- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se reconoce a más de 200 brigadistas y personal de dependencias de los tres órdenes de gobierno
- Afectadas 765 hectáreas 70 por ciento corresponde a pastizales y el 30 restante a matorrales
- Continuarán labores preventivas para evitar que se reactive el fuego en cualquier momento
Aguascalientes, Ags.- 27 de abril de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval anunció que ya está controlado al cien por ciento el incendio que inició el pasado martes 25 de abril en el Cerro del Muerto y reconoció el trabajo de más de 200 brigadistas y personal de las dependencias de los tres órdenes de gobierno que participaron en las labores de sofocación y combate al fuego que se estima, afectó cerca de 765 hectáreas, un 70 por ciento correspondiente a pastizales y el 30 restante a matorrales.
Dijo que: “los esfuerzos, el profesionalismo, y la coordinación efectiva para combatir el incendio se ven reflejados en la celeridad con que se controló y sofocó el fuego, pese a que las condiciones climatológicas no eran favorables, principalmente la presencia constante del viento; reconocemos el gran trabajo de más de 200 efectivos pertenecientes a distintas corporaciones de rescate y atención de emergencias federales, estatales y municipales” señaló.
Las labores de control para evitar que el fuego pueda reactivarse continuarán las próximas 48 horas y en esta ocasión, destaca el trabajo de personal capacitado y equipado que logró controlar un incendio de grandes magnitudes en sólo tres días, mientras que en 2008 se registró un siniestro en el mismo lugar, que tardó cerca de dos semana en ser controlado y tuvo una afectación del doble de hectáreas.
Orozco Sandoval resaltó que este gran operativo concluyó con saldo blanco, sin ninguna afectación en la integridad física de los brigadistas, destacando la participación de instituciones como la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Consejo de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Secretaría del Medio Ambiente del Estado (SEMAE), Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Procuraduría de Protección al Ambiente (PROFEPA), Bomberos del Estado, Instituto del Agua (INAGUA), Secretaría de Comunicaciones e Infraestructura (SICOM), así como elementos de Protección Civil Municipal (PCM) y de bomberos municipales de Aguascalientes, de Jesús María, Calvillo y Pabellón de Arteaga.
El 95 por ciento de los incendios son ocasionados por el hombre, por lo que se exhorta a la población que actúe responsablemente y no propicie incendios al seguir las recomendaciones emitidas por la CEPC, como no realizar fogatas en el campo, tampoco quema de basura o desperdicios; solicitar el apoyo de las autoridades para realizar quema de pastizales o hierba seca en predios y lotes baldíos; evitar arrojar colillas de cigarro en caminos o carreteras, ni botellas de vidrio en el campo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Causas no establecidas en su momento lo llevaron a morir por su propia mano
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 26 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Entre versiones de enfrentar grave crisis económica y un disgusto familiar de grado superlativo, el empresario en el ramo de las divisas, que fuera presidente de la Cámara Nacional de Comercio en la entidad (CANACO) y aspirante a la alcaldía por el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) en 2016, Felipe de Jesús González Ramírez, como solución a sus conflicto existencias y presa de abatimiento moral en extremo, optó por el suicidio y se ahorcó de la rama de un árbol.
Su cuerpo sin vida, casi en suspensión total, sería descubierto por el ingeniero residente de la zona habitacional en construcción, en un tramo del arroyo seco que cruza la colonia José López Portillo, a la altura de la calle El Riego, entre las arterias Soberana Convención Revolucionaria y Ricardo García, colindante con los fraccionamientos Villas de la Cantera y Canteras de San Javier
A la denuncia sobre su inesperado hallazgo, elementos de la Cruz Roja y de Seguridad Pública Municipal, se apersonaron en ese lugar para cumplir con sus respectivas encomiendas, los primeros en su afán por salvar la vida del hasta entonces desconocido vástago del ex gobernador del estado en el sexenio 1998 - 2004, el panista y comerciante de oficio, Felipe González González y los segundos, para resguardar el sitio y evitar la intromisión de individuos ajenos al hecho.
Para cuando los paramédicos concluyeron con la valoración prehospitalaria del infortunado individuo, éste ya había pasado a mejor vida y el caso pasó a ser competencia de las autoridades ministeriales, para los fines de ley respectivos.
A su intervención y como resultado de las indagatorias iniciales, se conoció de manera extraoficial que González Ramírez, a la sazón de 42 años de edad, habría sostenido fuerte altercado familiar, en el que incluso participaron sus padres y su esposa, que le causó severa depresión y que antes de continuar con los alegatos, pudo haber optado por abandonar el domicilio conyugal y dirigirse a un lugar incierto.
En el supuesto que “caminaría para recuperar la calma” y en el entendido que “solo era presa de un gran berrinche”, sus familiares habrían decidido “olvidarse del asunto” y continuar en el desempeño de sus propias tareas, sin sospechar la tragedia que les rondaba.
Pero también se especuló que González Ramírez, pese a su exitosa carrera como empresario en el mercado de las divisas, con extensión de sus actividades en Lagos de Moreno, Jalisco y la vecina ciudad de Zacatecas, enfrentaba una grave crisis económica derivada de su inexperta incursión en el mundo de la política, que en el año 2016 le llevó a contender por la presidencia municipal abanderado por el Partido Movimiento Ciudadano, cuya campaña financió con sus propios recursos y que al no obtener la simpatía de la ciudadanía, sus finanzas se complicarían demasiado y sobrevendría el resquebrajamiento familiar, a tal grado que al deteriorarse su salud moral, optaría por morir por su propia mano como solución extrema a sus conflictos existenciales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Fueron felicitados por la dedicación y el empeño que dedican en su titánica labor
Aguascalientes, Ags.- 26 de abril de 2017.- (aguzados.com).-Amplio reconocimiento para los más de 400 trabajadores del ayuntamiento que tienen la difícil tarea de asear y limpiar el perímetro ferial, hizo el titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Héctor Eduardo Anaya Pérez.
Los empleados del ayuntamiento recibieron una felicitación por el desempeño de sus labores y la responsabilidad que asumen en la prestación de servicios en la verbena, a quienes Anaya Pérez, reiteró que reconoce todo el esfuerzo que realizan y de paso constató que cuentan con las herramientas y atenciones necesarias para efectuar dignamente su trabajo.
En entrevista colectiva afirmó que: “la labor de los trabajadores es ardua, por ello es necesario motivarlos para que continúen dando su mejor esfuerzo; hay que recordar que durante la Feria Nacional de San Marcos, tan solo en este punto se recogen 30 toneladas de basura al día, de ahí la necesidad de reconocer el trabajo de quienes hacen posible que el festejo sea uno de los más limpios a nivel nacional”, señaló.
La gira de supervisión de labores fue integrada por el regidor presidente de la comisión de Alumbrado Público y Limpia, Gustavo Tristán López; así como del jefe del departamento de Aseo Público, Aldo Rodríguez Benítez y el director de Parques y Jardines, Omar Alejandro Plesent Sánchez; congratulándose Anaya Pérez ante el empeño y gran dedicación con el que la plantilla de trabajadores de la Dirección de Limpia y Aseo Público desempeñan esta titánica labor.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Investigadores detectan polen, partículas de asfalto y metálicas en filtros de aire de vehículos que transitan por la ciudad
Aguascalientes, Ags.- 26 de abril de 2017.- (aguzados.com).- El académico del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Martín Gerardo Rodríguez, está al frente de una investigación que tiene por objeto la evaluación de hidrocarburos aromáticos policíclicos, es decir las sustancias químicas que se generan por la combustión incompleta de carbón, petróleo y gasolina, entre otras fuentes y en particular se centra en vehículos de motor que usan gasolina.
El catedrático, quien pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que estos hidrocarburos se concentran en los filtros de aire del motor y las sustancias que se producen por la combustión tienen que ser evaluadas, ya que cuando un auto no se afina puede producir gases y partículas menores a cinco micras que respira el humano, lo cual puede ocasionar problemas a la salud; de ahí la importancia de este proyecto.
El científico y su equipo de trabajo se dieron a la tarea de recolectar filtros de aire de motor que fueron proporcionados por agencias vehiculares de la entidad para el estudio y conjuntamente se midió parte de las emisiones que arrojan los escapes de los carros, para conocer las partículas que emiten.
Los filtros de aire analizados en el laboratorio de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Sensores de la Autónoma de Aguascalientes, fueron caracterizados y entre los hallazgos señaló que hay residuos de polen, fragmentos de bacterias y de materia orgánica de árboles y jardines que se asocian a respuestas alérgicas e infecciones respiratorias; fragmentos pequeños de asfalto, granos de arena y metálicos; y aunque el problema no es que se respiren, pueden afectar la salud del ser humano.
Otro de los análisis en este proyecto de la UAA se enfocó a evaluar las emisiones de escapes de autos, y se encontró que hay fragmentos del catalizador, que es una parte del vehículo que se encarga de quemar la gasolina que no realizó la combustión completa en el motor.
Agregó el catedrático que también se han desarrollado metodologías para el estudio del medio ambiente, lo cual fue posible con el apoyo de académicos, estudiantes de pregrado, posgrado y egresados de la UAA que forman parte de su equipo de investigación.
Martín Gerardo Rodríguez, informó que ya se publicaron los primeros resultados del proyecto en una revista especializada y como respuesta al trabajo científico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se recibió una invitación para participar en un Foro Internacional en Japón.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se distribuye material con información sobre los programas de prevención emprendidos
- Las dinámicas infantiles permiten a los niños involucrarse en temas de su particular interés
Aguascalientes, Ags.- 26 de abril de 2017.- (aguzados.com).- En el stand de municipal de la Feria Nacional de San Marcos, continúan realizándose actividades para toda la familia, en un espacio de convivencia diseñado para que la ciudadanía tenga la oportunidad de conocer el trabajo que realizan las distintas dependencias que integran el ayuntamiento, informó la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel.
Señaló que es así como a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), se lleva a cabo el programa Cuidando al Planeta, dedicado a niños, jóvenes y adultos, quienes realizan diferentes dinámicas encaminadas al cuidado de la naturaleza; asimismo, se ofrece un juego interactivo donde los visitantes pueden conocer los diferentes ecosistemas que existen alrededor del mundo y los beneficios que aportan cada uno de ellos.
Agregó que en este espacio, la SEMADESU distribuye de forma gratuita cilindros para contener líquidos, con lo que se busca disminuir el uso de botellas de vidrio y de plástico, impactando de manera positiva el medio ambiente, al generarse menor cantidad de basura.
Jiménez Esquivel dijo que es importante resaltar que esta serie de actividades lúdicas, así como la entrega de recuerdos de la feria, por parte de esta dependencia, se realiza todos los miércoles en el stand municipal, en un horario comprendido de cinco de la tarde a siete de la noche, de lunes a viernes y los sábados de las doce del día a las dos de la tarde.
Refirió que en lo que respecta a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), a través de la Dirección de Prevención del Delito se lleva a cabo el programa Aprendiendo a Cuidarte, en el que por medio de una función de teatro guiñol se enseña a niñas y niños en edades comprendidas de los tres a los ochos años, las diferentes técnicas de prevención para garantizar su seguridad e integridad física.
Destacó que dicha iniciativa se encuentra basada en cuatro ejes rectores que son: Medidas de auto cuidado en el hogar, en la calle o internet; Difusión de valores, como cuidado a la naturaleza, honestidad, solidaridad, libertad, entre otros; Vinculación con la Policía, para fortalecer el acercamiento y confianza con los elementos, así como Movilidad Segura, actividad a través de la cual los menores aprenden reglas básicas de vialidad y auto protección ante desconocidos.
Además, los asistentes tienen la oportunidad de presenciar una función del grupo K9 donde se demuestran sus mejores tácticas, las dos últimas presentaciones del Teatro Guiñol se llevarán a cabo el próximo 30 de abril, a las doce del día y a las cuatro de la tarde, por lo que se invita a todos los interesados acudan en la fecha y el horario indicado al stand del municipio, donde además de aprender, podrán pasar un momento agradable.
{ttweet}