Lunes, 24 Junio 2024
current
min
max

Mercedes López

Ciudad de México, 17 de marzo 2016.- (aguzados.com).- Con el objetivo de seleccionar al representante del mejor proyecto de investigación científica sobre manejo sustentable del agua, realizado de forma individual o en grupo en México, diversas instituciones coordinadas por la Embajada de Suecia y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) organizan el Premio Nacional Juvenil del Agua 2016.

agua17mar16

Cada año durante la Semana del Agua —este año del 28 de agosto al 2 de septiembre— en Estocolmo, Suecia, el Stockholm International Water Institute organiza el concurso dirigido a los jóvenes de distintos países.

La convocatoria tiene como finalidad fomentar en los jóvenes la conciencia y el conocimiento sobre el valor y la situación del recurso agua, así como estimular en los jóvenes el interés por la investigación para conservar el recurso. Además de promover la generación de futuros líderes del sector con un amplio conocimiento del tema y el trabajo en equipo y el empleo de diversas disciplinas para desarrollar proyectos factibles y con alta calidad técnica.

Podrán participar estudiantes de cualquier estado de la República de 15 a 20 años de edad (al 31 de mayo de 2016) y que cursen en México secundaria, bachillerato o equivalente. Ningún participante deberá estar cursando estudios de licenciatura. Podrá ser individual o por equipo con un máximo de tres integrantes. Es indispensable el manejo del idioma inglés para presentar su trabajo en el certamen internacional en caso de resultar ganadores.

El tipo de proyectos que podrán presentar es de temas que busquen mejorar la calidad de vida por medio de la mejora en el manejo del recurso en cantidad o calidad; solución de problemas a nivel local, regional o internacional; de tecnología, ciencias naturales, exactas, sociales, económicas o humanísticas.

Los proyectos deben ser desarrollados empleando el método científico, contener metodología clara y resultados comprobables. Además deben tomar en cuenta los siguientes puntos:

a) Contener: objetivo, descripción, metodología, resultados y análisis de los mismos, conclusiones, bibliografía y un resumen de 20 renglones.

b) Extensión máxima de 15 páginas (un solo lado, Times New Roman o Arial 12 puntos y a doble espacio), incluyendo ilustraciones, gráficas, dibujos o fotografías. Las ilustraciones no deben ocupar más de cinco páginas del total. Se pueden incluir anexos.

c) Opcional. En caso de tener grabaciones del desarrollo del proyecto, enviar un video de tres minutos máximo. También se aceptan fotos del prototipo a escala y material didáctico de apoyo incluidos en un anexo del trabajo.

Los finalistas que determine el jurado serán entrevistados en inglés y deberán exponer su trabajo en ese idioma, para designar al ganador.

agua17mar16aEl ganador (individual o por equipo) del primer lugar deberá presentar el texto de su proyecto en inglés, así como elaborar un cartel de 96 x 200 centímetros en inglés y programar un periodo de entrenamiento con el jurado, previo al certamen internacional.

El registro de los concursantes, así como el envío de los trabajos, se realizará vía electrónica a través la página de laAcademia Mexicana de Ciencias(Registro) siguiendo el procedimiento ahí indicado.

Para mayores informes o dudas sobre las bases de la convocatoria, comunícate a la AMC a los teléfonos 5849 4905 y 5849 5109; o manda un correo electrónico a:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Checa las bases completas de la convocatoriaaquí.

{ttweet}

  • Han desarrollado 42 productos para el tratamiento de más de seis padecimientos, entre ellos el SIDA

Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jal, 17 de marzo 2016.- (aguzados.com).- En el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UDG), se investiga el efecto benéfico del veneno de abeja o apitoxina en el sistema inmunológico de personas con VIH/sida.

abeja17mar16

Además de la apitoxina, el maestro Sergio Álvarez Barajas, jefe del Laboratorio de Biología Celular y Molecular del CUCBA, realiza estudios con cuatro metabolitos de la miel: propóleo, jalea real, polen y cera. A partir de la mezcla entre ellos, el académico ha desarrollado 42 productos para el tratamiento de más de seis padecimientos.

El polen, por ejemplo, es un desinflamatorio, mientras que la cera tiene efectos cicatrizantes, y el propóleo se utiliza en brebajes contra enfermedades respiratorias. Según la misma fuente, estos metabolitos potencian sus propiedades al mezclarse entre sí.

Respecto al programa de tratamiento de personas con VIH y sida, el investigador informó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, que trabaja con un grupo de 28 personas infectadas que, por voluntad propia, cooperan con las investigaciones científicas.

abeja17mar16a“De las personas con quienes trabajamos, tenemos la copia del documento que avala que son VIH positivo y tenemos los resultados de sus primeros análisis clínicos con los niveles de CD4 y CD8. Entonces los revisamos, hacemos prueba de tolerancia al veneno, y se desarrolla una solución con cierta concentración de veneno, de la cual el paciente tomará 15 gotas al día, cinco antes de cada alimento”, reveló Álvarez Barajas.

Las células CD4 y CD8 son tipos de linfocitos que forman parte del sistema inmune de los seres humanos. Las personas enfermas de sida o VIH positivas normalmente presentan deficiencia en el número de CD4 y un aumento en las CD8, situación inversa en organismos sanos. Es por ello que la medición de estas ayuda a los médicos a determinar los mecanismos retrovirales del paciente y el avance de la enfermedad.

Los resultados en el laboratorio de Álvarez Barajas arrojan un incremento en el número de CD4, con respecto a los resultados de los primeros análisis, y una disminución de CD8, lo cual resulta más favorable comparado con los tratamientos retrovirales, a decir del biólogo.

La medición de la eficacia del tratamiento con apitoxina es trimestral, y según las investigaciones, el resultado ha sido el mismo cada vez, es decir, siempre hay un incremento en el número de linfocitos del sistema inmunológico del paciente.

Esta situación sucede debido a la melitina, sustancia activa del veneno de abeja, y a los antibióticos que posee, ya que en conjunto tienen la particularidad de no generar una memoria en el cuerpo humano. Esta sustancia se puede producir de forma sintética, aunque no cuenta con el mismo efecto de la versión natural.

“Cuando te pica un alacrán, el cuerpo guarda cierta memoria del veneno de este animal, de tal suerte que si el mismo tipo de alacrán te llega a picar una segunda vez, la reacción que se genera en el cuerpo es mucho menor que en la primera ocasión, y si esto sucede una tercera vez, el piquete de alacrán prácticamente no te hace nada. Con la abeja no pasa esto. El cuerpo no guarda memoria de este veneno, por lo que cada piquete produce la misma reacción”, ejemplificó el también maestro en ciencias de la salud ambiental.

Pese a las bondades de los metabolitos señaladas por el investigador, lamentó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) prohíba su uso en medicamentos.

Apipuntura, mejor que la acupuntura

abeja17mar16bAdemás del tratamiento de enfermedades con apitoxiterapia, el veneno de la abeja se puede obtener directamente del insecto mediante una picadura controlada, mecanismo conocido como apipuntura.

“Picamos al paciente directamente en distintas partes del cuerpo según los 12 pares craneales, estimulando con el veneno de abeja esos puntos como si fuera acupuntura. Si la acupuntura da resultados, da mucho mejores resultados con el veneno de abeja”, comentó.

Sin embargo, el tipo de tratamiento a seguir estará determinado según la enfermedad. “No es igual que yo trate la artritis con veneno de abeja tomado, a que si uso apipuntura, tendré mejores resultados si lo aplico directo en las articulaciones”.

Obtención del veneno

El proceso de obtención del veneno de abeja en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular ha evolucionado con el tiempo.

“Hace cinco años para obtener un gramo de veneno morían cientos de abejas: teníamos que quitar el aguijón y presionar las glándulas para lograrlo, pero hoy ya no. Hoy obtenemos un gramo y mueren solamente dos o tres abejas gracias a un nuevo sistema eléctrico”, relató Álvarez Barajas.

abeja17mar16cLa obtención sucede mediante un mecanismo eléctrico conectado a una caja de madera con una resistencia en forma de ondas, bajo la cual se coloca un vidrio forrado con un guante de látex. Este mecanismo se acerca a la entrada de la colmena y cuando las abejas se postran en la resistencia, se da una descarga eléctrica de tres voltios, lo que ocasiona la picadura por instinto. La abeja pica, rompe el guante de látex, y deposita el veneno en el vidrio al chocar con este. El insecto saca el aguijón y se va, sin perder la vida y depositando cantidades de veneno suficientes para la investigación. Solo algunas mueren en el proceso.

Posteriormente, el veneno, aún en su forma líquida, se mantiene en las placas de vidrio. Estas placas se almacenan en un ambiente termorregulado a fin de llevar la toxina al estado sólido. Una vez seco, el veneno se raspa de las placas dentro de un aislante de vidrio, procurando evitar la dispersión de este; para ese momento, el veneno adquiere la consistencia de un polvo blancuzco casi transparente.

México: país exportador, no consumidor

Para fomentar la apicultura, Álvarez Barajas imparte talleres gratuitos para apicultores a fin de enseñar mejores técnicas para la recolección de los principales metabolitos y la generación de otros productos, como jabones, cremas, brebajes y potajes. También hay colmenas a la venta, enfocadas en incrementar la productividad de plantíos.

“Con una colmena se puede producir el doble o triple en un plantío de durazno, pero existe resistencia por parte de los apicultores y productores. Aquí tenemos la venta de colmenas completas, cursos, les damos a conocer en tres días el manejo de un apiario y la creación de productos con los distintos metabolitos, pero no se acercan a nosotros”, aseveró el científico.

En 2015, México produjo 61 mil 881 toneladas de miel, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). De estas, 45 mil toneladas fueron exportadas, representando un valor superior a los 150 millones de dólares.

Según información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), México es el sexto productor a nivel mundial de miel. Sin embargo, el catedrático de la máxima casa de estudios en Jalisco, señaló que el país apenas alcanza la posición 121 como consumidor del mismo producto, lo cual le hace lamentar la falta de la cultura de la miel.

“Si yo te digo miel, polen o propóleo, lo reconoces. Son palabras que conoces desde niño y no tienes ningún prejuicio, ningún miedo de usarlos y consumirlos, porque desde niños nos dicen esas palabras y que son buenos para muchas cosas”, compartió.

Según un informe realizado por el Instituto de Fomento Empresarial (IFE) de España, Alemania es el principal consumidor de miel en el mundo con un promedio per cápita cercano a 1.5 litros por año. Este país europeo es el principal comprador de la miel producida en Jalisco, señaló el investigador.

Esto, porque la miel jalisciense es polifloral, es decir, se obtiene de la mezcla del polen de distintos tipos de flores. Su coloración es más oscura comparada con la unifloral, producida principalmente en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Cómo funciona una colmena

abeja17mar16dCaminando entre las cajas de madera que conforman el apiario del CUCBA, el ingeniero agrónomo Rafael Ordaz Briseño sostiene un sahumador en su mano derecha y una espátula en la izquierda.

“Las abejas son un pozo mágico… entre más sacamos, más descubrimos de ellas”, compartió quien es el responsable del apiario desde hace más de 22 años.

Este espacio, que alberga más de 70 colmenas con alrededor de 45 mil abejas cada una, es guarida para abejas criollas provenientes de Estados Unidos, Argentina, Brasil, Italia, Francia, Alemania e Inglaterra y no están africanizadas, es decir, son menos agresivas en conjunto.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Ordaz Briseño explicó el comportamiento de las colmenas, señalando que en cada colmena existe solo una abeja reina, a la cual las obreras reconocen como su soberana. Hay de uno a cinco zánganos para fecundar a la abeja reina, que es capaz de acumular en su receptáculo de cinco a ocho microgramos de semen, que representan miles de millones de espermatozoides.

Cuando la reina va a incubar un huevo, lo fecunda y coloca en una celda que será atendida por una obrera, responsable de la alimentación de la larva, así como de sellar con cera la celda donde se desarrollará la abeja durante 28 días.

Las abejas obreras tienen una vida aproximada de 50 días, mientras que la reina vive hasta siete años. Cercana a su muerte, pone un huevo que será alimentado con jalea real, y cuando finalmente muere, de este huevo nacerá la hija que se convertirá en reina.

La molécula de la jalea real le permite a una abeja obrera ser activamente reproductiva, es decir, ninguna abeja se alimenta de jalea real más que la reina. Y ninguna obrera es activamente reproductiva. De los huevos no fértiles nacen los zánganos, cuya única labor en la colmena es fecundar a la reina.

Dependiendo de la temporada y las condiciones climatológicas que se presenten en un año, una colmena produce de tres a seis alzas. Un alza equivale a 10 kilogramos.

“Para recolectar, si hablamos de la miel, requerimos equipo de extracción. Cuando maduran la miel, las abejas la sellan con cera. Hay que quitar esa capa para llegar a las celdas y después extraer la miel mediante procesos de centrifugación. Posteriormente se deja en un recipiente de sedimentación para que se separen los pedazos de cera restantes, después de eso la miel está lista para su consumo”, dijo el ingeniero agrónomo.

La miel de cada apicultor es única, y su consistencia, color y cualidades dependen de cada una de las flores que visita la obrera, de las más de siete mil que debe recorrer para lograr solo cinco gramos de miel.

{ttweet}

Verenise Sánchez

premio11mar16Ciudad de México, 11 de marzo 2016.- (aguzados.com).- América Latina tiene mucho que ofrecer al mundo. Además de deportistas o cantantes, también tiene talento científico y tecnológico, indicó Ana Magdalena Canals, directora ejecutiva del premio Innovadores de América.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, afirmó que "es necesario estimular y difundir el talento latinoamericano en otros temas en los que tradicionalmente destaca como en la música, literatura y deportes y enfocarlos a la capacidad de innovación en temas científicos, educativos, de medio ambiente y demás áreas prioritarias para el desarrollo sostenible”.

Precisamente para presumir ese talento y fortalecer la comunidad científica, tecnológica e innovadora de América Latina, cada dos años Innovamérica Inc. convoca a dicho premio, cuyo objetivo principal es crear valor social e impulsar la innovación autosostenible.

Con el apoyo del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, este premio otorga 50 mil dólares y un trofeo a los mejores proyectos de cada una de las siguientes categorías: Educación, Ciencia y tecnología, Sostenibilidad y ecología y Empresa e industria.

Detalló que desde el 11 de febrero y hasta el 20 de abril estará abierta la convocatoria para que los interesados puedan inscribir sus proyectos.

Los trabajos que reciben son evaluados por un equipo multidisciplinario de investigadores y jurados procedentes de países de la región y fuera de esta. Y aseguró que los ganadores son seleccionados por su capacidad de transformar la sociedad en que viven por medio de sus innovaciones.

México en el contexto latinoamericano

La directora de operaciones, Olga Estrella, subrayó que pese a que México es uno de los países de la región que más recursos económicos destina a la ciencia, la tecnología y la innovación, no ha tenido mucha participación en este premio.

premio11mar16aLas naciones que más han participado y que más galardones han obtenido son Colombia y Venezuela, países que tienen una gran coordinación entre la denominada triple hélice (la academia, el gobierno y la industria), resaltó.

Mencionó que de los 849 trabajos que recibieron en la edición pasada –—celebrada en 2014 en Medellín, Colombia— solo 58 fueron mexicanos y entre las instituciones educativas que participaron se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

De hecho, la UNAM obtuvo un galardón en la categoría de Empresa e Industria, en la edición anterior, con el proyecto del biofungicida Fungifree, desarrollado por el doctor mexicano Enrique Galindo Fentanes.

Pese a que México no ha tenido mucha participación activa en este premio, la ciencia y la tecnología mexicana han sido valoradas y distinguidas en Innovadores de América, ya que en una categoría especial denominada Íconos y Leyendas, en la cual se premia a los latinoamericanos más destacados de toda la historia, se han reconocido a cinco mexicanos.

Se trata del científico y premio Nobel Mario Molina, la astrónoma Julieta Fierro, la viróloga Susana López Charretón, el químicoLuis Ernesto Miramontes—creador del primer anticonceptivo oral— y el ingeniero Guillermo González Camarena, inventor del sistema de transmisión de la televisión a color.

Para más información visita la página: Innovadores de América.

También puedes escribir al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

Carmen Báez

Ciudad de México, 11 de marzo 2016.- (aguzados.com).- En la Unidad de Investigación en Enfermedades Oncológicas del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), el doctor Rosendo Luria Pérez ha iniciado una nueva línea de investigación que a futuro podría ofrecer una terapia alternativa para el tratamiento de niños con linfoma no Hodgkin, un conjunto de neoplasias hematológicas que se desarrollan en el sistema linfático.

salmonela11mar16

Desde 2008, el doctor en biomedicina molecular por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) e investigador del HIMFG estudia la Salmonella typhimurium, una bacteria responsable de malestares en los seres humanos, y que estudios científicos recientes han demostrado su utilidad para erradicar células tumorales.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) dijo que aunque científicamente la Salmonella se ha descrito como un agente antitumoral, requiere de otros mecanismos que le permitan ser mucho más efectiva para eliminar las células tumorales.

salmonela11mar16aEn este contexto, el grupo de investigación del doctor Luria Pérez ha empleado péptidos derivados de proteínas proapoptóticas que favorecen la muerte celular programada de células tumorales.

De acuerdo con el investigador, aunque más de 80 por ciento de los casos de niños con linfoma no Hodgkin logra una sobrevida a cinco años con los tratamientos habituales, el otro 20 por ciento falla al tratamiento debido a diversos mecanismos de resistencia a los agentes quimioterapéuticos. Por tanto, el principal objetivo de su investigación es la búsqueda de una alternativa terapéutica para revertir la resistencia a la quimioterapia de las células tumorales.

“En la célula tumoral resistente, los mecanismos que gobiernan la muerte celular programada (apoptosis) están desregulados y por eso la célula no muere tan fácilmente. Dentro de los mecanismos de resistencia a la quimioterapia en que estamos interesados están las alteraciones en las proteínas de la familia Bcl-2. Moléculas de esta familia, como Bcl-xL, inhiben la apoptosis, y si esta molécula está sobreexpresada en la célula tumoral, evita que muera con los tratamientos de quimioterapia y el tratamiento falla. Afortunadamente hay una manera de revertir este proceso”, explicó Luria Pérez.

Recientemente, el grupo de investigación del doctor Rosendo Luria ha demostrado que el bloqueo de móleculas antiapoptóticas de la familia Bcl-2 a través de péptidos que provienen de proteínas proapoptóticas, como Bax, favorece la sensibilización de la célula tumoral a la muerte celular programada.

Cómo lograrlo

Con la combinación de estos péptidos y la quimioterapia, las células que se resisten a los tratamientos podrán morir. El reto de este trabajo de investigación es dirigir de manera efectiva y selectiva los péptidos con actividad proapoptótica hacia el tumor.

“Para eso proponemos emplear como acarreador de estos péptidos un vector bacteriano vivo atenuado como Salmonella typhimurium. Esta bacteria se ha utilizado como un acarreador de moléculas con fines vacunales y actualmente se ha propuesto que tiene afinidad por el microambiente tumoral”, dijo.

salmonela11mar16bAl ser Salmonella typhimurium una bacteria que causa malestar en el humano, el grupo de investigación del HIMFG emplea una cepa que ha sido atenuada mediante ingeniería genética, para garantizar la bioseguridad.

El grupo de investigación del doctor Luria Pérez, también miembro de la Asociación Americana para el Estudio del Cáncer, ha realizado ensayos para poner en contacto los péptidos de Bax con líneas celulares de linfoma no Hodgkin.

“Observamos que cuando el péptido de la proteína Bax ingresa a la célula tumoral induce mayor apoptosis (muerte celular), y cuando esto ocurre se empiezan a eliminar las células tumorales. En los experimentos con la Salmonella que expresa el péptido de Bax, al infectar las líneas celulares de linfoma no Hodgkin y adicionarle el agente quimioterapéutico, lo que vemos es una mayor disminución de la viabilidad y aumento de apoptosis de estas células, comparadas con aquellas que solo reciben el agente quimioterapéutico”, detalló.

Un trabajo prometedor

En palabras del especialista, el objetivo de esta investigación pretende ofrecer a futuro una alternativa al tratamiento contra el cáncer resistente a la quimioterapia.

“Si esta propuesta llega a ensayos clínicos, se emplearía con alguna cepa de Salmonella mucho más segura. En un futuro, cuando se hayan hecho las últimas pruebas, esperamos proveer al clínico de una alternativa para los pacientes que hacen resistencia a la quimioterapia”, explicó.

En una próxima fase el grupo de investigación liderado por el doctor Rosendo Luria Pérez experimentará estos péptidos acarreados por Salmonella typhimurium en modelos de xenotrasplante en ratón.

“Lo que vamos a hacer es generar el tumor en ratones y administrarles Salmonella recombinante que expresa los péptidos de la proteína Bax. Esperamos que el tumor se reduzca o desaparezca, y que haya un mejor resultado cuando se adicione el agente quimioterapéutico”, expresó el doctor Luria Pérez.

Por último, el especialista señaló que acorde con sus datos, este mecanismo para eliminar células tumorales resistentes a la quimioterapia no se limitaría al tratamiento del linfoma no Hodgkin, ya que su aplicación podría extenderse a otras neoplasias hematológicas como la leucemia linfoblástica aguda —uno de los tipos de cáncer de mayor prevalencia en niños—, así como a tumores semisólidos y sólidos que aquejan a la población infantil.

{ttweet}

Carmen Báez

Ciudad de México, 11 de marzo 2016.- (aguzados.com).- En los últimos 20 años, el Campo Experimental Pabellón del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) ha realizado importantes trabajos científicos en torno al cultivo del guayabo, uno de los frutales de mayor importancia en México, considerado como el tercer productor de guayaba a nivel mundial solo después de la India y Pakistán.

guayaba11mar16

Presente en prácticamente 20 estados del país, el cultivo de guayabo tiene una superficie aproximada de 21 mil hectáreas, de las cuales entre 85 y 90 por ciento corresponde a los estados de Michoacán, Aguascalientes y Zacatecas. En la actualidad, a nivel nacional se producen alrededor de 300 mil toneladas de guayaba al año y su destino principal es el mercado en fresco, destacó en entrevista el doctor en ciencias José Saúl Padilla Ramírez, investigador del INIFAP.

guayaba11mar16aPadilla Ramírez señaló que, en las últimas dos décadas, en el INIFAP se han realizado diversos estudios en relación con el cultivo del guayabo, tales como control de plagas, optimización de las prácticas agronómicas de manejo de cultivo y el mejoramiento y aprovechamiento del recurso genético de esta especie.

Lo anterior ha permitido ampliar la variabilidad de tipos de guayaba en el país con un potencial de rendimiento superior. Actualmente se han desarrollado cinco variedades nuevas de este fruto: Calvillo Siglo XXI, Huejucar, Hidrozac, Caxcana y Merita, registradas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV) del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).

“Desde hace 20 años se trabaja en el aprovechamiento del recurso genético del guayabo. En el país existe una amplia diversidad de germoplasma de guayabo, lo que representa un potencial enorme para generar nuevas variedades y aprovechar todas las características del fruto que quisiéramos: tamaños, formas, sabores, colores, en fin, una gama diversa", comentó.

Bajo esta iniciativa y con apoyo del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (Sinarefi), durante 15 años se realizaron colectas de germoplasma de guayabo en el territorio mexicano. “Nos dimos a la tarea de iniciar un trabajo formal sobre la evaluación y caracterización del material genético y de ahí surgieron estas variedades. Los materiales pasaron por un proceso de evaluación de 10 años, desde 2000 a 2010”, explicó el investigador del INIFAP.

El especialista detalló que estas variedades con diferentes características agronómicas fueron obtenidas por el método de selección individual de huertas de la región Calvillo Cañones, una de las regiones con mayor nivel de producción de guayaba en México comprendida en los estados de Zacatecas y Aguascalientes.

guayaba11mar16bActualmente el grupo de investigación del doctor Padilla Ramírez valida estas cinco variedades de guayaba en diferentes estados del país como Michoacán, Estado de México, Nayarit y Tamaulipas, principalmente.

“Queremos conocer si en determinados ambientes estas variedades de guayaba se comportan mejor. La otra vertiente ha sido ampliar la mayor variabilidad posible en las colectas de los estados del país. Actualmente ya tenemos un banco de germoplasma que incluye diferentes genotipos que están en vías de caracterización, por lo que en un futuro no muy lejano podremos registrarlos como nuevas variedades y ofrecer al productor diferentes alternativas”, detalló.

Para el investigador del INIFAP, la importancia de este proyecto de investigación, en el que también han colaborado instituciones como la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Fundación Salvador Sánchez Colín y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), radica en brindar a los productores alternativas de cultivo y proteger el recurso genético de este fruto nativo de Mesoamérica.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio