- Detalles
- Categoría: sociedad
- Reconocen líderes transportistas los avances en materia vial derivados de los proyectos respectivos
- La ruta alterna a la carretera 45 Norte será un circuito vial que permita mayor fluidez a los vehículos
Aguascalientes, Ags.- 10 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Los principales líderes transportistas de carga en la entidad y que representan a empresas en la materia de talla nacional e internacional, realizaron un recorrido por las rutas alternas que se han habilitado con motivo de la construcción del Distribuidor Vial de la carretera federal 45 Norte en su cruce con la avenida Siglo XXI, acompañados por el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), José de Jesús Altamira Acosta.
El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Roberto Díaz Ruíz, destacó el trabajo que se está realizando para lograr las rutas que permitan la movilidad de la población, así como el traslado de las mercancías, de manera que se eviten retrasos derivados de la construcción del Distribuidor Vial.
Al respecto dijo: “Aguascalientes será un estado moderno en infraestructura, gracias al interés de las actuales autoridades para lograr los caminos y carreteras que nos permitan trasladarnos de un punto a otro de manera segura y rápida, a través de obras viales que generen una mejor conectividad entre estados y comunidades”, refirió.
En el recorrido también participaron el representante de la empresa González Trucking, Antonio de la Rosa y de la compañía de carga Truka, José de Jesús Gleason; quienes en unión de Díaz Ruiz y Altamira Acosta, iniciaron la gira de reconocimiento vial alterno en el tramo correspondiente al libramiento a Calvillo, para posteriormente seguir sobre tercer anillo poniente, cruzando por el bulevar Alejandro de la Cruz, ya en terrenos del municipio de Jesús María, conectando con la carretera que conduce a San Antonio de los Horcones, hasta llegar a la comunidad de Jesús Gómez Portugal, la antigua Margaritas.
En este recorrido se dieron una serie de peticiones a fin de agilizar el tránsito de las unidades de carga sin afectar a la población, al tiempo que se demandaban las medidas de seguridad necesarias para los conductores.
Posteriormente los transportistas tomaron la ruta que recorren los choferes de transporte de carga rumbo a San Luis Potosí, tomando la carretera a Loreto, Zacatecas para ingresar a la comunidad de El Puertecito de la Virgen, siguiendo su recorrido por la prolongación de la avenida Constitución, hasta conectar con tercer anillo oriente.
El punto que llamó la atención de los líderes transportistas, fue en la ruta alterna que se construye paralela a la carretera federal 45 Norte, que será una vialidad de seis carriles de circulación con glorietas y que se tiene programada inaugurar y tener en uso este próximo 20 de agosto.
Finalmente los participantes en el recorrido reconocieron el trabajo y dedicación que se está poniendo en las obras, para generar los pasos y rutas a fin de que a pesar de los trabajos se tenga una movilidad adecuada.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se esperan precipitaciones moderadas o fuertes en la capital para este fin de semana
- En caso de contingencias mayores ya está habilitado el refugio temporal de la dependencia
Aguascalientes, Ags.- 10 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Protección Civil Municipal se mantiene al pendiente ante la presencia del fenómeno meteorológico “Franklin”, un huracán de categoría uno que tiende a desplazarse al centro de la República, informó el encargado del despacho de la dependencia, José Franco Toscano.
Dijo que de acuerdo a los pronósticos diarios sobre las condiciones climatológicas que pueden imperar en el país, las lluvias volverán a la capital este fin de semana, según reportó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Por eso la corporación se encuentra preparada para aplicar el operativo por lluvias 2017, con la finalidad de salvaguardar la integridad física de las personas, sus bienes y su entorno, así como acudir en su apoyo inmediato, en cuanto le sea requerido, agregó.
Mencionó que la estrategia de auxilio contempla la inspección de zonas de riesgo en toda la capital, la revisión oportuna de cuerpos de agua y presas para evitar desbordamientos, la habilitación de refugios temporales y el brindar apoyo e información oportuna a los ciudadanos para prevenir algún percance.
Franco Toscano subrayó que el operativo es integral, puesto que los tres niveles de gobierno están sumando esfuerzos participando en el mismo diversas instituciones, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Policía Federal (PF), la Décimo Cuarta Zona Militar y Protección Civil Estatal (PCE), entre otros.
Otras dependencias municipales, como la Secretaria de Servicios Públicos (SSPM), están al pendiente de las condiciones que guardan los árboles en la capital; en tanto que la Secretaría de Desarrollo urbano (SEDUM) verifica las condiciones de los espectaculares para evitar algún percance mayor, entre otras acciones preventivas que se llevan a cabo.
Franco Toscano hizo un llamado a la población para que mantenga sus azoteas limpias y evite tirar basura en la calle, esto con la finalidad de prevenir obstrucciones en los sistemas de drenaje.
Resaltó que Protección Civil Municipal cuenta con 165 elementos y 37 vehículos preparados para atender cualquier contingencia.
Anunció que se tiene habilitado un albergue en la calle Artillero Mier, en el Fraccionamiento Morelos, con capacidad para 50 personas, esto en caso de contingencia mayor por las próximas lluvias y para reportar cualquier emergencia puede comunicarse al teléfono 970-40-53.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- En ella se plantea promover el desarrollo, la planeación y el fomento productivo
- Incluye la seguridad y regulación de las actividades en beneficio de los ganaderos del estado
Aguascalientes, Ags.- 9 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El Congreso del Estado recibió del Poder Ejecutivo una iniciativa de Ley que contempla el Desarrollo Pecuario del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de contar con un marco jurídico moderno y actual que promueva el desarrollo, la planeación y el fomento pecuario de la entidad, al contemplar los aspectos de movilización del ganado, trazabilidad, sanidad animal, inocuidad y comercialización, informó el titular de la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB), Javier Luévano Núñez.
Para profundizar en el tema, explicó la importancia de las actividades pecuarias en el estado y los factores de riesgo que afectan su desarrollo y ejercicio, por lo que coordinadamente con la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), organizaciones de productores y legisladores, se trabajó en esta iniciativa que presenta importantes diferencias en relación con la anterior, correspondiente al año 2001.
Sobre el particular dijo que: “esta Ley constituye un instrumento jurídico fundamental para impulsar el desarrollo y crecimiento de las actividades pecuarias, la mejora de las especies criadas, el avance en los métodos y técnicas de producción y el aumento de los beneficios económicos, en cumplimiento de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2022, siendo un compromiso con los productores pecuarios y la ciudadanía,” indicó.
Luévano Núñez mencionó que la iniciativa establece mecanismos meticulosos de inspección y vigilancia que tienen el propósito de proteger el patrimonio de las personas del gremio ganadero al crear un centro de base de datos y establecer un Registro Estatal de Productores Pecuarios, a cargo de la SEDRAE.
Los mecanismos de identificación de los ganaderos harán posible la comprobación de la propiedad y el control estricto de la movilidad, transferencia y sacrificio del ganado, permitiendo además, garantizar su sanidad mediante detección, prevención y control para erradicar enfermedades y plagas.
Por su parte, el titular de la SEDRAE, Manuel Alejandro González Martínez, señaló que con esta iniciativa se pretende actualizar una Ley ya obsoleta, en temas torales como son la sanidad, movilización, fomento a la comercialización, inocuidad para que llegue a los consumidores una mejor calidad de carne, así como la disminución del abigeato, entre otros.
Agregó que una parte fundamental de esta iniciativa es la actualización del inventario ganadero, debido a que actualmente no se pueden implementar políticas públicas adecuadas si no se cuenta con un inventario real del hato ganadero existente.
Aclaró que: “en ningún momento estamos pretendiendo implementar una ley que obstaculice la actividad pecuaria, sino al contrario, que fomente la comercialización y la producción de todos los ganaderos del estado”, precisó.
En su intervención, la diputada Karina Ivette Eudave Delgado, integrante de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, indicó que esta iniciativa de Ley presentada por el Ejecutivo es muy relevante ya que atiende circunstancias y situaciones actuales, que no contemplaba la anterior, que ya estaba desfasada y obsoleta.
Manifestó que se realizará un trabajo de consulta con los actores en el tema ganadero, con la finalidad de robustecer el desarrollo, crecimiento y la mejora continua del sector pecuario.
En el evento estuvieron presentes el diputado Raymundo Durón Galván; la directora de la Coordinación Jurídica Gubernamental; Cynthia Tachiquín Gutiérrez; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA), Juan Pablo Franco Díaz y el presidente de la Asociación de Productores de Leche de Aguascalientes, Jaime González Ulloa.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Alarmados por la inseguridad que priva en la entidad, desean un mejor Aguascalientes
- Se asignaron predios a la Secretaría de Servicios Públicos para la construcción de parques
Aguascalientes, Ags.- 10 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- En sesión ordinaria y abierta de Cabildo, varios ciudadanos expusieron sus ideas y propuestas, que contribuyan a consolidar un Aguascalientes mejor y a tener la seguridad de antaño y a quienes se reiteró la apertura y voluntad de la administración municipal para atender a los sectores sociales y resolver sus necesidades, informó la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel.
Dijo que todas las peticiones serán tomadas en cuenta, pues la opinión ciudadana representa un factor fundamental para el desarrollo integral de la sociedad; una de las intervenciones estuvo a cargo de Oscar Aviña Ávila, descendiente de familias de artesanos por tres generaciones, quien presentó un proyecto para la creación de un mercado de artesanías, en el cual ellos puedan ofertar su producción, fomentar el turismo, la economía y las tradiciones mexicanas.
La proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), a realizar diversas actividades a favor de la restauración, rehabilitación, protección y conservación del Jardín de San Marcos, se aprobó por unanimidad, en donde se incluye la propuesta de la regidora Karla Cassio Madrazo para que se realice la vinculación de las acciones con el proyecto Barrios Mágicos.
La SSPM realizará en conjunto con dependencias y especialistas, un estudio técnico-científico para identificar la posible existencia de especies vegetales dañinas y plagas, así como sobrepoblaciones de insectos, aves y mamíferos que rompan con el equilibrio biológico y afecten el ecosistema propio del lugar.
Presentará un plan de trabajo ecológico que respete la Ley de Protección a los Animales, aparte de que en coordinación con la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), estudiará la manera de dar el mantenimiento más adecuado a la balaustrada, sustituir el alumbrado y el emboquillado, además de ejecutar labores de rehabilitación de pintura en guarniciones, barandales, bancas, kiosco, sistema de riego, audio y esculturas, entre otros aspectos.
Se aprobó por unanimidad la reforma a las fracciones XXVIII, la numeración de la fracción XXIX, la numeración y texto de la fracción XXX, adicionadas mediante reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes el 9 de enero de 2017, por lo que se realiza el corrimiento respectivo en la numeración de las subsecuentes fracciones del artículo 114 Bis del Código Municipal de Aguascalientes.
Por unanimidad fue aprobada la solicitud de prórroga sobre la renovación de comodato condicionado de un predio municipal a favor de la Asociación Civil “Centros de Integración Juvenil Aguascalientes A.C.”.
En otro punto del orden del día se votó a favor, por unanimidad, de la desincorporación del dominio público al privado, para la donación condicionada de una fracción de un predio propiedad municipal a favor de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social del Estado (SEBIDESO), para la construcción de un Centro de Desarrollo Comunitario (CRECER), en la comunidad Villa Jesús Terán Peredo, antiguamente llamada Calvillito.
Se autoriza de forma unánime el comodato condicionado de un predio propiedad municipal en el Condominio Reserva San Nicolás, a favor de la Asociación de Condóminos Reserva San Nicolás A.C., con objeto de que los condóminos tengan áreas de esparcimiento y puedan fomentar la convivencia.
Fue aprobada por unanimidad la prórroga condicionada para la construcción de las oficinas de la Subdirección de Coordinación de Enlace Operativo de la Dirección General de Educación y Tecnología Agropecuaria (DGETA) en Aguascalientes, sobre un predio propiedad municipal en la calle Pozo de Ámbar del fraccionamiento Pozo Bravo Sur.
Se autoriza también por unanimidad la asignación condicionada de fracciones de lotes en el fraccionamiento Lomas del Sur, otro más en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, a favor de la SSPM, para la construcción de parques públicos.
También de un predio propiedad municipal en Paseos de la Biznaga esquina con la calle Juventino de la Torre Torres, en el fraccionamiento Valle de Los Cactus, para la construcción de un parque urbano.
El dictamen presentado por la presidenta municipal, que contiene la opinión y comentarios sobre la iniciativa por la que se adiciona un último párrafo al artículo 69 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, remitida por el Congreso del Estado, se aprobó por unanimidad y refiere: Los municipios tienen la obligación de ejercer una administración pública transparente, de rendición de cuentas y de carácter receptivo, eficaz y eficiente, que garantice a toda persona el derecho a recibir los servicios públicos de conformidad con los principios de generalidad, uniformidad, regularidad, continuidad y calidad.
Las autoridades conformarán un sistema de índices de calidad de los servicios públicos basado en criterios técnicos y acorde a dichos principios.
La propuesta de asignación de nomenclatura para el condominio horizontal de tipo industrial, y sus vialidades internas, que se pretende denominar “Parque Industrial Finsa Aguascalientes”, que se ubica en la carretera Panamericana Sur, se aprobó por unanimidad.
El secretario del H. Ayuntamiento y director de Gobierno, Leonardo Montañez Castro habló sobre los asuntos que se encuentran en cartera; dio a conocer el seguimiento de acuerdos de pasadas sesiones y mencionó que las comisiones entregaron en tiempo y forma sus informes correspondientes al pasado mes de julio.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La presidente municipal recibió en el Miércoles Ciudadano distintos agradecimientos a su labor
- Gracias al respaldo e impulso a diversos proyectos, Aguascalientes destaca a nivel internacional
Aguascalientes, Ags.- 9 de agosto de 2017.- (aguzados.com).-Varios sectores sociales, en especial del ramo comercial, reconocieron la labor desplegada por el ayuntamiento para su beneficio y la resolución de sus peticiones y así se lo externaron a la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel, durante el desarrollo del Miércoles Ciudadano, en el que le hicieron entrega de diversos obsequios.
Varios de los comerciantes dijeron que Jiménez Esquivel es un ejemplo a seguir para otras mujeres que buscan empoderarse en la sociedad, como en el caso de la ciclista Rosaura Loredo Rocha, que procedente de Texas, visitó a la primera edil para compartirle su experiencia como pedalista; a pesar de que su lugar de nacimiento es San Luis Potosí, una parte de su formación profesional se dio en esta ciudad.
Rosaura Loredo, a sus 54 años de edad, decidió recorrer el mundo en bicicleta, fue así que viajó desde Texas hasta la Patagonia, región ubicada en el sur del continente americano, recorriendo más de ocho mil kilómetros.
La experiencia de este viaje fue plasmada en el libro “Pedaleando hacía mi origen” que a decir de la ciclista, demuestra a otras mujeres que todo es posible cuando se hacen las cosas con empeño y guiadas por el corazón.
Señaló que Jiménez Esquivel es un ejemplo para aquellas mujeres que buscan impactar positivamente en su entorno, “siendo una clara muestra de que la perseverancia puede llevarnos a lograr lo que nos proponemos”, dijo.
Agregó que: “vengo a compartir mi experiencia, con la idea de hacer que el ser humano se reconozca y sepa de su poder y su grandeza; posiblemente más adelante estaremos platicando con mujeres de Aguascalientes para esparcir el mensaje de que no hay imposibles; me da mucho gusto que una mujer como Teresa Jiménez esté impulsando a esta bella ciudad, reconozco que es una mujer que ha superado esquemas, trabajando duro, por todos los sectores de la sociedad", concluyó.
Por otro lado, comerciantes establecidos con motivo de las festividades del Quincenario de la Virgen de La Asunción hicieron acto de presencia en el Miércoles Ciudadano y agradecieron a Jiménez Esquivel su empatía para permitirles, a través de esta actividad, darle sustento a sus familias.
La integrante de la Unión Independiente de Comerciantes (UCI), Eleonora Ramírez expresó: “hoy venimos a darle las gracias por todo el apoyo que nos ha dado, la verdad, nuestras familias dependen de la venta diaria, antes teníamos muchas trabas para trabajar y gracias a usted, ahora estamos colocados para vender y poder salir adelante”.
En otro orden de ideas, Jiménez Esquivel dijo que continúa apoyando a jóvenes estudiantes, quienes con su talento seguirán poniendo en alto el nombre de Aguascalientes. Andrés Nadal, Enrique Martínez, Isabel Montejano y Shalom Carmona, presentaron el robot con el que participarán, como único equipo representando al estado, en la competencia de Robótica First, a desarrollarse en la ciudad de Toluca el próximo año y que entre otras características escala por medio de una cuerda alturas hasta de dos metros.
A nombre de los 27 estudiantes de bachillerato del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) que participan en el proyecto, externaron su agradecimiento a la alcaldesa por apoyarles con parte de la inscripción al concurso, así como por respaldar su potencial, su competitividad y deseos de superación.
{ttweet}