Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Las obras se realizan a un lado del Teatro Morelos en una superficie de mil 500 metros cuadrados
  • La infraestructura estará lista antes del inicio de la Feria Nacional de San Marcos edición 2015

plazaAguascalientes, Ags., 18 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- Con el fin de crecer el número de espacios de atracción turística así como ofrecer mayores lugares de convivencia familiar, se llevan a cabo obras para consolidar la Plaza de la Soberana Convención, cuyos trabajos avanzan en tiempo y forma de acuerdo a la planeación de entrega, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones, Miguel Ángel Romero Navarro.

La construcción que se ubicará a un costado del Teatro Morelos, contará con espacios para la cultura y el arte, de acuerdo al proyecto presentado por el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y desarrollado por la SICOM con el apoyo de constructores locales y la obra se encuentra dentro de las labores de remodelación que ha sufrido la Plaza de la Patria, señaló Romero Navarro.

En gira de supervisión por el área de trabajo, el funcionario estatal informó que a pesar de las condiciones climatológicas adversas que se presentaron en los últimos días en la entidad, se ha trabajado de manera ininterrumpida con el fin de entregar la infraestructura en tiempo y forma antes que inicien en forma oficial las actividades de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) en su edición 2015.

En la actualidad, dijo Romero Navarro, se realizan trabajos de cimentación y colocación de las 40 columnas metálicas que soportan la pieza artística, la que está inspirada en las formas orgánicas de la naturaleza, reflejándose específicamente en las jacarandas, árbol distintivo de la Plaza de la Patria, además se trabaja en la construcción del cuarto de máquinas entre otras labores.

Para concluir, refirió que el proyecto contempla la plantación de ocho jacarandas de nueve metros de altura así como la consolidación, al interior, de un foro cultural y fuentes danzarinas, lo que va hacer aún más atractivo este nuevo espacio cultural y de convivencia familiar, dijo.

{ttweet}

  • El rescate del Centro Histórico se convirtió en el lugar más peligroso para propios y extraños: Jesús Ramírez
  • Se exigirá examen antidoping a los candidatos a diputados federales de todos los partidos políticos informó

ramirez

Aguascalientes, Ags., 18 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- Lo que debería haber sido un rescate turístico del centro de la ciudad, para goce y alegría de propios y visitantes como fue el slogan publicitario, en la actualidad es uno de los lugares más peligrosos de la ciudad, a consecuencia de la multiplicación de antros y cantinas a las que acuden, cada fin de semana, miles de jóvenes que van a arriesgan su vida en aras de un poco de diversión, señaló el secretario general de la Confederación Revolucionaria Obrero Mexicana (CROM), Jesús Enrique Ramírez Ramírez.

Manifestó su preocupación por el descontrol que la autoridad municipal tiene sobre los antros del centro de la ciudad y denunció que estos establecimientos operan fuera de control a la vez que exigió a esas mismas autoridades acciones inmediatas y eficaces para someterlos al orden.

Dijo que los robos, los hechos de violencia generados por la desmedida ingesta de alchol, los accidentes automovilísticos por esa misma causa, la venta de bebidas adulteradas, espectáculos denigrantes, están a la orden de las ruidosas noches que imperan en la otrora tranquila zona del centro de la ciudad y el barrio de San Marcos.

Refirió que incluso ya se registró al menos una denuncia pública de violación a una mujer en el interior de uno de estos centros de diversión, con la aparente complicidad de elementos de seguridad del antro donde ocurrieron tan lamentables hechos y la autoridad sigue sin tomar cartas en el asunto.

Las noticias de cada día dan cuenta de accidentes vehiculares de todo tipo, tanto automovilísticos como de motociclistas, así como pleitos dentro y fuera de los antros, de mujeres golpeadas y jóvenes acuchillados y más recientemente un parroquiano que fue degollado, sin que las autoridades se preocupen por imponer orden a esta zona de la ciudad, que comienza a ser ya un foco de preocupación de la sociedad, afirmó Ramírez Ramírez.

El cromista dijo que el corredor que va de la calle Madero y sigue por Venustiano Carranza, hasta llegar al jardín de San Marcos y continuar a la zona de la feria, de jueves a domingo pareciera un día normal de verbena, pero carente de suficiente vigilancia, volviéndose territorio de nadie.

En esa extensa zona supuestamente de diversión, añadió, ocurren robos de bolsos, de celulares, de autopartes y por añadidura, los cristalazos son cada vez más recurrentes, sin que la autoridad muestre capacidad para tomar el control e imponer el orden en esta zona de la ciudad.

No obstante las constantes denuncias de vecinos, alertando el aumento de riñas y escándalos en las calles aledañas a este corredor citadino, las autoridades responsables han mostrado incapacidad para brindar seguridad a la zona y sus habitantes, situación que obliga a las máximas autoridades del ayuntamiento a meter orden en forma inmediata.

Jesús Ramírez denunció que en un antro denominado Mantraxx, ubicado en el inmueble que por muchos años albergó el cinema del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), se presenta una mujer, que además de desnudarse en público, se masturba como parte de su show y sus ayudantes suben al escenario a una o más asistentes, que por su estado alcohólico están indefensas, juegan con ellas y les quitan prendas de vestir, denigrando la dignidad de quienes se prestan a este tipo de espectáculos, voluntaria o involuntariamente.

Así mismo se refirió a un antro en donde en redes sociales y medios de comunicación se denunció el caso de la violación que sufrió una mujer,  quien dado su estado etílico, fue víctima de un sujeto que al parecer era estríper de ese lugar y que según se dijo, estos hechos habrían ocurrido con la complicidad de los integrantes de seguridad del lugar.

Indicó además que se han conocido varios casos de intoxicación de jóvenes por ingerir bebidas adulteradas y al respecto las autoridades se han limitado a pedir a los clientes evitar consumir bebidas que no sean populares, pero no han actuado con contundencia para poner a salvo la salud de la gente.

Finalmente consideró que la mayoría de los antros del centro, carecen de las condiciones mínimas de seguridad, como extintores en lugares visibles, señalización de rutas de evacuación y lo más importante, salidas de emergencia, como lo señala la Norma Oficial Mexicana NOM-121-STPS-1996 y su similar, NOM-003-SEGOB-2011.

El dirigente obrero remató la conferencia de prensa que ofreció en céntrico restaurante manifestado que las autoridades deben  hacer cumplir la ley contenida en los reglamentos y bandos, porque protestaron hacerlo al tomar posesión y no pueden evadir esa responsabilidad sin sospecha de colusión, indolencia o corrupción, dijo.

Examen antidoping a candidatos a diputados federales

En tema aparte, el sindicalista demandó de los partidos políticos voluntad expresa para que sus candidatos, antes de iniciar la contienda electoral, se sometan a exámenes toxicológicos para determinar la idoneidad ciudadana de los abanderados.

Dijo que si bien es cierto que si alguno de los candidatos arrojara positivo a sustancias tóxicas, no estaría impedido por la ley a continuar adelante en sus aspiraciones, pero que de cara a la sociedad los partidos deben asumir la total responsabilidad de las y los candidatos que van a gobernar en el país.

Hasta ahora la ley electoral no obliga a abanderados a la práctica de exámenes antidoping, ni mucho menos evita que farmacodependientes puedan ser electos, sin embargo después de lo que hemos visto en los últimos años, en donde candidatos y después gobernantes están coludidos con grupos criminales, por lo menos deberían estar libres del consumo de estupefacientes, consideró Jesús Ramírez.

Destacó que solo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en voz de su dirigente nacional, César Camacho, se comprometiera a que todos sus candidatos sin excepción, se practicarán exámenes toxicológicos además de que serán filtrados por las autoridades de justicia en el país para asegurarse de que ninguno cuenta con antecedentes penales o que son sujetos a investigaciones.

Dado lo anterior, dijo, esperamos que las demás fuerzas políticas hagan lo mismo y exigan a sus candidatos a hacerse las pruebas de antidumping.

Para evitar suspicacias, dijo el dirigente cromista, sería conveniente la conformación de una  comisión ciudadana integrada por dirigentes de agrupaciones sociales, empresariales y sindicales, quienes tendrían en sus manos, previo acuerdo con los partidos políticos, la responsabilidad de llevar a cabo el operativo antidoping a candidatas y candidatos.

El mecanismo, propuso, sería acordado con los partidos y la condición deberá ser que, dicha comisión elija de forma libre y secreta el laboratorio y determine la fecha, lugar y hora de estos exámenes, a fin de la sociedad se asegure de que los abanderados no consumen drogas.

Sería exámenes sorpresa para cada abanderado y los costos los asumirían los propios organismos ciudadanos con el compromiso de cada uno de ellos de que, en caso de dar positivo, aunque la ley no les prohíba contender, que renuncien a la candidatura.

Buscamos hacer las cosas diferentes, dijo Jesús Ramírez, por lo tanto deberá ser necesario el compromiso expreso y la voluntad política de partidos y abanderados, para tranquilidad y confianza de los ciudadanos, concluyó.

{ttweet}

  • La entidad es polo de desarrollo del país y crece a tasas muy superiores que otros estados
  • Se trasladó la delegación aguascalentense a Italia para continuar con la promoción del estado
  • En la península itálica se buscará la diversificación de varias industrias y empresas

italia

Aguascalientes, Ags., 17 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- Al arrancar la primer jornada de trabajo de su gira de promoción económica por Italia, luego de concluir con reuniones con empresas de Alemania, el gobernador Carlos Lozano de la Torre sostuvo que esta misión comercial ya se ha constituido en todo un éxito no sólo por la consolidación de Aguascalientes como destino idóneo para las inversiones europeas, sino también como enclave para el intercambio tecnológico y de vanguardia para México.

Así lo manifestó luego de dar a conocer su visita a la empresa Tomra Sorting GmbH, especializada en reciclaje de residuos a escala industrial y HegerFerrit GmbH, una de las compañías más importantes de Alemania, especializada en fundición de metales.

De forma paralela, el secretario de Desarrollo Económico, Esaú Garza de Vega, sostuvo reuniones de trabajo con directivos de empresas proveedoras de la empresa Daimler, que están explorando la entidad, para complementar la cadena de suministro y logística para el proyecto de esta armadora en Aguascalientes.

Carlos Lozano de la Torre sostuvo que Aguascalientes está preparado para recibir a las empresas proveedoras de Daimler en la entidad, pues no sólo la infraestructura necesaria está disponible, sino que también los trabajadores de la entidad están capacitados con suficiencia para atender los requerimientos de la alianza automotriz.

Destacó además que Aguascalientes está en boca de los principales actores de la economía mundial, especialmente de Alemania, por su exponencial crecimiento económico y su reposicionamiento como lugar privilegiado para las inversiones extranjeras, por lo que el sobrenombre de El Pequeño Gigante de México, se está convirtiendo en una clara referencia al centro de México.

Esta nueva faceta de Aguascalientes y el particular interés de los inversionistas teutones en el caso de la entidad, está siendo fortalecida gracias a la gran difusión que está alcanzando el impulso y aplicación de las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto, pues éstas abren camino a los principales actores económicos e industriales para generar mayor riqueza, que es el elemento clave para impulsar la economía, dijo.

En el inicio de la segunda etapa de la gira, ahora por Italia, el jefe del Ejecutivo dijo que se busca la diversificación de industrias y empresas dedicadas a la agricultura, la industria textil, el cuidado del medioambiente y el turismo, sin dejar de lado la consolidación de la industria automotriz y buscar los vínculos y los apoyos para fortalecer la internacionalización de las PyMEs del centro de México que, gracias a la nueva dinámica económica, buscan colocar sus bienes y servicios en otros países.

En esta segunda fase de la gira por Europa, Lozano de la Torre está respaldado por el Embajador Miguel Ruiz Cabañas y por la Cónsul de México en Milán, Marisela Morales Ibáñez, con quienes también ya se reunió para coordinar la agenda de trabajo de la misión comercial y educativa.

En la reunión preparatoria para el inicio de la gira, Miguel Ruíz-Cabañas subrayó que Aguascalientes se ha convertido en uno de los polos de desarrollo del país y crece a tasas muy superiores que otros estados y ofreció el apoyo de la embajada para esta intensa gira en la que el diplomático mexicano percibió una muy buena respuesta por parte de Italia.

Carlos Lozano lleva a cabo en Italia diversas actividades, entre las que destacan la reunión realizada con la empresa Enel Green Power, dedicada al desarrollo y manejo de las actividades de generación de energía a partir de fuentes renovables a nivel internacional en Europa, el continente americano y África.

El Consejero Diplomático de esta empresa, Marco Alberti, sostuvo que el corporativo italiano cree en México y su gran potencial para las energías renovables, lo cual está siendo fortalecido por las iniciativas del presidente Enrique Peña Nieto.

Por su parte el presidente para América Latina de Enel Green Power, Maurizio Bezzechieri, dio a conocer que la empresa ha tenido muy buena experiencia en sus plantas de San Luis Potosí, Oaxaca y Guerrero, por lo que Aguascalientes está dentro de los planes del consorcio, pues Nissan es uno de sus clientes.

En esta reunión estuvieron también la Consejera para Asuntos Económicos y Prensa de la Embajada de México en Italia, Luz Elena Baños Rivas; la representante de Asuntos Institucionales Internacionales de Enel, Mónica de la Mata y la representante de Asuntos Institucionales Internacionales de Enel Green Power, Silvia Saddi.

Lozano de la Torre dio a conocer que visitará también la Universidad Roma Tre, que ha ganado una reputación importante en el mundo académico gracias a sus programas de enseñanza e investigación de calidad, además de sus cursos de grado, incluyendo maestrías y doctorados en Arquitectura, Economía, Ciencias de la Educación, Ingeniería, Derecho, Humanidades y Artes Liberales, Ciencias Políticas, Matemáticas, Física y Ciencias Naturales.

Aparte de que será entrevistado por el diario económico Il Sole 24 Ore, cuyo enfoque está orientado a la economía, la política, el comercio y el derecho laboral, además de encabezar los Seminarios de Promoción Económica y Turística de Aguascalientes en la Embajada de México en Italia con empresarios italianos.

Finalmente, informó que se reunirá también con directivos del Instituto Italo-Latinoamericano, que es Observador Permanente en la Asamblea General de las Naciones Unidas y para el desarrollo de sus actividades colabora con organismos intergubernamentales, instituciones y entidades especializadas que se ocupan de América Latina con la Comisión Europea, Unesco, Banco Interamericano de Desarrollo, Organización de los Estados Americanos, Asociación Latinoamericana de Integración, Sistema Económico Latinoamericano, Secretaría General Iberoamericana y el Sistema de Integración Centro Americana.

{ttweet}

  • Ellos con sus capitales y la colaboración de los trabajadores forjaron el Aguascalientes actual
  • No es saludable que un gobierno se erija como artífice del avance económico y social: JERR

cromjerrAguascalientes, Ags., 17 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- El dinamismo económico caracterizado por una creciente presencia de capitales extranjeros y la falta de voluntad política del gobierno, son causas de que los aguascalentenses estemos perdiendo el orgullo por nuestros empresarios, de quienes han forjado nuestra fortaleza económica, afirmó el dirigente de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), Jesús Enrique Ramírez Ramírez.

Sobre el particular dijo que ha habido importantes generaciones de empresarios de éxito que hoy ya nadie conoce porque ellos ya murieron, porque nadie se ha preocupado por rescatar y divulgar interesantes historias de éxito que hoy son muy necesarias para forjar a las futuras generaciones de empresarios exitosos, precisó.

El sindicalista aseguró que hoy vemos y aplaudimos con bombo y platillo las inversiones extranjeras, sobre todos las japonesas, todo eso está muy bien, para afirmar enseguida, lo que no está bien es que olvidemos a grandes empresarios que fueron en su momento el pilar fundamental de lo que hoy somos económicamente hablando, señaló.

Ramírez Ramírez manifestó que a nadie se extrañe que un dirigente obrero, como yo, se ejemplificó así mismo, hable bien de los empresarios y que quiera que la sociedad sienta el orgullo de contar con hombres de empresa de clase mundial, y si son nacidos en Aguascalientes, mucho mejor, añadió.

Sin embargo, el líder obrero reconoció que finalmente los empresarios son nuestros patrones con quienes diariamente nos la jugamos para mantener nuestras fuentes de empleo, por ello deseamos que siempre les vaya bien, aseguró.

Consideró como positivo el que se le invierta en exaltar nuestros orgullos locales como un importante activo para fomentar la cultura empresarial y con ello cimentar aún más la economía estatal.

En otras regiones del país, dijo, la gente siente un profundo orgullo por los inicios de su industrialización, les ayuda a clarificar su vocación productiva y en síntesis, resulta muy conveniente el recate de nuestra historia empresarial.

Para concluir aseveró que todos hemos sido testigos de los alcances que han tenido cada uno de los gobernadores que ha contribuido al engrandecimiento de Aguascalientes, pero de eso a querer hacer creer que este progreso se le debe a una sola persona, no es saludable, expresó y agregó que el momento actual por el que atraviesa nuestra entidad, es el resultado de la suma de todos los esfuerzos, al tiempo que consideraba como poco saludable que una administración se erija como la artífice del avance económico y social, remató.

{ttweet}

  • Estadísticas a propósito del Día del Carpintero (19 de marzo)
  • Datos nacionales

carpintero17mar15a

Aguascalientes, Ags, 17 de marzo 2015.- (aguzados.com).- En México, la población ocupada que ejerce el oficio de carpintero, asciende a 297 mil 197 personas.

 Los carpinteros representan 0.6% del total de ocupados, proporción que en el 2000 era mayor: 0.96 por ciento.

 Es un oficio predominantemente masculino, pues 98 de cada 100 son hombres.

 Su edad promedio es de 41.8 años.

 Diez de cada 100 carpinteros son hablantes de lengua indígena.

 Su nivel promedio de escolaridad corresponde al segundo año de secundaria.

 El carpintero gana en promedio 29 pesos por hora trabajada.

 Solo 13 carpinteros de cada 100 cuentan con prestación de servicio médico.

 Michoacán de Ocampo tiene una proporción de un carpintero por cada 100 ocupados; en el resto de las entidades la representatividad es menor.

Frente a la modernidad, el cambio de hábitos y la tecnología, supervive en nuestros días el oficio de carpintero, que es uno de los oficios más antiguos que existen dentro de las diversas actividades y trabajos que la humanidad ha tenido en el transcurso de su historia; en nuestro país, data de la época colonial.

El término “oficio”, del latín officĭum, alude a una ocupación habitual o al ejercicio de una profesión de algún arte mecánica, por lo que suele referirse a una actividad laboral que no requiere de estudios formales.

La forma más común en la que aprenden los carpinteros su oficio es de generación en generación; esto es, estos enseñan la profesión y comparten sus conocimientos con sus hijos, quienes en el transcurso del tiempo adquieren y desarrollan sus propias habilidades. Otra, cuando se desea aprender este oficio y se trabaja como aprendiz con un carpintero que comparte sus conocimientos. Una más, es mediante cursos de carpintería que ofrecen distintas instituciones.

El día del carpintero, respondiendo a una tradición católica, se celebra cada año el 19 de marzo, día que en el calendario gregoriano corresponde a San José, padre de Jesús de Nazaret y de oficio carpintero.

Con motivo del Día del Carpintero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con información del cuarto trimestre de 2014 y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2012, ofrece un panorama de los principales aspectos demográficos y sociales de los trabajadores dedicados a la carpintería y trabajos similares, considerando su situación demográfica y social, condiciones de sus viviendas y hogares, aspectos laborales, de educación, servicios de salud, habla de lengua indígena, discapacidad y religión.

Para este boletín se considera al grupo unitario 7311 del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones 2011 (SINCO), Carpinteros, ebanistas y cepilladores en la elaboración de productos de madera , siendo específicamente los ocupados dentro de este grupo unitario los carpinteros y ebanistas; los constructores de casas de madera y los artesanos de artículos de madera.

Personas ocupadas como carpinteros

En México, de acuerdo con la ENOE, al cuarto trimestre de 2014 la población ocupada en actividades relacionadas con el trabajo de la madera asciende a 297 197 personas, monto inferior en 26 572 personas al registrado diez años atrás.

Entre los carpinteros, 98 de cada 100 son hombres y dos mujeres, lo que indica que es un oficio predominantemente masculino.

Estructura por edad

La edad promedio de los carpinteros es de 41.8 años. En los hombres el promedio de edad es de 41.9 y en las mujeres de 35.6 años.

Ser carpintero requiere de un aprendizaje y práctica constante, así como de una amplia experiencia para dominar su oficio y las particularidades de cada trabajo. De ahí que en la estructura por edad de estos ocupados predominen los que tienen 45 años o más con 39.1%, seguidos por los que tienen de 35 a 44 años. Los carpinteros con edades de 25 a 34 años representan 21.4%; en cambio la población más joven (16 a 24 años) solo representa nueve por ciento.

Distribución porcentual de la población ocupada como carpintero por grupos de edad, 2014

carpintero17mar15b

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Observatorio Laboral Mexicano. México, 2015. Cifras actualizadas al tercer trimestre de 2014 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, STPS-INEGI.

De cada 100 carpinteros, 84 tiene una relación marital, ya sea que estén casados (matrimonio) o que vivan con su pareja en unión libre (concubinato), siete más son solteros y nueve están desunidos (divorciado, separado o viudo).

Nivel de escolaridad

Los carpinteros cuentan con 8.4 años de escolaridad en promedio, lo que equivale a tener el segundo año de secundaria aprobado, un año por debajo de cubrir el nivel de educación básico obligatorio.

De ahí que la distribución por niveles educativos muestre que de cada 100 de estos ocupados, únicamente cuatro tengan estudios de nivel superior, 17 de nivel medio superior, 43 de secundaria, 33 cuenten con estudios de primaria y tres no tengan escolaridad.

Lengua indígena

De acuerdo con la ENIGH, 10 de cada 100 carpinteros hablan alguna lengua indígena. De ellos, 94.1% hablan también el español, por lo que se puede decir que uno de cada 10 carpinteros hablantes de lengua indígena es aún monolingüe.

Discapacidad

Conforme a la ENIGH, 4.8% de los carpinteros reportó alguna discapacidad, porcentaje menor al registrado por el resto de los ocupados (6.1%). De cada 100 de estos carpinteros con alguna discapacidad, 78 tienen problemas para ver aun usando lentes, 12 más tienen problemas auditivos y 10 tienen problemas ya sea para caminar, moverse, subir o bajar.

Distribución geográfica

Los carpinteros se distribuyen por toda la geografía nacional, especialmente en las entidades de México (17.3%), Jalisco (8.3%), Distrito Federal (8.2%), Michoacán de Ocampo (7%) y Veracruz de Ignacio de la Llave (5.1%), que en conjunto concentran 45.9 por ciento del total de estos ocupados en el país.

Ahora bien, respecto del total de ocupados, la proporción de carpinteros a nivel nacional es de 0.6%, cifra que hace 14 años, en el 2000, fue de 0.96%, lo que indica que la población que se ocupa en este oficio ha disminuido ligeramente con el paso del tiempo.  Por entidad federativa, solamente Michoacán de Ocampo alcanza a tener al menos a un carpintero por cada 100 de sus ocupados, mientras que el resto de las entidades está por abajo del punto porcentual.

CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO

Sector de actividad

El sector donde se emplean 94 de cada 100 carpinteros es el secundario, esto es, dentro de la industria manufacturera principalmente (actividades de elaboración de muebles y productos manufacturados de madera) y en el sector de la construcción; los otros seis se desenvuelven en el sector terciario o de servicios.

La distribución por tipo de unidad económica es la siguiente: de cada 100 carpinteros, 62 están en el sector de los hogares de manera informal, 37 se ocupan en empresas y negocios, y menos de uno en instituciones, todas ellas públicas.

Tratándose del tamaño de la unidad económica en la que se ocupan estos trabajadores, 88 de cada 100 laboran en micronegocios pues, como se mencionaba anteriormente, 62.3% de ellos están ocupados en el sector de los hogares; siete se ubican en pequeños establecimientos, tres en los medianos y dos, ya sea en empresas grandes o en gobierno.

Posición en el trabajo

Entre los carpinteros predominan los que son subordinados y remunerados en 46.9%, seguidos muy de cerca por los que trabajan por su cuenta, que son 42.5%; solo 10.2% emplean a otros carpinteros y 0.4% son trabajadores no remunerados.

Jornada laboral

Los carpinteros laboran en promedio 45.1 horas a la semana, aunque hay una diferencia importante entre hombres y mujeres, ya que ellos promedian 45.4 horas y ellas 28.7 a la semana, lo que indica que las mujeres en promedio laboran tiempo parcial y los hombres tiempo completo.

Si solo se considera a los carpinteros subordinados y remunerados, se tiene que 94 de cada 100 laboran tiempo completo y seis trabajan tiempo parcial.

Ingresos por trabajo

El carpintero gana en promedio 29 pesos por hora trabajada.

Los carpinteros que son empleadores son los que más ganan por hora (42.2 pesos); por el contrario, son los subordinados y remunerados quienes reciben solo percepciones no salariales y los que tienen el ingreso promedio más bajo: 24.3 pesos.

El análisis del nivel de ingresos por salario mínimo de los carpinteros que son subordinados remunerados, arroja que de cada 100 de ellos, 48 ganan más de dos o hasta tres salarios mínimos, 18 ganan más de tres o hasta cinco, así como que alrededor de 3 aproximadamente, obtienen más de cinco salarios mínimos. Destaca un número importante de carpinteros (31) que ganan dos salarios mínimos o menos por su trabajo.

Prestaciones

De cada 100 carpinteros, solo 13 cuentan con la prestación de servicio médico, proporción que se incrementa cuando son subordinados y remunerados, pues de 100 en esta situación 41 cuentan con esta prestación.

Con relación al otro tipo de prestaciones, excluyendo el acceso a instituciones de salud, únicamente 41 de cada 100 carpinteros subordinados y remunerados tienen otras prestaciones como aguinaldo y vacaciones con goce de sueldo. Asimismo, de estos, 24% cuenta con un contrato escrito y 76% no. De los contratados, 79 de cada 100 tienen contrato de base, planta o tiempo indefinido, en tanto que el resto tiene contrato temporal.

Duración en el empleo

Los carpinteros suelen mantenerse en su trabajo relativamente estables, ya que 81 de cada 100 han durado en su empleo más de tres años, 15 han permanecido entre uno y tres años, y los cuatro restantes de uno a 12 meses.

CARACTERÍSTICAS DE SUS VIVIENDAS

Con base en los datos de la ENIGH para 2012, se tiene que el promedio de ocupantes en viviendas en donde reside al menos un carpintero es de 4.4 personas, dato superior al indicador que se tiene para la República Mexicana en el año 2010, pues según datos del Censo de Población y Vivienda 2010, el promedio de ocupantes por vivienda fue de 3.9 personas, dato que implicaría cierta desventaja de los carpinteros respecto al resto de la población.

Respecto del promedio de cuartos que tienen las viviendas en donde reside al menos un carpintero, es de 3.7, dato que coincide al que en 2010 se tenía para el país, que fue de 3.7 cuartos por vivienda.  

Otra muestra de las condiciones de vida de estos ocupados lo constituye el material del que están elaborados los pisos, paredes y techos de sus viviendas, información que muestra que estas reúnen condiciones semejantes respecto a las viviendas del resto de los ocupados en cuanto a techos y paredes, pero con desventaja en cuanto al material del piso.

Respecto a los pisos, de cada 100 viviendas ocupadas por al menos un carpintero, 67 tienen cemento o firme, 31 madera, mosaico u otro recubrimiento y dos tierra. Tratándose de viviendas donde residen el resto de los ocupados, 38 de cada 100 tiene piso de madera, mosaico u otro recubrimiento.

En cuanto a las paredes de sus viviendas, es común el uso de materiales sólidos como tabique, block, piedra, cantera, cemento o concreto (85.8%). En el resto de los ocupados se da en 85 por ciento.

En cuanto a los techos de sus viviendas, es más frecuente el uso de losa de concreto o viguetas con bovedilla (72.8%); para el resto de los ocupados estos materiales se utilizaron en los techos de 69.1% de las viviendas.

En cuanto al tipo de tenencia de la vivienda en la que residen, los carpinteros están en desventaja respecto al resto de la población ocupada, pues 64 de cada 100 de ellos tiene casa propia, mientras que para el resto de los ocupados son 71 de cada 100 quienes cuentan con casa propia. De ahí que 20 de cada 100 carpinteros tengan necesidad de pagar renta de una vivienda, esta situación se presenta en 15 de cada 100 para el resto de los ocupados.

Con este boletín de aspectos sociodemográficos de los carpinteros, el INEGI contribuye a difundir la información estadística de los oficios en el país y al fortalecimiento de la cultura estadística en la población mexicana.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio