la demencia, que está creciendo tan rápido.

AIC: Al respecto, ¿qué se está haciendo para involucrar a la sociedad?

MLI: Aquí lo importante es concienciar a la gente, no solo en la detección oportuna de este padecimiento sino también en la educación a los familiares quienes ya la padecen. La demencia conlleva muchos gastos entre los medicamentos, la movilización de los pacientes, pañales, camas especiales y hasta la alimentación.

En muchas ocasiones un paciente con demencia determina la calidad de vida de toda una familia e incluso de la comunidad, porque en ocasiones llegan a salirse de sus casas y se pierden, generan pleitos con sus vecinos o tienen dificultades en el trabajo. Por eso es tan importante la concienciación sobre esta problemática en todos los niveles.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio