Viernes, 02 Mayo 2025
current
min
max
  • Luego ofreció un convivio navideño a niños y jóvenes de educación especial

hospital14dic17aAguascalientes, Ags.- 14 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- En el evento inaugural de las nuevas instalaciones del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, ubicadas en la avenida Manuel Gómez Morín, ocuparon el presídium de honor el gobernador Martín Orozco Sandoval, la titular del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco y la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.

Al contar con la presencia del Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, representante del Secretario de Salud, José Narro Robles, Antonio Chemor Ruiz, Jiménez Esquivel se unió a la caravana de funcionarios que realizaron el recorrido oficial por las nuevas instalaciones del nosocomio.

En la caminata estuvieron presentes las autoridades y el personal del nosocomio, que también recorrieron las diferentes áreas, en donde constataron que esta moderna infraestructura brindará servicios de calidad a pacientes de Aguascalientes y estados vecinos, apoyados en el profesionalismo de especialistas en diversas ramas de la medicina.

Convivio Navideño

hospital14dic17bEn tema aparte, más de cien niños, niñas y jóvenes que reciben formación académica especial en las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular, USAER No.9, disfrutaron de alegre convivio navideño que les ofrecieron los toleteros del equipo profesional de beisbol, Rieleros de Aguascalientes y la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.

Como lo marca la tradición, los pequeños entonaron villancicos y disfrutaron en familia las tradicionales piñatas y Jiménez Esquivel les recordó que está comprometida a trabajar por el bienestar de todos los sectores de la sociedad, en específico de quienes más lo necesitan, buscando en todo momento la inclusión social y propiciando nuestra integración con este tipo de actividades.

Les reiteró que en los próximos años, se redoblarán esfuerzos para seguir impulsando el deporte y los programas de apoyo a personas discapacitadas, con la finalidad de propiciar su sano desarrollo y para despedirse, felicitó  a todos los presentes, deseándoles que en esta Navidad, sus corazones se llenen de amor, esperanza y alegría.

{ttweet}

  • La afluencia de personas obligarán a cerrarlas para seguridad de los peatones: AMR

apoyos14dic17-5Aguascalientes, Ags.- 14 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), a través de la Dirección de Tránsito y Movilidad, informó que debido a la gran afluencia de personas que registra la zona centro durante la época navideña, se efectuarán cierres temporales y esporádicos en algunas calles del primer cuadro de la ciudad, con objeto de minimizar los riesgos y salvaguardar la integridad de la personas que se desplacen por el área.

El titular de la corporación, Antonio Martínez Romo y el titular de la Dirección de Tránsito y Movilidad, José de Jesús Rodríguez Benavides, acordaron que de acuerdo a la afluencia que se registre en la zona centro, se procederá al cierre temporal de tres arterias al norte del primer cuadro.

Explicó que las calles que se cerrarán son Unión, en el tramo comprendido de la calle Benito Juárez y 5 de Mayo; Valentín Gómez Farías, entre la calle Victoria y 5 de mayo y la calle Benito Juárez, entre Rivero y Gutiérrez y Unión.

Dijo que dichos cierres se ejecutarán únicamente cuando la aglomeración lo amerite, por lo que apeló a la comprensión de la ciudadanía e invitó respetuosamente a automovilistas a tomar precauciones, considerando también la seguridad de los ciudadanos que realizarán sus compras navideñas en el centro de la ciudad.

Martínez Romo agregó que además de los tres tramos mencionados, también hay un cierre permanente en la calle Nieto, entre la calle de Galeana Norte y la calle Vicente Guerrero, donde se ha instalado un andador comercial de temporada.

Asimismo recordó que durante los sábados y domingos se seguirá efectuando el cierre de la avenida Francisco I. Madero, entre Morelos y Moctezuma, en horario de 19 a 21 horas (siete a nueve de la noche), para facilitar la movilidad de las familias que acuden a realizar sus compras o a disfrutar de los atractivos de la Plaza Principal.

Sostuvo que los cuerpos de seguridad se encuentran trabajando de manera permanente en operativos de vigilancia tanto en la zona centro como en el resto de la ciudad, por lo que pidió a la ciudadanía depositar su confianza en los oficiales y solicitar su apoyo y servicio, ante cualquier situación que requieran.

Por último, añadió que tal como se realizó durante la temporada del Buen Fin, la corporación policíaca se encuentra en la total disposición de brindar el servicio de acompañamiento y resguardo, a los ciudadanos que realicen transacciones en efectivo así como adquisiciones de gran valor, por lo que reiteró que se encuentran abiertas las líneas de Servicios Generales 072 y la línea directa de la Policía Municipal 994-66-43.

{ttweet}

  • La certificación fue otorgada por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, afirmó
  • Acreditaron los estándares nacionales para su ingreso o permanencia en las fuerzas policiacas 102 elementos, dijo
  • La convocatoria para integrarse a las policías estatal y municipal alcanza a casi mil aspirantes, indicó

policia14dic17aAguascalientes, Ags.- 14 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Ciento dos elementos acreditaron los estándares establecidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), para ingresar o permanecer en corporaciones estatales y municipales, lo que les confiere certeza y confianza en sus labores de resguardar a la población de Aguascalientes, dijo el gobernador Martín Orozco Sandoval en la ceremonia de certificación de los futuros policías.

Agregó que: “dijimos que haríamos una profesionalización de las corporaciones y lo estamos haciendo; no sólo la Estatal y la Fiscalía, sino también los municipios; sólo así, teniendo personas capaces, preparadas y capacitadas, se fortalecen las instituciones, el estado y la propia ciudadanía”, indicó.

En la ceremonia entregó constancias a 26 elementos que concluyeron el programa de Formación Inicial del SESNSP, mientras que 76 acreditaron estándares y lineamientos para su permanencia y les refirió que la certificación, además de ser un indicador de confianza para las corporaciones, contribuye al fortalecimiento y dignificación de la figura del policía, generándoles más oportunidades de desarrollo.

Adelantó que se trabaja de manera permanente en programas de capacitación y reclutamiento de elementos para las instancias responsables de la seguridad pública, con el fin de abatir de manera más efectiva cualquier acto delictivo, por lo que en coordinación con los municipios, fue abierta la convocatoria unificada para aspirantes a integrarse a las filias de las distintas policías, señalando que para la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), el número es superior a 565 personas y para la totalidad de corporaciones, es de casi mil personas.

policia14dic17bMientras que el director del Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes (IESPA), Manuel Paredes González, explicó que el compromiso por instruir y capacitar de la institución, va más allá del cumplimiento y apego irrestricto a la normatividad que se exige para la formación de policías, por lo que el aprendizaje tiene una perspectiva axiológica y ética.

Señaló que diez elementos son de nuevo ingreso para la Fiscalía General del Estado, cuyos perfiles son de policías investigadores, en tanto que cinco, son nuevos elementos para la policía municipal de Calvillo; cinco más para la correspondiente a San Francisco de los Romo y seis, para la de Jesús María.

Agregó que el resto, son 46 policías en activo de las corporaciones municipales de Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San José de Gracia y Tepezalá, así como treinta custodios en activo de los diferentes Centros de Reinserción Social.

En el acto, también estuvieron presentes el titular de la SSPE, Sergio Alberto Martínez Castuera; el Fiscal General del Estado, René Urrutia de la Vega; el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Luis Fernando Díaz Esparza; entre otras autoridades.

{ttweet}

  • Más de veinte mil viviendas beneficiadas al detectar sus principales carencias y darles solución inmediata, refirió
  • Se han atendido ocho mil personas con diferentes servicios que ofrecen las dependencias, agregó
  • También se entregaron lentes, material deportivo, créditos para autoempleo y becas, entre otros, dijo

apoyos14dic17-1Aguascalientes, Ags.- 14 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- En gira de trabajo por diversas colonias, se entregaron apoyos a beneficiarios del programa Contigo al 100, a través del cual se han visitado veinte mil domicilios para detectar sus principales carencias y darles solución de manera pronta y efectiva, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.

Precisó que derivado de dichos recorridos, a la fecha se ha dado atención a ocho mil personas a través de los diferentes servicios que ofrecen las dependencias gubernamentales, además de que se entregaron alrededor de mil apoyos en especie, como becas, créditos para el autoempleo, lentes y material deportivo, entre otros.

Aseguró que: “somos un gobierno cercano a la gente y al que le interesa conocer cuáles son las principales necesidades que presenta cada uno de los integrantes de los hogares que hemos estado visitando; queremos reconstruir el tejido social y para lograrlo es esencial la participación de la sociedad, ya que sólo así lograremos que estos apoyos cumplan su objetivo”, señaló.

apoyos14dic17-2En su mensaje invitó a la población a mantenerse atenta a la visita de los brigadistas de Contigo al 100, de manera que las autoridades puedan conocer sus necesidades y canalizar los diferentes programas institucionales, de una manera más eficaz y certera.

Durante el evento, que se llevó a cabo en Ciudad Satélite Morelos, Orozco Sandoval entregó cerca de 300 apoyos diversos a vecinos de las colonias Morelos I, Morelos II, Emiliano Zapata, Casa Blanca y Lomas del Mirador.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO), Julio César Medina Delgado, dijo que este programa es una importante estrategia de colaboración institucional entre las dependencias del gabinete social, que permite ampliar la capacidad de atención a todas aquellas familias que así lo requieren.

apoyos14dic17-3Agregó que: “con este programa es posible contribuir al impulso de las capacidades personales, la calidad de vida y el desarrollo humano de los habitantes del estado”, añadió.

Finalmente, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Alberto Aldape Barrios, puso a disposición de las familias de Aguascalientes los programas que ofrece la citada dependencia, particularmente aquellos que se dirigen al fomento de autoempleo y desarrollo de proyectos productivos.

En el evento estuvieron presentes, el diputado Guillermo Gutiérrez Ruiz Esparza; el director del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), Arturo Barros Ávila; el director del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Alejandro Serrano Almanza y el director del Instituto del Deporte (IDEA), Manuel Aceves Rubio.

apoyos14dic17-4{ttweet}

  • Estadísticas correspondientes a los ámbitos federal y estatal del 2017

inegi20jun17Ciudad de México.- 13 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- En 2016, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos recibió un total de 45 mil 690 solicitudes de queja, mientras que los Organismos de Protección de Derechos Humanos de las Entidades Federativas recibieron un total de 172 mil 078. Del total, 30.3% fueron aceptadas, procediendo a abrir expediente.

De los 3 mil 992 servidores públicos que integraron los Organismos de Protección de Derechos Humanos de las Entidades Federativas al cierre de 2016, 19.2% se encontraba adscrito a Visitadurías Generales o Subprocuradurías. Por su parte, 52.3% del personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos desempeñaba funciones en este mismo tipo de unidades administrativas.

Los resultados del primer Censo Nacional de Derechos Humanos 2017, proyecto estadístico de Censos Nacionales de Gobierno que se lleva a cabo en los ámbitos federal y estatal bajo un mismo operativo de levantamiento, fueron presentados hoy por el INEGI.

Entre los datos que aporta la primera edición de este Censo se encuentran:

Al cierre de 2016 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió un total de 45 mil 690 solicitudes de queja, mientras que los Organismos de Protección de Derechos Humanos de las Entidades Federativas (OPDH) recibieron un total de 172 mil 078. Del total, 30.3% fueron aceptadas, procediendo a abrir expediente.

Durante 2016 la CNDH atendió 14 mil 494 expedientes de queja calificados como presuntamente violatorios de derechos humanos, en tanto los OPDH atendieron un total de 80 mil 820 expedientes. Del total, 68.2% se abrió (por solicitud de queja y por oficio) durante el año de referencia, y el restante 31.8% provino de años anteriores a 2016.

En los 95 mil 314 expedientes de queja calificados como presuntamente violatorios de derechos humanos atendidos por la CNDH y OPDH al cierre de 2016, se registraron 148 mil 947 presuntos hechos violatorios de derechos humanos.

En 2016, la violación al principio de legalidad en el desempeño de la función pública fue el tipo de presunto hecho violatorio de derechos humanos más frecuente registrado en los expedientes de queja calificados por la CNDH y OPDH, con 24.8% y 10.1%, respectivamente.

De los 63 mil 406 expedientes de queja calificados como presuntamente violatorios de derechos humanos concluidos durante 2016 por la CNDH y OPDH, 16.5%  se concluyó por haberse solucionado por conciliación.

En ese mismo año, la CNDH emitió 71 recomendaciones a diferentes instituciones públicas, mientras que los OPDH emitieron un total de mil 703. Del total, 62.6%  fueron para instituciones públicas del ámbito estatal, siendo las Procuradurías Generales de Justicia o Fiscalías Generales de las Entidades Federativas las autoridades que recibieron la mayor proporción (39.5%) en dicho ámbito de gobierno.

En cuanto a los 3 mil 992 servidores públicos que integraron los OPDH al cierre de 2016, 19.2% se encontraba adscrito a Visitadurías Generales o Subprocuradurías, mientras que dicho porcentaje se incrementa a 52.3% para el caso de la CNDH.

En lo que respecta al nivel de escolaridad de estos servidores públicos, se identifica a la Licenciatura como grado de estudios más frecuente, con 52.3% del personal de la CNDH y 66.7% de los OPDH.

Este Censo tiene como objetivo generar información estadística y geográfica de la gestión y desempeño, tanto de la CNDH como de los OPDH, profundizando en las funciones que dichas instituciones realizan como coordinadoras de la política de  derechos humanos en sus respectivos ámbitos de competencia; todo ello con la finalidad que dicha información se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en el referido tema.

Los instrumentos de captación del Censo Nacional de Derechos Humanos fueron diseñados a partir del proyecto estadístico de Recopilación de Información de los Organismos Públicos de Derechos Humanos en México, iniciado por el INEGI en 2014 en el marco de un acuerdo de colaboración con la CNDH y con el apoyo de la representación en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con el propósito de recolectar y sistematizar información sobre sus recursos humanos y funciones específicas, particularmente en sus actividades de protección, defensa, promoción y difusión de los derechos humanos.

En este proyecto censal se mantienen los conceptos y clasificaciones del proyecto original y, además, se incorporan los datos relacionados con estructura organizacional y recursos, de manera que se homologa con el resto de los proyectos de los Censos Nacionales de Gobierno.

Constituye una herramienta para la transparencia institucional y el acercamiento con la sociedad, puesto que publica en formatos accesibles las principales actividades realizadas por referidas instituciones públicas, agrupando dicha información en dos apartados: 1) Estructura Organizacional y Recursos y 2) Ejercicio de la Función en Materia de Protección de Derechos Humanos.

El Censo Nacional de Derechos Humanos 2017 cuenta con 32 tabulados publicados en la página electrónica del INEGI, además de ser accesible a través de enlaces en las páginas institucionales de las mencionadas unidades de análisis.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio