- Detalles
- Categoría: sociedad
- El evento formó parte central del curso de verano Vacaciones DIFerentes: RJP
- Participaron 350 niños quienes demostraron su talento y espíritu deportivo en estas competencias
- Se ofrece a los niños espacios seguros para que aprendan actividades deportivas, artísticas, ecológicas y recreativas
Aguascalientes, Ags.- 9 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de fomentar el deporte y la sana recreación de los niños, la coordinación de los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECO) del DIF Municipal, organizó la décimo octava edición de las Mini Olimpiadas dentro de las actividades del curso de verano Vacaciones DIFerentes 2017, informó el presidente de la institución, Ramón Jiménez Peñaloza.
Dijo que el evento se llevó a cabo en la duela del CEDECO Universidad, en donde participaron 350 niños, de entre 4 y 10 años de edad y quienes demostraron su talento y espíritu deportivo en estas competencias.
Jiménez Peñaloza señaló que los infantes esperan ansiosamente las vacaciones de verano para divertirse, jugar y practicar deporte, todo esto con la alegría y entusiasmo que caracteriza a la niñez.
Aseguró que es muy importante que los padres de familia tengan un espacio seguro en donde sus hijos puedan emplear su tiempo libre aprendiendo diversas actividades deportivas, artísticas, ecológicas y recreativas.
Agregó que el “programa Vacaciones DIFerentes es una gran oportunidad de convivencia familiar y social, en donde se suma diversión, entretenimiento y aprendizaje, y además se tiene la oportunidad de hacer nuevos amigos”, afirmó.
Mencionó que en este curso se fomentan diversos valores humanos, como el respeto, la amistad, la solidaridad y el cuidado del medio ambiente, todo ello en un entorno sano para los pequeños que participan en esta aventura.
Refirió que: “las actividades que han realizado junto con la Mini Olimpiada, han sido pensadas para que aprendan jugando, se promuevan los valores y atesoren la importancia de la práctica deportiva y la activación física en beneficio de su salud”, añadió.
El mismo fue el encargado de dar la declaratoria inaugural de la XVIII edición de la Mini Olimpiada y exhortó a los competidores a guiarse con honor y lealtad en esta justa deportiva.
El evento deportivo se realizó en la duela del Centro Interactivo Municipal (CIM) Municipal y se contó con la de presencia de la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Juana Cecilia López Ortiz; del director del DIF Municipal, Oscar Daniel Monreal Dávila; del director de Desarrollo Familiar y Comunitario, Víctor Alfredo Maxil Santellán y de la Coordinadora de los Centros de Desarrollo Familiar y Comunitario, Silvia Paola Sánchez de la Torre.
Por último los directivos de la institución municipal y miembros del presídium, hicieron entrega de las medallas a los dos primeros lugares de las competencias, además del trofeo al equipo ganador.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Firmó un convenio con RYTA, el Órgano Implementador de ese esquema y Mujeres en Frecuencia A.C
- Mediante este acuerdo se transmitirá una serie radiofónica bajo un concepto ágil y comprensible a través del 98.1 de FM
- También se puso en operación la multiplataforma digital Justo para Ti que brindará asesoría jurídica y resolverá dudas a la población
Aguascalientes, Ags.- 9 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El gobierno del estado a través de Radio y Televisión de Aguascalientes (RYTA), firmó un convenio de colaboración con el Órgano Implementador del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado y la asociación civil Mujeres en Frecuencia, para la transmisión de una serie radiofónica a través del 98.1 de F.M., mediante la cual se busca acercar a la ciudadanía al nuevo esquema de impartición de justicia, bajo un concepto ágil y comprensible.
Asimismo se puso en funcionamiento la multiplataforma digital Justo para Ti, a través de la cual se brindará información y asesoría jurídica a la ciudadanía con el apoyo de un portal de internet y una línea telefónica, a cargo de abogados especializados en el tema.
El titular de la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB), Javier Luévano Núñez, destacó que con este tipo de acciones se busca recuperar la confianza ciudadana en el Sistema de Justicia Penal y en sus operadores.
Dijo que: “la seguridad pública, la procuración y administración de justicia siempre serán un tema prioritario para la actual administración estatal; estamos conscientes que es imprescindible contar con instituciones sanas, confiables, transparentes y que operen en completa coordinación, para garantizar la tranquilidad de todos los aguascalentenses”, subrayó.
Por su parte, la directora del Órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal en el Estado, Cynthia Hernández García, detalló que con el apoyo de RYTA y Mujeres en Frecuencia A.C., a partir del próximo 21 de agosto, todos los lunes a las 12 del día se transmitirá la serie Hablemos de Justicia con Doña Justa, a través del 98.1 de Frecuencia Modulada (FM).
Subrayó que como complemento de esta producción radiofónica, se llevará a cabo un foro en el que se aclararán todas aquellas dudas relacionadas con el nuevo sistema de justicia penal.
En su intervención, la directora de Mujeres en Frecuencia, A.C., Lourdes Barbosa Cárdenas, destacó que la serie de radio Hablemos de Justicia con Doña Justa, será producida por la asociación civil a su cargo, con el apoyo de la agencia Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica.
“El objetivo de esta producción es acercar el sistema de justicia principalmente a las personas en zonas rurales y en zonas populares; notamos que hay un desconocimiento en la ciudadanía de lo que es este sistema y lo que es el propio derecho, por eso fue que retomamos casos reales que incluso sacamos de notas periodísticas y las adaptamos a historias que pudieran ser atractivas para el público”, apuntó.
Barbosa Cárdenas indicó que dicha serie radiofónica se transmite en 23 estados del país a través de 119 estaciones de radio; comentó que la voz del personaje principal corresponde a la actriz Angélica Aragón, quien junto con cerca de otros 20 actores y actrices, participa en la realización de esta radionovela.
Finalmente, la gerente de Comunicación de Projusticia de la USAID, Jania Argüelles, aclaró que la multiplataforma digital Justo para Ti, es una herramienta de asesoría jurídica que estará a disposición de la población mediante la línea telefónica *1111 y la página web www.justiciaparati.mx.
En el evento también estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Gustavo Martínez Romero; el fiscal estatal, René Urrutia de la Vega; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Sergio Alberto Martínez Castuera; el director del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica; la magistrada de la Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Gabriela Espinosa Castorena; la directora de Comunicación y Acceso a la Justicia de la USAID, Josefina Coutiño García y el director jurídico de RyTA, Pablo Emilio Luján de Lara, entre otras autoridades.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Sancionará conductas de discriminación, violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual, dijo
- Jennifer Kristel Parras Salas encabezará los trabajos de dicha comisión a partir de ahora
Aguascalientes, Ags.- 8 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Con el fin de garantizar una vida laboral libre de discriminación entre los servidores públicos de la actual administración municipal, quedó instalada la Comisión para la Erradicación de la Violencia Laboral, que se encargará de detectar, sancionar y erradicar todo tipo de conductas de hostigamiento y acoso laboral, además de tener como tarea fomentar la cultura del respeto.
Después de realizar el acto de protesta, la presidente municipal María Teresa Jiménez Esquivel exhortó a los integrantes de dicho órgano a ejecutar acciones que favorezcan la erradicación de la discriminación dentro y fuera de la institución; de igual forma, solicitó establecer los mecanismos que conlleven a hacer valer el derecho de una vida libre de violencia.
Señaló que: “como lo dice la Declaración Universal, todos los seres humanos nacen libres e iguales, es por eso que le pido a la comisión que ponga todo su empeño, luche por defender la igualdad de circunstancias para hombres y mujeres que están al servicio de la población; que pongamos la muestra para que el ejercicio de respeto al interior de la institución se adopte en todo Aguascalientes y seamos ejemplo poniendo en alto la bandera de la cultura del respeto a la dignidad humana”.
Hizo un llamado a los trabajadores de la administración actual para que independientemente de la relación jerárquica que tengan, denuncien cualquier tipo de abuso que pueda dañar su integridad, su salud, su libertad y todo aquello que atente contra la dignidad humana, teniendo la seguridad de que no habrá represalias en ningún momento; recordó que en cada dependencia existe un buzón especial para este tipo de casos.
Como encargada de dirigir los trabajos de dicha comisión, fue designada Jennifer Kristel Parra Salas, quien expresó que estarán vigilantes para garantizar el derecho, en especial de las mujeres, para que trabajen sin miedo, en un ambiente de igualdad de circunstancias, pues ellas son quienes sufren mayor discriminación, como se ha comprobado estadísticamente.
Dijo que: “dentro de la comisión se podrán hacer llegar cualquier caso de abuso laboral y los responsables serán sancionados conforme a la ley; es importante que sea erradicada la descalificación del trabajo, las amenazas, la intimidación y todo tipo de discriminación por condición de género”, finalizó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Le permitirá cerrar con un buen año e iniciar el 2018 con grandes expectativas de auge, dijo
- A la fecha se han presentado tres licitaciones acorde a la Ley de obra pública y transparencia
- Está en puerta una cuarta convocatorio con la que se cerrará la primera etapa de obra pública
- Con recursos estatales iniciará con 259 millones de pesos de un total de 400 millones de pesos
Aguascalientes, Ags.- 9 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- La obra del Distribuidor Vial, en el que se tiene contemplado una inversión netamente estatal del orden de los 400 millones de pesos, a cuya primera etapa se han destinado 259 millones de pesos, además de impulsar al sector local de la construcción, será la realidad de un proyecto de alto impacto social y económico a nivel regional.
Así lo aseguró el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), José de Jesús Altamira Acosta en gira de trabajo por la zona de las obras, con el mandatario estatal Martín Orozco Sandoval.
Al respecto, éste último aclaró que: “la primera etapa contempla la construcción del paso elevado sobre la carretera 45 norte y está por concluir la última etapa del colector pluvial del Distribuidor Vial, de manera que a partir del 20 de agosto se podrá iniciar con las perforaciones en el cruce de la carretera federal 45 norte y la avenida Siglo XXI, por lo que se está avanzando en tiempo y forma”, precisó.
Por su parte, Altamira Acosta señaló que en cumplimiento de la Ley de Obra Pública y con total transparencia en la aplicación de los recursos, se han presentado tres licitaciones públicas por un monto de 169 millones de pesos para esta primera etapa del distribuidor y está en puerta una cuarta por 90 millones de pesos más, con lo que lo que se cierra la cifra de 259 millones de pesos para la primera etapa de la obra.
Como parte de los trabajos de la obra que dará paso a la construcción en forma del Distribuidor Vial, detalló que las brigadas de trabajadores comenzaron a retirar la carpeta asfáltica y los postes de alumbrado público, así como a habilitar las rutas alternas que contribuyan a evitar la mayor cantidad de conflictos viales.
Explicó que la tercera licitación considera la reubicación de la red eléctrica de media tensión que ahí se ubica, permitiendo con ello que las industrias de la zona no se vean afectadas por la falta del suministro de energía eléctrica, teniendo una aplicación de recursos por cuatro millones de pesos.
Para finalizar Altamira Acosta reiteró que el proyecto permitirá al sector local de la construcción cerrar de manera positiva el año e iniciar el próximo con grandes expectativas de calendarizar obras públicas, al tener la oportunidad de participar en las licitaciones del caso con total transparencia, como en esta ocasión cuyo Distribuidor Vial dará paso a un estado mejor comunicado con infraestructura de buena calidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se firmó el convenio para el caso con una asociación civil del mismo nombre
- De inicio ya se aprobó y se tiene listo el programa “La verdad sobre las drogas”
- Sensibilizará a la sociedad sobre las consecuencias del uso y abuso de sustancias prohibidas
- Se prevendrán daños a la salud y disminuirán delitos consumados por el uso de enervantes
Aguascalientes, Ags.- 8 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de dar a conocer a la sociedad las consecuencias del uso y abuso de sustancias prohibidas, se firmó un acuerdo de colaboración del programa “La verdad sobre las drogas” con la asociación civil “Por un mundo libre de drogas”, con sede en Los Ángeles, California, para ser el segundo municipio de todo México en signar este convenio, buscando con ello tener un municipio libre de drogas, informó la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel.
Reiteró que con la aplicación del esquema referido, se busca concientizar a la población en general, pero principalmente a los niños, adolescentes y jóvenes, sobre las consecuencias del uso y abuso de enervantes y de esa forma disminuir delitos relacionados con esta problemática.
Agregó que será a través de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) donde se generarán acciones a fin de consolidar un desarrollo integral del programa para beneficio de la niñez y la juventud de Aguascalientes.
Jiménez Esquivel refirió la importancia de generar las condiciones necesarias para lograr un desarrollo pleno de los niños, jóvenes y adolescentes en la ciudad.
Dijo que: “además de concientizar sobre los efectos negativos de las drogas, lograremos incidir en la reducción de delitos derivados del abuso del consumo de drogas, alcohol y otras sustancias; Seguridad Pública Municipal busca prevenir, educar y orientar al acercar ayuda profesional a los consumidores y a sus familias, por ello además de invertir en seguridad, asumimos un rol de compromiso social”, señaló.
El, director ejecutivo de la fundación internacional “Por un mundo libre de drogas”, Nathan Carrillo Kanareck reconoció la iniciativa municipal de fortalecer a la sociedad y asegurar para las futuras generaciones una vida plena.
Esta organización lleva 25 años trabajando a nivel mundial y tiene presencia en casi todos los estados del vecino país del norte; trabajan mediante campañas informativas con videos y folletos (traducidos a 22 idiomas) para orientar no sólo a jóvenes, sino a cualquier persona interesada en ayudar a evitar el consumo de drogas y sus consecuencias.
Mientras que el titular de la SSPM, José Héctor Benítez López y el regidor presidente de la Comisión de Seguridad, Manuel Alejandro Monreal Dávila, señalaron que se trabaja de manera preventiva con los jóvenes para instruirlos sobre el uso y abuso de los estupefacientes.
Mientras que personal de la asociación civil, capacitará a los elementos de la corporación, de la Dirección de Prevención del Delito y a profesores de instituciones públicas y privadas, para que transmitan a niños y jóvenes los conocimientos fundamentales que les permitan evitar adicciones y los efectos negativos que provocan.
El instructor de programas preventivos de la SSPM, Daniel Ramírez Gutiérrez, indicó que el esquema informa sobre las drogas de mayor consumo y que en Aguascalientes, de acuerdo a la Consulta Estatal de la Juventud, de la población de 13 a 29 años, el 73.4 por ciento afirma haber tomado bebidas alcohólicas.
En materia de drogas, el 18.1 por ciento de los jóvenes ha ingerido algún tipo de sustancia ilegal, los grupos de edad de inicio de consumo que concentraron mayores porcentajes fueron, de 15 a 19 años, con 42.2 por ciento y de 10 a 14 años, con un 30.4 por ciento.
En este evento, celebrado en salón Cabildo de Palacio Municipal, se contó con la presencia del director del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia, Martín Flores García; del director de Estado Mayor de la SSPM, Juan Pablo Gómez Diosdado; del director de Prevención del Delito, José Alfonso Ruvalcaba Jiménez; así como síndicos, regidores, secretarios y elementos de la corporación policiaca.
{ttweet}