Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • De enero a la fecha, el ISSEA ha aplicado un total de 306 cuestionarios para medir el riesgo de fractura por osteoporosis, resultando 39 positivos

issea4jun16

Aguascalientes, Ags, 4 de junio 2016.- (aguzados.com).- La osteoporosis se presenta de manera súbita debido a un proceso silencioso de descalcificación de mucho tiempo y que conduce a la fragilidad del hueso, dando como resultado final la fractura instantánea de muñeca, cadera y vértebras, las cuales suelen ocurrir realizando actividades comunes que no implican gran esfuerzo.

Lo anterior fue explicado por el responsable estatal del Programa de Atención a la Salud del Adulto y el Anciano del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), agregando que esta dependencia realiza cuestionarios  para medir el riesgo de fractura por osteoporosis.

El galeno informó que de enero a la fecha, personal de su departamento ha aplicado un total de 306 cuestionarios para medir el riesgo de fractura por osteoporosis a  hombres y mujeres mayores de 50 años.

Los 39 casos que resultaron positivos fueron canalizados al Hospital Hidalgo para la realización de una prueba de densitometría ósea para el seguimiento a cada uno de ellos.

El especialista en el tema detalló que la osteoporosis afecta en su mayoría a mujeres de entre 50 y 80 años, siendo la primera causa de fracturas óseas en mujeres después de la menopausia, época en la que los factores de riesgo de esta enfermedad van en aumento, cabe señalar que su porcentaje de aparición en hombres es muy pequeño.

Mencionó que el tabaquismo, el café, el consumo frecuente de alcohol, el sedentarismo, el poco ejercicio y el déficit de calcio en la dieta, son hábitos que motivan la aparición de osteoporosis durante la posmenopausia, además del factor hereditario.

Esta enfermedad se puede prevenir cambiando los hábitos alimenticios, pues una mala dieta evita la fijación correcta del calcio en los huesos, por ello se recomienda la ingesta de algún suplemento de calcio durante la menopausia, una dieta balanceada y ejercicio.

Por ello es necesario que después de los 50 años de edad se realice una densitometría periférica, la cual ayuda a la detección, en caso de que este estudio resulte positivo se recomienda la realización de una densitometría central, estos son estudios muy sencillos y efectivos, pues siendo detectada a tiempo, la osteoporosis puede detenerse y en el mejor de los casos revertirse.

Finalmente el responsable estatal del Programa de Atención a la Salud del Adulto y el Anciano, mencionó que se debe crear conciencia en la sociedad de la gravedad de este padecimiento, el cual se presenta como un enemigo silencioso.

{ttweet}

issea3jun16

Aguascalientes, Ags, 3 de junio 2016.- (aguzados.com).- El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que personal adscrito a esa área tomó un curso de capacitación sobre “Control Químico de Plagas y Enfermedades”.

Dicha capacitación se  llevó a cabo en Texcoco, Estado de México, el cual fue organizado e impartido por funcionarios de la Comisión Federal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.

El funcionario explicó que el control químico es el método más utilizado para el control de plagas y manejo fitosanitario.

Esto se debe a que es el método más fácil, y ofrece resultados relativamente rápidos. Sin embargo, el uso irracional del control químico ha generado problemas a la salud humana, al ambiente y ha ocasionado problemas de resistencia a los productos empleados. A pesar de todo ello, la agricultura moderna difícilmente podría mantener rendimientos altos sin el uso de insumos químicos

Debido a lo anterior, el curso al que asistió personal de ISSEA, tuvo como objetivo proporcionar el conocimiento necesario, integral y aplicado de las sustancias químicas plaguicidas y uso general de productos autorizados en México.

Entre los temas que se abordaron en dicho curso, estuvieron los siguientes: Clasificación de insecticidas, Nuevos productos para el control de insectos, Clasificación y uso de boquillas de aspersión, Calibración y técnicas de aplicación de plaguicidas, Control urbano de plagas, Clasificación y sudo de herbicidas y Clasificación de fungicidas.

Finalmente el director de Regulación Sanitaria hizo hincapié en que se seguirá capacitando al personal de ISSEA, para que puedan brindar una mayor y mejor orientación a todos aquellos particulares y empresas que requieran ser aptos en ésta área a fin de que sus productos cumplan con normas fitosanitarias.

{ttweet}

  • Alumnos, docentes y administrativos de las instituciones de Educación Media Superior participan de manera activa para asegurar los espacios 100% libres de humo de tabaco

tabaquismo31may16

Aguascalientes, Ags, 31 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Fue clausurada la campaña estatal contra el tabaquismo “Familia y juventud libre de tabaco”, así como  la entrega de reconocimientos como espacios 100% libres de humo de tabaco a planteles del colegio de educación profesional técnica del estado de Aguascalientes.

Al asistir a esta clausura, el gobernador manifestó que en Aguascalientes se trabaja a fin de combatir el tabaquismo en alumnos, trabajadores docentes y administrativos de las Instituciones de Educación Media Superior, pertenecientes a cada uno de los subsistemas educativos, y sostuvo que en lo que va de la administración,  junto con el DIF Estatal, la Casa del Adolescente, la Secretaría de Salud y más personas e instituciones, se ha buscado que los niños, jóvenes y adolescentes del estado de Aguascalientes puedan tener confianza en el futuro con más oportunidades de estudio y el cuidado de su salud.

Dio a conocer que durante la presente administración, se han llevado a cabo acciones regulatorias y no regulatorias, con la finalidad de promover el cumplimiento de la normatividad vigente y aplicable en materia de Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco.

Por su parte, el secretario de Salud del Estado destacó que gracias al respaldo del gobernador ha sido posible ampliar de manera exponencial las políticas públicas que buscan advertir a la población de los daños a la salud que provoca el consumo de tabaco, y añadió que es por ello que se puede calificar de muy exitosa la campaña que se clausura, pues la concientización ha logrado ampliar más los alcances y asegurar que cada vez más espacios públicos sean considerados 100% libres de humo de tabaco.

En el marco de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco 2016 cuyo lema es “Prepárate para el empaquetado neutro”, las autoridades hicieron entrega de reconocimientos a los siguientes planteles educativos pertenecientes a la Dirección del CONALEP,  por parte del Conalep plantel I recibió, Luis Fernando Reyes Terán; del CONALEP, Aguascalientes, Adrián González Pedroza; del CONALEP, plantel Aguascalientes II, Jesus Morquecho Valdez; del plantel CONALEP, Aguascalientes III, Irma Silvia Aguilar; del plantel CONALEP, Aguascalientes IV, José Miguel Ibarra Rangel; del plantel CONALEP “Miguel Ángel Barberena Vega”, Zohal Uziel Santos López; del plantel CONALEP Tepezalá, Alfonso Reyes Macías; del plantel CONALEP Pabellón de Arteaga, Víctor Manuel Romo Pérez, así como la directora de la Casa del Adolescente.

{ttweet}

  • En el Estado se tiene un padrón de 300 plantas purificadoras de agua
  • En el año se han suspendido a 5 empresas no tener aislada el área de llenado

issea1jun16

Aguascalientes, Ags, 1 de junio 2016.- (aguzados.com).- El Departamento de Bienes y Servicios de la Dirección de Regulación Sanitaria, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó hoy que se cuenta con un programa de vigilancia constante a negocios de purificación y envasado de agua y hielo.

El cual tiene como finalidad el cumplir con los lineamientos que garanticen que el agua que llega a consumo humano no cause ningún daño a la salud.

Agregó que debido a las altas temperaturas se incrementa la demanda de consumo de agua, y con ello las verificaciones a los establecimientos purificadores.

El ISSEA cuenta con un padrón de 300 plantas purificadoras de agua las cuales se visitan constantemente y se realiza toma de muestras para analizar que se cumpla con todos los procesos de purificación e higiene.

El experto en el tema comentó que afortunadamente Aguascalientes, en comparación con otros estados de la República, tiene excelentes estándares sanitarios y en el caso de productos como el agua y hielo no son la excepción.

Detalló que de todas las muestras que se toman, cerca del 90 por ciento salen dentro de la especificación sanitaria, sin embargo se han realizado 5 suspensiones en lo que va del año, sobre todo por no tener aislada el área de llenado.

Algunos de los problemas que se llegan a presentar de este giro son por que no se dan de alta ante el ISSEA, por lo tanto fallan en aspectos como áreas de llenado aisladas o los correctos sistemas de purificación que marca la norma.

El funcionario detalló que los consumidores deben de comprar este tipo de productos en un lugar establecido y checar que todo se realice de forma higiénica, o si compran con repartidores de agua, es importante checar que la etiqueta tenga todos los datos de la empresa llenadora.

Finalmente, el Departamento de Bienes y Servicios del ISSEA aconsejó a los consumidores estar atentos a la hora de comprar este producto tan vital, ya que si consume agua que no haya pasado por un proceso efectivo de purificación, puede causar graves daños a la salud.

{ttweet}

  • A la fecha se han aplicado 20 mil dosis de vacunas

issea30may16

Aguascalientes, Ags, 30 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El coordinador estatal del Programa de Atención en Salud de la Infancia y la Adolescencia del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Informó que el rotavirus produce una infección intestinal que es la causa más común de diarrea severa en niños, especialmente entre los 6 meses y 5 años de vida.

Como método de prevención se tiene la vacuna contra el rotavirus, de la cual se han aplicado hasta la fecha en el Estado 20 mil dosis, llevando un avance del 98 por ciento del total de su aplicación a niños menores de 5 años.

Agregó que en el Estado de enero a la fecha se han presentado 9 mil casos de enfermedad diarreica aguda, de los cuales el 30 por ciento corresponde a rotavirus (2 mil 700 casos).

Los principales signos son diarrea acuosa, fiebre y/o dolor abdominal y deshidratación, la cual se puede identificar cuando los niños lloren sin lágrimas, que la boca y/o lengua estén totalmente seca, falta de ganas de comer o que no quiera hacer nada.

Además se recomienda tomar electrolitos orales para evitar la deshidratación, llevar a cabo acciones de higiene como: lavado de manos, antes y después de ir al baño o cambiar pañales, lavar y desinfectar frutas y verduras y mantener lactancia en caso de bebes; ya que la principal forma de contagio es ano-mano-boca.

Finalmente el coordinador estatal del Programa de Atención en Salud de la Infancia y la Adolescencia, mencionó que en casos de detectar signos de deshidratación es importante llevar al médico inmediatamente al menor, ya que en estos casos la mejor forma de hidratación es de forma  intravenosa.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio